Está en la página 1de 7

Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.

2° Semestre 2021

GUÍA ASIGNATURA:
DISEÑO MECÁNICO

PROFESOR: ROBERTO S. CARMONA CAMPOS

Roberto.carmona@pucv.cl

Contenido

I. Requisitos de Aprobación. .......................................................................................................... 2


II. Estructura de trabajo .................................................................................................................. 2
III. Desarrollo de propuesta y conformación de grupos ................................................................... 4
IV. Anteproyecto de máquina........................................................................................................... 5
V. Parámetros de evaluación........................................................................................................... 5
VI. Herramientas sugeridas .............................................................................................................. 7
VII. Banco de recursos ....................................................................................................................... 7

1
Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.
2° Semestre 2021

I. Requisitos de Aprobación.

La entrega final del proyecto debe ser superior a nota 4.0 (Ponderación entre
Memoria de costos, memoria de cálculos y el portafolio de planos).
La no entrega de una de las evaluaciones o componentes de alguna de ellas, será
evaluado con nota mínima el proyecto final.
En caso de realizar la entrega final fuera del rango de tiempo establecido, será una
no entrega y calificado con nota mínima.
Eximición: Promedio entre evaluación 1 y 2 superior a 5.0 (sin reprobaciones)

II. Estructura de trabajo

1. Proyecto por desarrollar:

El Diseño propuesto debe ser aprobado por la comisión de profesores mediante la metodología
implementada por el profesor. Es requisito fundamental respetar el tiempo de esta etapa.

Sin su aprobación se debe buscar otro tema o corregir su entrega (Falta de parámetros o
formato entregado). Se restringen proyectos que involucren los siguientes temas (por motivo
de reiterada ejecución en semestres anteriores):

i. Trituradoras o Chipeadoras
ii. Máquinas de reciclaje
iii. Prototipos de energías renovables.
iv. Instalación y diseño de sistemas de bombas
v. Máquinas compactadoras

2. Entregas fuera de plazo.

No se considerarán las entregas con retraso en el tiempo pactado, ya sea en las presentaciones
o documentos, tomar con anticipación las medidas correspondientes. Evitar:

i. Pérdida de material.
ii. Computadores accidentados
iii. Error en sincronización.
iv. No presentación por parte de algún compañero,
v. Entregas vía mail cercanas al horario de corte, etc.
vi. Compartir a través de un vínculo Drive sin el acceso correspondiente.

3. Preparación y contenidos del curso

Se considera que el alumno tiene conocimiento previo del programa del curso. Los contenidos
respecto a tolerancias, procesos de fabricación, Normas, Soldadura, Confección de Planos y

2
Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.
2° Semestre 2021

entrega de esta información, será en modo general y para su entendimiento de la exigencia en


documentos o entregas finales del diseño mecánico propuesto.

i. Se solicita estudio autónomo por parte del alumno para recordar o consultar con
anterioridad dudas respecto a estos contenidos.

4. Aprobación del proyecto

Será aprobado cumpliendo los siguientes parámetros:

i. Según problema y parámetros identificado, cumpla con los requisitos definidos para
dar solución a lo planteado en su propuesta.
ii. Comprobar correcto funcionamiento respecto a elementos diseñados y adquiridos
comercialmente.
iii. Sea factible su fabricación y montaje.

*La entrega final debe cumplir con la totalidad de estos puntos para obtener nota
superior o igual a 4.0. No entregar algún documento o cumplir con los requisitos mínimos
solicitados, resultará en reprobación del proyecto.

5. Equipo de trabajo

El número de integrantes por grupo es mínimo de 3 y máximo 4 alumnos. No se permitirán


trabajos individuales como tampoco grupo de 2 integrantes. La conformación de los grupos
puede ser realizada por el profesor o los participantes.

*Completar según “Equipo de trabajo” publicado en aula virtual, las casillas correspondientes
del grupo

6. Penalización Plagio o copias en proyectos

El plagio en diseños, memorias, planos y documentos en general, serán evaluados con nota
mínima. Se solicita entregar información corroborada y comprobada en base al conocimiento
adquirido durante la carrera.

7. Horario de consultas

La comunicación con el profesor, ante dudas distintas a las planteadas en el foro de aula virtual,
serán sólo a través del mail Institucional (Roberto.carmona@pucv.cl ).

i. No serán contestados los correos enviados en días feriados, sábados o domingos.


Tampoco los enviados en horarios fuera de lo normal (Ejemplo: posterior a las 18
horas y la madrugada del día siguiente)
ii. Se sugiere programar mail en un horario adecuado, utilizar los horarios de consulta
dispuestos y foros publicados en aula virtual.

3
Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.
2° Semestre 2021

III. Desarrollo de propuesta y conformación de grupos

1. Propuesta:
1.1. Sistema Mecánico o anteproyecto de máquina que entregue solución a un problema de
ingeniería en el ámbito industrial o inserto en la sociedad.
1.2. Es importante identificar un problema y no una “máquina” que desarrollar en la asignatura.

2. La formación de equipos compuesto por X integrantes debe contemplar un responsable o


coordinador.
2.1. Es el encargado de realizar las entregas formales de cada evaluación.
2.2. Será único durante el semestre. En caso de cambio o abandono del curso se solicita
informar y justificar con anterioridad.

3. Cada alumno, además de su aporte al trabajo de equipo, desempeña una función específica,
siendo el responsable de esta categoría. Su no colaboración y/o presentación perjudicará la
evaluación del grupo y su nota individual.
La categoría individual es de un 60% de aporte a la nota final, nota grupal de un 40%.

En caso de la falta de un integrante, se ponderan ambas categorías en un promedio aritmético.

En caso de abandono a la asignatura por parte de un integrante del grupo es responsabilidad de


este tomar contacto con el profesor y mencionar la situación. Esto se realiza con anterioridad y
no posterior a la calificación final. Esto último no será considerado, debido al tiempo de trabajo
en un semestre completo.

Categorías individuales:
3.1. Ing. Calculista (Memoria de Cálculo y elementos de máquina, selección de componentes
comerciales, entre otros).
3.2. Ing. Administrador (Planificación, cotizaciones, fichas técnicas y memoria de costos
presentación del proyecto, entre otros).
3.3. Ing. Proyectista (Modelación, prototipado, conjuntos planos, entre otros).

No necesariamente aprueba el grupo completo, está en función del promedio individual del
estudiante.

4. La solución propuesta y final del anteproyecto de máquina se registrará en un informe o


memoria escrita como también planos de fabricación y montaje. Además, se entregará una
presentación PowerPoint con un video en su interior que muestre detalles de construcción y
funcionamiento del equipo.

5. Para temas del trabajo, el único interlocutor entre cada equipo y los profesores será el
responsable del grupo (representante). Tarea que debe efectuar en caso de coordinar una

4
Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.
2° Semestre 2021

reunión informativa con el profesor o resolver dudas. Esto es solicitado por el orden de
etiquetas guardado en el mail institucional.

6. Si un alumno abandona la asignatura durante el semestre, el grupo debe adquirir la


responsabilidad y función de este. La entrega final no modificará su información.

IV. Anteproyecto de máquina

1. Los aspectos para incluir en el diseño de la máquina son los siguientes:

i. Tipos de reductores xv. Preparación zona de instalación de la


ii. Correas máquina.
iii. Engranajes xvi. Procesos de fabricación
iv. Ejes o árboles recomendados.
v. Rodamientos xvii. Consideraciones de seguridad en el
vi. Sistema de fijación (Chavetas, diseño
uniones, tornillería, etc.) xviii. Consideraciones de mantenimiento
vii. Retenes (juntas de estanqueidad) en el diseño (Mantenibilidad)
viii. Carcasa xix. Aspectos del mantenimiento en el
ix. Lubricación diseño de elementos (Vida útil de
x. Consideraciones y cálculo de componentes de máquina,
tolerancias y ajustes reemplazo, reparaciones u otros
xi. Reproducción 3D y animación de la recomendados por el diseñador)
máquina
xii. Análisis por elementos finitos
xiii. Diagramas de cuerpo libre
xiv. Análisis dinámicos

No es necesario incluya todos estos contenidos. Es preciso desarrollar un proyecto de diseño


mecánico que permita validarse a través de una memoria de cálculo, prototipado y viabilidad a
través de los procesos de fabricación óptimos e indicados por el grupo. Es decir, cumplir con el
alcance de los contenidos desarrollados en la asignatura.

V. Parámetros de evaluación.

Las evaluaciones contempladas tienen las siguientes consideraciones.

i. Las pautas de evaluación serán informadas una semana previa a la fecha de entrega.

ii. No se considerarán entregas fuera de plazo. Inferior a 60 min de la hora de entrega,


serán descuentos en la calificación final.

5
Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.
2° Semestre 2021

iii. En la entrega final, el alumno tendrá una nota individual (según área responsable) y una
ponderación global del proyecto (60% y 40% respectivamente)

iv. La entrega final del proyecto contempla:

o Presentación PowerPoint: Tendrán una extensión máxima definida con


anterioridad a la fecha de entrega. Una extensión en el tiempo de presentación u
extensión de diapositivas serán descuentos de la nota final.
▪ Requerimientos mínimos:
• Identificar con claridad el problema a resolver
• Presentar los parámetros que se deben cumplir para entregar una
solución viable del problema.
• Presentar los componentes del mecanismo diseñado y el
funcionamiento principal
• Presentar (de manera resumida) los cálculos y resultados obtenidos
de su análisis, que permitan validar el prototipo bajo condiciones
de falla.
• Conclusiones, componentes iterables, mejorables, entre otros.

o Memorias de cálculo y costos: El documento se debe realizar en un formato y


esquema informado con anticipación, según la planificación del semestre en curso.
El no cumplimiento del formato será penalizado en la nota final.
▪ Requerimientos mínimos:
• Cumplir con el formato indicado
• Esquema general y funcionamiento del equipo diseñado.
• Presentar en lenguaje formal y redacción técnica: Estructura de
cálculo (Hipótesis, cargas, condiciones de contorno), resultados,
análisis.
• Presentar consideraciones de: fabricación, mano de obra, costo de
material para obtener cada componente.
• Presentar costo final (en formato presupuesto) y efectuar su
análisis y conclusión correspondiente.
• Adjuntar cotizaciones y selección desde catálogos de componentes
comerciales utilizados en el mecanismo.

o Planos de conjunto y fabricación: El documento se debe realizar en un formato y


esquema informado con anticipación, según la planificación del semestre en curso.
El no cumplimiento del formato será penalizado en la nota final.
▪ Requerimientos mínimos:
• Todo documento debe contener formato correcto de: rótulo, tabla
de materiales.
• Acotado, notas generales, escalas, simbología y representación de
elementos mecánicos según normativa. Revisar banco de recursos.

6
Diseño Mecánico IME / ICM - Reglamento y condiciones de aprobación.
2° Semestre 2021

• Al menos entregar un plano de conjunto general, plano de


subconjuntos, planos de fabricación de cada ítem.
• A través de la información entregada del diseño propuesto, debe
ser posible fabricar todos los componentes, ensamblar todos los
subconjuntos y ensamblar el mecanismo completo.
• Existir coherencia entre el número de planos, la referencia entre
planos y documentación técnica (Memorias).

VI. Herramientas sugeridas


*No es requisito obligatorio.

A modo de sugerencia:

• Utilizar Google drive o Dropbox para compartir la información general del proyecto. De esta
forma todos los integrantes tendrán acceso a la misma información.

• Microsoft Teams para planificar reuniones, lluvia de ideas, avances, pendientes, etc.
o También pueden utilizar plataforma Zoom o Google Meets.

• Para prototipar mecanismo y realizar modelación, Autodesk Inventor (versión más reciente,
tienen licencia como estudiantes).
o También: fusión 360, SolidWorks, Ansys.

• Para asistencia o comprobación de cálculos: EES program, Matlab, Algodoo, Google


Colaboraty, otros.
o En ningún caso un lenguaje de programación, o imágenes de la modelación
permiten validar el diseño sin el análisis de por medio.

• Microsoft To Do, para generar listas de tareas y colaborativas dentro del equipo.

VII. Banco de recursos


• En aula virtual será compartida una carpeta Drive con entrega de proyectos en semestres
anteriores. La idea es que sirva de guía para identificar cual es el objetivo de proyecto a
entregar, tanto en forma como contenido. SOLO PODRÁN INGRESAR CON SU CUENTA
INSTITUCIONAL.

• En caso de un trabajo colaborativo a nivel curso, pueden descargar elementos comerciales


como motor, rodamientos, elementos de sujeción en general y otros contenidos.
• Repositorio de catálogos para consultar materiales y otros.
• Libros o normas se subirán según protocolo de la universidad. También está disponible la
Biblioteca PUCV.

También podría gustarte