Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGIA, MINAS Y CIVIL


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA DE MINAS

TEMA: DISEÑO DE ESTACIONES EN CADA NIVEL, A LO LARGO DEL PIQUE EL NAZARENO

• Docente: Ing. EDMUNDO CAMPOS ARZAPALO

• Alumno:

AYACUCHO-PERÚ
2021
RESUMEN
Estacion del pique Nazareno es de sección rectangular de excavación 2.60 x 5.80 m, a separación vertical
(set) de 2,0 m, estructura de madera con tres compartimentos; 2 para los skips y 1 para el camino y
servicios. El principal propósito es la extracción del mineral y desmonte. También nos servirá para servicios
(de personal, agua, aire, cables eléctricos). Con Nivel principal de extracción estará ubicado en el Nv. 3.540
al que llegarán, mediante ore passes. Una vez en este nivel, acumulados en sus respectivas tolvas, serán
trasladados mediante locomotora eléctrica a Trolley hacia los bolsillos para luego ser sacados por el pique a
superficie.
1. INTRODUCCION

1.1 UBICACIÓN

Es una operación subterránea de oro y plata que se ubica en el distrito de Orcopampa, provincia de Castilla,
región Arequipa. Inició operaciones en 1967.

1.2 GEOLOGIA

Orcopampa es un yacimiento epitermal-mesotermal de oro y plata hospedado en rocas volcánicas del


terciario constituidas por flujos y domos de composición dacítica y andesítica.
2. MARCO TEORICO

2.1 RESERVAS
Las reservas estimadas son las siguientes:

2.2 ¿QUE ES UNA ESTACION?

Al profundizar el pique y llegar a los niveles principales (generalmente cada 50 metros), se excavan las
estaciones consistentes en un crucero que luego se ensancha, con determinada altura que permita el
ingreso de tubos, rieles y equipos de mina.
3. DESARROLLO

3.1 CONSTRUCCION.-
La construcción de pique en 3 tramos.

• PRIMER TRAMO 178 M (SUPERFICIE HASTA EL CX 850 S NV 3700)


Para realizar este tramo se ha previsto realizar primeramente un hueco Raise Borer de 1,50 m de diámetro
y seguidamente profundizar el pique con la sección completa usando como salida el propio hueco.

• SEGUNDO TRAMO 160 MTS (CX. 850 S HASTA RAMPA 6 NV. 3540)
Para este segundo tramo también se ha proyectado estacionar la maquina Raise Borer en el Nv. 3700 y de
allí perforar hasta el Nv. 3540, luego, al igual que en el primer tramo, profundizar.

• TERCER TRAMO (NV 3540 HASTA NV 3510)


En este último tramo hemos proyectado realizar convencionalmente, es decir, teniendo el pie iniciar una
chimenea de sección 5´ x 5´ hasta el Nv. 3540 como piloto y luego completar la sección de la misma manera
que en los tramos anteriores.
3.2 DISEÑO DE ESTACIONES EN CADA NIVEL

Las estaciones (fueron graficados en autocad y exportados en pdf).


Hacer zoom
E-377031

E-377034

E-377037

E-377040

E-377043
N-8717910 N-8717910

N-8717907 N-8717907

N-8717904 N-8717904

E-377031

E-377034

E-377037

E-377040

E-377043
H
E

LAM INA :
ALUMNO

C
.

A
..\..\..\Desktop\logo-unsch-sigla-vertical-
600x788.jpg

OCHOA SOLEIR, Ruben


Maximo
PLANO :
PP
PLANO DE PLAN√A Y PERFIL DEL PIQUE NA3ARENO 01
DISEÑO :
ANL ESCALA :
DI B UJ O : FECHA : INDICADA

2
ANL €
/
O
LAMINA :

..\..\..\Desktop\logo-unsch-sigla-vertical-
ALUMNO

PP
600x788.jpg

OCHOA SOLIER, Ruben


Maximo
PLANO :
ISOME√RICO DEL PIQUE EL NA3ARENO 01
DISEÑO : ESCALA :
DI B UJ O : FECHA : INDICADA
O C √UB R E
2 8
~2O2J
4. CONCLUSIONES

El pique nazareno fue hecho en autocad y exportados en pdf tal cual se representa en las paginas
anteriores por lo que se cumplió con el objetivo del presente trabajo.

La capacidad máxima del izage de este winche es de 24.000 lb q nos ayudara a cumplir la producción
deseada.

También podría gustarte