Está en la página 1de 2

Caso Práctico de la Aplicación de la Norma ISO 19011:2018

De la Materia de Normatividad de los Sistemas de Calidad.

Caso 1

1. Los auditores y la (s) persona (s) que administran un programa de auditoría deberían:

- realizar su trabajo de forma ética, con honestidad y responsabilidad;

- solo realizar actividades de auditoría si es competente para hacerlo;

- realizar su trabajo de manera imparcial, es decir, seguir siendo justo e imparcial en todos sus tratos;

- ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer sobre su juicio mientras lleva a cabo una
auditoría.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

4 Principios de auditoría, inciso “a”


2. Confidencialidad: seguridad de la información Los auditores deberían ejercer discreción en el uso
y la protección de la información adquirida en el desempeño de sus funciones. La información de
auditoría no debería ser utilizada de manera inapropiada para beneficio personal por el auditor o el
cliente de auditoría, o de una manera perjudicial para los intereses legítimos del auditado. Este
concepto incluye el manejo adecuado de información sensible o confidencial.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

4 Principios de auditoría, inciso “d”


3.Enfoque basado en la evidencia: el método racional para llegar a conclusiones de auditoría
fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático La evidencia de auditoría debería
ser verificable. En general, debería basarse en muestras de la información disponible, ya que una
auditoría se lleva a cabo durante un tiempo finito y con recursos limitados. Se debería aplicar un
uso apropiado del muestreo, ya que está estrechamente relacionado con la confianza que se
puede depositar en las conclusiones de la auditoría.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

4 Principios de auditoría, inciso “f”


4. El alcance de un programa de auditoría debería basarse en el tamaño y la naturaleza del auditado,
así como en la naturaleza, funcionalidad, complejidad, el tipo de riesgos y oportunidades, y el nivel
de madurez de los sistemas de gestión a ser auditados. La funcionalidad del sistema de gestión
puede ser aún más compleja cuando la mayoría de las funciones importantes se subcontratan y
gestionan bajo la dirección de otras organizaciones. Se debería prestar especial atención a dónde se
toman las decisiones más importantes y qué constituye la alta dirección del sistema de gestión.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

5 Administrar un programa de auditoría 5.1 Generalidades


5. El programa de auditoría debería incluir información e identificar recursos para permitir que las
auditorías se realicen de manera efectiva y eficiente dentro de los plazos especificados. La
información debería incluir.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

5 Administrar un programa de auditoría 5.1 Generalidades


6. El cliente de auditoría debería asegurarse de que los objetivos del programa de auditoría se
establezcan para dirigir la planificación y la realización de auditorías, y debería garantizar que el
programa de auditoría se implemente de manera efectiva. Los objetivos del programa de auditoría
deberían ser coherentes con la orientación estratégica y los objetivos y la política del sistema de
gestión de soporte del cliente de auditoría.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

5.2 Establecimiento de objetivos del programa de auditoría


7. La (s) persona (s) que gestiona (n) el programa de auditoría debería tener la competencia
necesaria para gestionar el programa, sus riesgos y oportunidades asociados y los problemas
externos e internos de manera efectiva y eficiente, incluido el conocimiento de.

¿A qué requisito de la norma se refiere y a que inciso?

5.4.2 Competencia del (los) individuo (s) que gestiona (n) el programa de auditoría

También podría gustarte