Está en la página 1de 31

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016 – 2020

I. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

I.1. DATOS INFORMATIVOS:

 Sede Central : Ministerio de Educación


 Sede Regional : Moyobamba
 Sede local : Unidad de Gestión Educativa Local Lamas
 Nombre : Institución Educativa N° 0572
 Código Modular:
 Lugar : Pueblo Nuevo
 Distrito : Tabalosos
 Provincia : Lamas
 Región : San Martín
 Nivel : Primaria

I.2. RESEÑA HISTORICA

Habiéndose instalado, comuneros procedentes del Departamento de


Piura, Provincia de Morropón, Distrito de Tamango, como el señor
Esteban Román Román, Praccedes Román Román, Camilo Román
Román, en un espacio geográfico, colindante con el caserío de Somos
Libres, Jurisdicción de Tabalosos Provincia de Lamas, decidieron
fundar la comunidad de Chalaco, que año después, por decisión del
pueblo en su conjunto decidieron cambiarlo por Pueblo Nuevo.

Realizada las gestiones necesarias con la participación de ciudadanos


locales y con fecha 01 de abril del año de 1995 se crea el Centro
Educativo de Gestión Comunal CEGECOM del nivel primario
modalidad de menores, ubicada en la comunidad de Pueblo Nuevo.
Distrito de Tabalosos, Provincia de Lamas, Región San Martin,
jurisdicción de la Dirección Sub Regional de Educación de Tarapoto.

Siendo en la actualidad una Institución Educativa. Polidocente


Multigrado, bajo la Dirección del Prof. Neison Fidel Lecca Ramírez, y
como profesora de aula la señora Delcith Célis Alva.

En la actualidad contamos una población escolar de 51 niños y niñas y


con una AMAPAFA de 25; siendo e! 08% procedentes de la costa norte
y la sierra. Dedicados en su mayoría al cultivo del café
I.3. CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

 LOCAL:

La institución Educativa N° 0572, se encuentra ubicado a 56 Km. al


norte de la ciudad de Tarapoto, interconectada la red vial con acceso
directo de servicio interurbano de camioneta rurales y automóviles.

El local está construido de material noble (03 aulas) y servicios


higiénicos y áreas verdes para la recreación y desarrollo de
proyectos productivos agropecuarios

ÁREA CONSTRUIDA ÁREA AGRÍCOLA


144m2 1,456m2

 DETALLE DE INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN TOTAL CONDICIÓN


Aulas 03 Regular
Servicios higiénicos 01 Regular
Campo de recreación 01 Regular

 MOBILIARIO

DESCRIPCIÓN TOTAL CONDICIÓN


Mesas 40 Regular
Sillas 40 Regular
Armarios 01 Regular

 SERVICIOS BÁSICOS

DESCRIPCIÓN TOTAL CONDICIÓN


SI NO
Luz eléctrica X
Agua potable X
Desagüe X

I.4. IDENTIDAD

Nuestra Institución Educativa, consientes a la situación descrita en el
diagnóstico y decididos se proponen para el periodo 2016 – 2020.

VISION
Somos la I.E. N° 0572, de la Comunidad Pueblo Nuevo, que al 202,0,
convertidos en un modelo de vanguardia educativa, con el soporte de
padres y madres de familia, practicando valores y aportando en el
aprendizaje de niños y niñas; trabajando en la formación técnica
productiva y de preparación para la vida por el bienestar de la
comunidad.

JUSTIFICACIÓN

Con la finalidad de crear las condiciones favorables en el ámbito


pedagógico, alimentario y nutricional, adecuadas para que el
aprendizaje sea agradable al alumno.

Ayudar al alumnado, para que descubra que la educación, le hace


crecer corno persona consciente y libre.

MISION

La I.E. N° 0572, de la Comunidad de Pueblo Muevo, tiene la capacidad


de formar íntegramente a los estudiantes; promoviendo la participación
de los padres y madres de familia ayudándolos a integrarse a la
sociedad.

JUSTIFICACIÓN

El proceso de enseñanza aprendizaje en el centro educativo se


encamina en la práctica de valores de la comunidad educativa
articulando las diferentes áreas pedagógicas y desarrollo de proyectos.

LEMA

- “Toda obra buena en la vida, es fruto del esfuerzo, del empeño, del
sacrificio”.
- “No hay personalidad sin disciplina”.

VALORES

El plan de emergencia educativa, promueve la educación en valores y


el logro de actitudes nuestra institución educativa N° 0572, en
concordancia a esta propuesta, selecciona cumplir prioritariamente los
siguientes valores en forma trimestral:

 Puntualidad.
 Laborioso.
 Emprendedor.

I.5. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

Principios de la Educación.

La educación peruana tiene a la persona como centro y agente


fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes
principios:

a. La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,


solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad,
trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que
fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad
basada en ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
b. La equidad que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,
permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
c. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos
sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el
ámbito rural, sin distinción de Etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.
d. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación
integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
e. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos
humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el
ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad
popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones
entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del estado de derecho.
f. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural,
étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y
respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia
armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
g. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y
conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida.
h. La creatividad y la innovación, que promueven la producción de
nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la
cultura.

II. ANÁLISIS SITUACIONAL:


II.1. Análisis de resultados de aprendizajes

Área: Matemática

1° Grado
7

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En el grafico perteneciente al 1° grado de primaria, observamos que


hay debilidad en el satisfactorio y mayor crecimiento en el nivel de
proceso.
2° Grado
7

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Proceso: A Inicio B y C

En el grafico perteneciente al 2° grado de primaria, podemos observar


que hubo crecimiento satisfactorio en el año 2013, pero no hubo
crecimiento dentro de los dos años después; adquiriéndose mayor
incremento en el nivel de proceso en el 2015.
3° Grado
4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En el grafico podemos observar que se obtuvo menor incremento en el


satisfactorio logrando en el 2015 el nivel más bajo de aprendizaje.
4° Grado
9

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En el grafico podemos observar que hubo menor incremento en el nivel


satisfactorio, no logrando obtener en el 2015 ninguno en ese nivel.
5° Grado
6

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En el grafico se observa que hubo un crecimiento en el nivel


satisfactorio del 2013 al 2014 y en su mayoría el incremento del nivel
proceso en los tres años consecutivos.
6° Grado
7

0
2013 2014 2015

Inicio B y C

En el grafico podemos observar que se obtuvo mayor incremento de


satisfacción en el año 2014 y lográndose incrementar en el último año
en proceso.
Área: Comunicación
1° Grado
7

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar una disminución en el nivel


satisfactorio, pero logrando incrementar en el nivel de proceso.
2° Grado
8

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Proceso: A Inicio B y C

En el grafico podemos observar que solo en el año 2013, hubo un


aumento en el nivel satisfactorio, incrementándose en el nivel de
proceso y disminución en el nivel inicio en los años del 2014 – 2015.
3° Grado
4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar que hay mayor crecimiento en el


nivel proceso y minoría en el proceso de satisfacción e inicio
4° Grado
9

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar que no hubo ningún incremento en


el nivel satisfactorio, pero hubo una disminución en el nivel de proceso.
5° Grado
6

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar que no hubo ningún incremento en


el nivel satisfactorio logrando incrementarse en el nivel de proceso.
6° Grado
7

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar menor debilidad en el nivel


satisfactorio y un mayor crecimiento en el nivel de proceso.

Área: Personal Social


1° Grado
7

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar menor incremento en el nivel


satisfactorio y mayor crecimiento en el nivel de proceso.
2° Grado
8

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar incremento en el nivel de proceso y


logrando disminuir durante los tres años pasados el nivel inicio.
3° Grado
6

0
2013 2014 2015

Inicio B y C

En este grafico podemos observar que hubo una disminución en el


nivel proceso pero en el 2015 nos indica que ninguna logre el
aprendizaje quedándose en el nivel inicio.
4° Grado
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2013 2014 2015

Inicio B y C

En este grafico podemos observar que hubo disminución en el nivel de


proceso pero no se logre incrementar en el satisfactorio.
5° Grado
6

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico podemos observar una minoría en el nivel satisfactorio


pero logrando mayor incremento en el nivel de proceso.

6° Grado
7

0
2013 2014 2015

Inicio B y C
En este grafico podemos observar un incremento en el nivel de proceso
y debilidad en el satisfactorio.
Área: Ciencia y Ambiente

1° Grado
7

0
2013 2014 2015

Satisfacorio: AD Inicio B y C

En este grafico observamos menor incremento en el nivel satisfactorio


y manteniéndose en el nivel de proceso.
2° Grado
8

0
2013 2014 2015

Inicio B y C

En este grafico observamos que ninguno de los niños ha logrado el


nivel satisfactorio, pero se observa mayor incremento en el nivel de
proceso.
3° Grado
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2013 2014 2015

Inicio B y C

En este grafico observamos la disminución de los niños en el nivel de


proceso y logrando una dificultad enorme en el nivel inicio en el año
2015.
4° Grado
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2013 2014 2015

Inicio B y C

En este grafico observamos que los niños obtuvieron disminución en el


nivel de proceso durante los años lectivos.

5° Grado
6

0
2013 2014 2015

Inicio B y C
En este grafico podemos observar el incremento durante los 3 años en
el nivel de proceso.

6° Grado
7

0
2013 2014 2015

Inicio B y C
En este grafico podemos observar el incremento del nivel de proceso
en el año 2015.
II.2. Indicadores de eficiencia interna

a) Matriculados en la I.E. N° 0572

2013
12

10

0
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Serie 1
2014
8

0
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Serie 1
2015
8

0
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Serie 1

b) Repitencia

2013 NO HAY

2014 NO HAY
2015
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Serie 1

c) Extra Edad
EXTRA EDAD
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Serie 1

II.3. Cumplimientos de Metas

III.

También podría gustarte