Está en la página 1de 2

C O N C I E R T O

D E
A Ñ O N U E V O

Banda Municipal
de Música
de Vera

Director: Juan Fco. Soler Rodríguez

Copyright2015©by Sol&Re MultiEdiciones


Buenas noches y bienvenidos a este primer evento musical del año —SEGUNDA PARTE—-
en nuestra localidad. Las más sinceras felicitaciones y deseos de bienestar
para este recién estrenado 2016 Las obras de la segunda parte de este concierto pertenecen a estilos muy
Nuestro Concierto de Año Nuevo estará dividido en dos partes, variados, teniendo en común, el hecho de que todas son del siglo XX y todas,
como viene siendo habitual, si bien, en esta ocasión invertimos el orden y excepto el vals, las incorporamos, por primera vez, a nuestro repertorio.
la primera de ellas estará dedicada a temas navideños.  Abrimos con música de cine. De la película de 1980 SOLO EN CA-
SA, cuya acción se desarrolla en Navidad, el tema principal, más conocido y
—PRIMERA PARTE—- premiado, compuesto por John Williams (1932-)
 Iniciamos con un villancico popular interpretado en todo el mundo SOMEWHERE IN MY MEMORY, en la versión para banda del
a modo de himno, y titulado aguileño Ginés Ramírez González (1963-)
GLORIA IN EXCELSIS DEO (Gloria a Dios en el Cielo), versio-
nado para esta ocasión por Juan Fco. Soler R. (1963-)  Seguidamente, música española del considerado mejor compositor de
la posguerra. En 1939, Joaquín Rodrigo (1901-1999) compuso su obra más
 Seguimos con una selección de temas clásicos compuesta en 1950 famosa, inspirada en los jardines del Palacio Real de Aranjuez, bajo la forma
por el estadounidense Leroy Anderson (1908-1975) y que nos ofrece una de concierto para guitarra y orquesta, de cuyo segundo movimiento, el britá-
muestra de la Navidad en diferentes rincones del mundo. Temas como nico Kevin Bolton ha realizado esta adaptación para banda en la que la guita-
Benedicat Vobis, Deck the halls, Dios os deja alegría, Buen Rey Venceslao, rra es sustituida por el fliscorno. Un tema que, seguro, todos conocen:
Escuchad el son triunfal, Noche de paz, Jingle bells y Adeste Fideles , se ADAGIO DEL CONCIERTO DE ARANJUEZ
reúnen en este
CHRISTMAS FESTIVAL (Festival de Navidad)  Nunca falta un vals en nuestros conciertos de Año Nuevo. Este año,
una pieza del soviético Dimitri Shostakovich (1906-1975). El
 En 1847, el francés Adolphe Adam (1803-1856) puso música, para VALS Nº 2
soprano y piano, a una letra de su compatriota Plácido Cappeau, convir- que pertenece a su “Suite en jazz nº 2”, compuesta en 1938; una obra que, a
tiéndolo en un canto de Nochebuena del que existen catalogadas más de pesar del título, no se corresponde con la pureza jazzística, sino que utiliza
cien versiones diferentes, de las cuales, las más conocidas se interpretan con un lenguaje de música ligera, inspirado en la Viena de Strauss. Se trata de
letra en inglés y bajo el título de una obra que se hizo muy popular a raíz de su inclusión, por Stanley Ku-
OH HOLY NIGHT (Oh Noche Santa) brick en 1999, en la banda sonora de su film póstumo “Eyes Wide Shut”,
protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman.
 Continuamos con un clásico navideño de Irving Berlin (1888-1989)
compuesto en 1940 e inmortalizado por el genial Bing Crosby en la pelícu-  Acudimos, ahora, al mundo de la ópera. Giacomo Puccini (1858-1924)
la “Quince días de placer” (“Holyday Inn”), obteniendo el Óscar a la mejor dejó inconclusa su obra TURANDOT, que fue finalizada por Franco Alfano
canción original en 1942: y estrenada en La Scala de Milán en 1926 por la soprano polaca Rosa Raisa y
WHITE CHRISTMAS (Navidades blancas) el tenor español Miguel Fleta, que interpretó de forma magistral la famosa
aria del acto final que hoy interpretamos en la versión de Kenichi Koda y que
 Y ahora “nuestros” villancicos. Manuel Navarro Mollor (1930- lleva por título
2013) versiona para banda el conocido villancico popular NESSUN DORMA (Nadie duerma)
CANTA, RÍE y BEBE  Y para finalizar, una selección realizada por el compositor estadouni-
 Llegando al final de esta primera parte, nuestro dense Michael Sweeney (1952-) de temas del premiadísimo musical
“POPURRÍ DE VILLANCICOS POPULARES” , LOS MISERABLES
con los sones de La Marimorena, Campana sobre campana, Gatatumba, con música compuesta en 1980 por el francés Claude Michael Schönberg
Arre borriquito, Brincan y bailan, Fun-fun-fun, Los peces en el río, y el (1944-) y que incluye, por este orden, las canciones tituladas en la versión
Feliz Navidad de José Feliciano , recopilados en esta adaptación por Juan española como “Prólogo”, la bellísima pieza “Soñé una vida”, “Amo del me-
Fco. Soler R. (1963-) són” y la marcha final “La canción del pueblo”.

También podría gustarte