Está en la página 1de 34
M.E.c.D. 2017 42 Nevada sobre las aguas por un grupo de amorcillos que cabal- gaban sobre delfines. Una plataforma, arrastrada por seis caballos ricamente en- jaezados, sobre la cual se veia un grupo de nubes, entre las que aparecian varios nifios representando 4 los dioses del Olim- po con ricos y oportunos atributos. Las fraguas de Vuleano. Los Ciclopes, agrupados en tor- no del yunque, forjan el hierro, derramando en todas direc- ciones una lluvia de encendidas chispas, en tanto que el dios los contempla y dirige sentado al borde de la sor bria caverna. Diez y ocho ginetes, caracterizando en sus trages los diez y ocho siglos que han precedido al actual. Seguia la apoteosis del siglo XTX. Rodeada de brillantes nubes matizadas con los colores del iris, se levantaba la esfe- ra terrestre. Sobre el hemisferio boreal veianse agrupados seis genios, representados por nifios, sobre cuyas frentes, cefiidas de cintillos de plata, se agitaba la Hama del espiritu creador. ‘Estos mostraban en una mano Aureos atributos de las cien- cias y las artes, y en la otra una locomotora.. Hl genio de la humanidad suspendido sobre ellos en el espacio, rasgaba el ve- lo que cubria al xiltimo de los grandes descubrimientos. Una multitud de ginetes y peones, tremolando banderas, marchaba delante de una concha de ndcar, que levaban sobre las aguas grandes caballos marinos cubiertos de algas y de corales. Guiaba la concha el dios Neptuno, y en ella se os- tentaba una noble matrona simbolizando 4 la Bspafia, y que apoyaba la mano dereéha en el dios Marte y la izquierda en la diosa Minerva. Un genio, suspendido entre nubes, le mos- traba el camino de sn glorioso porvenir. Cerraba la marcha gran niimero de ginetes con trages de guerra de diversas épocas, representando & los gloriosos cam- peones que ilustran lag paginas de la historia nacional. 8S. MM. y AA. permanecieron en el balcon todo el tiem- po que duré el desfile de la brillante cabalgata, que por el lujo —473— y acierto con que fué organizada, merecia ciertamente una descripcion mas detallada que la que hemos podido presentar 4 nuestros lectores en las escasas paginas que restan 4 nuestro libro. Poco despues de las once de la mafiana siguiente, salie- ron de palacio los reyes para visitar la iglesia de la Virgen de la Puen-Santa, patrona de Murcia. Pero antes se dirigieron al ex-convento de San Agustin, levados del deseo de admi- rar las magnfficas esculturas del insigne Sarcillo, que atesora la pequefia ermita de Nuestro Padre Jesus, préxima al extin- guido convento, y que habian sido trasladadas 4 la iglesia de este para que SS. MM. pudieran examinarlas con mas como- didad. ‘Todas estas efigies,, que representan diferentes pasos de la pasion del Salvador, salen en las procesiones de Sema- na Santa, y son dignas de especial estudio por su extraordi- nario mérito. Los reyes las examinaron complacidisimos, par- ticularmente la Oracion del. Huerto y la Sagrada Cena, en torno de la cual se habia colocado una grada para que SS. MM. pudieran ver las figuras desde una altura conveniente. Salieron seguidamente los augustos viajeros para realizar su proyectada excursion. La iglesia de la Fuen-Santa, se, eleva en una pintoresca montafia, 4 una legua de distancia de la ciudad. Habiase construido un camino provisional que lega- ba hasta la casa del Labrador, dispuesta para descanso de las reales personas; y asi este camino como los senderos que atra- vesando la vega conducen al monasterio de la Virgen, esta- ban Ienos de innumerable gentio, para el que no habia sido obsticulo lo Muvioso y desapacible del dia. ‘ Algunos areos de follaje adornaban el camino. El pueblo de Aljezires ostentaba sus pobres casas sencillamente ador- nadas, y en el sitio en que comienza la pendiente que guia al monasterio se alzaba un arco de murta, sabina y olivo, ador- nado con granadas naturales, y el escudo de las armas de Es- pafia, formado del mismo follaje. Este arco Hevaba. la ins- 61 M.E.C.0. 2017 M.E.C.D. 2017 474 cripcion: Murcia é su Reina. A poca distancia y dentro de un clegante pabellon, : veiase brotar la fuente que da nombre 4 aquellos sitios. El régio carruaje no se detuvo hasta Hegar delante del atrio de la iglesia. SS. MM. penetraron en ella dirigiéndose al altar 4 cuya izquierda estaba dispuesto un magnifico recli- natorio, Los reyes oraron largo rato, contemplando la efigie de la divina Sefiora, 41a que tan especial veneracion tributa el religioso pueblo de Murcia. ‘Al salir de la iglesia pasaron SS. MM. 4 un lindo pabe- llon que inmediato se levantaba, constraido de murta, olivo y laurel, y sobre el cual ondeaba la bandera nacional, Desde allf se estendia la vista por el poético panorama de la vega, risuefio y espléndido, aunque 4 la sazon oscuro el horizonte y yelada la luz del sol en apifiadas nubes, le robaban gran parte de sus encantos. Los reyes honraron el refresco que se les tenia dispuesto en un aposento del monasterio, decorado con elegancia, y em- prendieron su regreso 4 la ciudad, tanto por lo avanzado de la hora como por su deseo de visitar los dos conventos de mon- jas descalzas, Agustinas y Teresas. Ambos edificios habian | sido esmeradamente adornados por las religiosas, las cuales ofrecieron modestos regalos 4 los reyes, que los aceptaron con su bondad caracteristica. En el convento de MM. Agustinas, dos j6venes hermanas al servicio de la comunidad, y que por falta de dote no habian podido ingresar en ella, pidieron Ala Rei- nales facilitase lo necesario para cumplir su piadosa voeacion, La augusta Seiiora lo prometié asi, encargando 4 la superiora que le remitiese la nota correspondiente cuando se hallara de regreso en la corte. Al visitar SS. MM. la iglesia, la mis- ma superiora lamé su atencion hécia el estado de deterioro en que se hallaba el pavimento, lo cual visto por §. M. mandé que se le enviase otra nota de lo que importase la obra. Por la noche asistieron las reales personas 4 la inaugura~ ¥ 45 cion del magnifico teatro que se acababa de construir. Hl lo- cal presentaba un bellisimo aspecto. Ejecutése la comedia ti- tulada: La Cruz del matrimonio, por la compaiifa dramiatica dirigida por el eminente actor D. Julian Romea. Los reyes permanecieron en el teatro hasta la conclusion de la comedia, siendo objeto, 4 su entrada como 4 su salida, de vivas demos- traciones de respeto y carilio. A Ja mafiana siguiente las autoridades, las corporaciones, y no pocas senoras de la alta sociedad murciana, llegaban 4 palacio con objeto de despedir 4 los augustos viajeros. Un pue- blo inmenso se apifiaba en los alrededores de la régia morada. Los reyes se presentaron en el salon del trono, recibiendo el homenaje de amor y adhesion de las personas all{ reunidas, 4 las que mas de una vez manifestaron cuan agradable recuer- do levaban’ de su corta permanencia en Murcia, y el desco que abrigaban de volver 4 un pueblo que tantas muestras de ealtad les prodigaba. Acto continuo dejaron el palacio, entre las mas frenéticas aclamaciones populares, dirigiéndose 4 la Catedral. Pocos momentos despues la real familia salia de la ciudad por la puerta de Orihuela. ‘ M.E.C.0. 2017 M.E.C’D. 2017 ~ UXXXIV, De Murcia 4 Madrid, Cuando los augustos viajeros llegaron al confin de Ja pro- vincia de Alicante, hallaron al Gobernador civil, al Arzobispo de Valencia, al Obispo de la didcesis, 4 los consejeros provin- ciales, jefes de Hacienda y comisiones de la Audiencia y de otras varias corporaciones, que los esperaban bajo un bellisimo arco de estilo arabe, vestido de follajey flores y adornado con banderas, que habia hecho erigir en aquel punto la Diputa- cion provincial. Este arco ostentaba la siguiente inscripcion: La provincia de Alicante ésu querida Reina Dota Isabel I, la Benfica. Préxima al arco se levantaba una elegante tienda de cam- pafia tambien de estilo drabe. Tres arcos daban ingreso al salon principal, y en el centro de este veiase la puerta de en- trada 4 la habitacion destinada para SS. MM. Exteriormen- te el edificio estaba cubierto de ramaje y flores: en su adorno interior competian el mayor lujo y el gusto mas exquisito. Los reyes descansaron breves instantes en la tienda. Des- pues aceptaron una magnifica carretela tirada por seis caba- llos, y se dispusieron 4 hacer su entrada en la ciudad. Escol- taba el régio carruaje una brillante cabalgata, compuesta de mas‘de doscientos jévenes vestidos con el pintoresco trage del * al) J —477— pais, y la cual recordaba un hecho histérico, glorioso para Orihuela: el de los mil labradores de aquella huerta que si- guieron 4 Tsabel la Catélica 4 la conquista de Granada. Los de la cabalgata Mevaban pendones semejantes en su forma 4 los estandartes de Castilla, y enslos cuales se veian las armas de la ciudad y leyendas oportunas, de las cuales citaremos las siguientes: 1488. jSus, oriholanos! Mil jovenes de nuestras eampifias estén 4 caballo. Isabel los guia 4 los muros de Granada. Alli la siguen. La gloria de la con- quista seré su recompensa. 1862. iSus, oriholanos! Los jévenes de nuestras campifias yuelven 4 montar 4 caballo. Isabel los guia. La seguirén eternamente. Todas las grandes conquistas de la patria seran su recompensa. 5 DE MAYo DE 1488, iOriholanos! os entrego mis preseas. Vamos & conquistar 4 Granada. Humillemos 4 los hijos del. profeta. 1859. iAl Africa! Que se“yendan mis joyas: triunfe Espaiia de los hijos de Mahoma. 1492. iOriholanos! Isabel acaba de unir un nueyo mundo 4 nuestra noble Espaiia. 1862. iOriholanos! Isabel ha ubierto sus brazos maternales 4 los hijos del Nue- vo-Mundo. Las brisas embalsamadas de la Espafiola repiten su nombre y la patria estrecha otra ve 4 sus hermanos. : : El inmenso pueblo que habia saludado la llegada de 8S. MM. al confin de la provincia, seguia 4 la régia comitiva ensordeciendo el espacio con sus aclamacion En a entrada de la poblacion se levantaba un vistoso arco M.E.C.0, 2017 M.E.C.0. 2017 —478— formado de naranjos, pocas horas antes arrancados de la tier- ra, y en el cual se leia la inscripcion siguiente: : 1483. - 1862 Orihuela recobra hoy su grandeza. El espiritu de la Sefiora de Gra- nada y de Colon vuelve 4 eruzar sus muros. - jTsabel! repiten otra ven las ondas del Segura. {Honor y gloria! responde el e¢0 de tres siglos que’ vaga entre sus au- ras perfumadas. ‘A los lados del arco se veian los frutos del pais propios de la estacion colocados en’ dos pirémides. : En este punto-se hallaba constituido el Tlustre Ayunta- miento. . Al legar SS. MM. resonaron las salvas de ordenan- za, echéronse 4 vuelo las campanas, rasgaron el aire millares de cohetes, y la banda de miisica de la ciudad Iené los aires con las armonfas de la marcha real. Las aclamaciones de la muchedumbre dominaban todos estos ruidos con su estrépito alegre y entusiasta. Ta régia comitiva se dirigid 4 la santa Tglesia Catedral. La carrera estaba bellisimamente decorada y lena de innu- merable gentio que obstruia el paso, haciendo necesariamen- te lenta la marcha de los carruajes. In la plaza dela Pruta se levantaba um gran arco de gusto chinesco. Bn la calle del Angel se veia un estenso paleo desde el cual un ntimero consi- derable de nifios aclamaron al principe de Asturias, ofrecién- dole elegantes canastillos Henos de flores. Hn la calle Mayor, lujosamente adornada con pabellones:y coronas, cayé sobre el régio carruaje una luvia de poesias, flores y cintas de colores diversos; y un grupo de nifias, colocadas en un palco, ofrecie- ron lind{simos canastillos 4 la infanta Dofia Isabel. Tios augustos viajeros oraron largo rato en la Catedral, don- de fueron recibidos por el Obispo y el cabildo de la didcesis. Ac- to continuo se dirigieron 4 su morada, dispuesta régiamente en el palacio episcopal. Pocos momentos despues salian de nuevo —479— para visitar el seminario conciliar, un establecimiento de be- neficencia yun convento de monjas. El entusiasmo de los oriholanos no conocia limites. Don- de quieva que se presentaba la real familia, era acogida con las mas elocuentes muestras de eutusiasmo, de lealtad y de ca- rifio. Por la noche, todos los edificios piblicos y particulares se iluminaron profusamente; y SS. MM. presenciaron desde el balcon de la Casa capitular, que estaba adornada éon sun- tuosidad, una excelente funcion de fuegos artificiales. Ya de regreso en palacio, SS. MM. fueron obsequinds por la banda de musica municipal con una brillante serena ta. Varios jévenes de la cindad, embarcados en géndolas ador- nadas 4 la veneciana, crazaron el rio, deteniéndose d la es- palda del palacio, donde hicieron resonar los ecos con las ar- monfas de las bandas de mtisica que levaban en las gdndo- las. Bl aspecto que ofrecian las pintorescas margenes del Se- gura, doblemente engalanadas entonces con vistosas arcadas de flores y ramaje, y espléndidamente iluminadas, era encan- tador, prestandoles nuevos atractivos los armoniosos acentos que vibraban sobre Jas tranquilas aguas. Asf terminé el dia 27, memorable para los oriholanos. El 28 amanecié lluvioso. Thos reyes fueron despedidos con las mas inequivocas muestras de amor y adhesion, y 4 pesar de la co- piosa Ilnvia que no cesd de caer un solo punto, el camino de Orihuela 4 Novelda se vid constantemente leno de numeto- so gentio, ansioso de saludar 4 los augustos viajeros. Poco se detuvieron los reyes en esta tiltima poblacion. Hl Ayuntamiento los esperaba fuera de ella; frente 4 la ayuda de parroquia de San Roque. Al llegar SS. MM. 4 este punto resond una salva de cohetes, echéndose 4 vuelo las campanas, al mismo tiempo que usa banda de mtisica tocaba la marcha real. Levantabase en aquel sitio un arco sobre el cual tremola- ba la bandera nacional. Sobre la clave del arco se ostentaba —480— un castillo sostenido por cuatro leones, y en el centro de aquel se veia una corona real de la cual pendia una granada que se abrié al pasar por debajo la carretela que conducia 4 SS. MM. y AA., saliendo de ella infinidad de blancas palomas y térto- las adornadas con cintas, al mismo tiempo que caia una ln- via de papeles de colores con composiciones potticas. Ta car- retela habia sido ofrecida 4 los reyes por 1a Diputacion pro- vincial. ‘Los augustos viajeros y su comitiva se dirigieron 4 la Casa de Ayuntamiento. La plaza donde se eleva este edificio esta- a adornada con arcos de ramaje, y las fachadas de sus casas con colgaduras y banderas. La Casa de Villa ostentaba una bonita decoracion. ‘Los reyes aceptaron el almuerzo que les tenia preparado la Diputacion provincial, y poco despues se encaminaron,acom- pafiados del Ayuntamiento y del pueblo en masa, que no ce- saba de aclamarlos, 4 la estacion del ferro-carril, dende espe- raba el tren especial que debia conducitlos hasta Aranjuez. ‘A las siete y ciiarto de'la tarde legé el tren real 4 Alba- cete. La estacion se hallaba engalanada con banderas é ilu- minada con infinidad de bombas y vasos de colores. Alli es- peraban todas las autoridades y un concurso numerosisimo que aclamé con entusiasmo 4 la real familia. La Reina ex- presd 4 las aittoridades que en atencion 4 hallarse muy can- sada no se decidia 4 detenerse, pero al mismo tiempo, deseosa de perpetuar la memoria de su paso por aquella leal pobla- cion, les manifesté que desde aquel momento la villa de Al- Bacete quedaba declarada y considerada como ciudad. A los nueye minntos de su legada salié el tren en direccion 4 Avan- juez, donde pernoctaron los augustos viajeros, ° ‘Pocamos ya al término del viaje. Bl dia 29 4 las tres y me- dia de la tarde salieron de Aranjuez SS. MM. y AA. en un tren expreso, Hegando una hora despues & la estacion de Ma- drid. Aquf esperaban los ministros, los directores de Jas ar- MEC.O, —481— mas, otros altos funcionarios y una comision del Ayuntamien- to; pues las primeras autoridades «le la corte venian ya acom- pafiando 4 los reyes desde los limites de la provincia. Pocos momentos despues dejé la estacion la régia comiti- va, encaminandose al templo de Atocha. Marchaban delante cuatro oficiales de estado mayor: seguia el carruaje real en el que iban 8. M. la Reina y su augusto esposo, la infanta Do- fia Isabel y el principe de Asturias en las faldas de la sefiora marquesa de Malpica. Al estribo del coche real iba el gober- nador militar de Madrid y le seguia una escolta de coraceros. En pos se veia el coche de las infantas Donia Maria Beren- guela y Dofia Marfa de la Paz, el de los gefes de palacio, los de los ministros y otros de particulares. Una larga fila de es- tos wiltimos se prolongaba por la larga extension del paseo del Prado. _ En. Atocha se canté un solemne 7e- Deum por el feliz tér- mino del régio viaje. Acto continuo salieron del templo Sus Magestades y Altezas. Las tropas de la guarnicion, vestitlas de gala, cubrian la carrera. Todas las casas estaban engala- nadas con colgaduras, y llenos sus balcones de gente ansiosa de saludar 4 las augustas personas. Estas recorrieron, entre las mayores muestras de adhesion y carifio, Ja carrera’ de San Gerénimo, Puerta del Sol y calle Mayor, en las que habia una gran concurrencia, y entraron en su palacio cuando era ya cerca de las seis de la tarde. Hemos terminado nuestra Crénica. Fieles narradores, nos hemos limitado 4 resefiar los acontecimientos: el lector habré podido sacar las consecuencias que de ellos facilmente se de- ducen. - E FIN. Fintre las manifestaciones de publico entusiasmo por el viaje de S. M. ocupan un Iugar muy sefialado las obras benéficas con que fué solemnizado por los pueblos, por las eorporaciones y aun por muchos particulares. Co. nocidos los caritativos sentimientos que abriga el corazon dela Reina, nada podia hacerse que Ie fuera mas agradable, ninguna muestra mayor de su alegria podian presentarle los pueblos honrados con Ia régia visita, quo Ile- var el eonsuclo y el alivio @ la miseria, y hacer & las clases menesterosas participes en el comun regocijo, La enumeracion de los actos de caridad que con tal motivo se verifi- caron, hubiera ooupaio en nuestro libro gran n‘imero de pAginas, y acaso la falta de datos completos nos hubiera hecho incurriv en alguna involun- taria omision, Ia mayor parte de ellos tuvieron 1a debida publicidad en los poriédicos; todos Hevaron su digna reoompensa on las bendiciones de los socorvidos, y para ofvecetles tambien nosotras un justo homenaje, bés- tanos consignar que todas las poblaciones recorridas por nuestros reyes en esta ocasion, rivalizaron en sentimientos filantrdpicos, destinando cuantio- sas sumas al socorro de los desgraciados, En cuanto @ las limosnas y donaciones hechas por 8. M, la Reina, la falta do datos exactos, nos ha obligado & no hacer mencion de ellas. Sabi- * do es, sinembargo, que han ascendido & muchos miles de duros, y que. M. noha pasado por poblacion alguna sin dejar en ella larga muestra de su - inagotable manificeneia M.E.C.0, 2017 IL. LISTA DE LAS PERSONAS QUE ACOMPANARON ASS. MM, Y AA. RR. MAYORDOMIA MAYOR DE S. M. Uscelentisimo serior Duque de Bailen, mayordomo mayor. Excelontisimo sofior Marqués de Alcatices, mayordomo y caballerizo mayor de S$. AA. RR. los serenisimos .s Principe de Asturias 6 Tu- fantas dota Marfa Isabel, dofia Marfa del Pilar Berenguela, y dota Maria de la Paz Juana. Excelentisimo sefior Arzobispo don Antonio Claret, confesor de 8. M. Excelentisimo sefior don Miguel Tenorio, secretario particular de S. M. Excelentisimo setior don Isidro de Losa'y Cruz, mayordonfo de semana. Sefior don Fernando de Mendoza, secretario de la mayordomia mayor. SUMILLERIA DE CORPS. GENTILES HOMBRES DEL INTERIOR. Excelentfsimo sefior don Ignacio Arteaga., Sefior don Federico Argiielles. Exeelentisimo sefior Marqués de San Gregorio, primer médico ordi- nario de §, Presidente de Ja facultad de la Real Camara. Excelentisimo sofior don Juan Drumen, segundo idem. Sefior don Mariano de Garcia-Herreros y Bouligni, oficial primero de Ia secretarfa de Camara y Real Estampilla. REALES CABALLERIZAS. Excelentisimo sefior Conde de Balazote, caballerizo mayor de 8. M. CABALLERIZOS DE CAMPO DE 8. M. Don Luis Leon, ‘ : Don Emilio Perales. M.EC.D, 2017 —485. CAMARERIA MAYOR DE PALACIO. Excelentisima sefiora Marquesa de Malpica, Camirera mayor y Aya de SS. AA. RR. : Seiior don Juan José Gonzalez y Lopes, oficial primero de la secretaria, Excelentisima sefiora dofia Francisca Tacon TENIENTAS DB AYA. Excelentisima seiiora doiia Carlota Saenz de Viniegra. Excolont{sima sefiora doiia Fanny Hrstrinna Inglis, vida de Calderon. AZAFATAS. Seftora dofia Joaquina Fidalgo. Excelentisima sefiora dofiu Antonia Auguians. Excelentisima sefora doia Cristina Sorrondegui. CAMARISTAS. Seiiorita dofia Consolacion Huet. Seiiorita dofia Cristina Garcia Gallardo. CUARTO DE 8. M. EL REY. Excelentisimo setior General don Mariano Belesté, primer ayudante de S. M- : Pxcolentisimo sefior don Joaquin Fitor, segundo idem, AYUDANTES DE ORDENES DE S. M. Sefior don Fernando Cuadros. Sefior don Vicente Magenis. : Sefior don Manuel Campos, seeretario de idem. ADMINISTRACION GENERAL DE LA REAL OASA. don Francisco Goicoerrotea, administrador general. jor don Fernando Cos-Gayon, secretario de idem. MECO, MEC.O. —486— REAL CUERPO DE ALABARDEROS. Excelentisimo sefior Duque de Ahumada, comandante general. Sefior don Valentin Ferrer y Muxica, secretario. OFICIALES MAYORES. Sefior don Buenaventura Puig y Odena. Sefior don Luis Giron y Ugalde. Sefior don Andrés Cuadra y Bourman. Sefior don Francisco Urbistondo y Eguia, Marqués de la Solana. Sefior don Pedro Haleon y Mendoza, INSPECCION GENERAL DE LA REAL CASA. Excelentisimo sefior don Atanasio Ofiate, inspector general. LISTA LOS SENORES SUSORITORES A LA CRONICA DEL VIAJE DE SS. MM. Y AA. RR. A LAS PROVINGIAS DE ANDALUCIA EN 1862. CADIZ. EXCMA, DIPUTAGION PROVINCIAL, Exemo. Ayuntamiento Constitucioial. Sr, D, Ramon Galluzo. Exemo, Sr. D. Celestino Mas y Abad. » * Marcelino Martinez, Escmo. é Ihmo, Sr. D, Juan José Arboli| ” ” Pedro As ‘caso, » » Manuel Palomino, Exemo. Sr. D. José Gareia de Paroles, Go- |” Hstéban de los Reyes. mandante General de la Provineia, » 1 Manuel Rodriguez Jarillo. Diputado provincial, D, Toribio de No- ” ” Antonio Sendras. riega. | ® » José del Corral. Sr. D. Manuel Ruiz Tagle. | 2» Matias Seco. Sr. D. Miguel de Giles. | %°» José Rubin de Celis. Sr. Marques de Casa-Pavon. » » Manuel Perez. ~ Sr. D. Federico Ferrer. | ® ” Ramon Aleon. » » Juan M, Colon. |? % Estéban Moreno, ” ” Franciseo Perez de Nori |” ” Domingo Jimenes. » Francisco Fuentes Lobillo. | ® ” Octavio J. Cont » Andrés Gazquez Doral. » ” Federico Tomas » » Manuel J, Derqui. » Angel Romero Garracin, » » Benito de Pratt. » » Manuel Tubino. » ” Antonio de Aubarede, |» » Manuel Jimenez. » » Francisco de P. Romero, |” Joaquin Marenco y Garcia, Sr. Seeretario del Gobierno Civil. |» » Fomando Martinez, Sr. D. José Cayetano de Luque, Dean de| ” ” Manuel M.* Romero. esta Sta, Telesia Crtedral. » » José Soulé. Sr. D. Jose M.de Urquinaona, dignidad de | ” ” Miguel Lama Areipreste de dicha Sta, Tglesia. » ® Hermengandio Cnenea. Sr, D. José Mt Micas, dignidad de Aree-| ” ”” Marcelino Picardo. dinno de dicha Sta. Tglesia. » » Jose Wals v Roca. Sr. D. José Joaquin de Palma y ‘Canales,| ” Guillermo Picard. Canénigo de dicha Sta, Iglesia. » » Francisco Zamndio. Sr. D. José Molina, Canénigo. » » Ricardo Boto. » José Mt Patejo, Beneticiado, » » N, Jimenez. » » José San Roman, » » José de Elorza. » » Angel Morier, » » Pedro Sierra Villar. » ” Servando Arboli, Beneliciad » » Benito Gil Ruiz, Beneficiac » © Antonio M.* de Valderrama, » José Matia nm ” José MA dela ‘Torre. Juan Saldafia, » » Brancisco Lagranda. |» » Juon Sanchez de Ja Campa, ” » Cérlos Fernandez. » » José Bensusan. M.E.C.0. 2017 ME.C.0. 2017 ” Leonardo Restan 488 José Rafael Garcia. Be Antonio Conte. a Juan Martin. e Diego de Campos. z Juan C. Cabezas, e, Pente Picardo, | zi wnis Therry y Murphi. an Hipélito dé eae Ramon Garcia Chicano, 2 José Sievert. * [aa Andrés Pastorino, lis Tuan Salmon, : | Francisco Lopes y Lopes. 2 Diego Peredo. he? José Mendaro, 1 Carlos Gareia. oe José Acedo. * ‘Antonio La-Orden. £ José Olivares, u José Sarlabous, Phro. ” Pedro Sendino. José Jordan. ‘Vicente Rubio y Diaz. | Jose M, de Anduaga. * Adolfo Robiou. 2 i | | Franciseo Fernandez Fontecha. Francisco Garrido, Federico Ramirez. ‘Francisco Garcia de Arboleya, Francisco de P. Falla. Luis Benot. 5 Franciseo de Asis Monge. 3, Ruiz Montal. s Eduardo Soler. José Gonzalez, Francisco Morales Ruffoni. Juan B, Llorens. Inis J. de Iquino. * Juan de Quiroga. Saturnino de Escuti. José Lemoine, z José Barviere, Antonio Siere. Luis Sicre. Francisco Oneto. Francisco A, Conte. Aurelio Alcon. Andrés de los Palacios. Juan D. Shaw. Touguin Fernandes de Haro, Manuel Barrocal. Prudencio A. de Thovia. Touguin Gaona, Manuel Garcia Alamo, Erasmo Echaves. ss Fermin Urmeneta. Luis Pastor. José Luis Dies, * José Vilches. 2 Suan Rivero, ee Sr. D, Rafael Genda, Sr. D, José Herreros Gargollo. Emilio Carazo, José A. Barr Gabriel Aurioles, Toaguin Conejo. José Vinesa, ‘Adolfo Calvo. Juan J. Diaz, Guillermo Martinez. Enrique Sanchez, Antonio Bascon, José Mo Adan. ‘Manuel Tourné. Eugenio do Cundra, Rafael Florez. Tuan Di José Ferrer Cristobal Rivas. Manuel Lopez. Tnan Ceballos. José Ramon Santa Cruz, Franciseo de P. Postigo Pedro Rodrigues, Eduardo Carvallo, Patricio Condon. © José J. de la Cnesta, Félix Bermejo, Agnstin Blaneo. José M.* Macalio. Guillermo Butler. Franciseo Gomez. Aurelio Jimenez. Toaquin Sanchez Bueno. José Nufiez. Victor Larraondo, Fernando Barreto. Latis Ms Morote José maz, Sra, D.* Juana Traola, ” Dolores Alvarez de Gutierres. D. Exemo. Sr. Brigadier Villar, Sr. D. José Viniogra. José Recaiio. | Stes. Fallola, hermanos, Juan’ Grinda. Antonio Perez : Domingo Fernandez de Castro. Juan Gonzalez Lnege. Pantaleon Uriarte. © Ramon Romani, Jacinto Romani, Salyador M." de Ory. Mariano Cabrera, Antonio do Zulueta. Tacobo Patron, Antonio Yanguas. Toxé Beca. José Fabre, Joaquin Morales, Pro, Carlos Fitz Hemy. Manuel de la Maza y Pedrucea, Antonio Gonailer y Gonzalez M.E.C.0, 2017 Sr. D. st Sra, Viuda de Espaii D. Jose M.* Fernandez, Francisco Buissen. José Soler. Manuel Coli. Leticio Alcon. Tnan Rosado. ‘Antonio Castro. Eduatdo Chosio. Juan Ravina, Fermin Gamio. Miguel de Mena. Joaquin Soler. José Antonio de Alba. ‘Luis A. Gareia de la Lama. ‘Tomas Sanchez. Joaquin Ferraro. SD." Dolores Munoz, » Rosalia de Dlizalde, Verdugo y Morillas. . D. J. J. Gutierrez. Bernardo Ponce. Tosé de Mora. Ricardo Thafiez, Pbro. Manuel de los Balacios. Renato Boom. Tonquin Masnata, Manuel Gonzalez Torres. Tueiano Aleon. Tuan Copietors. Foaquin Cortes. Tosé M.* Acaso. Antonio Acaso y Orozeo. Antonio Trilles, José de Albertis. ‘Tomas de Martin Barbadillo. Gregorio Castrisiones. Tguacio Dooavo y Casal. Antonio Duarte, Salvador Fernandez de la Somera. Juan R. Goivoechea. Francisco Lopez Zubala. Fernando de Lora. Tosé Joaquin Malanes. Torge Mendaro. Antonio de Mora. José Moreno de Mora, Pedro Ignacio de Paul Guillermo de Ravina, Manuel de ta Rigada. Ramon Terran muis Panraga y ‘Pherry. Pedro Lacan Diego Carrera. Juan P. Echecopar. ‘Antonio Acosta, Antonio Medina. Francisco Barquin, Manuel Ramirer. José Manuel Garrido. José Arana, Tosé Sarton, Agustin de la Viesea. José M.* Puig y Salazar. Julian Labinsky. Rafael Gomez. Francisco de P. Rivera. José Ruiz y Artillo. Donato M.* Escobar. Telesforo Garvin, Pastor. Francisco de P. Artacho. Pedro N. de Soto. Abclardo de Carlos, José Blanco y Sanches. Pedro Mallo. Cayo H. de Padilla. Geronimo Martinez Enrile. Tuan dela Vega. Joaquin Payan. Seftor Marqués del Buen Suceso. Casino Gaditano, Sr, D. Luis de Urrutia. Sr. Director del Ferro-carril. Sr, D, Francisco Fernandez. » José Caparrd. José Martinez del Cerro. ” % Pedro Florez. ALGECIRAS. > Ayuntamiento Constitucioial. Sr, D, José M.* Camacho. * Genaro Sanchez Ocaiia. » Antonio Bonany. ALHUCEMAS. Sr. D. Jose Mut Ramos y Gonzalez ALCALA DE LOS GAZULES. D. Rafael Espinose. ” José Espinosa. Tuan, Benjumea. José M.t Fuentes. Gonzalo Benites. * Mariano Delgado de Mendoza, Sr. 108 BARRIOS. Ayuntamiento Constitucional EL, BOSQUE. Ayuntamiento Constitucional. CORDOBA. Exmo. Sr. Margués de Benameji. ’ CACERES. Sr. D, Bedio de Vegas. 68. CARMONA. Sr. D, Mariano T 7 Juan M.* Co CHICLANA. ‘gneros, mer. Ayuntamiento Constitneional. D. Mariano Juderias. »” Jose Gomez Serrano. » » Gerdnimo Mihura. CONIL. Ayuntamiento Gonstituetonal. GIBRALTAR. Ssres. Vinet hermanos. Sr. D. Juan Gonzalez Huet. ¥ Tomas Negrotto. » José Bardasano. » » Lorenzo Recaiio. Enrique Pisani, < 2] Mandino. Sra. D.* Maria sr. D. M. de Br » >» Domingo Sueta. ys GIBRALEON, Sv. D.. José Pizarro. GANDIA. S.D. José Sanchez del Corval, GRA ALEMA. Ayuntamiento Constitueional. HABANA. Sres. Charlain y Femandez: > Pujolat hermanos. HUELVA. Excma, Diputacion Provincial. Instituto Provincial. Bsoucla Normal, Sr. D. Bernardo Osse, JEREZ DE LA FRONTERA, Fxemo.. Ayuntamiento Constitneional, Sr. D, Fraiciseo Revueltas y Montel Exemo Sr. D. Manuel R. dela Rabia. Sr. D. Juan fdefonso Gutierrez. » Jose Puiggener. » » Francisoo Gamboa y Fernandes, » » Toso Picardo. 190— | Sr. D. Enrique Reboul, ” Francisco Ciuro Batlles, ” » José Navallas y Martines. Tose M.* Lechéa y Aragon. Manel Gonzalez. Ramon Jordi. Diego Speed. ” ” Manuel Diaz. " ‘Exomo, Sr. Daque de San Lorenzo. . Manuel Gonzalez y Fernandez. Andrés Martin ‘Tose Esteve y Lope Emilio Arregui. » » Joaquin de la Torre. Ramon Diaz. wel del Corral. José Sanchez, : Pedro Ruiz, Manuel Jimener. ‘Mannel Cossio y Lopez. Rafael Leal y Gomez. Tulian Perez y Muro. Tuan Miro. Eraneiseo de P. Barea, Manuel Aranda, José Cisnero y Lembeye. - Salvador Gargia del Salto, Andrés Muriel. José Adorno Ponce de Leon. Miguel Estevez. Andrés Cuartin, presidente de In ¢0- mision de Evaluacion. » ” Juan L, Lembeye. » ” Anionio Quiros. » José M.t Gallanlo y Celis. » » Franeiseo Jimenez, » » José Rincon, ” » Martin Armelin, Sra, Condesa de Montegil. Sr. D. Joaquin Martin, JIMENA. Ayuntamiento Gonstitucional, MADRID, | Se. D. Jorge Lazo de la Vega. o> katona a, 2 3b Zoguaiaetel, » José Gil Dorggaray. 22 Chae » » Francisco Beca. Sra, Vinda. ¢ hijos de Cuesta. Sr. D, Carlos Bailly Bailliere. x * Leoeadio Lopez. ” » Salvador Sanchez Rubio. MANILA. Sr. D, Juan Garefa Baden. ” ” Mannel Perez, —191-— MALAGA. Sr. D, Juan Ramon del Pino. > Francisco de P. Moya. MURCIA. Sr, D. Rafael Almazan. ® Felipe Blanco é Thaiiez. » » Juan Martin de la T » » José Cirlos Jimene, » » Antonio M.* Marquez. MEDINA STDONIA. Ayuntamiento Constitucional, Si, D. Mariano Pardo de Figueroa ” » José M.* Butron y Parra, » ” Pedro Jimenez 1a. ” » Sebastian Callealta, » » Leandro Muiioz. José Fuent mis Valle José Navarro y Federico Bonelo. Buenaventura Sanches Barbudo. Luciano Galvez. Juan Madero. “Mariano de la Cuesta. Cristobal Perer Monte. José Nuiiez Mendoza. Servando Caire. Baltasar Hidalgo y Melendez. Francisco Montes de Oca. Miguel de Siloniz. Marimon. fabello. MOGUER. Sr. D, Rafivel Thiguez. 19" José Hernandez Pinzon. » José de Mora. MORON. sr. D. José M.* Gonzalez. Antonio Aufion. Tosé de Campos. PATMAS DB CANARIAS SrrD. Agustin Sendras. » » Juan Bautista Ripoche. ” » Grogorio Lopex. Esteves. PUERTO DE SANTA MARIA. ‘Ayuntamiento Constitueional. Sr. D. José Palao. e 9" Angel Pinto. +» Pyanciseo Loper. » » Antonio de Soto y Rosas. » » Jacinto Alvarez. Sr. D. Jua |” » Enrique Carrera. | Sra, Do’ Maria Mereedes Cao Sr. D, José Valderrama, Escuela de parvulos, PUERTO REAL. | Ayuntamiento Constitueional. | Sr ‘D. Federico Santiago. | Ramon Sonjuan » » Bustaquio Baleedo. » »” Ramon Romero Recio. » » Manuel Darnell. » > Rafael Benvenuty. ROSIANA, S. D, José D. Beca. SEVILLA. Exema. Diputacion Provineial. Zxemo, Ayuntamiento Constitucional. | Sr. D. Ramon Hernandez Poggio. % % Hraneiseo Gareia de Arrafan. | » » Alberto Fernandez, » » Emilio Menendez. * Manuel Pizarro. ” Gonzalo Segovia Sra. D.* Dolores H. Rubio. Sr, D, ‘Tomis de la Calzada 970" Prancison Carver » » Juan J. Gonzal 1» José Garcia de Velasco. Sros, Pickman y C. SAN FERNANDO, Txemo. Sr, Conde de Bustillos, capitan ge neval del Departamento. 0, Sr, D, Cristobal Mallen, 2° de dicho Departamento, _D, Ramon Bustillos, snayor general 1» Pedro Ristori, Secretario de Ta Capi- tania general. » "Rafael Espinola, Ayudante de Ia Ca- pitania general. 27 José M.* de Ory. 1 > José Mat Bocio, Arcipreste y cura de San Fernando. | 9) Jose Ma Vasquez, Brigad’ ‘Armada, Director del eolegio Naval. 4 Rrancisoo de P, Marquez, Director del Observatorio. 9» Keanciseo Ristori, Seoretario del co- egio Nava yuntamiento Constitueional. D, Tost Gay 1) > Byanisto Giorla. +» Francisco Lopes Granados » » Miguel Perifian. Jefe —492— Antonio M." Pacheco. wistobal Sanchez Angulo. José M.* de Laherran, Domingo Gareia de Guevara. Franciseo Gay. Domingo Pales. Manuel Rodriguez. » » Jose Alvendez, » » Emilio Enriquez, José M.* Lozano, ‘Antonio M.* Reina, Ramon de los Suntos. Franeisco de la Rocha. Luis Mejfas y Eseasi. Camilo de In’ Cuadra. Miguel Balboa. Sra, D.* Cirmen Quevedo de Fernandez. Sx, D. Marcclino Gonzalez Zumel. » Geronimo Manchon. José Carles. Manuel Gareia Dominguez. » Rafael Martinez, » » Domingo Basallote. Luis Samper. José M.* Gamiz, » » Sorvando Marassi. Cristobal Muitoz, SANTA CRUZ DE TI Sr. D. Juan de Mata Gareia. SANLUCAR DE BARRAMEDA. NERIFE. Sr. D. Antonio Hemera y Perez. » Domingo Marin. » » Juan Rebollo Cérlos Fernander, Pedro Diez Paz. Rufino Eguino. nis Lusini. Tosé M." Farias. ‘Vicente Salmon. Sra. D." Josefa Caravallo, Sr. D, Manuel Rodrigo. | Sr. D. Eusebio Mi ” Agustin Estepa y Martinez ” ” José Martinez, D. Cristina Barriga. ”” Manuela Fernandez Santa Cruz, Sr. D. Cristobal Gonzalez Romo. » >» Manuel Fernandez, » » Teodoro Odero. » » Rafael Otaole <” » Pedro Rodrigues. » » Enrique Rodriguez y Roldan. ” » Joss Mendiouti y Strga. » » Francisco Mateos, Rodrigues. SETENIL. Aytntamiento Constitueional. SANTONA. Sr. D. José Zabala. SAN ROQUE. Ayuntamiento Constitucional. TARIPA. Ayuntamiento Constitucional. Sr. D. Antonio Diaz Bareena, TREBUJENA. Sr, D, Manuel Lerena. UTRERA, Sr. D, Juan Ramos. VEJER. Ayuntamiento Constitueional. Sr. D, Seryando Nufiez. Juan Labat. ”” José Jimenez Mena. M.E.C.D. 2017 INDICE. Tytropvccion.. . ee De Madrid 4 Santa Cruz de Mnudela. ‘La Maye de Andalucia. Las Navas do Tolosa,—Bailen. Andéjar. Entrada de SS. MN . Morada Régia.—Misa de Pontifical. —Visita 4 los establecimien- tos de Beneficenci —Besamanos.—Toros YVIL....., Velada en el Real de 1a Foria.—Iluminaciones y adornos; 26 YVIIL...... Peregrinacion & las ermitas—Huerta, de §. Antonio —Deton- ‘ion du la eérto on Cordoba.—Visita & Conventos y Hos- pitales . Poestas . De Cérdobi | Do Palma del Rio 4 Sevilla: . Sevilla.—Reeuerdos histé | Entrada de SS. MM en Sovilla. . a * Visitas régias.—Convento de Sta. Inés.—Hospital Central— Hospital de la Caridad. . i 6 XYV....:.. Misa de Pontifical.—Alhajas de le Sacristia Mayors Real.-—Besamanos on ol Aledzar.—Toros, . 84 Thaminaciones y adornos. a1 Visita de los reyes al Musco.—Hscuela Industrial y Uni Titeraria.—Danzas en Ia plaza do la. Infanta Tsabel.... 99 | Fabrica de Tabacos.—Fundicion de hierro y talleres do ma- quinaria..... 108 Baile en la Casa Lonja. 4 Parroquia de Sta. Ana 119 soursion a las ruinas de Itélica—Ex-monasterio de 8. Tsidoro del Campo... i 126 XXIL..., Teutro.—Fuegos artific tillerfa 135 XXIL.... Inauguracion de las obras del Pu ol Guadalquivir..... 140 M.E.C.0. 2017 Pigs 4 1a Catedral. —Bibliotoen Colombina.—Aseencion & la alda,—Call » Visita G 147 . Poesfas 153 Continuacion ...... 162 De Sevilla & Cidiz . 168 . Entrada do $8. MM. en Cédi . V4 Morada régia. 188 . Besamanos general.—Salon decérte. . 195 + Toros,—Baile en el Casino. 208 Misa de Pontifical. —Escursion a las. Salinas. —Reecpeion do ale ealdes de los pueblos —Bailes nacionales. . 207 XXXIIL... Visita & las Iglesias y cstablecimientos de Beneficen 216 XXXIV... Continnacion del anterior. . 226 XXXY.... Visita ol Arsenal de Ja . 201 :+ Thuminaciones y adornos... 13 XXXVIL.. Baile oftecido 4 SS. MM. por el Ayuntamiento 250 XXXVIIL Solemnidad militar. —Iglesias y Conventos, + 265 XXXIX.,, La Catedral de Gédiz—Cuadros y alhajas.—El Obispo D. Fray Domingo de Silos Moreno.—Su sepulero.—Su estitua.... 262 « Hl castillo do 8. Sebastian. ..... . 269 Premios & las artes y 4 la industr 278 Visita 4 la nueva Poblacion do 8. Cérlos—Establecimientos militare: 289 §. Fernando,—Observatorio Astronémico. 296 Onseqnio oporbune.—Discurso de los alumnos del Seminario Coneiliar,—Recepeione ves 804 . Poesfas .. . Sil » Salida de Ciidiz,—Puerto Real. B24 « Puerto de Sta, Maria, 329 Serez, de la Frontera sae 888 . Visita 4 las bodegas—Hospital de Sta. Isabel. . 346 "De Jerez & Sevilla—Misn en la Catedral, —Bosamanos.—La c titua de 8. Fernando—Libros ofrecidos por el Ayuntamien- to,—Baile régio. é 353 . Escursion Ia Carraca,—De Sevilla & Bailen. + 860 Jaen.. % . 869 LXXLL,, De Jaen & Granada,—Entrada en esta ciudad, 376 EXXIV... Regalo de la Universidad.—Misa en la Catedral.—Capilla. do Jos Reyes Catélicos.—Besamanos.—Iglesia de Ins Angus- tias.—Baile régio.. 383 LXXY..... Promios 4 Jas artes y 4 ln industria. —Premios 4 la virtud Escursion 4 la Zubia—Teatro.—Visita 4 varios odificios.— Fnegos «artificial 390 LXXVI... Universidad literaria—Cartuj Establecimientos de Beneficencia.—Toros,—Fuegos artificia- ME.C.0. 2017 LXXVIL. LXXVHI. LXXIX,. LXXX... LXXXI.. LXXXIL.. LXXXIL. LXXXIV. ‘Apéniice. .. Listade los § Tsabel TI. 397 Sulida de Granada. en Malaga. 404 Misa de Pontifical. —A sicion industrial.—Toros.—Teatro. ea Onsequios—Visita 6 Ia Bseuela do Pérvulos.—Inauguracion del Hospital do la Reina,—Fabrioas de ‘hilados y ferrerin— Tnauguracion del ferr9-carril.—Salve.—Hlospital militor-— 497 Fuegos. artificiales Tiuminaciones y adornos.—Bail Ja Paz, Hospital de 8. Julia Almeria mtagena. Murcia . —Monasterio de religiosas de —Despedida . suscritores. M.EIC.D. 2017. ANTILIA LA COLOCACION DE LAS LAMINAS. ineL0s. Pigg. Portada. . 5 Retrato de 8. M. 1a Reina Tilogada de SS. MM. y AA. Retrato de 8. M. ol Rey. - = Retrato de 8, A. la infanta D.* Isabel. ‘Aveo de triunfo en las gradas de 1a Catedral de Sev Obeliseo en la plaza Nueva de Sevilla. Entrada de 8S. por elmuelle de CAiliz, Castillo y arco triunfal en Ia plaza dv Isabel TT en Tesamanos en el Palacio de Ia Adnana en Cad : Pabeméenlo en constraceion para la Sta, Iglesia Catotzal de Sj caaglenest ene sen oc ae ee Rotrato de S. A. R. el Principe D. Alfonso. nae : teen de teiunfo en Jerex de 1a Frontera,—Arco de triunfo on el Puerto de Mae eee Oy ur ys oS Bodega de os sefiones Consalez Dubosey Compuitia en Jerez dela Fronter Visita de SS. MM.y AA. RR. en In bodega de dichos sefiores. ‘Arco de triunfo en Granada, —Arco de triunfo en Mureia. ‘Aveo de hierro y cobre en Ia fundieion de los seflores Heredia en MA Areo de triunfo en Orihucla v f Sierra Morena el 18 de Seti ila. Adi. MIE.C.D. 2017 aca phar: 70 84 87 108: 273 275 276 ERRATAS MAS IMPORTANTES. TANBAL DICE, L 32 recorriendo __y recorriendo 6 Cardenal “Arzobispo V7 purfsima finisima 16 Ala razon 41a sazon 23 sonando tronando 16 tonebrosas temblorosas 2 crux de cruz de Comendador de 4 = ae iS by -$e4 YS

También podría gustarte