Está en la página 1de 115

¿QUÉ ACCIONES HACE EL HOMBRE QUE CONTRIBUYEN A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS?

2. Cambios en el clima por la acción del hombre El cambio climático puede deberse a procesos
naturales o a la actividad del hombre. En cualquier caso es un problema con características únicas.
Es global, a largo plazo (hasta varios siglos) y comprende complejas interacciones entre procesos
climáticos, ambientales, económicos, políticos, sociales y tecnológicos. Las consecuencias son
Además, una posible predicción de cambios, es objeto de dudas internacionales e y de toma de
decisiones necesaria que implica grandes riesgos. El intergeneracionales. desarrollo casi no se
puede predecir mediante tendencias observadas, ya que el cambio climático puede que no sea lineal
y puede también causar cambios irreversibles.
3. ¿Qué hacemos o dejamos de hacer diariamente que afectan al cambio climático? La atmósfera.
Gases del efecto invernadero. La revolución industrial. Reciclado. La Contaminación. Cambio
Climático. El derroche energético. Desarrollo Sostenible.
4. Las plantas terrestres y marinas extraen de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de
carbono. Este es producido por varias fuentes: la respiración de los seres vivos, la destrucción y
fermentación de sustancias orgánicas, la combustión del petróleo, carbón, leña u otros combustibles
que contengan carbono en su La atmósfera composición. pasa a ser un gran depósito de CO2.
5. La proporción de CO2 en el aire debe ser constante, aunque los últimos 15 años se ha
comprobado que la actividad humana ha hecho aumentar la proporción. Si la tendencia continua se
estima que par el año 2020 la cantidad de CO2 se habrá duplicado. El clima terrestre está
condicionado por la cantidad de CO2 que hay en el aire, porque este gas absorbe calor de la
radiación solar que llega a la Tierra. Cuando más CO2 hay en el aire, mayor es la absorción de
energía calorífica, fenómeno que produce aumento de la temperatura media del globo terrestre.
6. ¿En qué nos afecta? Este calentamiento produce aridez en la tierra afectando a las actividades
agropecuarias y según los investigadores en un futuro no muy lejano se fundirán las enormes masas
de hielo de los polos, provocando una elevación de los niveles del mar, peligrando seriamente la
posibilidad de vida en las costas. Actualmente se afirma que los vegetales son los mayores
consumidores de CO2, el cual toman del aire para realizar la fotosíntesis reduciendo así la cantidad
de CO2 en la atmósfera. Antiguamente se pensaba que eran los océanos los mayores
consumidores, pero con el efecto evidenciado luego de la indiscriminada tala de bosques se pone en
duda ésta teoría, ya que el calentamiento global ocurre rápidamente y el nivel del mar va en
7. Es un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo
XIX en el cual el Reino Unido y luego Europa, sufren un conjunto de transformaciones
socioeconómicas, culturales, tecnológicas de la historia de la humanidad. La economía basada
principalmente en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura. La Revolución
comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro.
8. Uno de los acontecimientos más importantes durante la Revolución Industrial fue la creación de la
máquina de vapor. La máquina de vapor es aquella que permite la transformación del calor en
movimiento. El agua contenida en una caldera produce por efectos de una alta presión vapor el cual
hace accionar a la máquina o generador eléctrico.
9. Al crear la máquina de vapor durante el período de Revolución Industrial, se construyeron muchas
máquinas y medios de transporte los cuales emitieron muchísima cantidad de Dióxido de Carbono a
la atmósfera.
10. Es la transmisión de gases tóxicos y humos contaminantes a la atmósfera, causada
principalmente por motores, industrias, centrales nucleares o térmicas. Las principales moléculas
contaminantes son, entre las más importantes el Dióxido de Carbono, el DDT y el O3.
11. Industrias. Actividad Agricultura y Productiva. Ramadería. Antropogénic a Tipos de Urbana o
Contaminación Doméstica. Otras. Natural.
12. El derroche energético es el malgasto de muchos tipos de energía, como por ejemplo el Petróleo,
el Gas Natural o la Electricidad, ya que son energías no renovables y no se pueden recuperar porque
se obtienen de la Naturaleza quienes producen un estado crítico en el cambio climático.
13. La utilización razonable de la energía es una medida indispensable para reducir los problemas
que ocasionan su producción yt su empleo. Si ahorramos energía disminuimos las necesidades de
producción y a la vez contaminamos
14. Utilizar más el transporte público. Comprar bombillas de mayor ahorro. Apagar los aparatos
eléctricos cuando no sean necesa Apagar la calefacción en invierno cuando se haya alcanzado la
temperatura adecuada. Y Utilizar el aire acondicionado en verano sólo cuando sea necesario.
15. El efecto invernadero es un fenómeno natural, pero la alusión frecuente a él en relación con el
calentamiento global hace creer a algunos que es en sí indeseable. Hay que aclarar que el
calentamiento no es atribuido a su simple existencia, sino al incremento del efecto invernadero por
encima de sus valores anteriores.
16. Los gases del efecto invernadero absorben los fotones infrarrojos emitidos por el suelo
calentados por el sol. La energía de estos fotones no basta para causar reacciones químicas sino
que simplemente aumenta la energía de Los gases del rotación y de vibración. efecto invernadero
forman una capa en la atmósfera que hacen que el calor se retenga en la Tierra impidiendo que se
esparcen fácilmente. Al enviar tantos gases, Esa es la razón principal por lo que existen los
desiertos, los prácticamente el tsumanis, que el hielo de los polos se derrita, que haga más calor no
se escapa. calor, entre otros.
17. Consiste en la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos de
materiales obtenidos de residuos. Por ejemplo, reciclar un ordenador significa que sus partes a las
materias primas que forman sus componentes vuelvan a emplearse en la industria de fabricación o
montaje La cadena de reciclado empiezan cuando los consumidores separan los envases de los
productos del resto de la basura y los depositan en los distintos contenedores.
18. Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales de vida, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Posiblemente una actividad sostenible es aquella que se puede mantener. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por el contrario,
consumir petróleo no es sostenible, ya que no se conoce ningún sistema que sirva para crear
petróleo. Hoy en día sabemos que la mayoría de las actividades que realizamos no son sostenibles.
19. La acción humana influye en la atmósfera de formas diversas y preocupantes. La combustión de
carburantes fósiles en centrales térmicas y automóviles expulsan partículas y gases que alteran la
composición de la atmósfera. La contaminación visible, debida a los combustibles ricos en azufre
incluye aerosoles, partículas micrométricas que crean un cielo de los gases burra. La presencia de
panza de del efecto invernadero aprisionan una fracción de la radiación infrarroja que en condiciones
normales se reenviarían al espacio, creando una manta que aísla y calienta la parte
20. Las emisiones de combustibles fósiles han incrementado la concentración de dióxido de carbono
en la atmósfera desde el comienzo de La Del bombeo constante de gases Revolución Industrial. la
de invernadero a atmósfera, resulta inevitable el calentamiento global. La Temperatura media de la
Tierra ha subido no menos que 0,6ºC, por culpa, en gran medida de la quema de combustibles. agua
de los océanos, suelos y plantas, el Al evaporar calentamiento global promovido por el efecto
invernadero seca el planeta. Esta humedad adicional de la atmósfera proporciona un depósito mayor
de agua que aprovechan todos los sistemas meteorológicos capaces de producir una precipitación.
21. Con semejante refuerzo del ciclo del agua se producen sequías más pertinaces en las regiones
secas y se generan lluvias o nevadas de sorprendente intensidad en las regiones húmedas, con el
riesgo consiguiente de inundaciones. La conservación de bosques en campos de labor elimina
árboles que absorberían dióxido de carbono de la atmósfera y reducirían el efecto invernadero.
Menos árboles también significa mayor escorrentía del agua de lluvia, lo que redobla el peligro de
inundaciones.
22. Para quienes elaboran modelos climáticos, las relaciones entre las componentes del sistema
climático, la atmósfera, los océanos, los continentes, los hielos marinos, los cursos de agua dulce y
la biosfera, siguen leyes físicas representadas por docenas de ecuaciones matemáticas. Las
expresiones matemáticas ayudan además a describir el intercambio de energía que experimentan
los bloques en cuestión. Los ordenadores ultrarrápidos ayudan a predecir el cambio climático sólo si
las ecuaciones matemáticas que se introducen en ellos describen bien lo que sucede en la
naturaleza. Incremento de CO2 por década.
23. La elevación de temperatura refuerza a veces otra variable (el contenido de vapor de agua de la
atmósfera) que, a su vez, amplifica la perturbación original. En este caso, una mayor humedad en el
aire induce un calentamiento mayor porque el vapor de agua es un potente gas de invernadero. Los
cambios operados en el uso de los suelos pueden perturbar los sistemas climáticos regionales y
continentales de una manera difícil de traducir en ecuaciones. La tala de bosques para el laboreo o
la cría de ganado deja expuestas a las superficies. La tierra de cultivo tienen un color más claro que
los oscuros bosques, razón por la cual se refleja más la radiación solar, lo
24. La fusión de los glaciares de los antiplanos andinos y de otras zonas corrobora el calentamiento
real del planeta. El ascenso del nivel del mar y la sumersión de costas, respaldan el calentamiento
global. El cambio climático en este aspecto tendrá uno de sus máximos problemas en la proliferación
de asentamientos humanos en regiones costeras y zonas bajas vulnerables a las inundaciones.
El cambio climático y los acuerdos internacionales

El fenómeno del cambio climático. El cambio climático es uno de los principales problemas
ambientales al que debe enfrentarse la humanidad, con significativas y crecientes repercusiones
sociales y económicas. El origen del cambio climático se encuentra en la emisión masiva a la
atmósfera de los denominados gases de efecto invernadero (GEI). El Panel Intergubernamental
sobre Cambio Climático de la ONU estima que es muy probable que la principal causa de las
variaciones climáticas observadas en las últimas décadas sea las emisiones antropogénicas (es
decir, causadas por las actividades humanas) [78] (ver Insostenibilidad del sistema energético y vías
de solución).

Se caracteriza por ser un problema de carácter global, exponencial y persistente. Es global porque
más allá de los primeros impactos ambientales que afectaban sólo a áreas locales o regionales, el
cambio climático afecta a todo el planeta (Tabla 3-1). El carácter exponencial hace referencia a la
rapidez con la que se está produciendo y desarrollando, en concordancia con la intensidad de las
actividades humanas y las emisiones que producen. Finalmente, se trata de un hecho persistente
debido a que, aún poniendo remedio al problema hoy, los GEI tardarían muchas décadas en
desaparecer de la atmósfera.

Tabla 3-1. Impactos esperados del cambio climático.


Fuente: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático [79] y elaboración propia.
Efecto invernadero Se denomina efecto invernadero a la absorción por la atmósfera terrestre de las
radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie de la Tierra al calentarse por la radiación solar,
impidiendo que se escape el calor al espacio exterior, aumentando, por tanto, la temperatura media
del planeta. Es decir, se evita que el calor del sol recibido en la Tierra vuelva al espacio, produciendo
a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

La tipología de GEIs y su contribución al calentamiento global se resumen en la Figura 3-1.

Figura 3-1. Los gases de efecto invernadero y las fuentes de contaminación que contribuyen al
calentamiento global.
Fuente: UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change) y elaboración propia.

Protocolo de Kioto. Debido a los efectos del cambio climático, durante el último tercio del siglo XX se
tomó conciencia a nivel internacional del peligro que suponía y de la necesidad de adoptar medidas
para evitar el calentamiento del planeta. En 1988 se creó el Grupo Intergubernamental sobre el
Cambio Climático (IPCC). Dos años después, este grupo publicó su primera evaluación basada en
estudios de 400 científicos donde se advertía a la comunidad internacional de un problema real que
estaba modificando las condiciones de nuestro planeta, en él se apuntaba la necesidad de reducir
las emisiones GEI entre un 60-80% respecto de los niveles de 1990. Gracias a este organismo, los
gobiernos pusieron en marcha la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, punto de partida del conocido como Protocolo de Kioto.

El Protocolo de Kioto, basándose en los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, es el acuerdo por el que en 1997 los países industrializados se
comprometían a reducir sus emisiones de GEI

El Protocolo de Kioto entró en vigor en 2005, adoptando finalmente los países industrializados el
compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% antes de 2012
respecto a los niveles de 1990. Los países menos desarrollados se comprometían, en principio,
únicamente a realizar un inventario de todas sus emisiones de GEI.

Los países adheridos al Protocolo de Kioto se comprometieron a alcanzar diferentes objetivos, en


algunos casos de reducción (como es el caso de Japón del 6%), en otros de estabilización (como es
el caso de Rusia) o de incremento limitado (Australia). La UE, en conjunto, se comprometió a reducir
las emisiones en un 8% para el 2012. El reparto entre los Estados miembro de la UE se basó en
criterios como el PIB y la población de cada Estado miembro, quedando España comprometida a no
aumentar sus emisiones por encima del 15% respecto de los niveles de 1990 (Figura 3-2).
La solidez de este pacto se vio mermada debido a la retirada de Estados Unidos de los países
firmantes. En 2001, tras haber firmado en un primer momento, EEUU argumentó no estar de acuerdo
con ciertas condiciones del Protocolo de Kioto acerca de las emisiones de países en desarrollo, y
dejó el tratado sin el mayor emisor de GEI del mundo, lo cual comprometió seriamente la confianza
en el pacto.

Figura 3-2. Compromisos entre los países de la UE para cumplir


con el Protocolo de Kioto en 2012. 
Fuente: EEA (European Environment Agency).

Un país, que tenga dificultades para cumplir con el objetivo de emisiones a través de actuaciones
propias, puede recurrir a los mecanismos de flexibilidad incluidos en el Protocolo de Kioto. Estos
mecanismos son los siguientes:

 Comercio de derechos de emisión. Un derecho de emisión es una licencia que se


obtiene para poder emitir una tonelada de CO2. Los países industrializados, incluidos
en el Anexo I del Protocolo de Kioto [80], reparten derechos de emisión entre los
sectores y empresas afectados por las emisiones de CO2 según sus objetivos de
reducción de emisiones (ver El esquema “cap and trade” en Europa y los incentivos a
reducir emisiones). El comercio de derechos de emisión es el mecanismo por el cual
los agentes afectados pueden comprar y vender derechos de emisión con la finalidad
de cumplir sus compromisos de emisiones en el periodo estipulado. Puede realizarse a
nivel doméstico o a nivel regional (conjunto de países participantes en el Protocolo de
Kioto).
 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Permite obtener reducciones certificadas de
emisiones (RCE), equivalentes a obtener derechos de emisión, a cambio de realizar
inversiones en proyectos que rebajen el nivel de emisiones en países en vías de
desarrollo. Estos proyectos pueden ser inversiones en tecnologías limpias o en
sumideros (bosques y tierras de cultivo que absorben el CO2). La adquisición de RCE,
al igual que de derechos de emisión, permiten cumplir el objetivo de reducción de
emisiones [81].
 Acción conjunta (AC). Este mecanismo es similar al anterior. Permite a un país
industrializado invertir en otro país también industrializado en la ejecución de un
proyecto encaminado a reducir las emisiones de GEI o a incrementar la absorción por
los sumideros. Las certificaciones obtenidas a través de inversiones en proyectos de
Acción Conjunta, denominadas unidades de reducción de emisiones (URE), también
permiten cumplir con los compromisos de emisiones como si de un derecho de emisión
de CO2 se tratase.
 Fondo de adaptación. El objetivo del Protocolo de Kioto, al igual que el de la
Convención de Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, es ayudar a los
países a adaptarse a los efectos del cambio climático. Por tanto, se busca ayudar a los
países en la creación de modelos que ayuden a aumentar la recuperación tras posibles
impactos derivados del cambio climático. Buscando este fin, se estableció un fondo de
adaptación en el Protocolo de Kioto que buscaba financiar proyectos o programas de
esta índole a los países firmantes, haciendo uso de los ingresos resultantes de las
actividades del Mecanismo para un Desarrollo Limpio y de otros ingresos generados.

El acuerdo de Copenhague y las negociaciones sobre cambio climático. Acuerdos internacionales.

La vigencia del Protocolo de Kioto finalizó en 2012, por lo que desde la 13ª Conferencia de las
Partes (COP 13) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
celebrada en Bali en 2007, se ha estado trabajando para alcanzar un acuerdo internacional que fijara
un marco que lo sustituyera. Utilizando la hoja de ruta fijada en Bali, se negoció intensamente
durante dos años con el objetivo de alcanzar en diciembre de 2009, en la decimoquinta (COP 15)
celebrada en Copenhague, un ambicioso acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático.
A pesar de las altísimas expectativas generadas, el documento que surgió de la reunión de alto nivel
no recibió una valoración muy positiva, ya que no permitió alcanzar un acuerdo legalmente
vinculante de reducción de emisiones para después de los objetivos establecidos para el
reconocimiento de la necesidad de limitar el incremento en la temperatura global a 2o  C y de
alcanzar un techo de emisiones global y por países lo antes posible. Se estableció la necesidad de
estas fuertes reducciones de las emisiones mundiales basándose en el Cuarto Informe de
Evaluación del IPCC. Aun así, actualmente las reducciones están lejos de este objetivo, el tope por
el que los científicos dan una probabilidad razonable de evitar los peores impactos del cambio
climático.

Además, cabe destacar que se suscribieron al Acuerdo gran parte de los países, representando el
80% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, y que los países en vías de
desarrollo adoptaron un papel activo en las negociaciones adquiriendo compromisos, aunque
modestos, en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Una de las mayores contribuciones del Acuerdo de Copenhague se enmarca en el ámbito de la


financiación, con el compromiso de los países desarrollados de proveer recursos por valor de 30 mil
M$ en el periodo 2010-2012 para financiar actuaciones de adaptación y mitigación del cambio
climático en países en vías de desarrollo. También se comprometieron a movilizar conjuntamente
100 mil M$ anuales en 2020 con el objetivo de satisfacer las necesidades de los países en vías de
desarrollo, especialmente los menos desarrollados. Para movilizar la financiación prometida, se
acordó la creación de un grupo de trabajo en Naciones Unidas para estudiar posibles fuentes de
ingresos.
A pesar de estos elementos positivos, el Acuerdo de Copenhague adoleció de importantes
debilidades. Los principales países en desarrollo, como China o India, no aceptaron medición,
información y verificación de sus emisiones por terceros. Tampoco se detallaron los instrumentos
para repartir y poner a disposición de los países en desarrollo la financiación comprometida. Sin
embargo, la más destacable fue la falta de objetivos cuantitativos vinculantes jurídicamente, lo que
se introduce como un elemento negativo de cara a la realización de las inversiones en el ámbito de
la mitigación del cambio climático (energías renovables, nuclear, etc.), ya que no se ofrecen señales
claras a las empresas sobre el compromiso global en esta materia.

Otra faceta destacable del Acuerdo de Copenhague fue el hecho de que el acuerdo político se
alcanzó entre líderes mundiales clave (Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica,
especialmente los dos primeros) con una disminución del liderazgo de la Unión Europea. Asimismo,
se cuestionó la capacidad de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático
para liderar un proceso de negociaciones de esta magnitud, debido al elevado número de
participantes e intereses de los agentes.

Tras el Acuerdo de Copenhague se sucedieron diversas reuniones más. Primero fue en Cancún en
diciembre de 2010, donde se buscaba reactivar el pacto de reducción de emisiones de GEI. Se
determinaron objetivos para seguir avanzando en esta dirección, pero también incluyó propuestas
mucho más comprensivas con los países en desarrollo. Abarcó temas financieros y tecnológicos
para ayudar a la creación de la capacidad de adaptación al cambio climático de estos países, y para
adoptar vías sostenibles para las economías de bajas emisiones que también podrían resistir los
impactos negativos del cambio climático.

En 2011 la reunión tuvo lugar en Durban, Sudáfrica. Las conclusiones que se obtuvieron entonces
fueron más encaminadas a determinar un plan de actuación para los próximos años. Se firmó el
compromiso de extender el Protocolo de Kioto, la creación de nuevas plataformas de negociación a
fin de determinar reglamentaciones que promovieran acciones concretas encaminadas a frenar el
Cambio Climático y la revisión global del problema, verificando datos científicos con la intención de
reafirmar los objetivos de no superar los 2ºC y que la acción colectiva es el mejor camino para lograr
el fin buscado.

A finales de 2012 en Doha, Catar, se llevó a cabo la COP18. Se acordó retrasar hasta 2015 la
propuesta de un calendario para la creación definitiva de un acuerdo global en torno al Cambio
Climático, que se pondría en marcha en 2020. Se enfatizó en la idea de promover la ambición para
resolver el problema de las emisiones y para ayudar a los países más desfavorecidos a cumplir con
los objetivos. También se hicieron progresos en el establecimiento de ayudas tecnológicas y
financieras para inversiones en energías limpias y de crecimiento sostenible en los países de
desarrollo, donde más complicado tienen cumplir los objetivos. Aun así, el problema de fijar acuerdos
sigue presente. 

Los países más desarrollados no quieren tomar medidas que afecten a sus economías y los menos
desarrollados no quieren dejar a un lado la producción de energías con carbón u otros combustibles
altamente contaminantes. Además, la situación actual respecto a los derechos de emisiones de
CO2 es diferente a la que se presumía por la irrupción de nuevas energías y la crisis económica que
ha reducido las emisiones del sector industrial. El precio ha caído y ya no es tan rentable reducir las
emisiones: actualmente la cotización de los derechos de emisión de CO2 en el mercado europeo
está en torno a los 5 €/t.

Estas tres últimas conferencias no han sido determinantes, con acuerdos flexibles y sin la aparente
solidez necesaria. Han consistido en reafirmar las intenciones respecto a los objetivos a seguir,
reafirmando la idea de no superar los 2ºC de aumento de temperatura global e intentar favorecer a
los países menos favorecidos. Cada vez más países se caen de los compromisos, como Canadá,
Japón y Rusia, que abandonaron en la última convención en Doha.

Entre el 11 y el 23 de noviembre de 2013 tuvo lugar la Cumbre del Clima de Varsovia (COP
19/CMP9), entre los resultados de esta cumbre destaca un borrador del acuerdo universal sobre el
que se trabajó en la Cumbre de París de 2015 (COP21). Dentro de este proceso, los países tienen
de plazo hasta el primer trimestre de 2015 para presentar las contribuciones que estaban dispuestos
a hacer en materia de mitigación del cambio climático.

En la COP de Varsovia también se creó el “Mecanismo Internacional de Varsovia”, que sirve para
atender las necesidades urgentes de asistencia (asesoramiento y apoyo financiero) ante los
impactos del cambio climático y se asumió el compromiso por parte de los países desarrollados de
preparar presentaciones bianuales de sus estrategias para conseguir incrementar la financiación
entre 2014 y 2020.

Entre el 1 y el 12 de diciembre de 2014 tuvo lugar en Lima la Cumbre de Perú (COP-20) con el
objetivo de realizar un acuerdo provisional mundial para reducir las emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI) y que los países deberían sellar en el Acuerdo de París.

Entre el 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2015 tuvo lugar en París la Cumbre del Clima de
París (COP 21) así como la undécima sesión de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión
de las Partes del Protocolo de Kioto (COP-MOP11). La COP 21 finalizó con la adopción del Acuerdo
de París, que establece el marco global de lucha contra el cambio climático a partir de 2020
promoviendo una transición hacia una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático.

La COP 22, que tuvo lugar en entre el 7 y el 18 de noviembre Marrakech, concluyó siendo muy
exitosa pues en ella se discutieron los pasos necesarios para llevar a cabo la implementación de lo
aprobado en la Cumbre de París.

La COP 23, que tuvo lugar entre el 6 y el 17 de noviembre en Bonn, Alemania, supusoondrá la
oportunidad para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos globales sobre cambio climático
tratados en el Acuerdo de París.

El Acuerdo de París. El Acuerdo de París, adoptado en la XXI Conferencia Internacional sobre


Cambio Climático (COP 21) en diciembre de 2015, ha supuesto un hito histórico en la lucha contra el
cambio climático, fruto de años de negociación internacional.

El cambio climático es un fenómeno mundial, tanto por sus causas como por sus efectos, que
requiere de una acción decida e inmediata de todos los países. Durante décadas, se han hecho
esfuerzos encaminados a combatir esta amenaza.

El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, fue el primer acuerdo vinculante sobre la lucha contra el
cambio climático, en el que se establecieron objetivos jurídicamente vinculantes de reducción de
emisiones. En él, 37 países industrializados adoptaron el compromiso de reducir, antes de 2012, las
emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% respecto a los niveles de 1990. Los países en
desarrollo, por su parte, realizarían un inventario de todas sus emisiones de GEI. Sin embargo, en el
último momento, EEUU decidió no ratificar el acuerdo, debilitando la confianza en el pacto.

En los últimos años se han intensificado las negociaciones internacionales para avanzar en un nuevo
acuerdo global. En 2009, en Copenhague, los gobiernos se pusieron de acuerdo en la necesidad de
limitar el calentamiento global en 2ºC respecto a los niveles preindustriales, si bien no se concretó un
acuerdo global para el periodo post-Kioto. Dos años después, en la COP de Durban, se constituyó el
grupo de trabajo encargado de desarrollar el texto del acuerdo global (Plataforma de Durban); que
sirvió de base del finalmente firmado en la cumbre de París.

Así, en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 21) que se celebró en
diciembre de 2015 en París, los 195 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) adoptaron el “Acuerdo de París”.

Este Acuerdo establece el objetivo de mantener la temperatura media mundial en este siglo «muy
por debajo» de 2ºC respecto a niveles preindustriales, comprometiéndose a realizar todos los
esfuerzos necesarios para limitar ese aumento a los 1,5ºC. Las principales características del
Acuerdo de París son las siguientes:

 Objetivo de incremento de la temperatura: El pacto establece el objetivo vinculante de


limitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con
respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese
incremento a 1,5°C.
 Objetivo de emisiones netas: Los países se comprometen a que las emisiones
alcancen su pico tan pronto como sea posible y que se reduzcan de manera
significativa una vez se alcance este máximo. Así, se acuerda la necesidad de
conseguir un equilibrio entre las emisiones y las absorciones de gases de efecto
invernadero en la segunda mitad de siglo (emisiones netas igual a cero).
 Capacidad de adaptación: Los países desarrollados y “otros países” se comprometen a
aumentar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad
al cambio climático. Para ello, se reconoce la importancia del apoyo y la cooperación
internacional en materia de adaptación, en especial, para los países en desarrollo más
vulnerables.
 Financiación: Se movilizarán 100.000 millones de dólares anuales desde 2020,
revisables al alza a partir de 2025 para luchar contra el cambio climático. Si bien se
reconoce el liderazgo de los países desarrollados a la hora de conseguir esta
financiación, se amplía el listado de posibles contribuyentes a países en desarrollo.
Además, se destaca la importancia de la movilización de todo tipo de procedencia de
los recursos financieros, más allá de la pública.
 Transparencia y revisión de los compromisos: Los países tienen la obligación de
preparar y comunicar cada cinco años las Contribuciones Nacionales (NDCs) que se
incluirán en un registro público de las Naciones Unidas (ONU), y las Partes revisarán al
alza sus compromisos de reducción. Este proceso de revisión debería permitir alinear la
previsión de incremento de la temperatura media según los compromisos nacionales
actualmente comunicados (2,7 ºC) con el objetivo de 2º.

El periodo para firmar el Acuerdo dio comienzo de manera oficial en la ceremonia celebrada en la
Sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 22 de abril de 2016, en la que 175 Partes (174
países y la Unión Europea) decidieron suscribirlo. El próximo paso para su entrada en vigor es su
ratificación a nivel nacional, siendo necesario que al menos 55 Partes que representen el 55% de las
emisiones mundiales, depositen sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión
ante el Secretario General de la ONU.

Siguiendo el proceso marcado, el Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre, 30 días


después de que 87 Partes, que representan más del 60% de las emisiones globales, ratificaran dicho
acuerdo. (Ver Figura 3-4). A día de hoy, 146 países han ratificado el acuerdo y firmado por otros 48.
La ratificación tiene una serie de implicaciones relevantes como la entrada en funcionamiento del
órgano de gobierno del Acuerdo conocido como CMA (Conferencia de las Partes del Acuerdo de
París) a partir de la convención COP 22 que se celebró en Marrakech del 7 al 18 de noviembre.
Además las contribuciones previstas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés), dejan de ser
“previstas” y se transforman en contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), siendo éstas
solo revisables al alza.

Entre las 87 Partes que han ratificado el Acuerdo durante el año 2016, entre las cuales se encuentra
España que firmó nueves meses después de la ceremonia celebrada en Nueva York, se encuentran
tanto grandes como pequeños países emisores, en diferentes niveles de desarrollo industrial. Cabe
destacar la ratificación del Acuerdo por parte de China que se fijó como objetivo reducir las
emisiones de carbono por unidad de PIB en un 60 – 65% frente a niveles de 2005.

Por otro lado la Unión Europea (que supone el 12% de las emisiones mundiales, pero al haber
ratificado nacionalmente solamente 7 Estados miembro, contabiliza por 4,57% de las emisiones
globales) ha ratificado el Acuerdo presentando como objetivo reducir las emisiones de GEI en un
40% para 2030 en comparación con los niveles de 1990.

La Unión Europea y la lucha global contra el cambio climático. En el Consejo Europeo de marzo de
2007, se constituyó como un avance respecto a los compromisos asumidos por la UE en el Protocolo
de Kioto, fijando el objetivo unilateral de reducir sus emisiones en un 20% en 2020 respecto a las de
1990 [83]. 

Este objetivo global de reducción de emisiones se divide entre los sectores sometidos al
comercio de emisiones (sectores industriales y energéticos), que deberán reducir sus emisiones
en un 21% a nivel europeo en 2020 frente a las de 2005, y los sectores difusos (principalmente
residencial y transporte), con un objetivo global de reducción del 10% para la UE frente a 2005,
repartido por países teniendo en cuenta consideraciones de renta

Para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones en los sectores industriales, juega un papel
básico la Directiva de Comercio de Derechos de Emisión (Directiva 2009/29/CE [84], de 23 de abril
de 2009, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE [85]para perfeccionar y ampliar el régimen
comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero), que introduce un
techo europeo de emisiones y una asignación de derechos de emisión con normas comunes en toda
Europa. En el nuevo esquema, la subasta de derechos, se constituye como la metodología básica de
asignación en sector eléctrico, estableciéndose excepciones atendiendo a determinadas
particularidades que afectan principalmente a los países del Este (ver El esquema “cap and trade” en
Europa y los incentivos a reducir emisiones).

Los objetivos de reducción de emisiones en los sectores no sometidos a la Directiva de Comercio de


Derechos de Emisión (también denominados sectores difusos) vienen fijados en la Decisión sobre el
reparto del esfuerzo de reducción entre Estados miembro del 23 de abril de 2009 (Decisión
406/2009/CE [86] sobre el esfuerzo de los Estados miembro para reducir sus emisiones de gases de
efecto invernadero a fin de cumplir los compromisos adquiridos por la Comunidad hasta 2020).

El reparto de los esfuerzos de reducción de emisiones entre los Estados se han establecido en base
al principio de solidaridad económica, teniendo en cuenta su posición relativa en términos de PIB per
cápita. Aquellos que actualmente tienen un PIB per cápita relativamente bajo y, por lo tanto, mayores
expectativas de crecimiento del PIB, quedan autorizados para aumentar sus emisiones de GEI en
comparación con 2005. Los Estados miembro cuyo PIB per cápita es relativamente elevado deberán
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 2005.
En el caso español, el objetivo de reducción de emisiones del 10%, a pesar de haberse visto
mitigado por el establecimiento de 2005 como año base [87], es muy exigente y requerirá
actuaciones y medidas en todos los sectores, con especial hincapié en transporte y edificación. No
obstante, la evolución de la economía española hasta el horizonte 2020 también será un factor
importante a la hora de considerar los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo planteado.

Además, con la vista puesta en la descarbonización del sector energético, los objetivos a alcanzar
para el año 2030 quedaron fijados en el Paquete de Energía Limpia para todos los Europeos
publicado por la Comisión Europea a finales de noviembre del 2016. Los objetivos que persigue este
paquete para el año 2030 son fundamentalmente tres:

 Reducir las emisiones de GEI en un 40% con respecto al año 1990


 Elevar la cuota de renovables hasta un 27%
 Mejorar en un 30% la eficiencia energética

El futuro de los acuerdos internacionales. La Unión Europea ya ha empezado a trabajar proponiendo


la Hoja de Ruta de la Energía para 2050 [88] (Energy Roadmap 2050), considerada como una base
para avanzar hacia un modelo energético sostenible. En ella, Europa pretende reducir los niveles de
emisiones en un 80-95% respecto de 1990. Es un objetivo muy ambicioso, el cual busca la reducción
casi total de emisiones a la vez que pretende asegurar la seguridad de suministro y la competitividad
del sector eléctrico. Sin embargo, dada la situación actual y la tendencia observada, es muy difícil
que se cumpla este objetivo, aunque es cierto que quedan muchos años para tomar medidas que lo
posibiliten.

En esta hoja de ruta, se advierte la necesidad de que se fijen estrategias concretas para después del
año 2020, ya que de otra manera y en caso de que se comenzaran a frenar las inversiones, los
objetivos de reducción y descarbonización se tornarían imposibles. Además las soluciones para
frenar las emisiones no son inmediatas y necesitan muchos años de preparación y para que
comiencen a dar sus frutos, por lo que si se retrasa la toma de decisiones, el cumplimiento del
objetivo peligraría considerablemente.

La Hoja de Ruta de la energía para 2050 (Energy Roadmap 2050) no puede predecir la situación
futura a tan largo plazo, pero sí se han modelizado hipótesis de posibles escenarios que se podrán
encontrar en esa fecha dependiendo de las medidas que hoy acometamos. Todas las hipótesis
parten de un cambio radical en la política ambiental, dando prioridad a la descarbonización, y todos
recogen cambios en el precio del CO2, de la tecnología y de las redes, tal como asegura el
documento. Según la Hoja de Ruta, la intención no es la de ofrecer distintas soluciones, sino mostrar
las oportunidades de cambio, los impactos que tendrían y posibilidades de modernización del
sistema.

Este documento resalta también la importancia de que todos los Estados miembro lleguen a un
consenso por el cual determinen unas reglas claras junto con el desarrollo de un marco de
neutralidad tecnológica europea a largo plazo y que haya un compromiso que pueda hacer
desaparecer las posibles incertidumbres que ahuyentan las inversiones en el sector. 

Por otra parte, más general que la Hoja de Ruta de la Energía para 2050, se ha elaborado la Hoja de
Ruta para una Economía Baja en Carbono [89], la cual establece los elementos clave para conseguir
el objetivo de que toda la economía europea pueda ser hipocarbónica en el año 2050, y cuáles son
las pautas para conseguir llegar a ese objetivo. Este documento se centra en las inversiones en
energía, transporte e industria y en el fomento de la eficiencia energética en estos sectores. Sus
conclusiones dictan que para 2030 la reducción de las emisiones debería ser del 40% en caso de
querer cumplir con el objetivo de una reducción del 80% en 2050, siempre teniendo de referencia las
emisiones de 1990.

La Hoja de Ruta para una economía Baja en Carbono, fue elaborada como punto de partida en el
desarrollo de otros planes con el mismo objetivo como, por ejemplo, la Hoja de Ruta de la Energía
para 2050 o el Libro Blanco del Transporte.
Qué es la Reproducción asexual:

En la reproducción asexual un solo organismo da lugar a otros seres genéticamente idénticos al


progenitor mediante divisiones por mitosis.

La mitosis es el proceso en la cual se dividen los núcleos de las células y se duplica su material
genético creando un nuevo organismo. Es por ello que se considera a la mitosis la base de la
reproducción asexual.

La reproducción asexual se caracteriza por no necesitar de células especializadas para crear


organismos genéticamente idénticos y es un mecanismo rápido y simple que funciona mejor en
ambientes más estables.

El proceso de la mitosis en la reproducción asexual ayuda a que el desprendimiento de una sola


célula o trozos del cuerpo ya desarrollado genere un nuevo organismo idéntico al progenitor.

Tipos de reproducción asexual

Los tipos de reproducción asexual más comunes tanto de organismos unicelulares como
pluricelulares son:

En animales

 la bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla de reproducción de organismos


generalmente unicelulares mediante la división de una célula en dos como los protozoos o
protozoarios. Por ejemplo, las amebas.
 la gemación: es la duplicación de un organismo unicelular mediante la réplica del núcleo
mitótico junto con una porción de citoplasma. Por ejemplo, las esponjas y cnidarios como a
Hidra.
 la fragmentación: ocurre en organismos pluricelulares y se caracteriza por el crecimiento de
un organismo completo a través de la separación de algún fragmento del cuerpo como, por
ejemplo, las estrellas de mar.
 la esporulación: es característico de la familia de los hongos y consiste en la reproducción a
través de esporas.

En plantas

 la multiplicación vegetativa: característico de los vegetales donde existe una duplicación


mediante fragmentación y división de una parte del cuerpo. Por ejemplo, los tubérculos.
 la apomixis: es una característica de los vegetales superiores que sin fecundación consiguen
la formación asexual de un embrión como, por ejemplo, los Citrus y algunos Olmos.

Los nuevos organismos genéticamente idénticos a sus progenitores en la multiplicación vegetativa


también son llamados clones. Por otro lado, la clonación es hoy en día un proceso artificial de crear
organismos pluricelulares genéticamente idénticos a sus progenitores.

Diferencia entre la reproducción asexual y sexual

La reproducción asexual se diferencia de la sexual porque la última necesita de dos células de


diferente sexo especializadas, o sea, células que puedan a través del proceso de la meiosis formar
gametos.
Los nuevos organismos creados a partir de la reproducción sexual serán genéticamente diferentes a
sus progenitores porque son una mezcla de las informaciones genéticas contenidas en los dos
gametos. Es un mecanismo más lento pero adaptado a ambientes más variables.

Qué es Reproducción sexual:

La reproducción sexual es un proceso que llevan a cabo plantas y animales, común en los
organismos pluricelulares, con el fin de procrear nuevos seres vivos como descendencia.

En la reproducción sexual participan dos seres, uno femenino y otro masculino, de los cuales el
nuevo ser vivo toma características genéticas y físicas. Por ello, se considera como un proceso
complejo.

Proceso de la reproducción sexual

Tras la reproducción sexual se genera un nuevo ser vivo que hereda una serie de características de
sus progenitores, y así sucesivamente. Esto es posible porque el proceso de reproducción sexual
inicia con la meiosis.

La meiosis es un proceso de división celular especializado del cual se obtienen los gametos. Los
gametos son las células sexuales, es decir, los óvulos (femeninos) y los espermatozoides
(masculinos), que son aportados por cada uno de los progenitores y que contienen la mitad de la
información genética que heredará el nuevo ser vivo.

La fusión de ambos gametos se conoce como fertilización, de la cual se crea una célula denominada
cigoto.

El cigoto contiene el material genético de ambos gametos que, tras una recombinación genética,
ADN, se alinean las secuencias de cromosomas homólogas y se comparte información genética. Es
decir, se comienza a desarrollar el embrión.

Luego, se llevan a cabo otras dos divisiones celulares de las cuales se obtienen cuatro células hijas
que contienen la mitad del número de cromosomas de cada célula original, y el mismo número de
cromosomas que poseen los padres.

De esta manera, el nuevo ser vivo obtiene información genética de ambos progenitores, por lo que
no será exactamente igual a ninguno de ellos, pero sí semejante, incluso, en el caso de que sean
dos o más crías. Es decir, el nuevo ser vivo es único.

Esto también se conoce como el costo de la reproducción sexual, ya que el nuevo ser vivo solo
obtiene el 50% de los genes de sus padres, de los cuales hereda aquello que se considere tanto
positivo como negativo, es decir, un rasgo físico, una habilidad, una enfermedad o síndrome, entre
otros.

Tipos de reproducción sexual

Se distinguen dos tipos de reproducción sexual según las características morfológicas y funcionales
de los gametos.
Reproducción sexual anisogámica

La reproducción sexual anisogámica es la más frecuente y utilizada por los organismos


pluricelulares, es decir, plantas y animales.

En este tipo de reproducción sexual los gametos se pueden diferenciar por su morfología y fisiología.
El gameto masculino o microgameto es pequeño y móvil, se le denomina espermatozoide. Por su
parte, el gameto femenino o macrogameto es grande y sedentario, se le denomina óvulo.

Por tanto, la reproducción sexual anisogámica ocurre cuando ambos gametos se unen y recombinan
su ADN, del cual se crea un nuevo ser vivo con características de sus progenitores.

Reproducción sexual isogámica

La reproducción sexual isogámica es aquella que se presenta en algunos tipos de hongos inferiores,
algas y protozoos. Este tipo de reproducción la llevan a cabo los organismos unicelulares.

Su principal características es que sus gametos tienen la misma morfología, es decir, el mismo
tamaño y fisiología.

Por ello, sus gametos no se pueden diferenciar como femeninos o masculinos, sin embargo, para
establecer una diferencia se emplean los símbolos (+) o (-) según su comportamiento.

En este tipo de reproducción, tras la unión de células se intercambia el material genético y se forma
el nuevo ser vivo.

Reproducción vegetativa, también llamada reproducción asexual, es la que se produce sin la unión
de los núcleos de las células sexuales o gametos, si no a partir de otras células del individuo adulto
ya desarrollado, de tal manera que el individuo resultante es desde el punto de vista genético,
idéntico al parental. La reproducción vegetativa tiene lugar por fragmentación del individuo adulto o a
partir de estructuras asexuales especiales. Ejemplos de reproducción asexual:

 Partes de hepáticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en


individuos nuevos.
 Esquejes.
 Esporas: A partir de ellas se forman, por ejemplo, nuevos helechos.
 Tubérculos: Las patatas crecen a partir de los ojos del tubérculo.
 Bulbos: Las plantas de ajo a partir de los dientes del bulbo.
 Estolones o tallos rastreros: Los fresaLes a partir de los estolones que emite la planta de la
fresa.
 Ciertas raíces.
Béisbol es el nombre que recibe un popular deporte que se practica especialmente en países como
Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela, es decir, con predominio de la zona norte y central
del continente americano.

Implica dos equipos, cada uno conformado por nueve jugadores, los cuales con dos elementos: bate
y pelota, deberán recorrer los puestos y las bases del circuito de juego establecido en un campo
acondicionado de manera especial para el desarrollo del mismo.

El campo de juego donde se juega el béisbol está mayormente conformado por césped, aunque hay
algunas zonas específicas de tierra o arena, como aquella a la que los jugadores corren para lograr
la base y anotar el tanto. También la zona del bateador es de tierra.

Básicamente, el juego del béisbol consiste en batear a la pelota con el bate justamente para ponerla
en juego y que se desplace, mientras tanto, el jugador que bateó deberá correr por el campo con la
misión de lograr varias bases hasta llegar a dar la vuelta completa y regresar al lugar desde donde
bateó. Si lo consigue de manera satisfactoria eso suma un punto para su equipo que se conoce
como carrera.

Ahora bien, no todo es correr y llegar a completar la vuelta, el bateador también debe someterse a
los embates que le propinarán los jugadores contrarios, tratando de conseguir la pelota que se bateó
oportunamente, o evitar que otro jugador contrario consiga alcanzar la base y anotar la mencionada
carrera.

En este juego no hay empate entre equipos como sí sucede con el fútbol. En el béisbol debe haber sí
o sí un ganador. Si tras completar los nueve innings o entradas, que es el tiempo estipulado, no se
definió el marcador para alguno de los equipos persistiendo la igualdad, entonces, el juego se llevará
a cabo hasta que finalmente haya uno.

Si bien la historia del deporte señala que ha habido en la antigüedad clásica evidencias de juegos
que consistían de un bateo de la pelota, se considera que el béisbol nació formalmente a mediados
del siglo XIX, en los Estados Unidos.

Béisbol en Venezuela se remonta desde finales del siglo XIX, cuando llegaron a Caracas algunos
estudiantes venezolanos provenientes de universidades en los Estados Unidos, quienes volvieron
con bates, guantes, pelotas y otros implementos para la práctica de ese deporte. Luego, la influencia
cultural ejercida desde el siglo XX por las empresas petroleras estadounidenses ubicadas en el
territorio venezolano contribuyó a la diseminación del béisbol en el país.

Historia

En mayo de 1895, los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin establecieron el
primer club de béisbol organizado del país: el "Caracas B.B.C.". 1 El club se formó entre aquellos que
practicaban en un campo abierto frente a la antigua estación de tren de Quebrada Honda que
posteriormente fue bautizado "Campo de Ejercicios del Caracas Baseball Club". 1 El primer juego
oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895, siendo el evento reseñado en el
diario El Tiempo.1 Se enfrentaron dos equipos del Caracas B.B.C: “Rojos” y “Azules”. 1 Los azules,
dirigido por Amenodoro Franklin, ganaron con marcador de 28 carreras contra 19. 1 Entre los
jugadores se encontraban venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y tres cubanos
residentes en Caracas.1
Después aparecieron otros clubes, principalmente en Caracas. Por lo general estos se denominaban
de acuerdo a la urbanización o barrio del que provenían. Tales fueron los casos de los equipos
caraqueños "San Bernardino", "Los Samanes" y "Vargas".

En 1917 se creó el equipo Magallanes. Tenía sus prácticas en un sector de Catia, que es conocido
desde entonces como el barrio "Los Magallanes de Catia". PN

En 1927 se fundó la Federación Venezolana de Béisbol, que organizó en ese mismo año el primer
campeonato oficial, que contó con la participación de los equipos "San Martín", "Royal Criollos",
"Santa Marta" y "Maracay". En la siguiente temporada se inició lo que se convertiría en la rivalidad
más notable del béisbol venezolano entre los equipos Royal Criollos y Magallanes.

En 1931, Gonzalo Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez, creó el equipo "Concordia".
Gonzalo Gómez trajo al lanzador cubano Martín Dihigo. En 1932 Dihigo obtuvo seis victorias en la
liga, sin haber sido derrotado.

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional(LVBP), es la liga de Béisbol Profesional de mayor nivel


en Venezuela, está compuesta por ocho equipos que compiten entre sí desde comienzos de octubre
hasta finales de enero próximo del año.

Historia

La Historia del Beisbol Profesional Venezolano, tiene 53 años, se conoce el año de 1946, como el
inicio, con los equipos Vargas, el Venezuela de Yanesito, Magallanes y la Cerverceria Caracas.

La etapa profesional del béisbol en Venezuela se comienza a partir del 27 de diciembre de 1945
cuando reunidos en el centro de Caracas,Juan Antonio Yánez, Carlos Lavaud, Luis Pimentel y Juan
Reggetti, comenzaron a platearse los beneficios y contratiempos de la formación de la Liga de
Béisbol Profesional de Venezuela

Es en el mes de enero del año de 1946 es cuando oficialmente comienza a funcionar en la práctica,
con el primer campeonato de Béisbol Profesional organizado. Con los 4 equipos ya mencionados: El
Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela y es el Vargas con marca de 18 y 12 es el
primer campeón, bajo la conducción de Daniel "Chino" Canónico.

Entre 1952 y 1953 ocurrieron cambios significativos, Cervecería Caracas es vendido y desde
entonces es llamado Leones del Caracas, mientras que Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela
se retiran del campeonato por problemas económicos.

Ante la ausencia de equipos para la temporada 1953/1954 se decide invitar por esa temporada a dos
equipos del Estado Zulia que tenía su propia liga (Liga Occidental), Gavilanes y Pastora.

El equipo Venezuela se reincorpora en la temporada 1954/1955 y el equipo Vargas es sustituido por


el Santa Marta, el cual modificaría su nombre al año siguiente (1955) pasando la franquicia de la
ciudad de La Guaira a Valencia para denominarse Industriales de Valencia.

Ese mismo año ocurre otro cambio de nombre, Patriotas de Venezuela pasa a llamarse Licoreros de
Pampero propiedad de una empresa licorera venezolana.
En la temporada 1956/1957 Navegantes del Magallanes comienza a denominarse Oriente.

Luego en la temporada 1957/1958 la LVBP establece algunos cambios entre los cuales destaca que
se debían hacer juegos entre la Liga Occidental y la Liga Central y que los ganadores de cada liga
disputarían unos partidos adicionales para determinar el equipo venezolano en la Serie del Caribe.

La temporada 1959-1960 no se pudo culminar por un conflicto laboral entre la Asociación de


Peloteros y la directiva de los clubes sobre la eliminación de los play offs que reclamaban los
peloteros.

Pampero vende su franquicia para la temporada 1962/1963 surgiendo los Tiburones de La Guaira.
En la temporada 1964/1965 Oriente cambia nuevamente su nombre al original Navegantes del
Magallanes.

Primera expansión

En 1964 la Liga pasó a tener seis equipos con la inclusión de Cardenales de Lara y Tigres de
Aragua, ocurría así la primera ampliación de la Liga.

En 1968 los Industriales de Valencia se retiran de esa ciudad y se trasladan a Acarigua


denominándose Llaneros de Acarigua disputando, únicamente esa temporada, porque en 1969 entra
el equipo Águilas del Zulia en sustitución de los Llaneros de Acarigua.

En ese año Navegantes del Magallanes traslada su sede de Caracas a Valencia. En cinco años
había variado notalmente la Liga, ya los equipos no se concentraban solo en Caracas, además se
encontraban en Barquisimeto, Maracay, Maracaibo y Valencia.

La temporada 1973/1974 fue suspendida por una segunda huelga de peloteros con los dueños de
los equipos venezolanos de béisbol.

En 1975 nace un nuevo equipo, producto de la fusión entre los Leones del Caracas y los Tiburones
de La Guaira, debido a las diferencias sobre la renta que debían cancelar esos clubes a la
Universidad Central de Venezuela por el uso del Estadio Universitario de Caracas, llamandose
entonces Llaneros de Portuguesa, participando así solo esa temporada tras la solución del conflicto.

Segunda expasión

En 1991 la Liga pasó a tener ocho equipos, con la inclusión de los Caribes de Oriente —actuales
Caribes de Anzóategui— y los Petroleros de Cabimas, éste último en la temporada 1995-1996
cambia su nombre por Pastora del Occidente, siendo su nueva sede la Ciudad de Carora-Estado
Lara, nuevamente emulan la acción anterior, para la temporada de 1998-1999 vuelven a cambiar de
nombre, llamandose ahora Pastora de los Llanos y su nueva sede sería la Ciudad de Acarigua-
Estado Portuguesa.

El Paro petrolero de 2002-2003 impidió la realización del campeonato, en gran medida por la falta de
anunciantes para la televisión venezolana, ya que los canales autorizados por la LVBP para
transmitir los juegos estaban plegados a la huelga.

Equipos y Estadios

La Liga de Béisbol Profesional de Venezuela cuenta con ocho equipos:


Equiposde la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana
Equipo Fundación Estadio
Águilas del Zulia 18 de noviembre de 1968 Estadio Luis Aparicio "El Grande"
Bravos de Margarita 12 de julio de 2007 Estadio Nueva Esparta
Cardenales de Lara 5 de noviembre de 1942 Estadio Antonio Herrera Gutierrez
Caribes de Anzoátegui 15 de julio de 1942 Estadio Alfonso "Chico" Carrasquel
Leones del Caracas 11 de mayo de 1942 Estadio Universitario de Caracas
Navegantes del Magallanes 26 de octubre de 1917 Estadio José Bernardo Pérez
Tiburones de La Guaira 26 de octubre de 1917 Estadio José Bernardo Pérez
Tigres de Aragua 15 de octubre de 1965 Estadio José Pérez Colmenares

Equipos de Venezuela que han Ganado la Serie del Caribe. Ganadores de la Serie del Caribe por
Equipos Venezolanos. Última Serie del Caribe Ganada por Venezuela. La Serie del Caribe es una
competición que reúne todos los años, en el mes de febrero, a los equipos ganadores de las ligas
invernales profesionales de los países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del
Caribe CBPC.

Ganadores de la Serie del Caribe | Equipos Venezolanos

 Navegantes del Magallanes: Dos (2) títulos, 1970 (Caracas, Venezuela) y 1979 (San Juan,
Puerto Rico).
 Leones del Caracas: Dos (2) títulos, 1982 (Hermosillo, México) y 2006 Campeón Invicto
(Maracay y Valencia, Venezuela).
 Águilas del Zulia: Dos (2) títulos, 1984 (San Juan, Puerto Rico) y 1989 (Mazatlán, México).
 Tigres de Aragua: Un (1) título en 2009 (Mexicali, México).

Expresión corporal
La expresión corporal representa el lenguaje de todo nuestro cuerpo. Gracias a esta, el individuo
expresa sus sentimientos, sus emociones, su personalidad a través de su forma de actuar, sus
gestos, sus posturas y las expresiones de su rostro. En el ámbito de las artes, la expresión corporal
es una herramienta fundamental para los bailarines, los actores, los mimos y los artistas en general
que suelen recurrir a ésta, para representar y comunicar sus emociones, sentimientos e ideas.

¿Qué es la expresión corporal?

Es una disciplina que permite la comunicación y la expresión de las emociones a través del lenguaje
corporal. La expresión corporal abarca un conjunto de comportamientos y gestos, conscientes o
inconscientes, que permiten traducir un cierto número de situaciones emocionales o psíquicas. A
través de este arte, el cuerpo puede manifestar todo tipo de acciones como girar, estirarse, doblarse
o saltar; combinándolas según dinámicas variadas.

Características de la expresión corporal

 La expresión corporal recurre a las emociones, a los sentidos, al movimiento.


 Permite la expresión de una emoción y le da un sentido a través del movimiento realizado.
 Los sentidos son explotados. Por ejemplo, la intención de la mirada y la manera en que el
sonido es percibido influyen en los desplazamientos.
 El movimiento del cuerpo no parte únicamente de una actividad física. Se trata de la
manifestación del cuerpo desde diferentes perspectivas: psicomotriz, socio-afectivo y
cognitivo.

Historia

La noción de expresión corporal apareció a finales de los 60, época en la cual, el cuerpo no es
considerado como más que un simple “envoltorio”, siendo percibido así como un vector de emoción y
de creatividad. Igualmente, en esta época, se desarrolló el discurso sobre la liberación del cuerpo y
surgen corrientes que privilegian la expresividad de éste. Esta visión se opone a la percepción
deportiva del cuerpo.

Es así como la expresión corporal, se ubicó entre la gimnasia y la danza y se trata de una práctica
que alude a ambos sexos.

Elementos

 Movimiento: este elemento considera aspectos de orden espacial, temporal y la intensidad


con la que se realiza el movimiento.
 Gestos: Estos constituyen movimientos que expresan estados emocionales y poseen una
carga significativa. Además, son reguladores de la interacción.
 Expresión facial: Al igual que los gestos, la expresión facial posee una carga emotiva. La
mirada y la sonrisa son factores determinantes que regulan la comunicación.
 Postura corporal: Es la posición adoptada de forma natural según la situación en la que se
encuentra la persona. Una postura determinada puede transmitir una emoción determinada.
Por ejemplo, la postura hacia atrás puede significar desconfianza o inseguridad.
Tipos de expresión corporal

Se pueden citar 5 tipos de expresión corporal según Ekman y Friesen (1969)

 Emblemas: son los gestos utilizados que sustituyen el lenguaje verbal. Por lo general, poseen
un significado en particular y son expresados de forma consciente. Cualquier parte del cuerpo
puede estar involucrada al momento de expresar emblemas. Por ejemplo, un movimiento de
cabeza para decir que sí o que no.
 Ilustraciones: son los gestos que acompañan al lenguaje verbal.
 Gestos reguladores: son los gestos que favorecen la comunicación y la interacción con otros.
Un ejemplo de estos sería extender la mano para saludar o hacer contacto visual.
 Gestos adaptadores: son aquellos gestos a través de los cuales manipulamos o tocamos una
parte de nuestro cuerpo. Estos pueden ser utilizados con el fin de disimular el verdadero
estado de ánimo. Por ejemplo, la acción de rascarse es un gesto adaptador.
 Gestos como muestras de afecto: se asocian a los estados emocionales pero a diferencia de
los gestos adaptadores, son importante para socializar ya que a través de estos, se
comunican los sentimientos a otros.

Objetivos

 Favorecer los procesos de comunicación.


 Estimular y desarrollar la imaginación y la creatividad.
 Trabajar y coordinar el ritmo interior y el ritmo propuesto de una fuente exterior.
 Desarrollar la percepción, la observación y la escucha.
 Desarrollar la espontaneidad y una actitud desinhibida.
 Mejorar la comunicación a partir del lenguaje no verbal.
 Fomentar el crecimiento personal a nivel interior y una actitud reflexiva, permitiendo la
expresión del “yo” intrínseco del individuo.
 Exteriorizar las emociones a través del cuerpo.
 Estimular el conocimiento personal y la comunicación interpersonal.
 Favorecer la aceptación y la valoración de la imagen corporal.

Beneficios de la expresión corporal

La expresión corporal posee múltiples beneficios, entre los que se destaca el desarrollo de diferentes
estrategias para la eliminación del estrés. Igualmente, esta disciplina favorece la autoestima y
previene la aparición de trastornos relacionados con la imagen corporal como lo son la anorexia y la
bulimia.

Por otra parte, la expresión corporal contribuye a mejorar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo.

Asimismo, la expresión corporal es una herramienta de gran valor que contribuye al desarrollo de la
comunicación a través de los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento. De esta manera, el
individuo tiene mayor facilidad y aumenta su capacidad para la comprensión de otros códigos
gestuales y corporales distintos al lenguaje verbal.

La expresión corporal estimula la autoconfianza y la extroversión y puede favorecer así, la pérdida de


la timidez.
Importancia

Por lo general, se le atribuye gran importancia a la comunicación verbal, dejando al margen la


comunicación no verbal, es decir, dejando de lado todo tipo de expresiones corporales. Sin embargo,
la expresión corporal posee una gran importancia tanto en la vida privada como en el ámbito
profesional.

En efecto, la expresión corporal es fundamental en el desarrollo de una comunicación efectiva y por


lo tanto, para el desarrollo de relaciones sociales más positivas. Cuando dominamos la expresión
corporal, podemos actuar de manera más consciente y más enfocada hacia nuestros objetivos.
Además podemos empatizar mejor con la gente que nos rodea. Una persona que maneja una
gestualidad que no genera ningún malentendido puede ganar más rápidamente la confianza y la
simpatía de su interlocutor.

Ejemplos de actividades de expresión corporal

 El baile, la danza, la coreografía.


 Nado sincronizado
 La pantomima,
 El teatro, el juego dramático.
Qué es Fútbol:

El fútbol, también conocido como balompié o soccer (en Estados Unidos), es un deporte que consta
de 22 jugadores en el campo, agrupados en dos equipos de 11 integrantes, que se enfrentan con el
objetivo de meter un balón en la portería del equipo contrario y anotar un gol.

Para anotar un gol el futbolista debe hacer uso de sus pies, cabeza o cualquier parte del cuerpo
exceptuando las manos o los brazos, ya que esto conlleva a una penalización.

El fútbol es desarrollado en una cancha con césped artificial o natural, cada equipo cuenta con 11
jugadores: defensores, medios, delanteros, y un arquero que es el único responsable de tocar el
balón con las manos para impedir que atraviese su propio arco.

Como tal, el fútbol consiste en rodar un balón con el fin de llegar a la cancha o arco contrario para
anotar gol, mientras que el otro equipo debe de atacar por medio de tácticas y estrategias.

Los puntos se logran por la cantidad de goles anotados en un tiempo aproximado de 90 minutos,
dividido en dos tiempos de 45 minutos cada uno.

Cada juego es guiado y supervisado por un grupo de árbitros (principal y los de línea) que tiene
como función la de hacer cumplir el reglamento, y penalizar las violaciones a través de tiros libres,
penaltis, tarjetas amarillas y rojas, logrando con esta última la expulsión del jugador.

Por otro lado, el fair play es un término empleado en el deporte que significa juego limpio para
referirse al comportamiento honesto, respetuoso y correcto que debe de emplear el jugador ante su
oponente, árbitro y asistentes.

El fútbol o balompié en Venezuela es el deporte más popular del país igual a otras zonas de
Suramérica

Historia

Llegó al igual que a muchos países del mundo con los viajeros de Europa, quienes con el deseo de
explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco se entretenían jugando con un balón, en
los terrenos de los campamentos de la zona, en los pocos ratos libres de su dura existencia, sobre
finales del siglo XIX.

De acuerdo a la tradición oral, El Correo del Yuruari, publicación semanal del estado Bolívar, habría
publicado que el 16 de julio de 1876 una nota sobre una exhibición de "un sport llamado foot-ball"
con motivo de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, en El Caratal, ubicada muy cerca de la
mina "Perú" en El Callao. Este primer encuentro de fútbol habría sido organizado por un maestro
galés de nombre A.W. Simpson, quien trabajaba para las compañías explotadoras del oro en la
región con la participación de trabajadores ingleses, franceses, alemanes e italianos. Sin embargo,
no existe respaldo documental alguno de esta historia, y El Correo del Yuruari tuvo su primer número
el año siguiente, es decir, en 1877. 2

Posteriormente, el fútbol se radicó en la ciudad de Caracas donde comenzaron a conformarse los


primeros equipos en 1902, posteriormente, inmigrantes de diversas naciones europeas,
principalmente Portugal, España e Italia, crearon el primer torneo profesional de fútbol venezolano
con seis equipos: Universidad, La Salle, Banco Obrero, Deportivo Español, Catalonia y Deportivo
Vasco.

A partir de 1920 se empezarían a organizar los primeros campeonatos en Caracas con una gran
cantidad de equipos de poca duración, como el Arizona, Nacional City, Filadelfia, New Orleans,
Centro Atlético, Caracas SC, Olímpico y el América.

Para el año 1922 se une el Venzóleo que fue fundado en 1920 y para 1923 se incorporan oncenas
de La Guaira y Los Teques, tales como el Vargas (Maiquetía), el Royal (La Guaira) y el colegio San
José de Los Teques. El crecimiento de equipos sin nivel de categoría y la dificultad para organizar
los encuentros oficiales conlleva a crear el "Alto Tribunal de Foot Ball".

El auge del balompié en Caracas motivó a los dirigentes del “Alto Tribunal de Honor” y de los
equipos capitalinos a la conformación de la Federación Nacional de Fútbol en 1925.

El 1º de diciembre se efectuó una reunión a la que asistieron representantes del Centro Atlético,
Venzóleo, Venezuela, Caracas Sport, Barcelona, Loyola, Unión, Nueva Esparta, Alianza, Campeador
y Libertad, y se eligió la Junta Directiva resultando electo como Presidente el Capitán Juan Jones
Parra, vicepresidente Víctor Brito Alfonzo, Secretario Padre Feliciano Gastamiza y Tesorero Henry
Rodemaker.

Nació la Federación Nacional de Fútbol, que se encargaría de conducir el balompié de manera oficial
a partir de 1926, en que se organiza el primer campeonato, el cual se inauguró el domingo 31 de
enero con el encuentro entre el Centro Atlético y Venzoleo.

La falta de una estructura organizativa llevó a desaparecer a la Federación Nacional y esta dio paso
a la Liga Venezolana de fútbol en 1932, la cual funcionó hasta finales de 1938. Para 1939 se nombra
la Asociación Nacional de Fútbol. En 1951 se inicia el nuevo cambio organizativo del balompié
nacional y se constituye la actual Federación Venezolana de Fútbol la cual recibe el reconocimiento
de la FIFA y el Comité Olímpico Venezolano a finales del mes de noviembre.

La junta directiva de esta primera FVF como tal, estuvo constituida de la siguiente forma:

 Presidente: Capitán Tulio Salgado Ayala


 Vicepresidente: Ildemaro Ramos Rivas
 Secretario General: Pedro Cabello Gibbs
 Secretario de Fichas: Rómulo Hernández
 Comisionado de Fútbol Profesional: Roberto de la Terga
 Comisionado de Fútbol Amateur: Ing. Gustavo Maggi.
 Alto Tribunal de Apelación: Dr. Martín Ayala Aguerrevere, Obardo León Ponte e Ignacio Luis
Arcaya, Suplentes: Dr. Jesús María Estacio, Roberto Todt y Leopoldo Márquez
 Consultor jurídico: Dr. Marcano Batistini.

Después de la Segunda Guerra Mundial llegaron muchos europeos a Venezuela, especialmente


durante la presidencia de Pérez Jiménez y empezó el llamado "Fútbol Colonial", que dio un enorme
impulso a la asistencia de público en los estadios venezolanos.

Presente

Actualmente el balompié profesional en Venezuela tiene tres niveles diferentes: Primera División,
Segunda División y Tercera División.
La Primera División cuenta desde la temporada 2007-2008 con 18 equipos, y se divide en Torneo
Apertura (disputado entre agosto y diciembre de cada año) y el Torneo Clausura (disputado entre
enero y mayo). Los campeones de cada Torneo se miden en la final, disputada a partidos de ida y
vuelta, definiendo el campeón del fútbol venezolano.

La Segunda División está en un proceso de modificación, y se espera que sea ampliada a 16


equipos, con un formato igual al de la Primera División, con torneos Apertura y Clausura una tabla
única. Hasta el campeonato pasado se jugó con dos grupos.

En Tercera División los equipos son divididos por ubicación geográfica, y el campeonato pasado fue
incluida por 22 equipos, entre los cuales se incluyeron algunos jugadores de Primera. Para la 2008-
2009 se espera que tenga una ampliación que puede llegar a los 36 equipos, fortaleciendo el "árbol"
del fútbol profesional venezolano a más de 80 equipos, y más de 70 instituciones diferentes.

Un hito histórico en el país fue la organización de la Copa America 2007 y la selección de Venezuela
logro el cuarto lugar en la Copa America de 2011. Venezuela también se clasificó en la Copa Mundial
de Fútbol Sub-20 de Egipto 2009 y logro el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de
Corea del Sur en 2017. Aun así, la selección en toda su historia jamás ha logrado clasificar a los
Campeonatos Mundiales ni a Copa Confederaciones, lo cual le ha valido el calificativo de la
cenicienta.

Elegir a los mejores futbolistas de Venezuela de la historia no es sencillo. El fútbol en este país


despierta cada vez más pasiones aunque sigue siendo una sociedad que respira béisbol, pero lo
cierto es que la mejoría en el nivel de la selección nacional, la “Vinotinto”, y los buenos resultados
alcanzados por los futbolistas venezolanos en diferentes ligas del mundo han contribuido a afianzar
el interés por el más universal de los deportes.

Venezuela es el único país de la Confederación sudamericana (Conmebol) que todavía no ha jugado


una Copa Mundial ni ha ganado una Copa América. Su logro regional más sobresaliente fue el título
en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en La Habana, en 1982.

Históricamente la “Vintotinto” ha sido considerada una de las selecciones más débiles de la región;
pero esta percepción ha cambiado en la última década: en 2011 el equipo concluyó en el cuarto
puesto de la Copa América y, en 2017, la selección Sub-17 logró llegar a la final del Campeonato
Mundial de esa categoría. Muchos de los jóvenes talentos que jugaron ese torneo serán el núcleo
fundamental para la “Vinotinto” en el próximo lustro.

En este artículo elaboré un listado con los diez mejores futbolistas de Venezuela de todos los
tiempos. En casi un siglo de historia, centenares de jugadores han vestido el uniforme de la
“Vinotinto”; pero solo tres han intervenido en más de 100 partidos oficiales, así que Juan Arango,
José Manuel Rey y Tomás Rincón tienen un lugar seguro; además, no puede faltar Salomón
Rondón, el máximo goleador del equipo. Junto a ellos colocamos a figuras que brillaron en el siglo
XX.

JUAN ARANGO

Este mediocampista puede considerarse el mejor futbolista venezolano de todos los tiempos.
Durante casi 17 años jugó con la selección nacional, marcó 22 goles y es el futbolista con mayor
cantidad de partidos en la “Vinotinto”: ¡128! Participó en seis ediciones de la Copa América y en
cuatro eliminatorias para la Copa Mundial.
Arango jugó en varias ligas del mundo. Comenzó en su país, con el Nueva Cádiz, Zulianos y
Caracas; luego pasó a la liga mexicana, donde vistió el uniforme del Pachuca, Monterrey y Puebla.
Después vino el gran salto a Europa, a la Liga española, en la que fue figura fundamental, durante
cinco años, del Mallorca. En ese club intervino en 183 partidos y marcó 45 goles. En 2009 pasó a la
Bundesliga, en la que estuvo cinco temporadas con el Borussia Mönchengladbach. Allí logró 25
goles. Nadie lanzaba tan bien los tiros libres como este excelente jugador que cerró su carrera
profesional en el New York Cosmo.

SALOMÓN RONDÓN

Este delantero es el máximo goleador en la historia de la selección “Vinotinto”, con 30 anotaciones


en 80 partidos oficiales. Debutó en el equipo grande en 2008 y desde esa fecha ha sido inamovible
del once titular. Ha participado en cuatro versiones de la Copa América.

En su carrera profesional ha jugado para clubes en tres continentes. Después de sobresalir en


Araguas pasó a la liga española, donde jugó con Las Palmas y Málaga. En cuatro años en esta
fortísima competición intervino en 113 partidos, con 35 goles anotados. Luego saltó a la liga rusa, en
la que vistió el uniforme de dos de los equipos más exitosos de allí, el Rubin Kazan y el Zenit de San
Petersburgo.

Entre 2015 y 2019 estuvo en la liga Premier inglesa, primero con el West Bromwich Albion y después
en el Newcastle United, donde fue nombrado jugador del año. En julio de 2019 firmó un contrato con
el Dalian Yifang F.C. de la liga china.

TOMÁS RINCÓN

Solo tres futbolistas venezolanos forman parte del selecto Club de los 100 de la FIFA (jugadores con
100 o más partidos con una selección nacional) y uno de ellos es Tomás Rincón. Este
centrocampista pasó por varios clubes de su país, como el Unión Atlético Maracaibo, Zamora y
Táchira. Luego dio el salto a Europa, donde jugó en la Bundesliga con el Hamburgo; después estuvo
en la Serie A italiana con el Genoa, Juventus y Torino.

En 2017 se convirtió en el primer venezolano en ganar un título dentro de una de las ligas principales
de Europa, al proclamarse campeón con la Juventus, con la que también ganó la Copa italiana.

“El General”, como apodan a Rincón, es el capitán de la “Vinotinto” y ha disputado, hasta el


momento, 101 partidos oficiales.
Isomería. Propiedad de ciertos compuestos químicos con igual fórmula química, es decir, iguales
proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula presentan estructuras moleculares
distintas y, por ello, diferentes propiedades. Aunque este fenómeno es muy frecuente en los
compuestos del carbono, no es exclusiva de ellos pues también la presentan algunos compuestos
inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.

La existencia de varias sustancias cuya formula es identica; pero que presentan propiedades
diferentes recibe el nombre de isomeria.

Se llaman isomeros a los compuestos que teniendo la misma fórmula molecular se diferencias en
sus estrucutra molecular, por lo que presentan propiedades fisicas y quimicas diferentes.

Los isomeros pueden ser debidos a las distintaas formas de unirse los atomos o la diferencte
orientacion espacial de los enlaces.

Tautomeria

La existencia de una sustancia organica de dosisomeros estrucutrales interconvertibles


reversiblemente el uno en el otro, y que por regla general no son separables, aunque en algunas
ocasiones se han logrado auslas las distintas formas tautomeras. Tienen su origen en la distinta
forma de saturarselas valencias del grupo funcional caracteristico de cada molecula

Polimeria

Se dice que una sustacia es polimera de otra cuando, teniendo ambas la misma composicion
centesimal, la masa moleculas de la primera es multiplo entero de la de la segunda, recibiendo esta
ultima el nombre de monomero, de mesomero la unidad que se repite dentro del polimero

Isomeria geometrica

Suele presentarse habitualmente en los hidrocarburos etilénicos, debido a que no puede haber
rotacion a en torno al doble enlace. Se originan dos enlaces llamados cis y trans

Isomeria optica

Hay isomeros que poseen identicas propiedades tanto fisicas como quimicas, diferenciandose
unicamente en el diferente comportamiento frente a la luz polarizada. Un isomero desvia el plano de
polarizacion de la luz hacia la derecha y el otro hacia la izquierda. Cada uno de ellos recibe el
nombre de enantiomeros.

Tipos de isomería

Existen dos tipos básicos de isomería: estructural y espacial. 8

Isomería constitucional o estructural

Es una forma de isomería, donde los compuestos con la misma fórmula molecular tienen una
diferente distribución de los enlaces entre sus átomos, al contrario de lo que ocurre en la
estereoisomería.
Debido a esto se pueden presentar tres diferentes modos de isomería:

 Isomería de cadena / esqueleto.- Los isómeros de este tipo tienen componentes de la cadena
acomodados en diferentes lugares, es decir las cadenas carbonadas son diferentes,
presentan distinto esqueleto o estructura.

Un ejemplo es el pentano, del cual existen varios isómeros, pero los más conocidos son el
isopentano y el neopentano.

 Isomería de posición.- Es la de aquellos compuestos en los que sus grupos funcionales están
unidos en diferentes posiciones.

Un ejemplo simple de este tipo de isomería es la del pentanol, donde existen tres isómeros de
posición: 1-pentanol, 2-pentanol y 3-pentanol.

 Isomería de grupo funcional.- Aquí, la diferente conectividad de los átomos, puede generar
diferentes grupos funcionales en la cadena. Un ejemplo es el ciclohexano y el 1-hexeno, que
tienen la misma fórmula molecular (C6H12), pero el ciclohexano es un alcano cíclico o
cicloalcano y el 1-hexeno es un alqueno.

Hay varios ejemplos de isomería como la de ionización, coordinación, enlace, geometría y óptica.

Isomería de cadena u ordenación

Varía la disposición de los átomos de carbono en la cadena o esqueleto carbonado, es decir la


estructura de este, que puede llegar a ser lineal o bien tener distintas ramificaciones depende de su
largo.

Por ejemplo el C4H10 corresponde tanto al butano como al metilpropano (isobutano o terc-butano):

Butano Metilpropano
n-butano iso-butano o terc-butano

Para la fórmula C5H12, tenemos tres posibles isómeros de cadena: pentano, metilbutano (isopentano)
y dimetilpropano (neopentano). El número de isómeros de cadena crece rápidamente al aumentar el
número de átomos de carbono.

Isomería de posición

La presentan aquellos compuestos que poseen el mismo esqueleto carbonado pero en los que el
grupo funcional ocupa diferente posición.

Por ejemplo, la fórmula molecular C4H10O puede corresponder a dos sustancias isómeras que se
diferencian en la posición del grupo OH: el 1-butanol.

CH3-CH2-CH2-CH2OH CH3-CH2-CHOH-CH3
1-butanol, butan-1-ol o n-butanol 2-butanol, butan-2-ol o sec-butanol

Este tipo de isomería resulta de la posibilidad de colocar grupos funcionales, cadenas laterales en
posiciones estructuralmente no equivalentes. Supongamos que sustituimos uno de los átomos de
hidrógeno del butano, CH3-CH2-CH2-CH3, por un grupo hidroxilo. Numerando los carbonos de la
cadena del butano y realizando esta sustitución en el carbono extremo (C1), obtenemos un alcohol
llamado butan-1-ol (1-butanol). Si sustituimos un hidrógeno del C2 por el grupo -OH, obtenemos el
alcohol isómero butan-2-ol (2-butanol), que difiere en la posición del grupo hidroxilo. Obsérvese que,
sin embargo, si realizamos la sustitución en el C3, no obtenemos un tercer isómero, sino de nuevo el
2-butanol. Las dos representaciones que se indican para el 2-butanol son estructuralmente idénticas,
como se puede ver girando su estructura 180º alrededor de un eje.

Isomería de compensación o por compensación

A veces se llama isomería de compensación o metamería la de aquellos compuestos en los cuales


una función corta la cadena carbonada en porciones de longitudes diferentes. 9

Por ejemplo dos metámeros de fórmula molecular C4O2H8 son:

HCOO-CH2-CH2-CH3 CH3-COO-CH2-CH3
Metanoato de propilo Etanoato de etilo

Este tipo de isomería era más usado en el pasado que en la actualidad. Se aplicaba incluso a
aldehídos-cetonas,10 a los que hoy se suelen considerar isómeros de función.

Isomería funcional

Varía el grupo funcional, conservando el esqueleto carbonado.


Por ejemplo el C3H6O puede corresponder a la molécula de propanal (función aldehído) o a la
propanona (función cetona).

CH3-CH2-CHO CH3-CO-CH3.
Propanal (función aldehído) Propanona (función cetona)

Esta isomería la presentan ciertos grupos de compuestos relacionados como: los Alquenos y
Cicloalcanos, los Alquinos, Cicloalquenos y alcadienos, los alcoholes y éteres, los ácidos y ésteres, y
también los aldehídos y cetonas.

Tautomería

Artículo principal: Tautómero

Es un tipo especial de isomería en la que existe transposición de un átomo entre las dos estructuras,
generalmente hidrógeno, existiendo además un fácil equilibrio entre ambas formas tautómeras.11

Un ejemplo de la misma es la tautomería ceto-enólica en la que existe equilibrio entre un compuesto


con grupo OH unido a uno de los átomos de carbono de un doble enlace C=C, y un compuesto con
el grupo carbonilo intermedio, C=O típico de las cetonas, con transposición de un átomo de
hidrógeno.

Tautomería ceto-enólica.

Isomería espacial o estereoisomería

Artículo principal: Estereoisomería

Presentan estereoisomería aquellos compuestos que tienen fórmulas moleculares idénticas y sus
átomos presentan la misma distribución (la misma forma de la cadena; los mismos grupos
funcionales y sustituyentes; situados en la misma posición), pero su disposición en el espacio es
distinta, o sea, difieren en la orientación espacial de sus átomos.

Los estereoisómeros tienen igual forma si se representan en un plano. Es necesario representarlos


en el espacio para visualizar las diferencias. Pueden ser de dos tipos: isomería conformacional e
isomería configuracional, según que los isómeros se puedan convertir uno en otro por simple
rotación de enlaces simples o no.

Otra clasificación los divide en enantiómeros y diastereoisómeros. Entre los diastereoisómeros se


encuentran los isómeros cis-trans (antes conocido como isómeros geométricos), los confórmeros o
isómeros conformacionales y, en las moléculas con varios centros quirales, los isómeros que
pertenecen a distintas parejas de enantiómeros.

Isomería conformacional
Artículo principal: Isomería conformacional

Este tipo de isómeros conformacionales 12 o confórmeros, la conversión de una forma en otra es


posible pues la rotación en torno al eje del enlace formado por los átomos de carbono es más o
menos libre (ver animación a la derecha). Por eso también reciben el nombre de rotámeros.

Los isómeros conformacionales generalmente no son separables o aislables, debido a la facilidad de


interconversión aún a temperaturas relativamente bajas. La rama de la estereoquímica que estudia
los isómeros conformacionales que sí son aislables (la mayoría son derivados del bifenilo) se llama
atropisomería.

Estas formas se reconocen bien si se utiliza la proyección de Newman, como se aprecia en los
dibujos de la izquierda. Reciben nombres como sinclinal (a veces, gauche), anticlinal (anti o trans),
sinperiplanar y antiperiplanar.12

Distintas conformaciones del etano según la rotación


en torno al eje que forman los dos átomos de
Proyecciones de Newmann para la molécula
carbono.
de etano. Formas eclipsada y alternada.
Se observan formas eclipsadas o formas
escalonadas.

Otro tipo de isómeros conformacionales se da en compuestos con anillos hexagonales como el


ciclohexano, donde son factibles la conformación en forma de silla y conformación en forma de bote.

Isomería configuracional

No basta una simple rotación para convertir una forma en otra y aunque la disposición espacial sea
la misma, los isómeros no son interconvertibles. Se divide en: isomería geométrica o cis-trans, e
isomería óptica. Los isómeros configuracionales son aislables, ya que es necesaria una gran
cantidad de energía para interconvertirlos (se requiere energía necesaria para la ruptura de enlaces).

Isomería geométrica o cis-trans

La isometría cis-trans es un tipo de estereoisomería, la cual se refiere a los compuestos que tienen
sus átomos conectados en el mismo orden pero tienen diferente orientación tridimensional. Este tipo
de isomería presenta en cicloalcanos (serie de carbonos que conforman un anillo) y en alquenos
(cadena de carbonos unidos por una doble ligadura). Se produce cuando existen dos grupos
idénticos para comparar y se encuentran en diferentes posiciones. 1314

En el caso de los cicloalcanos se nombra cis cuando los grupos funcionales se encuentran del
mismo lado del anillo y trans si se encuentran en lados contrarios. De la forma que se puede
observar en la imagen.14
Formas cis y trans en cicloalcanos

En el caso de los dobles enlaces, se emplea cis si los grupos se encuentran del mismo lado del
doble enlace y trans si los grupo se encuentran en lados opuestos. Podemos observar los dos casos
en las siguientes imágenes.14

Forma cis en alquenos

Forma trans en alquenos

Este tipo de isomería otorga propiedades físicas distintas, debido a que los enlaces dobles no rotan
libremente como los simples.14

Artículo principal: Isomería cis-trans

Formas cis y trans en compuestos con doble enlace C=C, o con doble enlace N=N

Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras valencias con los
mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto.

No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos.

A las dos posibilidades se las denomina:


 forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y
 forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones opuestas.

No se pueden interconvertir entre sí estas dos formas de un modo espontáneo, pues el doble enlace
impide la rotación, aunque sí pueden convertirse, a veces, en reacciones catalizadas.

Ácido maleico (Cis) y Formas trans (E) y cis (Z) del


Isómeros del But-2-eno
ácido fumárico (trans) 1,2-dibromoeteno.

La isomería geométrica también se presenta en compuestos con doble enlace N=N, o en


compuestos cíclicos en los que también se impide la rotación en torno a un eje.

1,2-dimetilciclopentano cis-1,2- trans-1,2- Formas cis y trans


(formas cis y trans) diclorociclohexano diclorociclohexano del difluorodiazeno

Isomería óptica o enantiomería

Artículo principal: Enantiómero

Dos enantiómeros de un aminoácido genérico.

Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de Carbono asimétrico o quiral, es decir, un átomo
de carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden formarse dos variedades distintas llamadas
estereoisómeros ópticos, enantiómeros, formas enantiomórficas o formas quirales, aunque todos los
átomos están en la misma posición y enlazados de igual manera. Esto se conoce como regla de Le
Bel-van't Hoff.8
Los isómeros ópticos no se pueden superponer, como ocurre con las manos derecha e izquierda.
Presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero se diferencian en que desvían el plano de
vibración de la luz polarizada en diferente dirección:

 un isómero desvía la luz polarizada hacia la derecha (en orientación con las manecillas del
reloj) y se representa con el signo (+): es el isómero dextrógiro o forma dextro;
 el otro isómero óptico la desvía hacia la izquierda (en orientación contraria con las manecillas
del reloj) y se representa con el signo (-)(isómero levógiro o forma levo). 15

Otra forma de nombrar estos compuestos es mediante el convenio o nomenclatura D-L,


normalmente empleando la proyección de Fischer. Esta nomenclatura es absoluta pero no
necesariamente la forma (D) coincide con el isómero dextrógiro o forma (+). 16

Formas R y S del bromoclorofluorometano.

Si una molécula tiene n átomos de carbono asimétricos, tendrá un total de 2n isómeros ópticos.

También pueden representarse estos isómeros con las letras (R) y (S). Esta nomenclatura R-S, que
sigue las reglas de Cahn-Ingold-Prelog, también se utiliza para determinar la configuración absoluta
de los carbonos quirales.

Así pues, hay tres sistemas de nombrar estos compuestos:

 según la dirección de desviación del plano de la luz polarizada, distinguimos las formas dextro
(+) y levo (-);
 según la nomenclatura D-L (Formas D y L), que es inequívoca para isómeros con un solo
carbono asimétrico,17 y
 según la configuración absoluta R-S (formas R y S),18 más adecuada para moléculas con
varios centros asimétricos.

Diasteroisómeros

Artículo principal: Diastereoisómero

Cuando un compuesto tiene más de un carbono asimétrico, podemos encontrar formas


enantiómeras y otras formas que no son exactamente copias especulares, por no tener todos sus
carbonos invertidos. A estas formas se les llama diasteroisómeros. Por ejemplo, el 3-bromo-butan-2-
ol posee dos carbonos asimétricos por lo que tiene 4 formas posibles. De ellas, algunas son
enantiomorfas, como (2S,3S)-3-bromo-butan-2-ol y (2R,3R)-3-bromo-butan-2-ol. En cambio, (2R,3S)-
3-bromo-butan-2-ol es un diastereoisómero de los dos anteriores.
Mezcla racémica y formas meso

Formas R y S del ácido láctico. Enantiómeros del ácido láctico o ácido 2-hidroxipropanoico.

Una mezcla racémica es la mezcla equimolecular de los isómeros dextro y levo. Esta fórmula es
ópticamente inactiva (no desvía el plano de la luz polarizada). La mezcla de ácido D-láctico y L-
láctico forma una mezcla racémica, ópticamente inactiva.

Si un compuesto posee dos carbonos asimétricos, puede tener uno dextrógiro y otro levógiro, pero si
tiene un plano de simetría, en conjunto se comporta como ópticamente inactivo y recibe el nombre
de forma meso. Es el caso del ácido tartárico o 2,3-dihidroxibutanodioico, uno de cuyos isómeros es
una forma meso.

Poder rotatorio específico

Es la desviación que sufre el plano de polarización al atravesar la luz polarizada una disolución con
una concentración de 1 gramo de sustancia por cm³ en un recipiente de 1 dm de altura. Es el mismo
para ambos enantiómeros, aunque de signo contrario. Se mide con el polarímetro.19

Isomería en química inorgánica

Hay varios tipos de isomería presente en compuestos inorgánicos, sobre todo en complejos de
coordinación,20 pero este fenómeno no es tan importante como en química orgánica:

 Isomería estructural o topológica: Los átomos se unen de modo diferente, como en el S 2F2, de
los que existe una molécula en forma de cadena y otra en forma de pirámide triangular. Un
caso especial es la tautomería, en la que un átomo de H cambia de posición.
 Isomería conformacional: Igual a la ya comentada para compuestos orgánicos. Se presenta
en compuestos con enlace sencillo como P 2H4 o el ion ditionito, S2O42-, donde existen formas
eclipsadas, escalonadas y sinclinal (gauche).
 Isomería cis-trans (geométrica): Aparece en compuestos como el ácido nitroso, HNO2, o en
complejos de coordinación plano-cuadrados como [PtCl 2(NH3)2].
 Isomería de posición, como en algunos heterociclos de azufre y nitrógeno. En el S6(NH)2 se
mantiene el anillo octogonal del azufre pero dos átomos de azufre han sido sustituidos por
grupos NH,que pueden estar en posición 1,2; 1,3; 1,4 y 1,5.
 Isomería óptica: también aparece en compuestos de coordinación de estructura tetraédrica
con sustituyentes diferentes.
 Isomería de ionización: Se intercambian un ligando del catión con uno de los aniones que lo
neutralizan,como ocurre entre [CrSO4(NH3)5]Cl y [CrCl(NH3)5]SO4
 Isomería de coordinación: Si ambos iones son complejos, podemos intercambiar sus ligandos
y obtendremos isómeros diferentes, como ocurre entre [Co(NH 3)6][Cr(CN)6] [Cr(NH3)6]
[Co(CN)6].
 Isomería de enlace en un complejo de cobalto.
 Isomería de enlace: Algunos ligandos pueden unirse de modo diferente al ion central,como ocurre
en [CoCl(NO2)(NH3)4]+ [CoCl(ONO)(NH3)4]+

 Isomería de polimerización: Es el caso de NO2 y N2O4, dos óxidos de nitrógeno gaseosos.


Resonancia describe el fenómeno de incremento de amplitud que ocurre cuando la frecuencia de
una fuerza periódicamente aplicada (o un componente de Fourier de esta) es igual o cercano a una
frecuencia natural del sistema en el cual actúa. Cuando una fuerza oscilatoria se aplica en una
frecuencia resonante de un sistema dinámico, el sistema oscila en una amplitud más alta que cuando
la misma fuerza se aplica en otra frecuencia no resonante. 3

Las frecuencias en las que la amplitud de respuesta es un máximo relativo se conocen también
como frecuencias de resonancia o frecuencias resonantes del sistema.3 Pequeñas fuerzas periódicas
que estén cerca de una frecuencia resonante del sistema tienen la capacidad de producir
oscilaciones de grandes amplitudes en el mismo debido al almacenamiento de energía vibratoria.

Los fenómenos de resonancia ocurren con todos los tipos de vibraciones u ondas: están la
resonancia mecánica, resonancia acústica, resonancia electromagnética, resonancia magnética
nuclear (NMR), resonancia de giro del electrón (ESR) y resonancia de funciones ondulatorias
cuánticas. Los sistemas resonantes pueden ser usados para generar vibraciones de una frecuencia
concreta (por ejemplo, instrumentos musicales), o escoger frecuencias concretas de una vibración
compleja que contiene muchas frecuencias (por ejemplo, filtros).

El término resonancia (del latín resonantia, 'eco', de resonare, "resonar") se origina del campo de la
acústica, particularmente la "resonancia simpática" observada en instrumentos musicales, por
ejemplo, cuando una cuerda empieza a vibrar y produce un sonido después de que una cuerda
distinta fue golpeada. Otro ejemplo puede se la resonancia eléctrica, ocurre en un circuito con
capacitores e inductores porque el campo magnético colapsante del inductor genera una corriente
eléctrica en sus devanados que carga el capacitor, y entonces la descarga del capacitor proporciona
una corriente eléctrica que genera un campo magnético en el inductor. Una vez que el circuito está
cargado, la oscilación se auto-sostiene, y no hay acción de conducción periódica externa. Esto es
análogo a un péndulo mecánico, donde la energía mecánica se convierte una y otra vez de cinética a
potencial, y ambos sistemas son formas de osciladores armónicos simples.

solvatación es el proceso de formación de interacciones entre moléculas de un disolvente con


moléculas o iones de un soluto.1 En la disolución los iones del soluto se dispersan y son rodeados
por moléculas de solvente, lo mismo ocurre en las moléculas del solvente

puente de hidrógeno se emplea en el ámbito de la química. El concepto refiere a una clase de enlace
que se produce a partir de la atracción existente en un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno,
flúor o nitrógeno con carga negativa. Dicha atracción, por su parte, se conoce como interacción
dipolo-dipolo y vincula el polo positivo de una molécula con el polo negativo de otra.

El puente de hidrógeno puede vincular distintas moléculas e incluso


sectores diferentes de una misma molécula. El átomo de hidrógeno,
que cuenta con carga positiva, se conoce como átomo donante,
mientras que el átomo de oxígeno, fluor o nitrógeno es el átomo
aceptor del enlace.

Los puentes de hidrógeno aparecen en el ADN, el agua y las


proteínas, por ejemplo. Debido a su existencia, se producen
fenómenos de gran importancia, que incluso aparecen de manera
cotidiana. El punto de ebullición del agua, la menor densidad del hielo
respecto al agua líquida y la consistencia de la glicerina están vinculados a la presencia de puentes
de hidrógeno en las moléculas.
Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer a fondo otra serie de datos importantes acerca
de los llamados puentes de hidrógeno:
-En la sustancia en la que resultan más efectivos es en el agua.
-Diversos son los trabajos e investigaciones que, a lo largo de los años, se han realizado sobre los
puentes de ese tipo. No obstante, una de las más significativas es la que establece que la distancia
entre los átomos de oxígeno que toman parte en aquellos es de 0,28 nm, es decir, 0,28 nanómetros.
-Se puede decir que vienen a ser un caso singular en cuanto a la interacción de clase dipolo – dipolo.
-De entre todo el conjunto de fuerzas intermoleculares que existen, se considera que los puentes que
estamos abordando son, sin lugar a dudas, los que tienen mayor entidad. Y es que su fuerza puede
alcanzar hasta los 155 KJ por mol.
-Los átomos que, por regla general, son los que participan en el desarrollo y creación de puentes de
hidrógeno son el flúor, el nitrógeno o el cloro.
-Es importante conocer que cualquier puente de hidrógeno se puede subdividir en lo que se ha dado
en llamar puente de hidrógeno simétrico. Este es un término con el que se hace referencia a un
enlace que es mucho más fuerte, que se puede dar en el hielo que está sometido a altas presiones y
que se caracteriza porque el átomo de hidrógeno está a una distancia equidistante del átomo al que
se encuentra unido de manera covalente.

Muchas de las particularidades de los puentes de hidrógeno se deben a la poca fuerza de atracción
que tienen en comparación a los enlaces covalentes. Debido a esta característica, las sustancias
experimentan cambios en sus propiedades. El punto de fusión de una sustancia, por citar un caso,
puede estar relacionado a esta particular atracción del puente de hidrógeno.
Las reacciones orgánicas son reacciones químicas de formación y transformación de los
compuestos. La mayor parte de tales reacciones ocurre solamente con la participación de
compuestos orgánicos. Sin embargo, se conocen algunas transformaciones en las que los
compuestos orgánicos se forman tanto por la interacción entre compuestos orgánicos e inorgánicos,
como por la interacción de compuestos inorgánicos. Un ejemplo del último caso es la síntesis de los
aminoácidos naturales a partir del dióxido de car-bono, amoniaco y agua, que se lleva a cabo en
condiciones de laboratorio por la acción de radiación, descargas eléctricas y otras fuentes de
energía. Procesos similares podrían haber tenido lugar en la atmósfera inicial de la Tierra. Los
aminoácidos formados por esa vía son capaces de transformarse en polipéptidos, creando así
condiciones favorables para el origen de los organismos más simples de la vida. Transformaciones
con la participación del hidrógeno (hidrogenación), halógenos (halogenación), del agua (hidratación)
y de ácidos minerales como el ácido nítrico (nitración) o el ácido sulfúrico (sulfonación) se utilizan
ampliamente en reacciones orgánicas. Generalmente, las reacciones orgánicas ocurren por la vía
mecánica de etapas consecutivas, aun-que existen también las reacciones concertadas y
simultáneas. Estos procesos se acompañan por la formación de diferentes intermediarios tales
como: carbocationes (R+), carboaniones (R-), radicales libres (R·), catión-radicales (R+), anión-
radicales (R-), carbenos (R1R2C:), nitrenos (R-N:) y otras partículas no estables, cuyos tiempos de
vida son fracciones de segundo.

Aplicaciones

Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del amorfo: grafito, diamante, fullerenos,
nanotubos y carbinos.[2] investigación en química desde su descubrimiento a mediados de los 1980.
A esta familia pertenecen también los nanotubos de carbono, que pueden describirse como capas de
grafito enrolladas en forma cilíndrica y rematadas en sus extremos por hemiesferas (fulerenos), y
que constituyen uno de los primeros productos industriales de la nanotecnología.
Aplicaciones [editar]

El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos, especialmente los
combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las
refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención
de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia.
Otros usos son: * El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en
la datación radiométrica. * El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices.
Además se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de
vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos
químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy
separadas entre sí. Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un
diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono. * El diamante Es
transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono está unido de forma compacta a
otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. Se
emplea para la construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza. * Como
elemento de aleación principal de los aceros. * En varillas de protección de reactores nucleares. *
Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y
como remedio de la flatulencia. * El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación
de agua. * El carbón amorfo (“hollín”) se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas.
Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías). Obtenido por sublimación
del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos. * La fibra
de carbono (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato) se añade a resinas de
poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica sin aumentar el peso, obteniéndose los
materiales denominados fibras de carbono. * Las propiedades químicas y estructurales de los
fulerenos, en la forma de nanotubos,
Avances Tecnológicos:

El carbono es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza, puede combinarse


químicamente consigo mismo y con otros elementos formando así variedad de estructuras que
permiten el desarrollo de materiales de diversas propiedades.

Puede originar materiales extremadamente duros como el diamante o fácilmente deslaminables


como el grafito; muy densos y con una alta resistencia mecánica, muy porosos, altamente
conductores (grafito) o aislantes (carbono vítreo).

Además solamente los materiales de carbono son capaces de operar a altas temperaturas en las
condiciones más extremas, y por la circunstancia de que no sólo mantienen sus propiedades con la
temperatura sino que incluso las mejoran.

Primeramente podemos destacar el descubrimiento de las fibras de carbono, lo cual ocurrió en los
años 60, este es un material que tiene elevada resistencia y flexibilidad. Por otra parte se descubre el
carbono vítreo, que tiene propiedades similares al vidrio, muy duro y frágil, y con una
impermeabilidad a gases no observada hasta entonces en materiales de carbono.

En los 70 comenzaron a ser utilizados en el campo de ciencias de la salud, en prótesis, ligamentos,


entre otros. Esto pasa por la biocompatibilidad que tiene el carbono entre sus propiedades.

En la siguiente década comenzó la producción de bloques de grafito que permitió su utilización en


reactores de alta temperatura, en equipos de síntesis de cristales semiconductores y también para
componentes de electrodos de descarga eléctrica.
Las fibras de carbono comenzaron a utilizarse dentro de la ingeniería en estructuras como edificios,
puentes, gracias al descubrimiento de los fulerenos.

En los 90, se descubren los nanotubos, abriendo una nueva era a los materiales de carbono. Ya no
se reduce el mundo del carbono a las estructuras planas tipo grafito o tridimensionales tipo diamante.
El descubrimiento de los nanotubos de carbono giró los intereses hacia la nanotecnología.

Prácticamente en la misma época, surgen nuevas aplicaciones de los materiales de la familia del
grafito, tales como materiales anódicos para baterías de ión-Li recargables, fibras de carbono para
purificación de agua, electrodos de carbono activado para supercondensadores de doble capa
eléctrica, etc.

En el siglo XXI, se consiguió aislar por primera vez el grafeno, sus propiedades eléctricas han
revolucionado el ámbito científico, encontrando aplicación en electrónica, chalecos antibalas,
etc.rometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología.
Alcohol.

¿Qué son los alcoholes?

Los alcoholes son ciertos compuestos químicos orgánicos, que presentan en su estructura uno o
más grupos químicos hidroxilo (-OH) enlazados covalentemente a un átomo de carbono saturado (o
sea, con enlaces simples únicamente a los átomos adyacentes), formando un grupo carbinol (-C-
OH).

Los alcoholes son compuestos orgánicos muy comunes en la naturaleza, que juegan roles
importantes en los organismos vivientes, especialmente en la síntesis orgánica.

Su nombre proviene del árabe al-kukhūl, que literalmente se traduce como “espíritu” o “líquido
destilado”. Esto se debe a que los antiguos alquimistas musulmanes llamaban “espíritu” a los
alcoholes y, además, perfeccionaron los métodos de destilación en el siglo IX. Estudios posteriores
permitieron conocer la naturaleza química de estos compuestos, especialmente los aportes de
Lavoisier respecto a la fermentación de la levadura de cerveza.

Los alcoholes pueden ser tóxicos e incluso letales para el organismo humano si son ingeridos en
dosis altas. Además, al ser consumidos por el ser humano, pueden actuar como depresores del
sistema nervioso central, causar el estado de embriaguez y provocar una conducta más desinhibida
de lo normal.

Por otra parte, los alcoholes tienen propiedades antibacterianas y antisépticas que permiten su uso
en la industria química y en la medicina.

Puede servirte: Materia orgánica

Tipos de alcoholes

Los alcoholes pueden clasificarse de acuerdo al número de grupos hidroxilo que presenten en su
estructura:

Monoalcoholes o alcoholes. Estos contienen un solo grupo hidroxilo. Por ejemplo:


Polialcoholes o polioles. Contienen más de un grupo hidroxilo. Por ejemplo:

Otra forma de clasificar los alcoholes es según la posición del carbono al cual está enlazado el grupo
hidroxilo, teniendo en cuenta también a cuántos átomos de carbono está enlazado además este
carbono:

 Alcoholes primarios. El grupo hidroxilo (-OH) se ubica en un carbono enlazado a su vez a otro
único átomo de carbono. Por ejemplo:

 Alcoholes secundarios. El grupo hidroxilo (-OH) se ubica en un carbono enlazado a su vez a


otros dos átomos de carbono distintos. Por ejemplo:

 Alcoholes terciarios. El grupo hidroxilo (-OH) se ubica en un carbono enlazado a su vez a


otros tres átomos de carbono distintos. Por ejemplo:

N
Aminas.

Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y
resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoníaco por otros
sustituyentes o radicales. Según se sustituyen uno, dos o tres hidrógenos, las aminas son primarias,
secundarias o terciarias, respectivamente.

Amoniaco Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria

Ejemplos

 Aminas primarias: etilamina, anilina, ...


 Aminas secundarias: dimetilamina, dietilamina, etilmetilamina, ...
 Aminas terciarias: trimetilamina, dimetilbencilamina, ...

Las aminas son simples cuando los grupos alquilo son iguales y mixtas si estos son diferentes.

Las aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y secundarias pueden formar
puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin
embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o N-H. Como
el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, el enlace N-H es menos polar que el enlace
O-H. Por lo tanto, las aminas forman puentes de hidrógeno más débiles que los alcoholes de pesos
moleculares semejantes.

Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes,
pero mayores que los de los éteres de peso molecular semejante. Las aminas terciarias, sin puentes
de hidrógeno, tienen puntos de ebullición más bajos que las aminas primarias y secundarias de
pesos moleculares semejantes.
Espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su
interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es mano a una construcción social, que se
estudió y estudia como un concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje
natural, paisaje humanizado, en grupos paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.).
También se emplea el término territorio. Como punto de vista para el estudio de la organización de la
sociedad, el término espacio geográfico hace referencia a la organización económica, política y
cultural de la sociedad observada desde un punto de vista geométrico como un conjunto de nodos
(ciudades, hitos), líneas (infraestructuras de transporte y comunicación), áreas (usos del suelo,
lugares), flujos (intercambios de información, mercancías), jerarquías (rango de ciudades y lugares) y
difusiones.

En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las
sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos históricos (prehistóricas, antiguas,
medievales, modernas o contemporáneas, del Antiguo Régimen o de la era industrial).

Qué es Territorio:

Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización
o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de estudio de la geografía,
política, biología y psicología.

También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y que pueden
ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo social o país.

Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que ocupa una manada
de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones duelos entre manadas de una misma
especie u otras especies, con el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y
convivencia.

Territorio en geografía

En el campo de la geografía el territorio es una de las áreas de estudio más importante, ya que se
interrelaciona con otras áreas de investigación como cultura, sociedad, política y desarrollo.

A través de los estudios geográficos de un territorio también se pueden estudiar y analizar los
paisajes naturales, los espacios culturales y sus relaciones con las demás actividades que
desarrollan los individuos.

En tanto, en el campo de la geografía se desarrollan estudios acerca de cómo interactúan los


fenómenos naturales y sociales en los territorios, ya que son dos variables que se relacionan
constantemente.

Territorio en política

En el contexto político, territorio se refiere a la superficie que ocupa un Estado, ya sea soberano o
no, y también al espacio físico sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano.

Para las teorías generales del Estado, la diplomacia, las relaciones internacionales y la nacionalidad,
el territorio es una de las condiciones para la existencia y el reconocimiento de un país, así como
para determinar cuáles derechos se pueden ejercer en ese espacio delimitado.
Por tanto, el territorio delimita las actividades e injerencias políticas, económicas y sociales del
Estado en una superficie determinada, a fin de no interferir en el territorio del Estado vecino.

Delimitar el territorio que le corresponde a un Estado es muy importante para consolidar el sentido de
pertenencia y de soberanía en los individuos, aunque, en diversas ocasiones, la necesidad de
poseer mayores porciones de territorio y dominio han sido las causas de guerras o batallas a lo largo
de la historia del hombre.

Territorio nacional

Territorio nacional se refiere a aquella porción de tierra sobre la cual el Estado ejerce su soberanía y
administración política, y que cumple la función de marcar sus límites territoriales con los Estados a
su alrededor. El territorio nacional está compuesto por el espacio terrestre, aéreo y marítimo de un
país.

A su vez, generalmente está dividido o subdividido en territorios más pequeños, es decir, el principal
es el territorio nacional que es el Estado en sí mismo, por ejemplo, un país. Luego se divide en
regiones, estados, ciudades, municipios, entre otros.

Estas divisiones son una forma de facilitar la administración política, económica y social de un
Estado.

Por otra parte, no se deben confundir el término de territorio con el de frontera. La frontera es el
límite entre dos partes distintas, es lo que determina el ámbito territorial de un Estado, su base física,
y se establece a través de delimitaciones territoriales y políticas que garantizan a los Estados la
autonomía y la soberanía ante los demás.

La distribución de la población en la superficie terrestre es muy desigual de unos puntos a otros de


nuestro planeta. Para estudiar esta distribución es importante conocer previamente dos conceptos
básicos que nos van a ayudar a su comprensión:

Población absoluta: La población absoluta es el número total de habitantes que vive en un lugar
determinado. Así a escala mundial podemos decir que la población absoluta en 2002 era de 6211
millones de habitantes. Hungría en ese mismo año disponía de una población absoluta de 9.9
millones, mientras que la población absoluta de España era de 39.9.

Densidad de población: La densidad de población nos señala la relación entre el número de


habitantes y el espacio en el que viven y por lo tanto con los recursos de que dispone esa sociedad
para sobrevivir. Para calcularla se ha de dividir la población absoluta entre la superficie (en
kilómetros cuadrados) en los que vive esa población. La densidad media terrestre es de 47,7
hab/km2  resultado de haber dividido la población mundial entre los 130 millones de km 2 de la su
superficie. Este dato nos sirve para comparar unos lugares con otros, ya que la densidad de
población no es homogénea en todo el planeta.

Concentración de la población se refiere al proceso de aumento de la población de los pueblos más


grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales. Y lo mismo puede
decirse de las ciudades y centros poblados en general de cualquier parte del mundo, aunque puede
llegarse a un límite en que el proceso se invierte. Sería el proceso inverso al de dispersión de la
población que es mucho menos frecuente por la creciente ocupación del espacio geográfico tanto
rural como urbano.
Se denomina hábitat concentrado al que se localiza en áreas con pueblos y ciudades grandes, con
las explotaciones agrícolas, de tamaño medio o grande, ocupando los espacios agrícolas
intermedios. Es típico de las regiones agrícolas de llanuras (la región de La Mancha, podría
considerarse como un ejemplo), la región de Asia en las islas del Pacífico Sur en Indonesia, Filipinas,
Bangladés e India-Pakistán son lugares también muy poblados.

Regiones

La República Bolivariana de Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo


considerado unos de los países Mega diversos del mundo, en el país aunque comúnmente
reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estás la región de los andes, la región caribeña, la
región de los llanos y la región de la selva amazónica, diversos estudios y personalidades han
realizado divisiones del país según varios puntos de criterio reconociéndose así, en algunos casos,
hasta decenas de regiones naturales distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio
y organización del país, han sido reconocidas 9 grandes regiones naturales que aunque sin
homogeneidad en su territorio, presentan características relacionables que han servido para
delimitarlas.

Región de Guayana

Ubicación: El Macizo Guayanés, está situado al sur del Río Orinoco. 

b) Entidades que la conforman: Los Estados que conforman el Macizo Guayanés son el Estado
Bolívar y el Estado Amazonas. 

c) Relieve Predominante: en la región del Macizo Guayanés el relieve es muy abrupto esta
constituido por una gran cantidad de bloques cortados casi verticalmente y por fuertes pendientes y
grandes saltos creados por los pronunciados desniveles del terreno. 

d) Clima según koppen: la parte septentrional de la región, tiene un clima de sabanas y bosques
húmedos tropófilos y sabanas (Aw). Al sur, se encuentran en las tierras bajas predominando los
climas de selva tropical lluvioso (Af) y tropical monzónico; en las tierras más elevadas el clima
dominante es el templado de altura (Gm). e) Vegetación: las principales formas vegetales de
Guayana son las siguientes: a) Formación higrófila megatérmica, b) Formación Tropófita,
megatérmica, c) La vegetación de sabana, d) Los bosques de altura. 

f) Precipitación: las precipitaciones son estaciónales 

g) Hidrografía: el río Orinoco, que bordea el macizo, es el gran colector de sus aguas; al sur del
estado amazonas, el Orinoco envía parte de sus aguas al río negro o guainia, tributario del
amazonas; la cuenca del río ventuari tiene características físicas similares a las de los ríos tributarios
del Orinoco medio, q son caudalosos y con numerosos saltos. El río caroní es el más importante de
los afluentes guayaneses del Orinoco, presentando un caudal medio de 5000 metros cúbicos por
segundo. 

h) Tipo de suelo: sus suelos son principalmente de restos orgánico, donde predominan los de origen
vegetal, y no muy ricos en nutrientes. 

i) Actividad económica: las siguientes son la principales actividades económicas de Guayana: 

a) El Macizo Guayanés representa el área minera por excelencia en Venezuela. 


b) La dureza de las rocas que constituyen el Macizo y la presencia de ríos caudalosos han formado
saltos de  agua, algunos de los cuales ha permitido construir presas para generar energía
hidroeléctrica.

c) El río Orinoco bordea el Macizo Guayanés, por lo cual puede ser usado como medio de
comunicación y como factor de localización para importantes empresas industriales. d) El paisaje
geográfico, en general, se presenta como un escenario de gran belleza y majestuosidad, que
posibilita el desarrollo de actividades recreativas y turísticas. Ejemplo: Canaima. 

La Región Centro Norte

a) Ubicación: La Región Centro-Norte corresponde al tramo central del sistema de la costa. 

b) Entidades que la conforman: esta Región comprenden las siguientes entidades: Distrito Federal,
Miranda, Aragua, Carabobo, Cojedes, Yaracuy parte de Guarico.

 c) Relieve Predominante: el relieve predominante de esta región es de valles y depresiones internas.

 d) Clima según koppen: el clima de esta región es Tropical Monzónico. e) Vegetación: le vegetación
de esta región es variada, estos son los tipos de vegetación: vegetación xerófita, vegetación halófita,
selva tropófita y selva higrófita pluvial.

 f) Precipitación: las lluvias son escasas y estaciónales. g) Hidrografía: principalmente las montañas
más próximas afluyen sus aguas a varias cuencas hidrográficas y ríos encontrados en la región. 

h) Tipo de suelo: parte de inceptisoles y oxisoles

i) Actividad Económica Predominantes: son tres las actividades económicas predominantes


desarrolladas en la región: La Agricultura, La Ganadería y La Industria. 

La Región Nor-Oriental

a) Ubicación: corresponde al tramo oriental del sistema de la costa b) Entidades que la conforman:
está constituido por la totalidad de los estados Monagas y Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre. 

c) Relieve Predominante: el relieve es muy bajo y erosionado, y en algunas partes montañosas. 

d) Clima según koppen: en esta región predomina el clima Tropical Seco o semi-áridos. 

e) Vegetación: predomina el tipo de vegetación xerófila. 

f) Precipitación: las precipitaciones son escasas.

g) Hidrografía: ésta se orienta hacia los cuatro puntos cardinales h) Tipo de suelo: los suelos son de
tipo aridisoles.

i) Actividad Económica predominante: la actividad económica predominante es el turismo.


La región de los Andes

a) Ubicación: esta región está constituida por dos cordilleras: la Cordillera de Mérida y la Cordillera
de Perijá. La Cordillera de Mérida se extiende a través de los Estados Táchira, Mérida, Trujillo y
parte de Lara, comienza en la Depresión del Táchira y termina en la Depresión Barquisimeto-Carora.
La Cordillera de Perija se extiende al occidente del Estado Zulia y se presenta dividida en cuatro
sierras que son: Motilones, Valledupar, Perijá y Montes de Oca.

 Ambas cordilleras son una prolongación en territorio Venezolano de la Cordillera Oriental de


Colombia. 

b) Entidades que la conforman: Estados Mérida, Táchira, Trujillo y fracción territorial de los Estados
Lara, Apure, Barinas y Portuguesa. 

c) Relieve Predominante: relieve predominante es valles, mesetas, páramos, llanuras y cumbres


nevadas.

 d) Clima según koppen: esta región presenta desde tórrido hasta clima polar.

 e) Vegetación: la vegetación se clasifica en cinco estratos a saber: vegetación xerófila, árboles
grandes, arbustos, vegetación paramera y musgos y líquenes.

 f) Precipitación: la precipitación es abundante, entre los meses de abril a noviembre.

 g) Hidrografía: los ríos de esta región no son navegables, son correntosos y de poco recorrido.

 h) Tipo de suelo: los suelos de esta región son de tipo andisoles. 

i) Actividad económica Predominante: las actividades económicas predominantes son: la agricultura


y el turismo.

Región Centro Occidental

a) Ubicación: es un área de transición entre la depresión del Zulia, la cordillera de Mérida y la


cordillera de la costa. 

b) Entidades que la conforman: está constituida por tres entidades federales que son: Yaracuy,
Falcón y Lara.

 c) Relieve Predominante: es un relieve integrado por un conjunto de sierras de origen terciario y de
constitución sedimentaria.

 d) Clima según koppen: el clima es de tipo semiárido o tropical seco.

 e) Vegetación: la vegetación es xerófila y herbácea. 

f) Precipitación: la pluviosidad es escasa.

g) Hidrografía: la hidrografía en gran parte de la región es muy pobre, los pocos ríos que se
encuentran en esta región surten sus aguas al mar.
 h) Tipo de suelo: los suelos son de tipo aridisoles 

i) Actividad Económica Predominante: las actividades económicas predominantes son varias: La cría
vacuna, la refinación del petróleo y la explotación pesquera. 

Región de los Llanos

a) Ubicación: de acuerdo con su ubicación geográfica, los llanos se dividen en: 

1) Los Llanos Occidentales 

2) Los Llanos Centrales

 3) Los Llanos Orientales 

De acuerdo con su altitud, los llanos se dividen en: 

1) Los Llanos Altos 

2) Los Llanos Bajos 

b) Entidades que la conforman: En la Ubicación geográfica, debemos decir en los llanos


occidentales, que los mismos comprenden los Estados Apure, Barinas y Portuguesa. Los Llanos
Centrales comprenden los Estados Cojedes y Guárico y Los Llanos Orientales comprenden los
Estados Anzoátegui y Monagas. 

A la división de llanos altos y bajos, se puede asimilar la división geográfica y entonces podríamos
hablar de llanos bajos y llanos altos occidentales, centrales y orientales 

c) Relieve Predominante: El relieve de los llanos no es uniforme, ya que presenta una inclinación
desde el pie de monte de las cordilleras hasta el límite meridional de los Llanos Bajos, al pasar de los
400 metros de altitud a menos de 50 metros. Además, los llanos presentan una serie de accidentes
que interrumpen la horizontalidad de su topografía.

d) Clima según koppen: según este climatólogo alemán, el clima de esta región es tropical lluvioso
de sabana. 

e) Vegetación: esta típicamente de sabana

 f) Precipitación: la lluviosidad es abundante y estacional 

g) Hidrografía: La hidrografía de la región es muy rica, a través de los llanos se desplaza una gran
cantidad de ríos, que bajan de la cordillera de Mérida y de la Cordillera de la Costa.  h) Tipos de
Suelo: los suelos de esta región son generalmente sedimentarios. i) Actividad Económica
Predominante: la cría es la actividad económica más predominante de esta región y es el ganado
vacuno el tipo predominante.
La llanura deltaica

 a) Ubicación: comprende todo el territorio federal Delta Amacuro

b) Entidades que la conforman: El Estado Delta Amacuro

c) Relieve predominante: el relieve de la llanura deltaica es bajo y de poco desnivel, motivo por el
cual son frecuentes las inundaciones por desbordamiento de los caños y los ríos, y por la
penetración de aguas del mar durante las mareas vivas. d) Clima según koppen: el clima de Delta
Amacuro es tropical lluvioso de sabana

 e) Vegetación: esta región tiene vegetación de selva, de bosque y de sabana 

f) Precipitación: igual que en la región de los llanos las precipitaciones son constantes y cuantiosas. 

g) Hidrografía: esta drenada por los diferentes brazos que constituyen el Delta del Río Orinoco. 

h) Tipos de suelos: a la clasificación que se aproxima mas es a la de los inceptisoles. 

Actividad Económica predominante: son tres actividades económicas fundamentales: Agricultura,


Ganadería y Pesca. 

Depresión del lago de Maracaibo 

a) Ubicación: La depresión del Lago de Maracaibo está situada en el noroeste del país, entre la
Cordillera de los Andes y la Sierra del Perijá. Abarca una extensión aproximada de 70 000 kilómetros
cuadrados, incluyendo el lago mismo. 

b) Entidades que la conforman: En ésta región se localizan Maracaibo, la ciudad más importante del
país (en lo demográfico) después de Caracas, y Cabimas, en la costa oriental del Lago. 

c) Relieve predominante: El relieve predominante de la depresión es plano: la mayor altitud no


rebasa los 75 metros. El contacto con las montañas circundantes es brusco. 

d) Clima según koppen: La parte central de la depresión del Lago de Maracaibo presenta un clima
tropical de sabana (Aw), pero en su extremo sur es tropical monzónico de bosques húmedos (Ami),
que es una variante del clima Af (selva tropical lluvioso). El sector norte de esta región, incluyendo la
península de La Guajira, tiene clima semiárido (BSh).

 e) Vegetación: La depresión del Lago de Maracaibo, en su parte sur, tiene una vegetación de selva
higrófila; en la parte central, la vegetación es herbácea y en la parte norte, particularmente en la
península de La Guajira, la vegetación es xerófila (cujíes, tunas y cardones), propia de las climas
semiáridos.

 f) Precipitación: En la parte sur de la depresión, las precipitaciones son elevadas debido a la
presencia de la Cordillera de los Andes; en la parte central, las precipitaciones son estaciónales y de
menor cuantía que la que cae en la parte sur; en la parte norte, las precipitaciones son escasas. 

g) Hidrografía: De acuerdo a su drenaje esta depresión es considerada como una hoya interior
(cuenca fluvial), cuyo centro colector de aguas es el Lago de Maracaibo. Los ríos más caudalosos
proceden del sur en tanto que hacia el norte los ríos disminuyen en volumen y longitud y aumenta el
número de quebradas sujetas a los períodos de lluviosidad y sequía.

 h) Tipos de suelo: Desérticos (sin población), podzólicos (rico en humus), regosoles, leteríticos (con
ferradita y rojizos debido a la presencia de aluminio y óxido de hierro), aluvionales (depósitos de
sedimentos acumulados por el agua), pantanosos (terrenos con pantanos, charcos o cenagales) e
hidromórficos tropicales. 

i) Actividad económica predominante: La actividad económica preponderante es la


extracción de petróleo, cuyos yacimientos se encuentran en el subsuelo de la
depresión. 

¿Qué es población?

Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen vida en un
determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la población humana.

Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas y otras
infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término 'localidad'.

La palabra población procede del latín populatĭo, que significa ‘multitud’. A su vez, populatĭo deriva
del latín clásico populus, que quiere decir ‘gente’ o ‘pueblo’.

Entre otros usos del término, población también puede referir a la acción y efecto de poblar.

Componentes de la población

Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres componentes
fundamentales de la misma:

 La tasa de natalidad, es decir, el número de nacimientos que se produce en un año por cada
mil habitantes.
 La tasa de mortalidad, es decir, el número de defunciones que se producen en un año por
cada mil habitantes.
 Las migraciones, es decir, el número de inmigraciones y emigraciones que se produce en un
año por cada mil habitantes.

Población absoluta y población relativa

A partir de los componentes de la población, puede hacerse un cálculo del número de la población
humana o de la densidad poblacional en una región determinada. Se habla entonces de población
absoluta y población relativa. Veamos.

Población absoluta

La población absoluta es el número total de personas que habitan un determinado lugar en un


período específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad, así como los
movimientos migratorios.

Por ejemplo, durante el año 2019 México alcanzó una población absoluta de 125,9 millones de
habitantes.
Población relativa

La población relativa es la cantidad de personas que, en promedio, ocupan un área (sea en metros,
kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a la densidad demográfica.

Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (un país o una región) entre
los kilómetros cuadrados de un territorio.

Por ejemplo, durante el año 2018 México alcanzó una población relativa de 64 habitantes por Km 2.

Tipos de población humana

La población humana se puede clasificar de acuerdo a diversos criterios o áreas de interés.


Conozcamos algunas de estas clasificaciones.

De acuerdo al tamaño o tipo de territorio

Población mundial

El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es el
número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo.

Estos se datos se basan en cálculos estadísticos y documentos oficiales y está condicionada por el
número de nacimientos y de muertes. En el año 2014, por ejemplo, la población humana mundial
superó las 7.100.000.000 personas.

Población local

Re refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio específico y debidamente


delimitado, ya sea de tipo urbano o rural. Por ejemplo, la población de un sector específico dentro de
una ciudad.

Población urbana

Se refiere a la concentración de habitantes de los espacios urbanos, es decir, a los habitantes de las
ciudades, las cuales cuentan con una infraestructura muy desarrollada y gran dinamismo económico,
normalmente de tipo comercial y/o industrial. Cuando una población alcanza un determinado número
de habitantes pasa, de hecho, a la categoría de ciudad.

En México se considera que una población es urbana a partir de los 2.500 habitantes. Por ejemplo,
Ciudad de México tiene una población de 20.843.000 habitantes.

Población rural

Por población rural se refiere a las personas que habitan en espacios rurales, esto es, en las zonas
de producción agrícola y pecuaria o de otras formas de obtención de materia prima. En estos
espacios, aunque amplios, la densidad poblacional es muy baja. De allí que no alcancen a
convertirse en ciudades.
De acuerdo al movimiento migratorio

Población de derecho

Se refiere a número de habitantes de una localidad que está empadronado y, por tanto, está en
condiciones de ejercer a cabalidad sus derechos. Por ejemplo, las personas nacidas en su ciudad de
residencia.

Población de hecho

Es el número de habitantes de una localidad que no está empadronado, es decir, que tienen
residencia en un lugar pero en condiciones de marginalidad ante la ley, lo que no les permite gozar
de derechos. Por ejemplo, los inmigrantes ilegales o refugiados.

Población transeúnte

Hace alusión a la población que, aunque tiene residencia en un determinado lugar, debe desplazarse
con frecuencia algunas horas para poder realizar determinadas actividades.

Por ejemplo, las personas que viven en las afueras de la ciudad pero tienen sus trabajos en el centro
de la ciudad.

Población flotante

Se refiere a aquellas personas que periódicamente se desplazan a otra región y pasan determinados
períodos de tiempo, ya por trabajo, ya por ocio.

Por ejemplo, los turistas.

Población en estadística

En los estudios de la estadística, la población se refiere a la recolección de sujetos, datos y/o


elementos que tienen características comunes, de lo que se extrae información importante para
estudiar y analizar determinados fenómenos. En este sentido, también se habla de población como
muestra, la cual sirve de referencia para estudiar una población mayor o total.

Tipos de población según la estadística

Población finita

Se refiere a un número pequeño y limitado de individuos de una población. Por ejemplo, el número
de vehículos que salieron a la venta en el año x.

Población infinita

La población infinita se refiere a aquellos conjuntos con gran cantidad de individuos o elementos. Por
ejemplo, la cantidad de granos de arroz contenidos en una tonelada.
Población hipotética

Hace referencia a la formulación de una hipótesis de individuos o elementos que eventualmente


podría tener parte en un asunto. Por definición, no son comprobables sino estimativas. Por ejemplo,
el número de animales que podrían verse afectados por un eventual incendio.

Población real

Es aquella población que puede ser identificada en números exactos y reales a partir de diferentes
instrumentos de indagación. Es comprobable. Por ejemplo, el número de electores que ejercieron el
voto en una jornada comicial.

Vea también Crecimiento poblacional.

Población en biología

En biología, población se refiere al conjunto de los individuos de una especie, cualquiera que esta
sea, dentro de un determinado hábitat.

Tipos de población según la biología

Poblaciones familiares

Se refiere a aquellas poblaciones que se establecen según el grado de consanguinidad. Un ejemplo


de ello lo constituyen las poblaciones de felinos como los leones.

Poblaciones gregarias

Son aquellas poblaciones en que los individuos se juntan y movilizan sin obedecer al parentesco. Por
ejemplo, los cardúmenes de peces o las manadas de cierto tipo de mamíferos como los renos.

Poblaciones coloniales

Son aquellas poblaciones de seres vivos que se forman a partir de un individuo primitivo, al que
permanecen unidos por normal general. Este tipo de poblaciones forman colonias. Por ejemplo, los
corales o el musgo.

Poblaciones estatales

Se refiere a las poblaciones de especies que se organizan en torno a la división del trabajo, es decir,
especies que tienen ciertos niveles de socialización. Por ejemplo, las abejas y los seres humanos.
Migración

Se entiende por migración al desplazamiento de personas de una región a otra, tratando de buscar
mejores condiciones de vida.

Las migraciones internas se producen cuando el movimiento de las personas se da dentro del mismo
país y externas cuando se produce un movimiento internacional de un país a otro.

Las migraciones humanas han estado presentes a lo largo de toda la historia humana, puesto que
cuando se presentaba cualquier problema ambiental, demográfico, cultural, religioso, sociopolítico o
económico; las personas se veían en la necesidad de moverse de un lugar a otro.

En consecuencia las migraciones se producen más por razones sociales, políticas y económicas.

¿Por qué migran las personas?

Para comprender el por qué migran las personas, recordemos que el concepto más básico del
problema económico del hombre es resolver sus ilimitadas necesidades, con los recursos que posee.

Esto nos ayuda a entender que cuando las personas ven riesgo de no poder cubrir sus necesidades,
se desplazan de un lugar a otro.

Las principales razones de la migración se pueden resumir en cuatro.

1. Razones medioambientales

 Condiciones medioambientales adversas: La gente migra entonces, porque en el lugar que


radica las condiciones ambientales son muy adversas, como por ejemplo si habitan en un
lugar que es afectado por continúas catástrofes naturales, se desplazan buscando un lugar
seguro.
 Falta de recursos naturales: Si su ambiente natural está depredado y no consiguen los medios
de subsistencia adecuado, se mueven a otro lugar tenga una mejor provisión de recursos.

2. Razones sociales

 Persecución política e ideológica: Si las personas sufren persecución política o ideológica,


igual cambian de lugar de residencia buscado un lugar donde exista más tolerancia y respeto
a sus derechos fundamentales.
 Las guerras: En el caso de los conflictos bélicos de cualquier clase, donde la personas están
continuamente enfrentado riesgo sobre su vida personal y familiar, también se ven obligadas a
desplazarse.
 La delincuencia organizada: También se puede considerar un elemento fundamental que
motiva a las personas a trasladarse para buscar una situación de mayor seguridad.

3. Razones religiosas

 La intolerancia religiosa: Puede ser otro motivo que obliga a los seres humanos a movilizarse
de un lado a otro, por el temor que les ocasiona y el peligro que representa para ellos y sus
familias.
4. Razones económicas

 Falta de oportunidades laborales: Cuando las personas en su país de origen no encuentran


condiciones adecuadas para obtener un trabajo adecuado y una fuente de ingreso suficiente
para cubrir sus necesidades personales y familiares, provoca que se trasladen en busca de
mejores oportunidades en el mercado laboral.
 El subdesarrollo económico: Las personas por lo regular se mueven de lugares
subdesarrollados a desarrollados porque aspiran encontrar mejores condiciones económicas y
de vida en general para ellos y sus familiares.

Pueden existir otras razones, porque claro son muy diversas; pero las anteriores son las razones
más recurrentes que hacen que los seres humanos decidan cambiar su lugar de residencia.

Tipos de migraciones

Se dan diferentes tipos de migraciones, las más comunes son:

1. Migración individual

Se produce cuando se dan movimientos de una persona o una persona y su familia, por lo regular se
origina cuando se buscan mejores oportunidades de estudio o laborales.

Son movimientos planificados y regularmente son autofinanciados; o son patrocinados por alguna
empresa, organismo institucional o el gobierno.

2. Migración masiva

Son desplazamientos de grandes cantidades de personas, que por lo general se dan como procesos
desordenados y sin ninguna organización.

Por esa razón son movimientos que generan mucho mayor riesgo para todos los involucrados.

3. Migración interna

La migración interna, por lo común se produce de las áreas rurales hacia las urbanas; debido a que
la infraestructura del área urbana está mejor desarrollada que en el área rural y las personas buscan
mejorar sus situación social y económica.

Son movimiento en el interior del mismo país, el traslado puede ser permanente o de forma temporal,
según las necesidades y expectativas de las personas.

4. Migración externa

Es más conocida como migración internacional, debido a que los movimientos de población se
generan de un país a otro.

Es internacional porque esta migración implica que las personas crucen la frontera de otro país,
actualmente este es un fenómeno muy marcado en muchos países del mundo.
5. Migración regular

Son las migraciones que cumplen los requerimientos legales, siguen los procesos establecidos y se
dan de forma ordenada y planificada.

6. Migración irregular

Las personas que se desplazan no siguen ni cumplen las normas establecidas legalmente para
moverse de un país a otro. Estas personas desplazadas no cuentan con documentos legales que
respalden su estadía en su país de destino.

Que podemos decir de la migración

Cualquiera sea el caso como ocurra una migración, debemos considerar que las personas que se
desplazan de un lugar a otro tendrán que enfrentar con situación muy distintas a las que están
acostumbradas en su país de origen.

En algunas ocasiones tienen que hablar un idioma diferente, adaptarse a una identidad cultural
distinta, y a un conjunto de costumbres y tradiciones diferentes.

Por lo que siempre se presenta como un riesgo y una situación compleja y difícil para los migrantes.

Para terminar, consideramos que las migraciones tanto internas como externas, se están
generalizando; sin embargo, las que están siendo más riesgosas son las migraciones
internacionales, por la manera masiva e irregular como se están presentando.

Las expectativas de encontrar un futuro mejor o las condiciones adversas tanto políticas,
económicas, sociales y culturares, están obligando a las personas a tomar grandes riesgos, al
decidirse a iniciar procesos migratorios masivos e irregulares.

Causas y consecuencias de la emigración venezolana

Para una gran parte de la población venezolana la situación que vive el país se ha convertido en algo
más que dramática. Esto ha llevado a que muchos hayan iniciado los tramites necesarios para
convertirse en nuevos expatriados, intentando así encontrar una calidad de vida en el exterior que en
su país no tienen. De hecho, son muchos los profesionales, que aunque las condiciones económicas
no son las deseadas, aceptan una reubicación laboral por parte de su empresa si esto les permite
abandonar Venezuela. Algunos de ellos, han sido directivos de empresas nacionalizadas. Para esas
personas, es importante, acudir a expertos en retribuciones.

Actualmente el 5% de la población del país (1.400.000 habitantes) ha emigrado en los últimos 20


años.

Entre las razones para abandonar el país se encuentran factores como: violencia, inseguridad
ciudadana, polaridad política, ausencia de libertades, desaparición del 40% del parque industrial,
11% del empresarial, dificultad de acceso a productos básicos o económicos. Y es que cuanto más
extremista es el régimen dictatorial más y más cerrado es al libre mercado, más se agrava la
situación.

Esta emigración está provocando a su vez un nuevo problema. Venezuela se está quedando sin
capital humano e intelectual, algo fundamental para que el país pueda salir adelante. De no poner
pronto freno a esta fuga de talentos, el problema puede afectar durante los próximos 10 o 15 años al
desarrollo del país, ya que más de un 96% de los venezolanos que emigran no tienen previsto
volver.

Muchos de estos expatriados venezolanos, por la facilidad del idioma, recalan en España. Aquí
puede encontrar los trámites para obtener un visado de larga duración en España. Los expatriados
venezolanos tienen entre 18 y 35 años de edad.
¿Qué es la fuerza magnética?

La fuerza magnética es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de las cuatro fuerzas
fundamentales de la naturaleza, y es causada por el movimiento de las cargas. Dos objetos con
carga con la misma dirección de movimiento tienen una fuerza de atracción magnética entre ellos.
Del mismo modo, los objetos con carga que se mueven en direcciones opuestas tienen una fuerza
repulsiva entre ellas.

¿Qué es la fuerza de Lorentz?

La fuerza de Lorentz fue descubierta por el físico holandés Hendrik Antoon Lorentz y describe la
fuerza que actúa sobre cargas eléctricas móviles individuales dentro de un campo magnético. Una
posible definición y la fórmula física con la que se calcula la fuerza de Lorentz es la siguiente:

«Si una partícula con carga “q” se mueve a una velocidad “v” perpendicular a las líneas de campo de
un campo magnético con densidad de flujo “B”, la fuerza de Lorentz actúa sobre esta partícula».

       F = q * v * B(

Sin embargo, para comprender realmente la fuerza de Lorentz, primero se deben aclarar algunos
conceptos básicos. Estos conceptos básicos incluyen, los imanes con sus campos magnéticos.
Como sabemos, los imanes tienen dos polos, el polo norte y el polo sur. Si acercas dos polos
diferentes, se atraen entre sí, dos polos idénticos se repelen entre sí.

Si acercamos un imán a un material ferromagnético como el hierro, es atraído, es decir, el hierro se


mueve en la dirección del imán dentro del llamado campo magnético. El campo magnético se puede
mostrar mediante líneas de campo. Estas líneas de campo generalmente fluyen del norte al polo sur
y nunca se cruzan.

Esto comienza a funcionar si ahora colocamos un conductor cargado eléctricamente entre las líneas
de campo del campo magnético mencionadas anteriormente. El conductor eléctrico es movido por la
fuerza de Lorentz.
¿Cómo se puede determinar la dirección de la fuerza de Lorentz?

La regla de la mano izquierda y la regla de la mano derecha se puede usar para determinar la
dirección de la fuerza de Lorentz, es decir, si el conductor descrito en nuestro anterior ejemplo se
mueve hacia la derecha o hacia la izquierda. Si la corriente fluye de – a +, se aplica la regla de la
izquierda y viceversa de + a – para la regla de la derecha.

Se observan exactamente tres dedos, el pulgar, el índice y el dedo medio. No importa cuál de las dos
reglas usemos, el pulgar representa el origen, es decir, la dirección de la corriente de electrones. El
dedo índice indica la dirección del campo magnético, es decir, la dirección de las líneas de campo, y
el dedo medio representa la dirección de la fuerza.

Entonces vemos que el conductor se mueve hacia la izquierda, el dedo medio se muestra hacia la
izquierda y viceversa. Esta regla también se llama regla UVW, donde U significa causa (pulgar), V
para mediación (dedo índice) y W para efecto (dedo medio).

La fuerza de Lorentz se beneficia de muchos experimentos físicos y también es un principio


fundamental en aplicaciones técnicas como motores eléctricos, generadores o televisores. Si desea
obtener más información o tiene más preguntas sobre el magnetismo, puede comunicarse con
nuestro personal especializado en cualquier momento.

Campo magnético:

Se llama campo magnético a un espacio en la cual tienen lugar fenómenos magnéticos debido a la
influencia de un cuerpo con propiedades magnéticas, sea el caso de un imán o un material
ferromagnético imantado.

El campo magnético en la física se define también como una magnitud vectorial que da cuenta de la
intensidad magnética, es decir, que expresa el fenómeno de la atracción entre un imán y
determinados materiales (cobalto y hierro). Dichos imanes pueden ser de diferentes tipos de
materiales, y tienen siempre un polo norte y un polo sur.

El campo magnético no se trata de la fuerza en sí sino de un espacio en el que esa fuerza se ejerce
como resultado del movimiento de cargas eléctricas. En él actúan fuerzas sobre partículas cargadas
en movimiento, lo que le da su carácter vectorial.

El campo magnético se representan por el trazado de unas líneas imaginarias, las cuales reciben el
nombre de líneas de fuerza magnética o líneas del campo magnético.

La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza


electromotriz (f.e.m. o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, bien
en un medio móvil respecto a un campo magnético estático no uniforme, o la variación de las líneas
de campo que atraviesan dicha superficie mediante un giro. Es cuando la energía de un campo
electromagnético es transferida a un cuerpo expuesto dentro de su radio. Es así que, cuando dicho
cuerpo es un conductor y es parte de un circuito cerrado, se produce una corriente inducida. Este
fenómeno fue descubierto por Michael Faraday en 1831, quien lo expresó indicando que la magnitud
de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético (ley de Faraday).

Por otra parte, Heinrich Lenz comprobó que la corriente debida a la f.e.m. inducida se opone al
cambio de flujo magnético, de forma tal que la corriente tiende a mantener el flujo. Esto es válido
tanto para el caso en que la intensidad del flujo varíe, o que el cuerpo conductor se mueva respecto
de él flujo de la corriente

¿Qué es un imán?

Se conoce como imán a un cuerpo de cualquier material capaz de producir un campo magnético y
atraer hacia sí o ser atraído hacia otro imán o hacia cualquier otro cuerpo de hierro, cobalto u otros
metales ferromagnéticos. Es un material con propiedades ferromagnéticas naturales o artificiales,
que generan un campo magnético continuo.Ads by scrollerads.com

Los imanes son algunas de las primeras manifestaciones que el ser humano descubrió
del magnetismo, conocido desde la antigüedad clásica pero comprendido recién en el siglo XIX,
cuando se supo que la mayoría de los elementos y compuestos conocidos demostraban un cierto
nivel de magnetismo.

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía


eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la
parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estátor.

Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo


magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa
como inducido).

Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, nos
encontramos con dos grandres grupos de máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las
dinamos.

Inductancia

En electromagnetismo y electrónica, la inductancia (), es la medida de la oposición a un cambio de


corriente de un inductor o bobina que almacena energía en presencia de un campo magnético, y se
define como la relación entre el flujo magnético () y la intensidad de corriente eléctrica () que circula
por la bobina y el número de vueltas (N) del devanado:

La inductancia depende de las características físicas del conductor y de la longitud del mismo. Si se
enrolla un conductor, la inductancia aparece. Con muchas espiras se tendrá más inductancia que
con pocas. Si a esto añadimos un núcleo de ferrita, aumentaremos considerablemente la
inductancia.
El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente exclusivamente. No
deben incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas
electromagnéticas.

Esta definición es de poca utilidad porque es difícil medir el flujo abrazado por un conductor. En
cambio se pueden medir las variaciones del flujo y eso solo a través de la Tensión Eléctrica inducida
en el conductor por la variación del flujo. Con ello llegamos a una definición de inductancia
equivalente pero hecha a base de cantidades que se pueden medir, esto es, la corriente, el tiempo y
la tensión:

El signo de la tensión y de la corriente son los siguientes: si la corriente que entra por la extremidad
A del conductor, y que va hacia la otra extremidad, aumenta, la extremidad A es positiva con
respecto a la opuesta. Esta frase también puede escribirse al revés: si la extremidad A es positiva, la
corriente que entra por A aumenta con el tiempo.
En el SI, la unidad de la inductancia es el henrio (H), llamada así en honor al científico
estadounidense Joseph Henry. 1 H = 1 Wb/A, donde el flujo se expresa en weber y la intensidad en
amperios.

El término "inductancia" fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en febrero de 1886,1
mientras que el símbolo se utiliza en honor al físico Heinrich Lenz.23

La inductancia siempre es positiva, salvo en ciertos circuitos electrónicos especialmente concebidos


para simular inductancias negativas, y los valores de inductancia prácticos, van de unos décimos de
nH para un conductor de 1 milímetro de largo, hasta varias decenas de miles de Henrios para
bobinas hechas de miles de vueltas alrededor de núcleos ferromagnéticos.

Se denomina transformador a un elemento eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en


un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo,
en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida.
Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y
tamaño, entre otros factores.

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de


tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción
electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un
núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión
entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo,
generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación
apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y
secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente.
También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado
"terciario", de menor tensión que el secundario

El generador de corriente alterna más sencillo es el formado por una espira que gira en un campo
magnético uniforme. Al girar la espira se produce una variación del flujo a través de la superficie
limitada por la espira, debida a las distintas orientaciones de ésta.

Supón que la espira gira con una velocidad angular constante ω. El ángulo girado por la espira = ω
t. El flujo magnético es:

= B S cos = B S cos ω t

Si aplicas la ley de Faraday, la fuerza electromotriz inducida en la espira vale:

En esta expresión la fem es una función sinusoidal, por lo que la polaridad varía cada semiperíodo.
Si la espira gira continuamente, la corriente inducida cambia su sentido de forma alternada y es por
lo que se denomina corriente alterna. Observa en la animación, como al girar, los electrones (puntos
azules) se mueven en la espira cambiando de sentido cada media vuelta.

La expresión se denomina fem máxima y se obtiene cuando el es 1:


Imagen 21. Elaboración propia.

Si en vez de hacer girar una espira hubieras hecho girar una bobina, formada por N espiras, la fuerza
electromotriz inducida vendría dada por:

Y la fem máxima:

El dispositivo anterior es un alternador, es decir, un dispositivo que permite transformar energía


mecánica en energía eléctrica.

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la
luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.

Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita.
Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás
esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros
prácticamente en el instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y
magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos
comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que
estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo
actual.

ORIGEN Y FORMACIÓN

Las cargas eléctricas al ser aceleradas originan ondas electromagnéticas

El campo E originado por la carga acelerada depende de la distancia a


la carga, la aceleración de la carga y del seno del ángulo que forma la
dirección de aceleración de la carga y al dirección al punto en que
medimos el campo( sen ).

Un campo electrico variable engendra un campo magnético variable y


este a su vez uno electrico, de esta forma las o. e.m. se propagan en
el vacio sin soporte material
Para saber más sobre su origen y propagación pulsa aquí

CARACTERÍSTICAS de LA RADIACIÓN E.M.


 Los campos producidos por las cargas en movimiento puden abandonar las fuentes y viajar a
través del espacio ( en el vacio) creándose y recreándose mutuamente. Lo explica la tercera y
cuarta ley de Maxwell.
 Las radiaciones electromagnéticas se propagan en el vacio a la velocidad de la luz "c". Y justo
el valor de la velocidad de la luz se deduce de las ecuaciones de Maxwell, se halla a partir de
dos constantes del medio en que se propaga para las ondas electricas y magnética .


 Los campos electricos y magnéticos son perpendiculares entre si ( y perpendiculares a la
dirección de propagación) y estan en fase: alcanzan sus valores máximos y mínmos al mismo
tiempo y su relación en todo momento está dada por E=c· B
 El campo eléctrico procedente de un dipolo está contenido en el plano formado por el eje del
dipolo y la dirección de propagación. El enunciado anterior también se cumple si sustituimos el
eje del dipolo por la dirección de movimiento de una carga acelerada
 Las ondas electromagnéticas son todas semejantes ( independientemente de como se
formen) y sólo se diferencian e n su longitud de onda y frecuencia. La luz es una onda
electromagnética
 Las ondas electromagnéticas transmiten energía incluso en el vacio. Lo que vibra a su paso
son los campos eléctricos y magnéticos que crean a propagarse. La vibracion puede ser
captada y esa energía absorberse.
 Las intensidad instantánea que posee una onda electromagnética, es decir, la energía que por
unidad de tiempo atraviesa la unidad de superficie, colocada perpendicularmente a la direción
de propagación es: I=c· E2. La intensidad media que se propaga es justo la mitad de la
expresión anterior.
 La intensidad de la onda electromagnética al espandirse en el espacio disminuuye con el
cuadrado de la distancia y como "I "es proporcional a E 2 y por tanto a sen2 . Por lo tanto
existen direcciones preferenciales de propagación

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO-

Pulsa para ver el espectro de las radiaciones

Instrucciones de manejo del applet

Pulsa el botón izquierdo (o derecho) del ratón y arrastra en horizontal para obtener distintas
perspectivas de la propagación (alrededor del eje z). Pulsa y arrastre en vertical para girar alrededor
del plano xy.

Realización práctica

Realiza, observa y comprueba lo siguiente:

1-Supón que le campo eléctrico es el de color verde oscuro y vibra en el plano "yz" y el magnético, el
granate , vibra en el plano "xz" . Comprueba que alcanzan el máximo y el mímino al mismo tiempo.
Lejos de la fuente los campos viajan en fase

2.-Comprueba girando el enfoque con el que los observas que se propagan perpendicularmente
entre si y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Por lo tanto la Onda E.M. es una
onda tranvesrsal
3.- Al ser una onda transversal puede ser polarizada. Para comprobar los efectos del polarizador se
visualiza sólo el compo eléctrico ( amarillo) vibrando en el plano formado por el eje z y la bisectriz del
yx. El polarizador permite que sólo atraviese la componente de proyección sobre el eje y.
Comprueba que la amplitud del rayo polarizado (rojo) es siempre menor en cada instante que la del
rayo sin polarizar tal como corresponde a su proyección. Mira desde distintas perspectivas la figura
respecto al eje z y plano xy.

Experimento de Franck y Hertz

El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustav
Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar la cuantización de los niveles de energía de los electrones en
los átomos. El experimento confirmó el modelo cuántico del átomo de Bohr demostrando que los
átomos solamente podían absorber cantidades específicas de energía (cuantos). Por ello, este
experimento es uno de los experimentos fundamentales de la física cuántica.

Historia

En 1913, Niels Bohr propuso un nuevo modelo del átomo, (átomo de Bohr), y de órbitas de los
electrones, que se basaba en el modelo del átomo de Rutherford (análogo a un sistema planetario).
Su modelo tenía cuatro postulados, uno de ellos era relativo a la cuantización de las órbitas de los
electrones. Así, los primeros experimentos consistían en poner en evidencia esta cuantización. Estos
primeros experimentos usaban la luz, y a la época se sabía que esta estaba formada por "cuantos de
energía". Por ello, se reprochaba a Bohr que los resultados de la cuantización de las órbitas (y por
tanto la cuantización de los estados de energía de los electrones del átomo) se debían sólo a la
cuantización de la luz.

En 1914, Franck y Hertz, que trabajaban en las energías de ionización de los átomos, pusieron a
punto una experiencia que usaba los niveles de energía del átomo de mercurio. Su experiencia sólo
usaba electrones y átomos de mercurio, sin hacer uso de ninguna luz. Bohr encontró así la prueba
irrefutable de su modelo atómico.

El experimento

Principio

Con el fin de poner en evidencia la cuantización de los niveles de energía, utilizamos un triodo,
compuesto de un cátodo, de una rejilla polarizada y de un ánodo, que crea un haz de electrones en
un tubo de vacío que contiene mercurio gaseoso.

Medimos entonces la variación de la corriente recibida por el ánodo con arreglo a la energía cinética
de los electrones, y podemos deducir las pérdidas de energía de los electrones en el momento de las
colisiones.

Material

El conjunto del triodo está contenido dentro de una cápsula de vidrio que contiene mercurio. El
experimento puede realizarse a diferentes temperaturas y es interesante comparar estos resultados
con una medida a temperatura ambiente (el mercurio está entonces en el estado líquido). Una vez
calentado a 630 K, el mercurio se vuelve gaseoso. Pero para evitar tener que alcanzar tal
temperatura, se trabaja a una presión reducida dentro de la cápsula y se calienta entre 100 y 200 °C.

Para que los electrones sean arrancados y para que tengan una velocidad bastante importante,
utilizamos una tensión entre el cátodo y la rejilla, una tensión de aceleración. Igualmente, puede ser
interesante introducir una tensión sentido opuesto, entre el ánodo y la rejilla con el fin de frenar los
electrones.

Los resultados del experimento

Corriente frente a voltaje.

Como resultado de esta experiencia, nos es posible representar la evolución de la diferencia de


potencial que resulta de un convertidor de corriente - tensión (dispuesto a la salida del ánodo) con
respecto a la diferencia de potencial de extracción de los electrones (desde el cátodo).

 Para diferencias de potencial bajas - hasta 4,9 V - la corriente a través del tubo aumenta
constantemente con el aumento de la diferencia potencial. Con el voltaje más alto aumenta el
campo eléctrico en el tubo y los electrones fueron empujados con más fuerza hacia la rejilla
de aceleración.

 A los 4,9 voltios la corriente cae repentinamente, casi de nuevo a cero.

 La corriente aumenta constantemente de nuevo si el voltaje se sigue aumentando, hasta que


se alcanzan 9.8 voltios (exactamente 4.9+4.9 voltios).

 En 9.8 voltios se observa una caída repentina similar.

 Esta serie de caídas en la corriente para incrementos de aproximadamente 4.9 voltios


continuará visiblemente hasta potenciales de por lo menos 100 voltios.

Interpretación de los resultados

Franck y Hertz podían explicar su experimento en términos de colisión elástica y colisión inelástica
de los electrones. Para potenciales bajos, los electrones acelerados adquirieron solamente una
cantidad modesta de energía cinética. Cuando se encontraron con los átomos del mercurio en el
tubo, participaron en colisiones puramente elásticas. Esto se debe a la predicción de la mecánica
cuántica que un átomo no puede absorber ninguna energía hasta que la energía de la colisión
exceda el valor requerido para excitar un electrón que esté enlazado a tal átomo a un estado de una
energía más alta.
Con las colisiones puramente elásticas, la cantidad total de energía cinética en el sistema sigue
siendo igual. Puesto que los electrones son unas mil veces menos masivos que los átomos más
ligeros, esto significa que la mayoría de los electrones mantuvieron su energía cinética. Los
potenciales más altos sirvieron para conducir más electrones a la rejilla al ánodo y para aumentar la
corriente observada, hasta que el potencial de aceleración alcanzó 4.9 voltios.

La energía de excitación electrónica más baja que un átomo del mercurio puede tener requiere 4,9
electronvoltios (eV). Cuando el potencial de aceleración alcanzó 4.9 voltios, cada electrón libre
poseyó exactamente 4.9 eV de energía cinética (sobre su energía en reposo a esa temperatura)
cuando alcanzó la rejilla. Por lo tanto, una colisión entre un átomo del mercurio y un electrón libre
podía ser inelástica en ese punto: es decir, la energía cinética de un electrón libre se podía convertir
en energía potencial excitando el nivel de energía de un electrón de un átomo de mercurio. Con la
pérdida de toda su energía cinética, el electrón libre no puede superar el potencial negativo leve en
el electrodo a tierra, y la corriente eléctrica cae fuertemente.

Al aumentar el voltaje, los electrones participan en una colisión inelástica, pierden su eV 4.9, pero
después continúan siendo acelerados. De este modo, la corriente medida sube otra vez al aumentar
el potencial de aceleración a partir de 4.9 V. A los 9.8 V, la situación cambia otra vez. Allí, cada
electrón ahora tiene energía suficiente para participar en dos colisiones inelásticas, excitando dos
átomos de mercurio, para después quedarse sin energía cinética. Ello explica las caídas de corriente
observadas. En los intervalos de 4.9 voltios este proceso se repetirá pues los electrones
experimentarán una colisión inelástica adicional.

Área de figura plana es una medida de extensión de una superficie.  En las áreas de superficie
planas o polìgonos  que son superficies planas de lados rectos; estas pueden triangularse para
obtener sus áreas. Entre los polígonos tenemos:  el triángulo, rectángulo, rombo,cuadrado,
romboide, trapecio,etc.
Área del rectángulo: es el área más sencilla para calcular. Es el resultado de multiplicar la longitud de
sus lados o también, como se dice habitualmente, se obtiene multiplicando la base (b) por la altura
(h).

Fórmula: Área del rectángulo = base · altura A = b · h

Área del paralelogramo: Si consideramos el paralelogramo ABCD. La base AB desde C y D se hacen


perpendiculares sobre la base AB.

Los triángulos ADM y BCN son iguales. Por tanto, el área del paralelogramo ABCD es la misma que
la del rectángulo MNCD. Observamos que las dos figuras tienen la misma base y la misma altura.
Este proceso nos permite afirmar que el área de un paralelogramo es, también, el producto de su
base por su altura.

Fórmula: Área del paralelogramo = base · altura A = b · h

Área del cuadrado: en un cuadrado la base y la altura son iguales a su lado y por tanto:

Fórmula: Área del cuadrado de lado c = lado al cuadrado A = c2

Área del triángulo: consideremos un triángulo cualquiera ABC, de base AB. Dibujemos una paralela a
AB que pase por C y una paralela a AC que pase por B. Éstas se encuentran en un punto D.

El área de las figuras planas 

Los triángulos ABC y BCD serán iguales. Por tanto, la superficie del paralelogramo ABCD será el
doble del área del triángulo ABC.

Fórmula: Área del paralelogramo ABCD = 2 · área del triángulo ABC

O bien,

Área del triángulo ABC = área del paralelogramo : 2

Como la base y la altura del paralelogramo son la base y la altura del triángulo obtendremos:

Fórmula: Área del triángulo = base por altura dividido por 2 / A = b · h : 2  

VOLÚMENES DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS


Cuando estudiamos las áreas hablábamos de dos dimensiones: largo y ancho. El producto de los
valores largo X ancho nos da el área.

Para calcular un volumen necesitamos tres dimensiones: largo, ancho y alto. El producto de los
valores largo X ancho X alto nos da el volumen.

Es lo mismo que decir, el volumen lo calculamos también multiplicando el área de la base por la
altura.

Cuerpos de revolución

Cuerpos de revolución. Cuando una figura plana gira alrededor de un eje se obtiene un cuerpo de
revolución. Los tres cuerpos de revolución más importantes son el cilindro,
el cono y la esfera.
La observación de la naturaleza nos muestra la existencia de variadas
formas en los cuerpos materiales que la componen y nos proporciona la
idea de volumen, superficie, línea, y punto.
Por necesidades prácticas, el desarrollo de técnicas usadas para medir,
construir o desplazarse, llevaron al hombre a hacer uso de las diversas
propiedades de las figuras geométricas y, en muchos casos a formar “cuerpos” a partir de estas.

Reseña histórica

La Geometría es una de las más antiguas ciencias. Inicialmente, constituía un cuerpo de


conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el Antiguo Egipto
estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo.

Una vez adquiridas estas nociones y prescindiendo de su origen práctico, la Geometría (medición de
la Tierra), de ser un conjunto de técnicas, pasó a constituir una disciplina matemática formal, donde
la figura geométrica es un ente abstracto y sus propiedades el objeto de estudio de la Geometría.

Cilindro

Definición y elementos

El cilindro es el cuerpo que se obtiene a partir de un rectángulo que gira alrededor de uno de sus
lados.

Cálculo del área

Si se desarrolla la superficie lateral del cilindro de radio r y de altura h, se obtiene una superficie
plana que es un rectángulo.
El largo del rectángulo es igual a la longitud de las circunferencias que limitan las bases ( L= 2πr ) y
su altura es igual a la altura del cilindro.
Por tanto el área lateral (AL) del cilindro es igual al área del rectángulo ABCD obtenido.

El área total (AT) del cilindro es igual a la suma del área lateral y las de sus dos bases.

Sustituyendo

Se obtiene:

Y es de esta forma que se puede hallar el área del cilindro.

Cálculo del volumen

El volumen de un prisma es igual al producto del área de la base por la altura:

Esta misma fórmula es la que se utiliza para calcular el volumen de un cilindro.


Cono

Definición y elementos

El cono es el cuerpo obtenido de un triángulo rectángulo que gira alrededor de uno de sus catetos.

Área del cono

Si se desarrolla la superficie lateral del cono de radio r, generatriz g y altura h, se obtiene una
superficie plana que es un sector circular de radio g, determinado por un arco b cuya longitud es
igual a la longitud de la circunferencia de la base: b = 2πr.
Por tanto:

El área lateral del cono es igual al área del sector circular así obtenido. El área del sector circular se
calcula utilizando la proporción siguiente:

Sustituyendo en (1)

El área total del cono circular recto es igual a la suma del área lateral y el área de su base.

Cálculo de su volumen
La relación que existe entre los volúmenes de un prisma y el de una pirámide que tengan iguales las
bases y la altura, es la misma que existe entre los volúmenes de un cilindro y un cono que cumplan
estas mismas condiciones.

O sea: el volumen de un cono de radio r y altura h es igual a la tercera parte del volumen del cilindro
de igual radio y altura.

Esfera

Definición y elementos

La esfera es el cuerpo que se obtiene a partir de un semicírculo que gira alrededor de su diámetro.

Cálculo del área de una esfera

El área de una esfera de radio r es el área de la superficie curva que la limita:


Volumen de la esfera

El volumen de una esfera de radio r es:

Se puede comprobar experimentalmente que el volumen de un cono de radio r y la altura h con h =


2r, es igual a la mitad del volumen de la esfera del mismo radio.

ecuaciones de segundo grado aquellas en las que la incógnita aparece al menos una vez elevada al
cuadrado (x2 ). Por ejemplo: 3x2 - 3x = x - 1.

Pasemos al primer miembro de la ecuación todos los términos de forma que en el segundo miembro
quede 0. Obtenemos:

3x2 - 4x + 1 = 0, que es la forma en que deberemos expresar todas la ecuaciones de segundo grado
para resolverlas.

En muchos casos, una vez conseguida esta forma, la ecuación se puede simplificar, lo cual es muy
conveniente. Por ejemplo:
Ejercicio 1.- Expresar en la forma más simple y simplificada posible, la ecuación:

3x2 - 3x/2 = x/2 - x + 2 + x2

Primero haremos denominador común para eliminar los denominadores existentes. Llegaremos a:

6x2 - 3x = x - 2x + 4 + 2x2

Expresando todos los términos en el primer miembro: 4x 2 - 2x - 4 = 0

y simplificando (dividiendo todo por 2): : 2x 2 - x - 2 = 0.

RESOLUCIÓN GRÁFICA

Enseguida la resolveremos numéricamente, pero ahora veamos cómo hacerlo gráficamente:

La expresión del primer miembro de la ecuación, una vez simplificada, corresponde a una función
cuadrática, que para el primer ejemplo anterior corresponde a :

f(x) ó y = 3x2 - 4x + 1.

Observa en la siguiente escena su representación gráfica.

Como puede verse la gráfica corresponde a una curva que se llama "parábola".

En este caso la parábola corta al eje de abscisas (X) en dos puntos; los valores de la abscisa "x" de
dichos puntos serán la solución de la ecuación ya que para ellos y = 0 o sea: 3x 2 - 4x + 1 = 0 que es
lo que deseábamos.

Busca dichos valores de x moviendo el punto destacado sobre la curva o los valores de x en la
ventana inferior de la escena (También puedes escribir un valor concreto de x borrando el actual).

Por tanto:

La solución de una ecuación de segundo grado es la "x" de los puntos de corte de la gráfica
(parábola), que se obtiene de la ecuación, con el eje de abscisas (X).

Seguro que habrás obtenido como soluciones: x = 1 y x = 0,33 (en realidad x = 1/3).

A las soluciones de la ecuación, también se les llama "raices" de la ecuación.

SOLUCIÓN GENERAL DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO

Como vimos en la descripción, cualquier ecuación de segundo grado se puede expresar de la forma:
ax2 +bx + c = 0

donde a, b y c serán números enteros (positivos o negativos). Para ello bastará obtener el
denominador común (si hay denominadores), para eliminarlo y pasar todos los términos al primer
miembro.

Sabemos que una vez conseguida dicha forma, las dos "posibles" soluciones de la ecuación son:

Así la ecuación del ejemplo inicial: 3x2 - 4x + 1 = 0: tendrá por soluciones:

Luego 1 y 0,33 son las dos soluciones o raíces de la ecuación.

Ejercicio 2.- Resolver las siguientes ecuaciones

a) x2/2 = x/2 + 3

b) 3x2 = 12

Resuelve numéricamente en el cuaderno de trabajo ambas ecuaciones ("atención al denominador


común en la primera").

En la escena siguiente asigna a las letras (parámetros) "a", "b" y "c" los valores correspondientes
para cada ecuación (puedes hacerlo con las "flechitas" de las ventanas o borrando los valores
actuales y escribiendo los nuevos directamente.

(Modifica si lo deseas el valor de la "escala" si no se ve la gráfica completa)

Mueve el punto rojo hasta encontrar el punto de corte de la parábola con el eje X. También puedes
cambiar los valores de x en la ventana inferior.

Los valores de x que obtienes deben coincidir con las soluciones numéricas halladas antes.

En el ejemplo a) del ejercicio deberás llegar a que: "a = 1" , "b = -1" y "c = -6"con lo que se obtienen
las soluciones de la ecuación:

x = -2 ; x = 3.
En el ejemplo b), las soluciones deben ser x = 2 y x = -2 ("ojo" que en este caso b = 0.) Seguro que
esta ecuación también sabes resolverla sin usar la fórmula (decimos que es una ecuación de
segundo grado incompleta).

basta observar que 3x2 = 12 es lo mismo que x2 = 4 y por tanto x = raiz cuadrada de 4, o sea 2 o -2.

Por tanto:

"Si la parábola corta al eje X en dos puntos, los valores de x en esos puntos son la dos soluciones o
raíces de la ecuación de segundo grado"

EJERCICIOS

Utiliza la siguiente escena, cambiando los valores de los parámetros a, b y c de forma adecuada,
para resolver las siguientes ecuaciones gráficamente.

a) x2 - 2x -1 = 0

b) x2 -1/4 = 0

c) 4x2 - 4x +1 = 0

Resuélvelas numéricamente en el cuaderno de trabajo usando la fórmula para comprobar que


obtienes las mismas soluciones.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Los siguientes problemas se plantean mediante una ecuación de segundo grado, aunque luego al
resolverla pueda dar lugar a una ecuación de primer grado en algún caso.

Problema 1.- Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo, sabiendo que las medidas de sus
lados son tres números consecutivos

Solución: Se puede realizar el siguiente dibujo del problema, teniendo en cuenta que la hipotenusa el
el lado mayor y llamando "x" al menor de los catetos.

Teniendo en cuenta el teorema de Pitágoras, se cumple: (x+2)2 = (x+ 1)2 + x2.


Operando: x2 + 4x + 4 = x 2 + 2x + 1+ x2.

Agrupando todos los términos en el segundo miembro y simplificando: x2 - 2x - 3 = 0

Ecuación que sabes resolver numéricamente, con soluciones: x = 3 y x = -1 como puede verse en la
siguiente escena.

Naturalmente la solución x =-1 hay que rechazarla porque un lado no puede tener una medida
negativa, luego nos queda:

Hipotenusa: x + 2 = 5 ; Cateto mayor: x + 1 = 4 ; Cateto menor: x = 3.

Plantea la ecuación necesaria en cada caso para resolver los siguientes problemas. Resuélvelas
numéricamente y también gráficamente usando la escena anterior

Problema 2.- Un rectángulo la base mide el triple que la altura. Si disminuimos en 1 cm. cada lado, el
área inicial disminuye en 15 cm . Calcular las dimensiones y el área del rectángulo inicial.

(Sugerencia: Realiza un dibujo del problema).

Solución: Base = 12 cm. Altura = 4 cm.

Problema 3.- Hallar tres números impares consecutivos, tales que si al cuadrado del mayor se le
restan los cuadrados de los otros dos se obtiene como resultado 7.

(Solución: 5 , 7, y 9 )

Problema 4.- La edad de un padre es el cuadrado de la de su hijo. Dentro de 24 años la edad del
padre será el doble de la del hijo. ¿Cuántos años tiene ahora cada uno?

(Solución: 6 y 36)
Biodiversidad

La variedad de organismos vivos que habitan en la biósfera se conoce como biodiversidad o


diversidad biológica. La biósfera comprende todos los ecosistemas acuáticos, marinos y terrestres, lo
que representa todas las zonas donde hay vida sobre la Tierra.

Así, la biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y sus interacciones en los diferentes
niveles de organización ecológica.

Se calcula que se han descubierto aproximadamente 1,75 millones de especies alrededor del
mundo. Pero esto representa apenas una parte de las especies existentes. Un estimado de las
especies que habitan la Tierra está en el orden de los 14 millones o más.

La sistemática es la rama de la biología que se encarga de la clasificación de los organismos vivos y


es fundamental en los estudios de biodiversidad.

La palabra "biodiversidad" se hizo popular a partir de 1992 en la "Conferencia sobre ambiente y


desarrollo" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Río de Janeiro, Brasil.

Tipos de biodiversidad

Biodiversidad genética

Se refiere a la variedad de genes en una especie que permiten la adaptación de las especies. Por
ejemplo, cuando un hombre y una mujer tienen más de un hijo, cada hermano es único
genéticamente, con genes provenientes de la combinación de sus padres.

Biodiversidad de ecosistemas

Se refiere al número de los ecosistemas en el planeta o en una región geográfica determinada. La


pérdida de un ecosistema significa la pérdida de de las interacciones entre las especies y de la
productividad biológica de dicho ecosistema. Por ejemplo, el Amazonas es el conjunto de muchos
ecosistemas terrestres y acuáticos en la misma región geográfica.

Biodiversidad originada por el hombre

Los humanos han generado diversidad en animales, plantas y hongos al domesticarlos. Esta
diversidad también está siendo afectada por la migración, las fuerzas económicas y la globalización
en la agricultura.

El perro (Canis lupus familiaris) se originó de la domesticación del lobo ( Canis lupus) hace unos
14.000 años.

Vea también Reinos de la naturaleza.

Importancia de la biodiversidad para la vida humana

La especie humana forma parte de la biodiversidad de la Tierra. Como tal, el ser humano depende
de otras especies y comunidades para obtener los requerimientos necesarios para su subsistencia.
Usos medicinales

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos han usado las plantas con fines curativos. Los
ejemplos más conocidos de medicinas derivadas de plantas son la aspirina y la digitoxina.

Los antibióticos son compuestos producidos por hongos y bacterias para defenderse. El
descubrimiento de la penicilina es simbólico del avance en la medicina moderna.

Diversidad en la agricultura

Cada planta, animal u hongo cultivado actualmente tiene un origen ancestral silvestre. El hombre ha
seleccionado y producido gran variedad de especias para adaptarse a las demandas nutricionales,
las condiciones de crecimiento y la resistencia a las enfermedades. Mantener la biodiversidad de las
especies que consumimos es de gran valor para asegurar nuestro futuro.

Resistencia y protección contra plagas

La naturaleza es un sistema de permanentes equilibrios. Las especies predadoras mantienen a raya


a otras especies previniendo el crecimiento poblacional desmesurado con consecuencias
impredecibles.

Vea más sobre la Importancia de la biodiversidad.

Pérdida de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad es la reducción de la cantidad de especies que viven en un


determinado espacio y tiempo sobre la Tierra.

El número de especies en el planeta, o en cualquier área geológica, es el resultado de la especiación


y la extinción. La especiación se refiere al nacimiento y aparición de nuevas especies, mientras que
la extinción corresponde a la muerte o desaparición de especies. Ambos procesos evolutivos deben
mantenerse en equilibrio.

La pérdida dramática y en gran proporción de especies se llama extinción masiva. A lo largo de la


historia geológica de la Tierra han existido cinco extinciones masivas. Durante estas extinciones,
gran parte de la biodiversidad de dichas épocas se perdió.

Se dice que estamos atravesando una sexta extinción en masa. La actividad humana es la fuerza
detrás de la actual crisis de biodiversidad. Está causando una perdida acelerada de especies en un
corto tiempo.

Causas de la pérdida de biodiversidad

El efecto combinado de todas las actividades humanas en los últimos doscientos años está
provocando una acelerada disminución de la biodiversidad. Sabemos que tanto animales como
plantas son recursos naturales renovables, pero si no permitimos que se reproduzcan, estos
eventualmente desaparecerán para siempre.
Caza y pesca descontrolada

La demanda de animales exóticos, como tortugas o rinocerontes, y su caza y pesca descontrolada o


excesiva es una de las mayores amenazas para la pérdida de la biodiversidad.

Pérdida de hábitats

El crecimiento de las zonas urbanas y la ampliación de las zonas de producción agrícola y pecuaria
barren con los ecosistemas previamente establecidos. Las especies que habitaban en este
ecosistema desaparecen o se trasladan a otros hábitats que tal vez no sean los más adecuados.

Cambio climático

Los cambios ambientales que está experimentando la Tierra como consecuencia de los efectos de
gases invernaderos no sólo afecta a los seres humanos, sino también a todas las otras especies
vivas.

Introducción de especies exóticas o invasoras

La introducción de especies exóticas o invasoras, como gatos y ratas, en algunos ecosistemas


produjo una pérdida considerable de especies.

También te puede interesar leer sobre Los animales que están en peligro de extinción.

Consecuencias de la pérdida de la biodiversidad

Los problemas de la pérdida de la biodiversidad no sólo se refieren a la pérdida de una determinada


especie, sino a las potenciales interacciones de esta especie con otras. Las interacciones biológicas
son un aspecto central en la diversidad biológica.

Los animales, las plantas y los microorganismos no viven aislados sobre la Tierra. Todos forman
parte de una cadena, que al romperse, debilita las interacciones en general. Así, existen especies
que son clave para el mantenimiento de la vida en su ambiente, como los cactus en las dunas
costeras de México.

Con el aumento de la agricultura industrial a gran escala, muchas especies locales se han perdido.
Por ejemplo, en México solo se siembra el 20% de las variedades de maíz que existía en 1930.

¿Cómo proteger la biodiversidad?

Legislación

Dentro de muchos países hay leyes que protegen a las especies en peligro y que regulan la caza y la
pesca.

Áreas de salvaguarda

También se han creado áreas naturales protegidas en donde los ambientes naturales no han sido
alterados por la actividad humana, con el fin de preservar los ecosistemas más frágiles que en ellas
se encuentran. Aquí se encuentran los parques naturales, los monumentos naturales y los
santuarios.
Zoocría

Se refiere a la cría en cautiverio de especies raras o en peligro de extinción en ambientes


controlados por los humanos.

Investigación y educación ecológica

Con esta medida se busca incentivar y promover el conocimiento sobre los aspectos relacionados
con la biodiversidad y la protección de las especies y sus ambientes.

Restauración de hábitats

El propósito es regresar el ecosistema afectado a su estado original en la mayor medida posible.


Soberanía:

La soberanía es la autoridad más elevada en la cual reside el poder político y público de un pueblo,
una nación o un Estado sobre su territorio y sus habitantes. Es también la independencia de
cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la coerción de otros Estados.

El término soberanía proviene del latín y está formado por el término sober-, que significa encima, el
sufijo -anus, que se traduce como procedencia, y el sufijo ía. Se refiere a tener poder o autoridad por
encima de otros.

En política, Jean Bodin afirmaba, en 1576, que el soberano era el ser superior que tenía el poder de
decisión, de imponer leyes sin recibirlas de otro. Por lo tanto, no estaba sujeto a las leyes escritas,
pero sí a la ley divina o natural.

En 1651, Thomas Hobbes constituyó al soberano como la única forma de poder. Por tanto, la
soberanía de este no dependía de la ley divina o natural.

Más tarde, en 1762, Jean-Jacques Rousseau definió la soberanía como un poder del pueblo, es
decir, la denominada soberanía popular. Sin embargo, advertía que cada individuo era soberano y
súbdito al mismo tiempo, lo que nos hacía iguales y libres a todos los ciudadanos.

La soberanía popular es un ejemplo de expresión de la autoridad. También lo es la soberanía


nacional (ejercida por el Estado), la soberanía interna, (el poder ejercido dentro de un territorio) y la
soberanía externa, (la autoridad que ejerce un Estado en relación a sus pares).

La violación de la soberanía de un país o de un Estado puede tener trágicas consecuencias, como el


inicio de un conflicto bélico.

Ejemplos de soberanía

La soberanía es una sola, pero se aplica en diferentes ámbitos. El ejercicio de la autoridad dentro de
un Estado, la gestión de sus recursos y las relaciones diplomáticas son solo algunos ejemplos de
cómo se aplica la soberanía.

Soberanía popular

La soberanía popular es la autoridad ejercida por el pueblo o grupo de ciudadanos que hacen vida
en un territorio determinado. Esta forma de soberanía implica el ejercicio de la voluntad individual
expresada a través del voto, con el que se toman decisiones de interés público y se elige a los
representantes del gobierno.

Si bien todos los ciudadanos tienen el derecho de ejercer su soberanía a través del voto, es
necesario cumplir algunos requisitos que dependen de las leyes de cada país. En términos
generales, se requiere ser ciudadano del territorio donde se votará y tener la mayoría de edad.

El voto o sufragio es el mecanismo que legitima la soberanía popular, ya que la ciudadanía no puede
tomar decisiones o elegir a sus representantes por cuenta propia. Por eso, el sufragio está vinculado
al ejercicio democrático de una nación.

Por ejemplo, cuando una comunidad vota en un referéndum para aprobar o desaprobar la
construcción de un nuevo centro comercial, está ejerciendo su soberanía popular. Cuando usa el
voto para elegir a sus alcaldes, gobernadores o al presidente de la nación, también está ejerciendo
su autoridad soberana.

Soberanía nacional

La soberanía nacional es la autoridad que ejerce una nación ante los ciudadanos que la conforman y
ante otras naciones. Se considera a una nación como un entramado de instituciones en los que el
poder se ejerce en representación del pueblo, en vez de la suma de las voluntades de sus
ciudadanos.

Por ejemplo, cuando una nación inicia un conflicto militar porque han invadido su territorio, no
necesariamente está considerando la voluntad de todos sus ciudadanos. Pero puede tomar ese tipo
de decisiones porque está ejerciendo su soberanía nacional a través de sus instituciones oficiales
(Poder ejecutivo, Fuerzas armadas, etc.).

Soberanía interna o política

La soberanía interna o soberanía política es la capacidad que tiene un Estado para ejercer la
autoridad dentro de su territorio, según lo establecido en su constitución y sus instituciones formales.

La organización del poder (ejecutivo, legislativo y judicial) y el código civil son expresiones de la
soberanía interna de una nación para ejecutar acciones, ordenar leyes o tomar decisiones.

A su vez, la soberanía interna se refleja en otros ámbitos que tienen con que ver con el manejo
interno de los recursos de un Estado:

 Soberanía alimentaria: es la facultad que tiene cada Estado para definir las políticas que
tienen que ver con la producción de sus alimentos.
 Soberanía económica: es la autoridad de un Estado para crear e implementar medidas
relativas a su moneda (valor de la moneda, tasa de cambio, tasas de interés, etc.).
 Soberanía militar: se refiere a la capacidad del Estado para proteger sus fronteras utilizando a
sus propias Fuerzas Armadas, sin necesidad de requerir la intervención de otros Estados.

Soberanía externa

La soberanía externa es la que un Estado ejerce en el ámbito internacional con otros Estados. Se
expresa a través de la diplomacia y los tratados internacionales, y sus límites están regulados por el
derecho internacional.

El ejemplo más claro de soberanía externa es cuando una nación protege su territorio contra
agresiones extranjeras. Al defenderse, está haciendo uso de su soberanía para impedir que otra
nación tenga injerencia en su territorio.

Otro ejemplo serían los tratados internacionales, en los que cada Estado asume una serie de
compromisos jurídicos con otros pares. Esos tratados están enmarcados en el Derecho Internacional
pero no comprometen la autoridad que cada Estado tiene sobre su territorio.
Orden cerrado

El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado instruye al personal militar sobre cómo moverse y
desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas
formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra. En las
fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que recibe un soldado, con
una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en
el ambiente de obediencia y subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad
militar. Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el soldado recibe la instrucción de
combate, aunque a veces se llevan ambas instrucciones de forma simultánea.

También forma parte del contenido del área de formación llamada instrucción premilitar, dictada a los
estudiantes venezolanos de bachillerato.

Componentes

El orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar
hábitos como el de la disciplina, el respeto, la precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de
los más mínimos detalles porque contribuye a formar un único cuerpo capaz de cumplir misiones en
cualquier circunstancia. El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin. En
situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la
precisión de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución al escuchar la voz
ejecutiva. Por lo tanto esta instrucción militar es de vital importancia para el combate de aquellos
soldados que sepan recibir y cumplir órdenes.

Asimismo permite al soldado familiarizarse con las características físicas del arma, el balance y la
cohesión con lo que se logra que la unidad trabaje de forma armoniosa y unificada como los
militares.

En la institución militar la formación de los miembros de la misma tiene un papel fundamental para
poder llevar a cabo sus objetivos, y para lograrlos es necesario desarrollar en los sujetos que
integran la institución un conjunto de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto,
la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, por solo señalar algunos. Este conjunto
de conductas y hábitos son relevantes ya que se persigue la formación de un individuo integral y que
sea capaz de demostrar a través de su comportamiento y actitud que la institución castrense es una
institución ordenada y apegada a la ley. Para la Fuerza Armada Nacional y cada uno de sus
componentes, así como para quienes se forman en la Instrucción premilitar es imprescindible que
todo lo que de ella depende o la conforme funcione en perfecto estado y orden. Así que se le da
mucha importancia a detalles como el saludo a los superiores por parte de los subalternos, la
correcta marcha en desfiles militares, la sincronización en los movimientos de las unidades o
comandos. Todo esto se concibe mediante el llamado orden cerrado definiéndose como tal.

Objetivos


o El objetivo del orden cerrado es influir en la disciplina de los individuos
o Permite al instructor el desplazamiento de su grupo
o Formaciones simples que permiten tomar rápidamente posiciones
o Incrementa moral en alumnos.
Las voces de mando

El comandante de la unidad da las órdenes expresándolas oralmente a través de un lenguaje.

Tipos de voces de mando

Las voces de mando pueden ser de tres tipos:

Advertencia: Es para todo el personal

Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado

Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado.

Movimientos de ejecución.

Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes de la institución militar,
que tienen por objeto el desarrollo o continuación de las órdenes dadas por el comandante, quien
dirige el grupo, así como la ejecución de ciertas conductas de respeto y cortesía desplegada hacia
los miembros de la institución.

Los movimientos a pie son los siguientes:

• Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la expresión


de la voz: Atención...firmes , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para
configurar esta posición:

1.- Se cuadra con rapidez.

2.- Levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derecho, y
simultáneamente junta las manos mientras permanece inmóvil y callado. Para que el movimiento se
de correctamente se debe:

2.1.- Tener los talones alineados y juntos.

2.2.- Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45º grados.

2.3.- Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante.

2.4.- El peso repartido sobre ambos pies.

2.5.- El pecho hacia fuera con naturalidad.

2.6.- El abdomen recogido .

2.7.- Los hombros a la misma altura y hacia atrás.

2.8.- La barbilla recogida.

2.9.- La cabeza levantada.


2.10.- Mirada hacia adelante.

2.11.- Los brazos a los lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia arriba.

2.12.- La palma de la mano cerrada y dejando únicamente a la vista el dedo del medio y apoyada en
los muslos con los dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del
pantalón. La razón de ser de esta posición fundamental es la atención, y el sujeto debe permanecer
alerta para reaccionar ante la voz de mando siguiente. Esta posición debe ser ejecutada de forma
obligatoria, antes de iniciar cualquier otro movimiento del orden cerrado, y el individuo para
considerar que ha realizado la posición de forma correcta debe estar en silencio y sin realizar ningún
movimiento.

• Posición a discreción: Se ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es pronunciada la


expresión: ¡A discreción!, en ese momento:

1.- Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie y rápidamente se desliza
dejando los dos pies a la altura de los hombros

2.- Simultáneamente se cambian las manos de estiradas a empuñadas y se pegan de forma lateral a
los muslos.

El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posición, debe descansar el
peso de su cuerpo los dos pies y siempre debe mantener la vista al frente. Si el sujeto desea
descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar la posición del pie, juntando ambos y
colocando el pie contrario hacia atrás.

• Saludo: Es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para con el superior, y
este tiene el deber de contestarlo. Es una obligación para todos los miembros de la Fuerza Armada
Nacional, independientemente de su grado jerárquico o componente. Al igual que todos los
movimientos revisados tienen una formalidad para su ejecución:

1.- El sujeto que lo va a ejecutar debe levantar con energía la mano derecha, hasta tocar con el dedo
medio el borde inferior derecho del cubre-cabeza, al nivel de la sien.

2.- La mano debe seguir la prolongación del antebrazo con la palma hacia abajo y los dedos deben
estar extendidos y juntos.

3.- El codo debe estar a la altura de los hombros y en ese mismo plano de estos.

4.- La vista debe estar dirigida al frente.

5.- Se baja con rapidez la mano derecha y se recupera la posición fundamental. Desde la posición
fundamental se realiza el saludo a la voz de: ¡con vista al frente!, a la derecha, a la izquierda . Esto
se da de la siguiente forma:=

5.1.- El sujeto ubicado en la posición fundamental ejecuta la primera parte del saludo.

5.2.- Gira la cabeza del frente hacia el costado izquierdo o derecho según la indicación, esto lo
realiza sin descomponer la posición de los hombros y girando la cabeza 45 grados aproximadamente
hacia el costado indicado, y permanece así hasta que sé de la voz de firr..
5.3.- Luego se gira la cabeza al frente.

5.4.- Recupera la posición fundamental.

• Giros y medios giros: Se ejecuta a diferentes voces:

1.- A la derecha: Cuando se oye la voz ¡A la de... re! se realizan los siguientes movimientos:

• Se levanta el talón del pie izquierdo ligeramente, mientras la planta del mismo pie hace presión
sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso requerido para girar un cuarto (1/4) de círculo a la
derecha. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el
giro.

• Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón de ese pie con el talón del pie derecho para
ejecutar la posición fundamental, sin hacer flexión de las piernas ni de las manos.

2.- A la izquierda: Se ejecuta al pronunciarse la voz ¡A la iz... quier! , de la siguiente forma:

• Se gira media circunferencia por la izquierda apoyándose sobre el talón izquierdo y la planta del pie
derecho.

• Se lleva el talón derecho hasta juntarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas tensas y sin
despegar las manos.

3.- Medio giro: Se ejecuta a la voz de ¡Media... vuel! , y se realiza de la siguiente forma:

• Realizando un giro de un octavo (1/8) de círculo. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de
pie se levanta un poco para realizar el giro.

• Alineación y cobertura: Se ejecutan de la siguiente forma:

• La Cobertura se ejecuta a la voz de ¡Cubrirse! y se desarrolla de la siguiente forma:

1.- Los sujetos se colocan uno detrás del otro a una distancia de un metro aproximadamente.

2.- Los sujetos que ocupan las primeras posiciones de la segunda, tercera y cuarta hilera, levantan el
brazo izquierdo para tomar el intervalo y alinearse.

3.- Todos permanecen en su posición hasta la voz de ¡Firmes! cuando adoptan la posición
fundamental.

• La Alineación se ejecuta a la voz de ¡Alinea... ar! y se desarrolla así:

1.- Todos los sujetos levantan el brazo izquierdo, menos el último individuo de cada fila, el cual se
alinea por el hombro base y permanece con la vista hacia el frente.

2.- Todos los demás sujetos giran a la derecha.

3.- A la voz de ¡Vista al... frent! todos adoptan la posición fundamental.


Para que la alineación se ejecute por la izquierda, se debe usar la voz Por la izquierda alinear , y se
da el mismo procedimiento.

• Movimientos sobre la marcha: Se desarrolla por medio de varios movimientos o pasos, estos son:

• Ruptura de la marcha: Que se ejecuta desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso
con compás al darse la voz ¡De frente… mar! , y tiene 2 momentos:

1.- A la voz preventiva, se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin dejar de
adoptar la posición fundamental, de forma de tener el pie izquierdo libre para iniciar la marcha.

2.- A la voz ejecutiva: de la siguiente forma:

2.1.- Por medio del impulso sobre la punta del pie derecho, se debe adelantar la pierna izquierda
extendida en un ángulo de 45 grados aproximadamente.=

2.2.- La punta del pie hacia delante y a una altura de 50 centímetros aproximadamente.

2.3.- La mano izquierda separada unos 10 centímetros de la pierna.

2.4.- El antebrazo derecho debe estar ubicado por delante de la cintura con la mano extendida, los
dedos juntos y apuntando a la izquierda a 10 centímetros aproximadamente, delante de la hebilla del
cinturón y el codo levantado.

2.5.- Se apoya con fuerza el pie izquierdo en el suelo a unos 75 centímetros de su ubicación inicial.
Simultáneamente se colocan la planta y el talón del pie y se apoya el peso del cuerpo sobre ese pie.

2.6.- La pierna derecha permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el talón en alto.

• Paso con compás: se ejecuta desde la posición fundamental a la voz ¡De frente! , y con el paso con
compás con la ruptura de la marcha. Debe reunir los siguientes elementos:=

1.- Los pasos deben tener una longitud de 75 centímetros aproximadamente.

2.- Deben darse entre 90 y 110 pasos por minuto.

3.- Es obligatorio para todos los movimientos del orden cerrado, bien sea en desfiles o marchas por
zonas pobladas y para todo grupo que sea mayor a 2 sujetos.

4.- Debe marcharse sobre una línea perpendicular al plano de los hombros, y con naturalidad y aire
marcial.

5.- Los brazos deben llevar un movimiento natural, alternándose, sin flexión y desde atrás de la
costura del pantalón y hasta la altura de la hebilla del cinturón.

6.- Los dedos de la mano deben ir juntos y extendidos.

7.- La cabeza debe ir erguida y la vista al frente. Paso sin compás: es diferente del paso con compás
en el ritmo, y además se ejecuta a la voz de ¡Paso sin compás! Si se desea regresar al paso normal
se debe dar la voz de ¡Paso con compás … mar!=
• Paso de camino: Es el mismo paso sin compás, la diferencia entre uno y otro radica en que acá se
le permite a los marchantes reír, cantar, hablar. Y si se desea que retomen el paso normal se le debe
dar la voz de ¡Paso con compás!

• Paso atrás: Se inicia desde la posición fundamental y se ejecuta a la voz de ¡Tantos pasos atrás …
mar! Se desarrolla en dos pasos:

1.- En la voz preventiva: en la cual se carga el peso del cuerpo ligeramente sobre el pie derecho.

2.- En la voz ejecutiva: en la cual se retrocede el pie izquierdo unos 50 centímetros, hasta asentarlo
de nuevo, y en este momento se recoge rápidamente la pierna derecha para asumir la posición
fundamental, y así sucesivamente hasta completar el número de pasos indicados. Los pasos dados
hacia atrás no deben ser mayores de 5 pasos.

• Paso lateral: Se ejecuta a la voz de ¡Tantos pasos laterales a la derecha – izquierda… mar! , y el
movimiento se inicia desde la posición fundamental juntando la pierna contraria y así sucesivamente.
Las manos permanecen pegadas y los desplazamientos laterales no deben ser mayores de 5 pasos.

• Medio paso: Se ejecuta a la voz de ¡A medio paso… mar! , y en ese momento se inicia o se reduce
la marcha a una longitud de 35 centímetros más o menos, manteniendo distancia. Si se desea que
se regrese al paso normal se da la voz de ¡Paso normal mar!

• Marcar el paso: Esto se da desde varias posiciones o en la marcha:

1.- Desde la posición fundamental: se ejecuta a la voz de ¡marquen el paso… mar! , y en ese
momento se inicia el movimiento sin avanzar, levantando los pies alternadamente a 30 centímetros
aproximadamente, de forma que el muslo quede horizontal y en ángulo recto con la pierna. La punta
del pie se dirige hacía abajo, para apoyarla primero al asentarse este, la oscilación de los brazos
debe realizarse normalmente.

Si se da la voz ¡De frente! antes de la voz ¡Marquen el paso… mar! , entonces se rompe la marcha y
se inicia el movimiento al asentar el pie izquierdo.

2.- Sobre la marcha: se comienza la ejecución al darse la voz Marquen el paso… mar! , y se inicia al
asentarse cualquiera de los pies, se da un paso más y se detiene al colocarse nuevamente el pie con
el que se inició la marcha.

3.- Hacer alto: se ejecuta a la voz de ¡personal… al! , en ese momento se detiene la marcha y se
recupera la posición fundamental.

4.- Continuar la marcha: se reinicia cuando se da la voz ¡De frente… mar! , dada al asentarse el pie
izquierdo, se asienta el derecho y se rompe la marcha después de colocar nuevamente ese pie.

• Cambiar el paso: Se ejecuta a la voz de ¡Cambiar de paso! , en ese momento se dan 2 pasos más
si la voz ejecutiva fue en el derecho, inmediatamente se adelanta el pie derecho hasta situarlo detrás
del izquierdo y se prosigue con la marcha.

• Hacer alto: Se procede en los siguientes casos:

1.- A la voz del individuo, escuadra, pelotón, compañía u otro.


2.- A la voz ejecutiva se asienta el paso más de lo normal.

3.- A la voz ejecutiva dada en el momento en que se asienta el pie izquierdo, para luego llevar el
derecho a unirse con ese y recuperar la posición fundamental. Si es impartida la voz ejecutiva en el
momento en que se asienta el pie derecho, se deben dar 3 pasos hasta asentar el pie izquierdo y
luego hacer alto con el derecho.

Ensayo

Podemos definir un ensayo en tres partes según su estructura: introducción, desarrollo y conclusión
pero, ¿qué debe contener cada una de ellas? 

 Introducción: Esta parte debe suponer aproximadamente el 10% de la extensión del ensayo y
debe resumir a la perfección el tema que va a tratar el autor a lo largo del ensayo. En la
introducción se plasmará la línea argumentativa que se va a llevar a cabo en el resto de
partes del ensayo. 
 Desarrollo: Es la parte central del ensayo y, por ende, la que más extensión debe ocupar,
concretamente alrededor del 80%. En esta parte al autor presentará sus ideas y
argumentaciones citando para ello otros autores, revistas o libros de referencia en la temática
escogida. Se presentarán las ideas principales y las argumentaciones que posicionan al autor
en ese tema. Es importante que todas las explicaciones tengan relación entre sí y queden
bien cohesionadas. 
 Conclusión: El 10% restante de la extensión del ensayo corresponde a la conclusión. En esta
parte, el autor debe resumir las ideas más importantes de todo el texto que ha escrito con
anterioridad. Es más, deberá destacar las ideas que le ayudan a posicionarse para, así, saber
fácilmente la postura del autor. 

Pasos para hacer un ensayo

Una vez clara la estructura, hay una serie de consejos que te ayudarán mejorar a plasmar tus ideas
y, en definitiva, a poder realizar mejor un ensayo. Toma nota de los seis consejos que te damos a
continuación: 

1. Piensa la temática de tu ensayo

Por más ordenada que sea la estructura del ensayo, es necesario que el tema en cuestión sea de
gran relevancia. Aborda temas actuales y escribe teniendo en cuenta el público al que va dirigido.
Revisa los medios locales e interiorízate con los temas que estén sobre el tapete.
2. Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás

Busca fuentes fiables de las que sacar la información para tu ensayo. Seguro que en la biblioteca de
tu barrio o ciudad podrán ayudarte a encontrar la documentación que necesitas. En el caso de que
prefieras buscar la información en internet, asegúrate de si tu profesor está a favor o en contra de
usar la Wikipedia como fuente.

3. Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido

Encuentra ensayos escritos por profesionales que traten el tema que tienes pensado desarrollar y
aprende de estilos, de tipologías, de contenido…

4. No abarques demasiados puntos

El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca solo a una
parte del mismo. Evita escribir párrafos y párrafos de otros aspectos del tema en cuestión.

5. Utiliza frases cortas

Esto dará dinamismo al texto y mantendrá la atención del lector. Es una forma de evitar aburrir a tu
público y que las ideas sean concretas.

6. Incluye reflexiones

Por más objetivo que deba ser tu ensayo, es recomendable que después de la conclusión incluyas
un párrafo que estimule la reflexión e intente cambiar la perspectiva del lector respecto al tema.

¿QUÉ ES LENGUAJE POÉTICO?


Es un lenguaje figurado que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos.

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente;
es un soñado bien, un mal presente, 
es un breve descanso muy cansado.
("Definiendo el amor"; Francisco de Quevedo).

Tiene como objetivo la creación de la belleza, tanto en prosa como en verso. Es el lenguaje de la


literatura.
 
Supone una cuidadosa selección del vocabulario y su ordenamiento en la oración.

La finalidad de este lenguaje es comunicar las ideas en forma original, correcta, elegante, pero sin
rebuscamiento ni afectación.

Las Figuras Literarias


Llamadas también figuras de retórica o recursos literarios:  son  recursos del lenguaje literario
utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.

Para construir figuras literarias el poeta o escritor usa un lenguaje connotativo: irreal, figurado, lleno
de ilusionismo, de fantasía, subjetivo.
Pero también puede usar un lenguaje denotativo, el cual es real, nombra las cosas como son,
objetivo, congruente. 

ALGUNAS FIGURAS LITERARIAS SON:

Pleonasmo: consiste en añadir palabras innecesarias con valor enfático o vigorizaste.


Ejemplo:
Lo ví con mis propios ojos.
Subí para arriba.

Anáfora: consiste en la repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos, frases u
oraciones para conseguir mayor armonía.
Ejemplo:
"En cada rocío del amanecer
En cada sonrisa de un niño
En cada persona que sufre
Ahí esta Dios"

Epífora: es la repetición de una o varias palabras al final de la frase, verso


Ejemplo:
Siempre te hizo promesas
Existen sus promesas
Su amor fue promesa
Lo perdiste con una promesa

Paradoja: Es la asociación de dos o más ideas en apariencia incoherente o discordante.


Ejemplo:
El alegre entierro, paso por la dulce funeraria.

Hipérbole: Consiste en exagerar al máximo, la realidad de lo que se dice.


Ejemplo:
"Llovió todo el día"
"Tenia los ojos como unos puños"
"Llovió más de mil veces" 

 Personificación:
Dar características reales a algo material.
Ejemplo:
Las patas de la silla,
son como las piernas de mi tía. 

Polisemia: Es el uso de palabras con dos o más significados.


Ejemplo:
Ese es el banco principal de la región.
Se sentó en el banco de la playa.

Reticencia: Consiste en dejar incompleta una expresión dando a entender lo que se calla.
(Culminando con puntos suspensivos).
Ejemplo:
Donde manda capitán...
De músico, poeta y loco...
Loro viejo...

     Metáfora: Es la comparación en la que se omite el vínculo de unión entre los términos reales o
imaginarios.
Ejemplo: 
Su cabellera es una cascada de oro.
Tiene dientes de perla.

Carta de Jamaica es un texto dictado por el político y militar Simón Bolívar a su secretario Pedro
Briceño Méndez el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica,
en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente
en Falmouth, cerca de Montego Bay.1 En la Carta, Bolívar expone las razones que provocaron la
caída de la Segunda República de Venezuela en el contexto de la independencia de Venezuela. La
Carta, cuyo título era Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla, pretendía
atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas
independentistas americanos.
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay; 3 de septiembre de 1940-ibidem, 13
de abril de 2015)1 fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más
influyentes de la izquierda latinoamericana.2

Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986),
han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan
documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Biografía

Infancia

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en la ciudad de Montevideo (Uruguay), en el seno de
una familia de clase alta y católica. Su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre, Licia Esther
Galeano Muñoz, de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como
obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios. 3
A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista del
Uruguay.

Trayectoria

Galeano comenzó su carrera periodística a inicios de 1960 como jefe de redacción de Marcha, un
semanario influyente fundado por Carlos Quijano, a quien consideró su «padre periodístico», 4 y que
tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Adolfo Gilly, Alfredo Zitarrosa,
Manuel Maldonado, y a los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar, entre otros. Desde 1964
dirigió, durante dos años, el diario de izquierda independiente Época.

Durante sus estudios en París, supo que el entonces presidente de la Nación Argentina, Juan
Domingo Perón, había dicho que «Si ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo». Aunque
Galeano no terminaba de creer que eso fuese cierto, aprovechó un viaje para llamar al teléfono que
le habían dado del general, quien se encontraba exiliado en España. Sin embargo, era cierto y Perón
lo recibió con los brazos abiertos. Tuvo una larga charla con el expresidente argentino, durante la
cual le preguntó por qué no emitía señales más a menudo, y obtuvo la siguiente respuesta: «Perón
me contestó: El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco».5
En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay. Su
libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras de Uruguay, Argentina y
Chile, por lo cual se fue a vivir a Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis.

En 1976 voló a España, donde escribió en 1984 su famosa trilogía Memoria del fuego (un repaso por
la historia de Latinoamérica), considerada su obra mayor.6

A inicios de 1985, retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro
y otros periodistas y escritores que habían pertenecido al semanario Marcha, fundó Brecha, del
consejo asesor continuó siendo integrante hasta su muerte.

Entre 1987 y 1989, integró la Comisión Nacional Pro Referéndum, constituida para revocar la Ley de
Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986 para impedir el
juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en su país
(1973-1985).

Últimos años

En 2004, Galeano apoyó la victoria de la alianza Frente Amplio y de Tabaré Vázquez, en Uruguay.
Escribió un artículo en el que mencionó que la gente votó utilizando el sentido común. En 2005, junto
a intelectuales de izquierda como Tariq Ali y Adolfo Pérez Esquivel, se unió al comité consultivo de la
entonces reciente cadena de televisión latinoamericana TeleSUR. En México colaboró en el
periódico La Jornada.

En enero de 2006, se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti,
Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando Fernández, Jorge Enrique
Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia Vega y Pablo Milanés, en la demanda de
soberanía para Puerto Rico; además de firmar por la proclamación de independencia del país.

En febrero de 2007, Galeano superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón. En
noviembre de 2008, dijo sobre la victoria de Barack Obama:

«La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por "esclavos
negros". Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide.»

En abril de 2009, el expresidente venezolano Hugo Chávez entregó un ejemplar de Las venas
abiertas de América Latina al entonces presidente estadounidense Barack Obama durante la quinta
Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago. El hecho provocó que se
convirtiera en pocas horas en un éxito de ventas en Internet.78

En mayo de 2009, en una entrevista declaró:

«No sólo Estados Unidos, sino algunos países europeos han sembrado dictaduras por todo el
mundo. Y se sienten como si fueran capaces de enseñar lo que es democracia.»

En 2010, el Semanario Brecha instituyó el Premio Memoria del Fuego, el cual fue previsto para que
Galeano entregase anualmente a un creador que a sus valores artísticos se les sumara el
compromiso social con los derechos humanos. El primer galardonado fue el cantautor español Joan
Manuel Serrat, quien lo recibió el 16 de diciembre de 2010, en el Teatro Solís de Montevideo. El
segundo galardonado con el premio fue Manuel Martínez Carril, renombrado crítico cinematográfico
y director histórico de la Cinemateca Uruguaya, el mayor archivo fílmico de Uruguay y de una
institución independiente y autogestionada emblemática por su resistencia cultural que en 2012
cumplió 60 años de existencia.

Fallecimiento

Galeano padecía cáncer de pulmón desde 2007, lo que lo había obligado a reducir sus apariciones
públicas, a pesar de lo cual siguió participando en diferentes eventos. Tras pasar una semana
internado en el CASMU debido a su enfermedad, falleció el 13 de abril de 2015 a las 8:20 (GMT-3),
en su natal Montevideo.910

Matrimonios

Contrajo matrimonio tres veces. La primera vez con Silvia Brando, con quien tuvo una hija: Verónica
Hughes Brando. Más tarde, con Graciela Berro Rovira, con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio
Hughes Berro. Y finalmente, con Helena Villagra, quien fue su esposa durante 40 años.

Filosofía y política

En su libro Las Venas Abiertas de América Latina, Galeano planteó que la pobreza, el sufrimiento y
el subdesarrollo de la mayoría de los Estados latinoamericanos, no son un estado natural, sino uno
creado por el saqueo económico e histórico comenzado por España y otros países de Europa, y
luego por el Reino Unido y los Estados Unidos. Respecto a ello, dijo: «Nuestra riqueza ha generado
siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros».
DISCURSO DE ANGOSTURA

(Angostura, 15 de febrero de 1819)

Este discurso es considerado por la historiografía como una de las obras más relevantes de Bolívar.
Su título original fue «Discurso pronunciado por el General Bolívar al Congreso General de
Venezuela en el acto de instalación» En este documento el Libertador planteaba, entre otros puntos:
su concepción política en una forma acabada, reconociendo además la autoridad del Congreso.
Igualmente, analizaba el pasado de Venezuela para comprenderla situación que se vivía en 1819.
Expone sus ideas en cuanto a la educación y argumenta lo conveniente del poder central. Asimismo,
establece la Orden de los Libertadores para recompensar el heroísmo patrio.

En este documento Bolívar como jefe de Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para
expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional a sancionarse, sino también
para ofrecer una profunda reflexión sobre la situación que vivía Venezuela a fines de 1818 y
comienzos de 1819. En relación al proceso de elaboración de dicho texto, el mismo se llevó a cabo
fundamentalmente en su residencia de Angostura durante los últimos meses de 1818. Asimismo, no
vaciló Bolívar en confiar los originales de este importante documento a Manuel Palacio Fajardo,
estadista dotado de talento y erudición, para que le diera su opinión. En este sentido, Palacio Fajardo
formuló algunas observaciones, que Bolívar acepto con humildad. El 15 de febrero de 1819, día
fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había convocado, una salva de
cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la llegada del Libertador, jefe
supremo de la República y de la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso.

El contenido del Discurso

En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El Congreso de Angostura, el Libertador
analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las
instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder a las
necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. Aunque se
reconoce en este documento lo favorable del régimen federal para otras naciones; se sostiene que
en el caso de Venezuela es preferible un Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en las
clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza del Ejecutivo. Sugiere
también Bolívar que a estos tres poderes se agregue una cuarta instancia denominada Poder Moral,
destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.
Asimismo, concebía la idea de una Cámara Alta hereditaria, para mantener en ella la tradición
edificante de los padres de la patria; lo cual no encajó muy bien con la letra del Poder Moral. En una
demostración de gran ilustración el Libertador hace reminiscencias de Grecia y Roma y examina las
instituciones políticas de Gran Bretaña y Estados Unidos, citando para esto a filósofos y políticos de
la Enciclopedia y de la Revolución Francesa, para desembocar en la necesidad de instaurar un
sistema republicano-democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y privilegios, así como
de la abolición de la esclavitud. Otro aspecto al que dedicó una importancia fundamental, en el
proceso de consolidación de las repúblicas latinoamericanas, fue a la educación. En este sentido,
para él educar era tan importante como libertar. De lo que se desprende su memorable sentencia:
"Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades".
Después de desarrollar otros tópicos relacionados con una visión sobre la grandeza y el poderío de
la América libre y unida, cierra Bolívar su discurso con la siguiente exhortación al Congreso: "Señor,
empezad vuestras funciones: yo he terminado las mías". Tras esto hizo entrega de un proyecto de
Constitución así como del Poder Moral, a fin de que fueran estudiados por los diputados, añadiendo:
"El Congreso de Venezuela está instalado; en él reside, desde este momento, la Soberanía Nacional.
Mi espada y las de mis ínclitos compañeros de armas están siempre prontas a sostener su augusta
autoridad. ¡Viva el Congreso de Venezuela!".

Circulación del texto en distintas regiones

Luego de pronunciar su discurso, Bolívar tomó juramento a los diputados y luego puso en manos del
presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, su bastón de mando, renunciando con esto a su
cargo de jefe supremo; lo que no fue aceptado por el poder legislativo, que por unanimidad se lo
devolvió. El discurso efectuado por Bolívar ante el Congreso de Angostura, fue publicado (aunque
incompleto) los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo en las columnas del Correo del Orinoco.
También fue traducido al inglés por James Hamilton e impreso en los talleres de Andrés Roderick, en
Angostura. En abril de 1820, circuló en Bogotá un folleto con el texto en español revisado por el
propio Bolívar. Por mucho tiempo estuvo extraviado el manuscrito original que leyó el Libertador ante
el Congreso de Angostura, hasta que en 1975 los miembros de la familia británica Hamilton-
Grierson, descendientes de James Hamilton (quien lo había conservado en su poder) lo devolvieron
a la nación venezolana.
JOSE MARTI .nuestra América

En el texto el autor menciona que el aldeano le importa mas el dinero y con eso ya da por bueno una
orden, que estos tiempos hay que dormir con las armas de almohada , las armas del juicio y las
trincheras de ideas que valen mas que las de piedra.
Los pueblos que no se conocen han de ser conocidos para pelear juntos con un solo puño , ya no
podemos ser el pueblo de hojas que vive en el aire , los árboles formaran una sola fila, es hora de la
marcha unida.
Los que se avergüenzan de nuestra América que piden fusil a los de norte América que ahoga en
sangre a sus indios, van de más a menos, arrastrando el honor por suelos extranjeros.
Pero ¿en qué tierra puede tener un hombre más orgullo que en América? En donde jamás en menos
tiempo histórico se ha creado naciones tan adelantadas y compactas.
La incapacidad no esta en el país naciente sino en los que quieren regir en pueblos originales.
El buen gobernante de América no debe saber hablar alemán o francés,  sino saber de que
elementos esta hecho su país y como puede ir guiándolos para llegar aquel estado apetecible donde
cada hombre se conoce y disfruta de la abundancia de la naturaleza. El gobierno no es mas que el
equilibrio de los elementos naturales del país.
Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales, el hombre natural es bueno y acata y
premia la inteligencia superior. Gobernante, en un pueblo nuevo, quiere decir creador.
En las universidades se debe enseñar Lo rudimentario del arte de gobierno que es el análisis de los
elementos particulares de los pueblos de América. En la carrera de la política habría de negarse la
entrada a los que desconocen los rudimentos de la política. El premio de los certámenes no ha de
ser para la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que vive. Conocer es
resolver. Conocer el país y gobernarlo conforme,  al conocimiento, es el único modo de liberarlo de
tiranías . No hay Patria En que pueda tener el hombre mas orgullo que en nuestras dolorosas
repúblicas americanas.
Con el estandarte de la virgen salimos a la conquista de la libertad. América contra España al
general de España. El continente descoyuntado durante tres siglos para un mando que negaba en
derecho del hombre al ejercicio de su razón, entró desatendiendo a los ignorantes. El problema de la
independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu.
También el autor menciona en su texto que la colonia continuó viviendo en la república; y nuestra
América se está salvando de sus grandes yerros, de la soberbia de las ciudades capitales, del triunfo
ciego de los campesinos. La virtud superior, abandona con sangre necesaria, de la república que
lucha contra la colonia.
Le está naciendo a América, en tiempos reales, el hombre real.
Martí menciona que es necesario unir fuerzas y lograr nuestra propia existencia independiente como
pueblos.
La necesidad de apegarse a las tradiciones culturales como medio de vincular los valores y
convertirlos en normas de conducta y de convivencia humana y social.
No hay odio de razas,  porque no hay razas. El alma emana, igual y eterna, de los cuerpos diversos
en forma y en color.

Sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona. Desde el punto
de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas
asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en
todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo

¿Qué es la adolescencia?

Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres
experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia empieza con la
pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante
mencionar que los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes: en las niñas
empiezan a ser perceptibles entre los 13 y 15 años y en los niños, aproximadamente entre los 13 y
14 años.

La adolescencia y las etapas del desarrollo humano nunca deben ser vistas como una enfermedad,
un problema o una etapa crítica. Sin embargo, si un o una adolescente no ha empezado su etapa de
desarrollo a los 15 años, es conveniente buscar la asesoría de un profesional de la salud. 

Cambios físicos de las mujeres en la adolescencia:

 Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas.


 Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
 Inicio de la menstruación y la fertilidad.
 Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
 Crecimiento de vello púbico y axilar.
 Aumento de estatura.
 Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.

Cambios físicos de los hombres en la adolescencia:

 Desarrollo de la musculatura.
 Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
 Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).
 Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
 Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
 Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.
 Aumento de estatura.
 La voz cambia y se hace más gruesa.
 Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.

Cambios psicológicos:

 El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.


 Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten depresiones o rabia y
luego felicidad.
 Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen.
 Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e independencia para
escoger a sus amigos, amigas o pareja.
 Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
 Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener “amores platónicos”.

Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que están
expuestos a fuertes cambios hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.

En Profamilia Joven contamos con un equipo preparado para brindar orientación profesional sin
prejuicios, ofreciendo los elementos necesarios que les permitan a los jóvenes pasar la prueba y
gozar de una adolescencia tranquila.

¡No te alarmes! Esto pasa en la adolescencia: 

 Deseo sexual: sensación de impulso sexual ocasionada por estímulos externos que, en
algunas situaciones, se satisface con una relación sexual o también con la auto estimulación
de los órganos genitales (masturbación).
 Erección: cambio anatómico del pene, en el cual, éste aumenta de tamaño, gracias al
incremento de contenido sanguíneo en una de las estructuras anatómicas que lo conforman.
La erección puede ser una parte de la respuesta erótica, ante un estímulo sexual, por lo tanto,
cuando el hombre se excita el pene se hace más largo, grueso y sensible. También se
presentan erecciones espontáneas durante alguna de las fases del sueño (llamadas
poluciones).
 Eyaculación: expulsión del semen (líquido que contiene espermatozoides) a través del pene
por causa de la excitación sexual, acompañada de una sensación de placer. Generalmente
las primeras eyaculaciones se experimentan durante los sueños eróticos que son impulsados
por el deseo y las fantasías sexuales.
 Menstruación: es el sangrado que cada mes tiene la mujer a través del cual expulsa del
cuerpo, por la vagina, el tejido que se desprende de la parte interna del útero (endometrio). La
mujer no menstrua por el mismo orificio por donde orina, son conductos diferentes. La primera
menstruación se llama “menarquía” y suele presentarse entre los 9 y 18 años. Si se produce
antes de los nueve o si después de los 18 no se ha presentando, se debe consultar al médico.
 Cólico: dolor abdominal intermitente producido por las contracciones que el útero realiza para
ayudar a desprender el endometrio cuando va a llegar la menstruación. Cuando los cólicos no
ceden con analgésicos se debe consultar al médico.
 Masturbación: actividad mediante la cual una persona estimula sus genitales y otras partes del
cuerpo para sentir placer. Masturbarse es una decisión personal y no un comportamiento que
pueda calificarse como bueno o malo. No trae consecuencias negativas para la salud ni para
la reproducción.
 Cambios en los senos: están relacionados con las hormonas que produce el cuerpo de la
mujer. Es importante la realización del autoexamen, de esta forma se podrán identificar zonas
específicas con dolor, enrojecimiento de la piel del seno abultamientos o secreción de líquido
por el pezón sin estar en embarazo, debe consultar con el especialista.
 Orgasmo: intensa sensación de placer físico que se experimenta cuando se llega al “clímax” o
cúspide de la excitación y estimulación sexual.

Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al


realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo.

En otras palabras, responsabilidad significa cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la


confianza que las personas depositan entre nosotros. Cuando somos responsables, estamos
expresando el sentido de comunidad y de compromiso que asumimos con los demás.

La responsabilidad es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la vida familiar, académica,
laboral y ciudadana. Una persona responsable cumple con sus deberes de manera oportuna y
eficiente. Por ejemplo, es responsable una persona puntual en su trabajo, que lleva a cabo las tareas
y objetivos asignados de la mejor manera posible.

También se dice que alguien es responsable cuando asume las consecuencias de sus acciones. Por
ejemplo, cuando una persona daña accidentalmente un objeto ajeno y se dispone a repararlo o
sustituirlo por uno nuevo.

En el derecho la responsabilidad se refiere a la obligación legal de responder por los daños que una
acción genera en los demás, siempre en los términos establecidos en la ley para cada caso.

La responsabilidad aplica en muchas áreas de la vida social. Por eso se habla de diversos tipos de
responsabilidad, como la responsabilidad civil, social, fiscal, solidaria y limitada, entre otros.

La palabra responsabilidad procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se
forma con el prefijo re-, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo spondere, que
significa "prometer", "obligarse" o "comprometerse".

El valor de la responsabilidad

El valor de la responsabilidad reside en que, gracias a ella, nos cuidamos unos a otros y alcanzamos
el desarrollo familiar, comunitario y social. Cuando alguien no es responsable, no solo afecta su
propio crecimiento, sino que perjudica a los demás.

En la sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y
desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.

Por ejemplo, cuando un padre abandona a un hijo, afecta su crecimiento emocional y lo expone a
una vida más difícil. Pero cuando cuida de él con cariño, el niño crece con autoconfianza y desarrolla
mejor sus habilidades. Del mismo modo, cuando el presidente de un país y su equipo de gobierno no
cumplen con sus obligaciones, se desata una crisis social. Al contrario, cuando obran con
responsabilidad, el país avanza.
Como vemos, hay situaciones o roles donde el nivel de responsabilidad es mayor: un cargo político,
un puesto de trabajo, ser padres o cuidar de alguien.

La responsabilidad es también una cuestión ética, porque al cultivarla contribuimos al bien común.

Adolescentes y sexo: Cómo proteger la salud sexual de tu hijo adolescente

La combinación de adolescentes y sexo puede ser peligrosa. Infórmate acerca de cómo hablarle a tu
hijo adolescente sobre la abstinencia y los métodos anticonceptivos.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Son pocos los padres que quieren admitir que sus hijos adolescentes tienen sexo, pero las
investigaciones revelan que muchos adolescentes son sexualmente activos cuando están en la
escuela secundaria, lo que significa un riesgo de embarazo y de infecciones de transmisión sexual.
En lo que respecta a los adolescentes y el sexo, la clave está en discutir sobre la importancia de los
métodos anticonceptivos antes de que comience la actividad sexual.

Habla sobre el sexo seguro con tu hijo adolescente, incluso si se identifica como homosexual. Aún
podría tener experiencias heterosexuales y correr el riesgo de contraer infecciones de transmisión
sexual, independientemente de quién sea la pareja con quien mantiene relaciones sexuales.

Cómo promover la abstinencia

Al abordar el tema de los adolescentes y el sexo, nunca es demasiado tarde para hablar sobre la
abstinencia. Ya sea que tengas la fuerte convicción de que tener sexo antes del casamiento está mal
o que simplemente quieras posponer la vida sexual de tu hijo adolescente hasta que sea más
maduro, explícale lo que sientes al respecto. Si compartes los motivos en los que se basan tus
creencias, es más probable que tu hijo adolescente comprenda y adopte tus valores.

También, pregúntale a tu hijo qué piensa sobre sus propios valores y qué espera del futuro, y piensa
cómo crees que los afectará el sexo. Explícale lo siguiente:

 La combinación de adolescentes y sexo puede ser peligrosa


 Existen muchas formas, que no están relacionadas con el sexo, de demostrar los sentimientos
hacia otra persona
 La única forma segura de prevenir el embarazo adolescente y las infecciones de transmisión
sexual —como la clamidia, la gonorrea, el virus del papiloma humano, el herpes y el VIH— es
la abstinencia sexual (oral, vaginal o anal)

Conversar sobre las opciones de métodos anticonceptivos

Comprender los métodos anticonceptivos es importante para todos. Sin importar si tu hijo
adolescente decide tener sexo o esperar, asegúrate de que sepa cómo prevenir un embarazo y
protegerse de las infecciones de transmisión sexual.

Preservativos

Enfatiza la importancia de siempre usar preservativos cuando tenga relaciones sexuales, incluso si tu
hijo adolescente usa otro método anticonceptivo.
 Usar preservativos de forma correcta y en todas las relaciones sexuales es la protección más
eficaz contra las infecciones de transmisión sexual para los adolescentes sexualmente
activos.
 Los preservativos ayudan a prevenir el embarazo.

Anticonceptivos recetados

Hay varios anticonceptivos recetados que pueden prevenir el embarazo en adolescentes. El Colegio
Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que las adolescentes primero consideren un
método anticonceptivo reversible de acción prolongada, como los dispositivos intrauterinos y los
implantes anticonceptivos, dado que estas opciones son muy eficaces y no hay que pensar mucho
en el tema una vez colocados.

Los métodos anticonceptivos de venta con receta médica que pueden contribuir a la prevención del
embarazo en adolescentes son los siguientes:

 Dispositivos intrauterinos (Mirena, Skyla, Paragard)


 Un implante anticonceptivo (Nexplanon)
 Píldoras anticonceptivas combinadas
 El parche anticonceptivo (Xulane)
 El anillo vaginal (NuvaRing)
 La inyección anticonceptiva (Depo-Provera)

Para obtener una receta médica a fin de comprar este tipo de anticonceptivos, tu hija adolescente
tendrá que consultar al médico. Antes de programar la cita médica, pregúntale si prefiere que la
atienda una médica.

Explícale a tu hija adolescente que el médico probablemente haga lo siguiente:

 Revisar su historia clínica


 Explicar los riesgos y los beneficios de los diferentes tipos de métodos anticonceptivos

Si tu hija elige un método anticonceptivo intrauterino, el médico también le hará un examen pélvico.

Asegúrate de que tu hija comprenda que un método anticonceptivo recetado no reemplaza los
preservativos. Los anticonceptivos recetados ayudan a prevenir un embarazo, pero no ofrecen
protección contra las infecciones de transmisión sexual.

Métodos anticonceptivos de emergencia

Explícale a tu hija adolescente que siempre es mejor decidir el método anticonceptivo antes de tener
relaciones sexuales. No obstante, existen métodos anticonceptivos de emergencia, como la píldora
del día después, levonorgestrel (Plan B One-Step, Next Choice One Dose, Take Action) o ulipristal
(ella), que pueden ayudar a evitar un embarazo si tu hija adolescente no planificó usar otro método o
si este fracasó.

 Plan B One-Step es un medicamento de venta libre, por lo que no requiere receta médica.
 Next Choice One Dose y Take Action se venden sin receta médica a mujeres de 17 años o
más, y se venden con receta médica a menores de 17 años.
 ella es un medicamento que solo se vende con la receta de un médico o un proveedor de
atención médica.
Asegúrate de que tu hija adolescente comprenda que el método anticonceptivo de emergencia se
debe usar lo antes posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. La eficacia
será mayor cuanto antes se tome, aunque se puede tomar hasta 5 días (120 horas) después de
haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Planificación familiar natural

Si el uso de anticonceptivos no es compatible con tus valores, podrías considerar hablar con tu hija
adolescente acerca de la planificación familiar natural, que supone no tener relaciones sexuales en
los días más fértiles de una mujer.

Considera lo siguiente:

 Los métodos de planificación familiar natural no son tan eficaces como los anticonceptivos
recetados y no ofrecen protección contra las infecciones de transmisión sexual.
 El uso eficaz de los métodos de planificación familiar natural requiere diligencia y planificación,
y el sexo entre adolescentes muchas veces no se planifica.
 Las adolescentes suelen tener ciclos menstruales irregulares, lo que puede dificultar la
identificación de las señales de fertilidad.

No tengas miedo de que las conversaciones sobre métodos anticonceptivos con tu hijo adolescente
lo alienten a tener relaciones sexuales. Es probable que tu hijo adolescente sienta curiosidad por el
sexo y los métodos anticonceptivos, independientemente de que tú menciones el tema. Al hablar de
manera transparente y honesta, podrás ayudarlo a tomar decisiones informadas y a actuar de forma
más responsable cuando decida tener relaciones sexuales, ya sea ahora o dentro de varios años.

Si te cuesta hablar de métodos anticonceptivos con tu hijo adolescente, pídele ayuda a su médico.
Te podrá asesorar acerca de cómo hablar con tu hijo y responder, de manera precisa, sus preguntas
sobre el tema.

Cómo fomentar conductas responsables

Es posible que los adolescentes no tengan la madurez suficiente para usar ciertos tipos de
anticonceptivos de manera adecuada y regular. Si tu hija adolescente está pensando en usar
anticonceptivos recetados, explícale lo siguiente para ayudarla a seleccionar un método:

 Frecuencia de uso y comodidad. Por ejemplo, los anticonceptivos orales combinados se


deben tomar todos los días a la misma hora, mientras que NuvaRing se usa durante tres
semanas seguidas.
 Seguimiento de las consultas al médico y el uso de anticonceptivos. Explica la importancia de
llevar un registro de las consultas al médico y habla sobre cómo lograr que el uso de
anticonceptivos sea una parte de su rutina (por ejemplo, tomar los anticonceptivos orales
combinados diariamente cuando prepara para ir a dormir).
 Dosis omitidas. Asegúrate de que tu hija comprenda lo que debe hacer si se olvida una dosis
o si sospecha que podría estar embarazada.

Si tu hija adolescente está evaluando la posibilidad de comenzar a tener relaciones sexuales,


también podrías darle algunos consejos prácticos, como tener preservativos en la cartera o en la
billetera. Explícale que el consumo de alcohol y otras drogas podría afectar su juicio y aumentar el
riesgo de contraer una infección de transmisión sexual.
En resumen

Hablar sobre sexo y métodos anticonceptivos con tu hijo adolescente no es fácil. Sin embargo, tu
asesoramiento puede ayudar a tu hijo adolescente a tomar decisiones informadas que ayuden a
proteger su salud sexual.

El embarazo precoz involucra una serie de riesgos y consecuencias que ponen en riesgo la salud
de la madre y la del bebé. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de
cambios y requiere de mayores cuidados, así como de una mejor alimentación. Por ello, es
recomendable planificar un embarazo responsable entre los 20 y 30 años, que es en donde el cuerpo
ha logrado desarrollarse por completo.

Lamentablemente, los embarazos precoces se están dando con mayor frecuencia. Según las
estadísticas, 1 de cada 5 mujeres queda embarazada antes de cumplir los 18 años. En zonas de
extrema pobreza, la cifra es mucho más alarmante, ya que 1 de cada 3 mujeres adolescentes se
convierte en madre.

Por ello, es importante tomar los cuidados necesarios para evitar un embarazo no deseado. El
embarazo es un tema bastante serio y debe ser manejado con responsabilidad. Es recomendable
planificarlo y contar con la opinión de un experto, así como asistir a todas las citas
ginecológicas necesarias para un cuidado oportuno durante el embarazo.

Causas de un embarazo precoz

Para iniciar, es importante mencionar las causas comunes de un embarazo precoz:

 Drogas y alcohol
 Ausencia de los padres, familias inestables o conflictos familiares
 Estado socioeconómico bajo
 Abuso sexual y violaciones
 Falta de educación sexual

¿Cuáles son los síntomas del embarazo?

Probablemente te darás cuenta de que estás embarazada cuando te no presentes tu periodo
menstrual. Para descartar el embarazo, realízate una prueba de embarazo o de sangres. Si las
pruebas salen positivas, visita a tu ginecólogo inmediatamente.

Los signos de embarazo incluyen:

 Sensibilidad en los senos


 Náuseas, a menudo en la mañana
 Vómitos
 Mareos
 Desmayos
 Aumentos de peso
 Sensación de cansancio
 Abdomen hinchado
Riesgos médicos:

Si bien las mujeres pueden dar a luz tan pronto como comienzan a menstruar, existen algunos
riesgos posibles cuando tienen un hijo a temprana edad. Si estás pasando por un embarazo precoz,
habla con tu médico o ginecóloga sobre tu salud reproductiva para conocer cualquier signo o
síntoma relacionado con tu cuerpo.

Aquí hay algunos riesgos que pueden agravarse si sales embarazada antes de los 17 años o no
buscas atención prenatal:

 Durante la adolescencia, las jóvenes aún no cuentan con todos los nutrientes necesarios para
contribuir con el buen desarrollo del bebé. Además, sus cuerpos no están totalmente
preparados para llevar un embarazo saludable.
 Bajo peso al nacer y nacimiento prematuro del bebé.
 Anemia (niveles bajos de hierro).
 Una mayor tasa de mortalidad infantil (muerte).
 Posible mayor riesgo de desproporción cefalopélvica (la cabeza del bebé es más ancha que la
abertura pélvica).
 Si la mujer gestante es una niña menor de 15 años, el bebé puede nacer con malformaciones.
 La madre adolescente tiene un alto riesgo de sufrir de preeclampsia y eclampsia.
 Las probabilidades de mortalidad materna son mucho mayores.
 Se presenta un mayor riesgo de abortos naturales.
 Los nacimientos prematuros son bastante comunes.
 Las complicaciones durante el parto son bastante frecuentes.
 Detención en el crecimiento de la adolescente, ya que todos los nutrientes y proteínas
destinadas a la madre, ahora deben ser compartidas con el bebé.

Las visitas prenatales regulares, llevar un estilo de vida saludable y tomar clases de parto y crianza
pueden ayudar a reducir estos riesgos y preparar a una joven madre (y/o padre) para un gran
embarazo, parto y posparto.

Riesgos psicológicos:

 La probabilidad de que la madre sienta rechazo hacia el bebé es mucho mayor


 Muchas madres jóvenes optan por dar en adopción a sus bebés, lo que puede generar
depresión.
 Los problemas familiares son bastante comunes ya que los parientes pueden mostrar rechazo
hacia la madre adolescente.
 Debido a la corta edad de las madres, muchas no quieren hacerse responsable de sus bebés.
 El fracaso escolar es otro factor importante. Los problemas de aprendizaje aparecen y en el
peor de los casos, muchas adolescentes deciden dejar sus estudios.

¿Es posible que una adolescente tenga un bebé sano?

Sí. Para ello, asegúrate de ver a tu ginecólogo tan pronto como sepas que estás embarazada y de
asistir a todas sus citas programadas.

La atención obstétrica adecuada durante el embarazo es tan importante para la salud y el bienestar
tanto de la madre como del bebé. Aliméntate bien, realiza ejercicios y confía en amigos y familiares
para recibir apoyo.
Evita fumar cigarrillos y consumir drogas y alcohol ya que pueden tener efectos muy dañinos tanto
para ti como para tu bebé.

Solo toma los medicamentos que tu médico te recete y asegúrate de informar a tu ginecólogo sobre
cualquier medicamento de venta libre que estés tomando.

Es importante que todas las mujeres embarazadas obtengan atención médica adecuada,
independientemente de la edad que tengan. Como los cuerpos de los adolescentes aún se están
desarrollando, ver a un médico regularmente es imperativo para ellas.

¿Qué debes esperar durante las visitas prenatales?

Durante los primeros seis meses, es probable que tengas una cita al menos una vez al mes con tu
ginecólogo. En los últimos meses de tu embarazo, puedes ver a tu médico cada dos semanas,
finalizando con visitas semanales en tu último mes. Estas visitas son para asegurarse de que la
madre adolescente y su bebé estén sanos.

En el consultorio, te pesarán, te tomarán la presión arterial y te medirán el estómago. A medida que


tu bebé se desarrolle, el médico sentirá su posición y escuchará los latidos de su corazón.

Tu ginecólogo te preguntará cómo te sientes y si tienes alguna pregunta. Por lo general, luego te


explicará lo que puedes esperar durante las próximas semanas de tu embarazo. Es una buena idea
anotar cualquier pregunta o inquietud que tengas para que pueda recordarla durante tu
cita. Asegúrate de hablar con tu médico sobre tu salud, la salud del bebé y cualquier inquietud
emocional o familiar que tengas.

Visita a tu ginecólogo de inmediato si presentas:

 Sangrado vaginal
 Dolor de cabeza intenso o continuo
 Visión borrosa
 Dolor abdominal
 Vómito persistente
 Escalofríos o fiebre
 Dolor o ardor al orinar
 Fuga de líquidos provenientes de tu vagina
 Hinchazón o dolor en las piernas

Educación sexual

La única forma de asegurarse de no quedar embarazada es no tener relaciones sexuales. Sin


embargo, hay muchos métodos para reducir las posibilidades de quedar embarazada si eres
sexualmente activa, como las píldoras anticonceptivas. Asimismo, el uso del condón no solo te
protegerá de un embarazo indeseado, sino también de las enfermedades de transmisión sexual.

Puedes asistir a distintas postas; allí encontrarás programas de asesoramiento y apoyo que ayudan
a prevenir el embarazo en la adolescencia. Estos grupos pueden proporcionar información sobre el
control de la natalidad y ayudar a los adolescentes a entender sus propios límites sexuales.

Si sufres de abuso sexual o conoces alguien que pase por ello, no tengas miedo y dirígete a
cualquier estación policial para realizar la denuncia debida. Puedes hacerlo sola o con cualquier
familiar, profesor o persona que conozca de los hechos. Además, puedes informárselo a cualquier
centro de salud o educación, así como al Ministerio Público para que también te brinden ayuda.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se contagian de una persona a
otra ususalmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes y muchas personas que las
tienen no tienen síntomas. Por eso, es importante hacerte exámenes sin importar si tienes síntomas
de ETS o no. Sin tratamiento, las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar serios
problemas de salud. La buena noticia es que hacerte los  exámenes no es complicado y la mayoría
de estas infecciones son fáciles de tratar.

Clamidia

¿Qué es la clamidia? Es una ETS muy común causada por una infección bacteriana. A menudo no
tiene síntomas, pero una vez diagnosticada es fácil de tratar.

Verrugas genitales

Son bultos que salen en la piel del área genital y alrededor del ano. Son causadas por ciertos tipos
de virus del papiloma humano (VPH).

Gonorrea

¿Qué es la gonorrea? Es una ETS común causada por una infección bacteriana. A menudo no tiene
síntomas, pero es fácil de tratar una vez diagnosticada.

Hepatitis B

¿Qué es la hepatitis B? Es una ETS que da por un virus que puede causar enfermedad hepática (en
el higado) y que se transmite durante el sexo o por compartir objetos de higiene personal como
máquinas de afeitar o cepillos de dientes.

Herpes

¿Qué es el herpes? Es una ETS común que infecta la boca y/o los genitales. Causa llagas o
ampollas. No existe una cura, pero se pueden tratar los síntomas.

VIH/SIDA

El VIH es el virus que causa el sida. Es una infección que destruye el sistema inmunológico y que
puede llevar al SIDA. No existe cura, pero el tratamiento puede ayudarte a mantenerte saludable.

Papiloma humano 

El papiloma humano o virus del papiloma humano (VPH), es una ETS muy común, generalmente
inofensiva y que desaparece por sí sola. Algunos tipos pueden llevar al cáncer.

Molluscum contagiosum
Es una ETS que produce pequeños bultos en la piel. Desaparece por sí sola y, generalmente, no es
peligrosa.

Piojos púbicos

Las ladillas (o piojos púbicos), son pequeños parásitos que se pegan a la piel y al vello púbico (del
área genital). Se eliminan fácilmente con un tratamiento que puedes conseguir en una farmacia.

Sarna humana

La sarna humana son pequeños parásitos que causan picazón. Se transmite por contacto de piel a
piel, usualmente durante el sexo. Se puede curar.

Sífilis

La sífilis es una infección bacteriana común. Se cura fácilmente con medicamentos, pero puede ser
peligrosa si no se trata.

Tricomoniasis

¿Qué es la tricomoniasis? Es una ETS muy común y a menudo no tienen síntomas. Es una  de las
grandes causantes de la vaginitis. Se trata fácilmente.

Las enfermedades de transmisión sexual en embarazadas. Un problema de salud a nivel mundial

Resumen

Las enfermedades de transmisión sexual constituyen un problema serio de salud a nivel mundial.
Hoy en día, el control de estas infecciones en el embarazo ha cobrado un auge creciente. Por tales
motivos se ha hecho necesario fortalecer las actividades de vigilancia y control de ellas. En este
trabajo se realiza una actualización del tema, analizando la situación mundial de algunas de estas
enfermedades y su repercusión sobre las embarazadas y los recién nacidos.

Situación mundial

Las infecciones del tracto reproductivo son enfermedades frecuentes que pueden tener
consecuencias serias para la salud de las mujeres, los hombres y los niños. Se ha denominado a
nivel mundial a la falta de atención que se presta a estas enfermedades "la cultura del silencio", a
pesar de sus obvios efectos negativos y de que son prevenibles, diagnosticables y tratables. La
mayoría son enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esta "cultura del silencio" creada alrededor
de las ETS entre las mujeres, es uno de los factores más importantes a superar para su mejor
prevención y tratamiento.1,2

El control de estas enfermedades es fundamental para mejorar a nivel mundial la salud reproductiva
de toda población. El impacto serio que tienen las ETS en las mujeres y los niños, y la conexión que
existe entre ellas y la prevención del VIH representan una preocupación profunda en el mundo
entero para los profesionales de la salud.3

Se consideran estas enfermedades como una verdadera epidemia de nuestra época. Se producen
en el mundo 250 000 000 de casos nuevos cada año, en las Américas se estima una cifra de
alrededor de 50 000 000 anualmente. Las más frecuentes en la actualidad son las siguientes:
vaginosis bacteriana, herpes genital, clamidiasis, blenorragia, trichomoniasis, candidiasis, infecciones
por papilomas virus humanos, hepatitis B, sífilis y el SIDA.4

La organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia mundial de casos nuevos de
ETS curables en 1995 -gonorrea, sífilis, clamidias, monilias y trichomonas- fue de 333 millones. La
prevalencia mundial de infecciones activas o latentes de ETS virales crónicas comunes como el
herpes virus simple genital, virus de la hepatitis B y en forma ascendente el VIH, se podría estimar
en billones de casos en virtud de que en varias poblaciones la mayoría de los adultos se infectan con
uno o más de estos patógenos.3

Además de las ETS curables, se estima que para mediados de 1998 se habían infectado
acumulativamente a nivel mundial 18,5 millones de adultos y más de 1,5 millones de niños con el
VIH. Se proyecta que el total mundial acumulativo por VIH va a alcanzar los 30 - 40 millones para el
año 2000.3 Solamente en 1996 esta enfermedad cobró 1,5 millones de vidas humanas y hoy es
considerada como 1 de las 10 enfermedades más mortíferas del mundo.5

Repercusión sobre las embarazadas y los recién nacidos

La repercusión más seria debida a las ETS excluyendo al VIH/SIDA tiende a ocurrir en mujeres y
recién nacidos. Las complicaciones en las mujeres incluyen el cáncer de cérvix y la enfermedad
pélvica inflamatoria con infertilidad, dolor crónico, embarazo ectópico y mortalidad materna asociada
subsecuente. En los países en vías de desarrollo, las complicaciones maternas que se relacionan
directamente con las ETS no tratadas representan la primera causa de morbimortalidad
maternoinfantil.3

Hoy en día el control de las enfermedades de transmisión sexual en el embarazo ha cobrado un


auge creciente. Las ETS intrauterinas y de transmisión perinatal pueden tener consecuencias
mortales o efectos graves para el feto y la madre.6

Se han reportado tasas de prevalencia de sífilis del 3 al 19 % en mujeres embarazadas en los países
en vías de desarrollo, y las tasas más altas se han encontrado al sureste de África y al Sur del
Sahara.7,8 Se han descrito tasas de sífilis congénita tan altas como 3 200 por cada 100 000 nacidos
vivos en Addis Abeba, Etiopía,9,10 y 850 por cada 100 000 en Lusaka, Zambia.11 El 8,6 % de los
infantes menores de 3 meses de edad que ingresaron en los hospitales y el 7,5 % de los neonatos
que ingresaron en las unidades de cuidados intensivos tenían sífilis congénita en Zambia.10 El 2,3 %
de los recién nacidos tenían evidencias clínicas y/o de laboratorio de sífilis congénita en Porto
Alegre, Brasil.11

Los efectos devastadores de la sífilis materna en el feto son bien conocidos. La sífilis materna no
tratada puede producir abortos espontáneos, muerte fetal, prematuridad y sífilis congénita. La
transmisión vertical de la sífilis es común y es una de las causas principales de pérdida fetal y muerte
perinatal e infantil. El efecto más serio de la sífilis en el embarazo es el aborto espontáneo.3

Datos antiguos de Etiopía sugieren que el 5 % de todos los embarazos se pierden como
consecuencia de la sífilis, mientras que en Zambia, el 19 % de los abortos se atribuyen a la sífilis.12
Un estudio de control de casos demostró en Kenia un riesgo aumentado de 4,3 % para abortos
espontáneos en mujeres serorreactivas para sífilis.13

El 42 % de las muertes fetales en Zambia se atribuyen a la sífilis y el 30 % de todas las muertes


perinatales se asocian a sífilis congénita.12 Datos de Nairobi muestran un riesgo relativo de un 4 %
para muerte fetal en las madres serorreactivas para sífilis.3
La sífilis congénita ocurre aproximadamente en 1/3 de recién nacidos de mujeres embarazadas con
sífilis no tratadas. El diagnóstico en el nacimiento es difícil y el problema se subestima en la mayoría
de los hospitales en virtud de que el niño infectado puede estar al principio asintomático.14,15

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la eliminación de la sífilis congénita como


problema de la salud pública se certificará cuando la tasa de incidencia de esta entidad (incluida los
neonatos), sea igual o inferior a 0,5 casos por 1 000 nacidos vivos. La justificación de definir la
eliminación de esta manera se basa en 2 resultados previstos de eliminación:

 Más del 95 % de las embarazadas deberían someterse a exámenes de detección y


tratamiento durante el embarazo.
 La prevalencia de sífilis en embarazadas debería reducirse a menos de 1,0.

Por otra parte, las tasas de prevalencia de las infecciones gonocóccicas en mujeres embarazadas
muestran amplias variaciones geográficas. Estados Unidos tiene la tasa más alta dentro de los
países industrializados, oscilando del 0,6 al 2,7 %. En la mayoría de los países europeos la tasa de
prevalencia de la gonorrea en mujeres embarazas es casi siempre menos del 1 %.3

La tasa de prevalencia en mujeres que acuden a las clínicas prenatales en la mayoría de los países
africanos, varían del 1 al 15 %.16-18 La lentitud con que se publican los resultados de otros
continentes sugiere que algunos países tienen tasas de prevalencia similares a las tasas de las
poblaciones africanas.19

Las investigaciones anteriores sugieren una correlación entre la gonorrea materna y el parto
prematuro.20,21 Estos hallazgos se confirmaron en un estudio de control de casos realizado en
Kenia sobre la correlación entre ETS específicas y el parto prematuro. 22 Las mujeres con gonorrea
presentaron un aumento triple en el riesgo de dar a luz a un recién nacido prematuro. En un estudio
más reciente y más grande en las mismas condiciones, se comprobó, que las infecciones
gonocóccicas maternas estaban con un aumento del riesgo (3,2 de riesgo relativo) de recién nacidos
de muy bajo peso, pero sin prematurez.23

Sin lugar a dudas la oftalmía gonocóccica neonatal es la complicación más importante de la gonorrea
en el embarazo. En Nairobi, por ejemplo, 28 de 67 bebés cuyas madres tenían blenorragia
desarrollaron oftalmía gonocóccica. En Camerún el 30 % de los bebés expuestos desarrollaron la
infección. Estas tasas de transmisión, resultan tasas alarmantes de prevalencia de esta enfermedad,
de 3,6 a 4 por cada 100 nacidos vivos respectivamente. En contraste, las tasas de prevalencia de
oftalmía gonócoccica neonatal en el mundo occidental tiene un promedio de 0,06 %.3

Las infecciones genitales en ambos sexos con frecuencia son producidas además por la clamydia.
Hoy en día se acepta que estas infecciones son más frecuentes que las causadas por el gonococo, e
incluso, iguala en ocasiones a las del herpes virus. Muchos autores la consideran como una de las
enfermedades infecciosas de la década. Se estima que más del 50 % de las uretritis no
gonocóccicas son causadas por la clamydia trachomatis.4

El papel de la infección clamídica materna en la prematuridad es más debatible. Sólo las mujeres
con infección clamídica y un nivel elevado de Inmunoglobulina M (IgM) se encontraron con un riesgo
elevado de prematurez.24

Existe evidencia de que tanto la infección gonocóccica como clamídica elevan el riesgo de las
infecciones posparto. El 20 % de las madres que dieron a luz en un estudio que se realizó en
Nairobi, desarrollaron infección clínica posparto dentro de los 7 a 28 días del parto, y
aproximadamente el 50 % de estas infecciones se podían atribuir a la Neisseria gonorrhoeae y a la
Clamydia trachomatis o a ambas.25

La transmisión vertical del VIH/SIDA constituye otro problema importante que preocupa a al salud
pública mundial. En 1992 habían nacido en África alrededor de 250 000 niños infectados por el VIH.
En Estados Unidos las tasas de transmisión perinatal del SIDA fueron estimadas en 1991, en un 25 -
30 %.26 Hoy en día una gran proporción de los adultos afectados son mujeres, en las que se ha
convertido en una de las principales causas de mortalidad. Ello es particularmente cierto en aquellas
mujeres entre 20 y 40 años de edad que habitan en grandes ciudades de la región de las Américas y
el África subsahariana. En algunos países de esta zona, las tasas de prevalencia de mujeres
embarazadas con VIH/SIDA oscilan entre el 8 y el 12 %, sin embargo en Europa Occidental estas
tasas se encuentran entre un 0,6 y un 1 %.27

Otra de las ETS que ha cobrado auge en los últimos años es la hepatitis B. Se estima que cada año
nacen 20 000 niños de madres positivas al antígeno de la hapatitis B (HBsAg) en los Estados
Unidos. Estos niños tienen un alto riesgo de contraer por vía parenteral el virus de la hepatitis B, la
infección crónica por este virus y otras complicaciones de enfermedades crónicas del hígado
asociadas tales como cirrosis y cáncer hepatocelular.

Se recomienda la vacunación de todas las mujeres embarazadas y la realización de exámenes de


rutina en las etapas más avanzadas de cada embarazo para detectar antígenos en virus de la
hepatitis B y determinar cuándo sus recién nacidos requerirán inmunoprofilaxis para la prevención de
la infección perinatal. Según el centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en 1998 se estimó que
el virus de la hepatitis B afectaba a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Por otra parte, el herpes genital se considera como una de las ETS más frecuentes de la presente
década.28 Es la causa más común de infección vesiculoulcerativa en los adolescentes. Es crónica y
recurrente, capaz de debilitar el organismo, y se sugiere una correlación entre esta afección y el
cáncer de cuello uterino y de la vulva en la mujer.4 Por otra parte, el contagio fetal con herpes simple
puede ocurrir en cualquier momento del embarazo, produciendo microcefalia, microftalmía, muerte
fetal y aborto espontáneo. Sin embargo, el mayor peligro de contagio aparece durante el parto
cuando ocurre una rotura de membranas, provocando en el recién nacido encefalitis herpética,
conjuntivitis y afecciones en piel y cavidad oral. Hay estudios que plantean que la frecuencia de
estas alteraciones son bajas, alrededor de 1 por 30 000 ó 1 por 35 000 partos en los Estados Unidos
y en Manchester, Gran Bretaña. Otros autores refieren que en otros países esta incidencia ha sido
de 1 por 1 000 partos.29,30

La candidiasis vaginal o moniliasis, es una de las infecciones del tracto urinario que más afecta a las
mujeres. Cada año, millones de mujeres padecen esta enfermedad a lo largo y ancho de nuestro
planeta. Se estima, que 3 de cada 4 mujeres padecerán al menos de un episodio de candidiasis
vaginal durante el transcurso de sus vidas. Afortunadamente, esta enfermedad es de fácil y rápido
diagnóstico, y su adecuado tratamiento cura la enfermedad de forma rápida y segura.4 La
repercusión de esta enfermedad sobre el embarazo ha sido un tema ampliamente debatido. Hoy en
día hay estudios que demuestran que la infección por Candida albicans puede provocar abortos
espontáneos y partos prematuros.31

Consideraciones finales

Las ETS representan una proporción sustancial de la carga total de enfermedad en las poblaciones
de áreas urbanas de alta prevalencia. La detección sistemática y el tratamiento de las mujeres
embarazadas con una ETS se reconoce como una intervención barata y factible.

También podría gustarte