Está en la página 1de 9

CAPITULO lll

3. Materiales y Métodos.

3.1 Ubicación del proyecto.

3.1.1 Ubicación política.

El proyecto se dio a cabo en el patio trasero de la residencia de la Familia Caiminagua,

ubicada en la Cdla. Juan José Barrezueta: Av. La Ferroviaria en las calles cuba y 33NE,

Machala, Ecuador.

3.1.2 Ubicación geográfica.

Puntos de geo-referencia: -3,267652 (Latitud), -79,930279 (Longitud)

Ilustración 1: Ubicación geográfica del experimento


3.2 Materiales.

3.2.1 Insumos.

 Hígado de pollo.

 Arroz

 Moringa.

 Aceite Omega 3

 Vitamina C

 Gelatina.

3.2.2. Materiales.

 Molino manual.

 Cocineta

 Cernidor

 Cuchillo

 Recipientes plásticos

 Cucharas pasticas

 Balanza gramera.

 Cacerola.

 Mesa de madera

 Majador manual

 Calculadora

 Cámara

 Cuaderno de apuntes
3.3 Método.

3.3.1 Selección del sitio.

El lugar fue establecido por decisión de los integrantes debido a que presenta un espacio

amplio para realizar el proyecto de la elaboración del alimento balanceado y obtener un óptimo

resultado en el procesamiento del mismo. También, por motivo del confinamiento de pandemia

se tomó esta decisión, evitando espacios reducidos.

3.3.2. Adecuación del entorno.

Se limpió y organizó en la parte trasera del domicilio, el lugar, donde se estableció el

proyecto de nutrición de organismos acuáticos para su posterior desarrollo, sin la presencia de

vectores contaminantes. Posteriormente se fijó una mesa de madera que sirvió como superficie

en donde se elaboró el alimento balanceado para organismos pelágicos (Betta splendens) y como

soporte para el molino manual. Por último, se acondiciono con bases de madera y cubierta para

la preservación de los insumos.

3.3.3. Obtención de materia prima.

El componente esencial, hígado de pollo, se obtuvo en la granja avícola de la familia

Maldonado, en la parroquia de Salvias, ubicada en Zaruma. Seguidamente, el arroz, moringa,

gelatina, se adquirieron en el Mercado Sur de la Ciudad de Machala. En cambio, la vitamina C y

Omega 3 se lo obtuvieron en tienda comercial de productos naturales.

3.3.4 Preparación del alimento balanceado.

3.3.4.1. Obtención de la harina de hígado.

 Se enjugaron previamente los hígados de pollo obtenidos.


 Se procedió a hervir agua en un recipiente y luego se introdujo los hígados por un

corto periodo de tiempo para una cocción rápida.

 Una vez cocido los hígados se empezaron a cortar en pequeñas proporciones.

 Luego se colocaron los trozos de hígados y se hicieron pasar atreves de un colador

para tamizar las partes

 Seguidamente, se colocó las partículas finas en recipiente (sartén) para posterior

secado

 Finalmente se preservó y etiquetó la harina de hígado en un recipiente sellado para

evitar introducción de organismos

3.3.4.2 Obtención de la harina de arroz.

 Se adquirió arroz en tienda comercial.

 Luego se depositó el arroz dentro del molino manual.

 Se aplicó fuerza en el molino para el proceso de trituración del arroz.

 Una vez obtenida la harina se procedió a tamizar para evitar las partículas de

mayor tamaño, mediante el uso de un cernidor.

 Por último, se preservó y etiquetó la harina de arroz en temperaturas favorables.

3.3.4.3 Obtención de la harina de moringa.

 Se adquirió la moringa en un local comercial.

 Posteriormente se colocó hojas de moringa previamente secadas en el molino

manual.

 Seguidamente, se realizará la trituración para la obtención de la harina.

 Luego, se realizará el tamizado de la muestra obtenida, por medio de un cernidor

para separar las partículas pequeñas y grandes.


 Finalmente se secó a temperatura ambiente, conservó y etiquetó la harina de

moringa.

3.3.4.4 Vitamina C

 Se adquirió tabletas de Vitamina C en una tienda comercial.

 Luego se procedió a triturar hasta que quede en partículas pequeñas

 Posteriormente se la añadió con los demás ingredientes.

3.3.4.5 Omega 3

 Las capsulas de aceite de omega 3 se obtuvieron en un local comercial de

productos naturales

 Se utilizaron capsulas de aceite omega 3, las cuales se extrajo su aceite con

empleo de jeringa

 Este se lo vertió en un recipiente para posteriormente mezclarlo con los demás

ingredientes.

3.3.4.6 Gelatina.

 Se utilizó un sobre de gelatina sin sabor

 Luego se la diluyó en agua previamente hirviendo

 Posteriormente se añadió el sobre y se movió la dilución hasta obtener una

consistencia gelatinosa

 Por último, se aplicó en la premezcla ya realizada de todos los productos que

conformaban el alimento

3.3.5 Balanceo de los productos

Para el balanceo de 300g de alimento con 40% proteína se realizaron los siguientes

cálculos:
Producto Proteína
Hígado de pollo 78.9 %
Arroz 7.1%
Moringa 49.2%

 Grupo A: Hígado de pollo (78.9%), Moringa (49.2%)

 Grupo B: Arroz (7.1%)

Promedio

 Grupo A: 64.05%

 Grupo B: 7.1%

Balanceo

 Grupo A: 64.05% 40% de 40-7.1= 32.9


proteína
 Grupo B: 7.1% 64.05-40= 24.05

56.95 partes

Cálculo de porcentajes (-5% de aditivos)

 Grupo A: 32.9%

56.95-------95%

32.9 -------- X

32.9 X 95
X=
56.95

X =54.88 %
 Grupo B: 24.05%

56.95-------95%

24.05 -------- X

24.05 X 95
X=
56.95

X =40.12 %

Cálculo de cantidad (gr) de producto a emplear para obtención de 300 gr de

alimento con 40% de proteína

 Grupo A: 54.88%

300 gr -------100%

X -----------54.88%

300 grX 54.88 %


X=
100 %

X =164.64 gr

Grupo A: Hígado de pollo – Moringa: 164.64 gr/2

Hígado de pollo= 82.32 gr

Moringa= 82.32 gr

 Grupo B: 40.12%

300 gr -------95%

X -------- 40.12%

300 gr X 40.12 %
X=
100 %

X =120.36 gr de Arroz
3.3.6 Mezcla de componentes del alimento balanceado.

 Este proceso se lo hizo practico, se empleó una funda plástica y con respecto al

orden siguiente se mezclaron los productos hasta obtener homogenizado todo:

 Se mezclaron en primer lugar las harinas (hígado, arroz y moringa), una vez que

ya se tiene una mezcla homogénea de estos elementos se procederá a mezclar

junto con el Omega 3, la vitamínica C y al final el pegante que consistía en la

gelatina

Harina de hígado de pollo 82.32 gr


Harina de moringa 82.32 gr
Harina de arroz 120.36 gr
Vitamina C 5 gr
Aceite omega 3 2 ml
Pegante (gelatina) 8 gr
Total 300 gr

Tabla 1. Cantidad de componentes a emplear en gramos

3.3.7 Paletizado y secado final.

Para realizar el paletizado de alimento previamente preparado, se empleó un cobertor

de esferográfico de manera que salga de manera circular. A su se iba introduciendo la mezcla del

alimento dentro del cobertor se empujó con plumilla del esfero y continuamente se cortaba con

estilete de aproximadamente 2 mm de largo y 1.5 mm de diámetro del cobertor se hizo propicio

para tamaño bucal de los organismos. Cabe recalcar, que se hizo aproximadamente 50 pellets

empleados para prueba de hidro-estabilidad y el resto del alimento en harina se conservó en

recipiente. Posteriormente, para el proceso de secado de pellets, se lo hizo únicamente a

temperatura ambiente hasta presentar una dureza idónea.

3.3.9 Prueba de hidro-estabilidad


Esta prueba se hizo el conteo de 10 pellets realizados previamente, luego se preparó en

vicker de 80 ml con agua de grifo y se introdujeron a su vez los pellets. Seguidamente, se tomó

el tiempo y observó modificaciones del alimento durante 10 min.

También podría gustarte