Está en la página 1de 6

ASPECTOS DISEÑO DE MUELLES_

Tipos de tráileres:

Por lo general se hace uso de vehículos de cuatro a 12 toneladas y contenedores de 20 a 48 pies; si


entre los diferentes tipos existen vehículos pequeños(menos de cuatro toneladas) que serán
cargados manualmente, no resulta conveniente tomarlos en cuenta para el diseño del muelle, a
menos que estos sean los únicos vehículos que realizarán operaciones en el almacén

Entre los diferentes tipos de camión se pueden observar las siguientes medidas:

TIPO DE TRUCK BED OVERAL ALL


CAMIÓN HEIGHT TOTAL TRUCK HEIGHT
TOTAL RANGE TOTAL RANGE
MIN MAX MIN MAX
CONTAINER 56” 62” 12’-2” 13’-6”
REEFER 50” 62” 12’-6” 13’-6
DOUBLE AXLE 44” 52” 12’-0” 13’-6
SEMI-TRAILER
CITY DELIVERY 44” 48” 11’-0” 12’-6
HIGH CUBE 36” 42” 13’-0” 13’-6
VAN
FURNITURE 24” 36” 13’-0” 13’-6
VAN
STEP VAN 20” 30” 8’-6” 10’-0”
PANEL TRUCK 20” 24” 8’-0” 9’-0”
STRAIGHT 36” 48” 10’-6” 12’-0”
TRUCK
FLATBEDS 48” 60” - -

 .Contenedores Marítimos:

Las instalaciones deben ser acondicionadas para que diferentes tipos de contenedores marítimos,
ya que estos tienen diferentes alturas hasta las 62”, adicionalmente los camiones que transportan
estos contenedores pueden también tener diseños diferentes como camas-bajas o de remolque,
que tienen una alta diferencia que puede estar entre 30” y 62”. Por lo que estas condiciones
también se deben tener en cuenta para el diseño del muelle, siendo de diferentes alturas o
adecuando equipos tales como elevadores de camiones o muelles elevadizos.

Figura: Diferentes tamaños de contenedores:

Aproximación al Muelle:

Se refiere a la configuración topográfica del área usada para el parqueo de los vehículos, puede ser
un nivel deprimido, con (ángulo hacia las instalaciones) o con una pendiente contraria a las
instalaciones.
Esta última no dificulta la ubicación del camión, permite que el agua no se apoce cerca a la
construcción, y evita daños a la construcción por los tráileres, cuando existen remolques de
diferentes tamaños

En el diseño con aproximación de la carga se deben considerar dificultades como el drenaje de


aguas, recogida de desechos y posibles impactos con el muelle, por lo que se debe contar con
protección adicional al muro (Bumpers), ó es posible proyectar la salida del muelle lo que
permitiría evitar choques con los muros.

Espacio de Estacionamiento:

Es la configuración del área req uerida para maniobrar y posicionar el tráiler en el muelle de
descarga, para esta área se debe considerar las maniobras requeridas para la ubicación en el sitio
correspondiente en el sitio correspondiente.

Es recomendable que si para esta área se tiene asfalto en la superficie, el área cercana al muelle
debe ser de concreto, ya que en temperaturas altas los autos se deslizan sobre el asfalto.

Para el cálculo de esta área es necesario tener en cuenta el tráfico y la longitud del vehículo, una
guía simple para este cálculo es tomar la dimensión del vehículo más grande que llega al muelle y
multiplicarla por dos, también se aconseja añadir un factor de seguridad entre 5 y 10 pies,
dependiendo del espacio.
 Posicionamiento en el Muelle

Se trata de la distribución física de las puertas y elevadores, el arreglo más común son los muelles
ubicados sobre la pared con puertas, con un espacio entre ellas de al menos 3 metros desde el
centro, que depende del tipo de camión que frecuenta el muelle, ya que si hay camiones de
diversos tamañas es preferible aumentar el espacio.
Los muelles cerrados son usados generalmente cuando se requiere controlar el clima, proteger el
producto, aumentar la seguridad o se requieren grúas de techo, pero este tipo de muelles no son
una elección común debido a los sobrecostos que acarrea su construcción, y la polución del
vehículo.

Donde existe un espacio limitado para el estacionamiento del vehículo, se puede utilizar un
puerto en forma de dientes de sierra, en el cual por lo general está siempre abierto y al
descubierto, protegiendo la entrada con una valla, la desventaja de este tipo de muelles es que
consumen bastante espacio de las instalaciones físicas internas.

 Altura del Muelle:

La altura del muelle determina la distancia en porcentaje desde el muelle hasta el vehículo.

El criterio de selección general es el máximo porcentaje desde el muelle hasta el vehículo: Cuando
se usan equipos eléctricos este porcentaje equivale al 10% y para los de gas o diesel el 15%,
exceder estos grados puede resultar en que el equipo se sobre esfuerce en la labor lo que puede
causar daños en el equipo o caídas de la carga.

Para determinar la altura del puerto, la pregunta es cuales vehículos se servirán en la instalación
con la mayor frecuencia? una vez aclarado, todos o la mayoría de los muelles debe ser hechos
considerando estos porcentajes, pero al igual debe ser suficientemente flexible para acomodarse a
cualquier vehículo.

Diferencias muy grandes entre el muelle y el tráiler puede crear grados de inclinación muy altos, lo
que disminuye el nivel de eficiencia de la operación, así mismo la aplicaciones impropias y el uso
de los niveladores de puerto cuando hay muchos grados de diferencia pueden acarrear daños o
fallas prematuras en este equipo.

 Tamaños de las puertas:

Seleccionar el tamaño de puerta apropiado es esencial cuando se planea el muelle de carga, un


tamaño inapropiado puede generar problemas. Reducir la eficiencia y que se presenten daños en
los productos. Para decidir el tamaño se deben considerar la variedad de los tráileres que visitan el
muelle y el método de transporte del producto.

Planear ahora para futuros cambios posibles puede ahorrar dinero y tiempo.

Ancho de la Puerta:

La mayoría de los camiones actualmente tienen 2.4 metros y llegan hasta los 2.70 metros de
ancho. Por lo que una puerta de 2.5 metros puede servir la mayoría de los camiones pero el área
de maniobra es limitada, adicionalmente si el camión no es estacionado correctamente, genera
reducciones de eficiencia, por la necesidad de reubicar el camión.

El idea es manejar un ancho de la puerta de 2.75 metros, con lo que es posible manejar los
camiones con el máximo ancho, además se puede paletizar en cada lado del camión, se reduce el
daño potencial de la carga, y se acomoda mejor a tamaños de camión no planeados., para
aplicaciones especiales de cargas sobredimensionadas es posible utilizar un tamaño de 3 metros. y
se esta manera se maximiza el espacio para ubicarlos los puertos a 3,5 metros de distancia entre
centros.
Un tamaño mayor en el ancho de las puertas no es conveniente, por que se ocupa bastante
espacio, sin embargo existen tipos de cargas que exceden estos límites, por lo que es necesario
tenerlas en cuenta en el momento del diseño.

Altura de las Puertas:

El rango de la altura de interna de los camiones está entre 1.2 y 3.0 metros, dependiendo de la
aplicación hay tres alturas puertas básicas que son especificadas:
2.4 Metros: En los que se pueden acondicionar varias operaciones de carga y descarga, o pero no
facilita la utilización total de la altura del camión.

2.74 Metros: Permite mejorar el uso de la altura del camión, porque la carga puede pasar
fácilmente por la puerta abierta, de esta manera es más llena y más ajustada la carga con un
riesgo bajo de daño del producto, debido a impactos con la altura de la carga. Esta altura es la
más popular, porque permite un rango de aplicaciones mayor. Sin embargo para tamaños
menores se puede encontrar unas grades diferencias, que pueden ser reducidas con un apropiado
sello para el tamaño.

3.0 Metros: Es el tamaño más versátil, esta altura sirve para todo el rango de operaciones de carga
y descarga, y permite atender diferentes tipos de tráileres de todas las alturas incluidos los más
grandes contenedores.

También podría gustarte