Está en la página 1de 10

ESTADISTICA I

LUIS EDUARDO LARA


TANIA BRIGITTE MOJICA RINCON
ANTONY STEVEN VELILLA FUENTES
FRANCY YANETH BARAJAS LIZARAZO
YULIETH YOHANA GONZÁLEZ AVENDAÑO

RAUL JAIMES SUAREZ

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA

VILLA DEL ROSARIO

2021

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 1
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
1. RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

La palabra Estadística proviene del vocablo “Estado”, pues era función principal de
los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones,
impuestos, cosechas.

La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus condiciones


materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades
humanas organizadas. Igual surgió en épocas muy remotas y con procesos largos de
desarrollo y evolución desde la recolección de datos hasta la rigurosidad de interpretación
de los datos que se dan hoy en día.

La estadística se remota a los comienzos de la historia.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 2
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
3050 A.C En los 2238. A.C En 1800 A.C 1450 A.C. En 721 A.C Fue 594 A.C 27 A.C. El 758 Durante los 1532 debido 1540, el 1632 durante 1691 Gaspar 1760 Godofredo
antiguos China Monumentos la Biblia Sargón II, rey Grecia Imperio mil años al temor que alemán un brote de Neumann, un Achenwall,
monumentos Confucio, en Prehistóricos observamos en de Asiria, también tuvo Romano fue posteriores a la Enrique VII Sebastián peste que profesor profesor de la
egipcios se uno de sus cuyas paredes uno de los quien fundó importantes el primer caída del tenía de la Muster realizó apareció a alemán que Universidad de
encontraron clásicos “Shu- se libros del una observaciones gobierno que Imperio peste, en el una fines del siglo vivía en Gotinga, acuñó
interesantes King” escrito encontraban Pentateuco, biblioteca en estadísticas en recopiló una Romano se año 1532 compilación XVI, el Breslau, se en 1760 la
documentos en que hacia el año grabados bajo el nombre Nívine que lo que refiere gran cantidad hicieron muy empezaron a estadística de gobierno propuso palabra
demuestran la sabia 550 a.C., nos toscos signos de Números, el luego fue a distribución de datos pocas registrarse en los recursos inglés destruir la estadística, que
organización y narra cómo el que servían censo que ampliada y de terreno, sobre la operaciones Inglaterra las nacionales, comenzó a antigua extrajo del
administración de Rey Yao en el para llevar realizó Moisés organizada servicio población, estadísticas, con defunciones que publicar creencia término italiano
este pueblo; ellos año 2238 cuentas del después de la bajo el militar. superficie y la notable causadas por comprendía estadísticas popular de que statista
llevaban cuenta de mandó hacer ganado y la salida de reinado de También cabe renta de excepción de las esta datos acerca semanales de en los años (estadista). Creía,
los movimientos una estadística casa poco a Egipto. Assurbanipal; citar entre los todos los relaciones de enfermedad. de la los decesos. terminados en y con sobrada
poblacionales y agrícola, poco los “textos” griegos territorios tierras En Francia, organización Esa 7 moría más razón, que los
continuamente industrial y conforme fue que allí se principalmente bajo su pertenecientes a más o menos política, costumbre gente que en datos de la nueva
hacían censos, que comercial e evolucionando guardaban a Sócrates, control. la Iglesia, por la misma instituciones continuó los restantes, y ciencia serían el
ponían bajo la industrial la sociedad eran tablillas Heródoto y Durante la compiladas por época, la ley sociales, muchos años, para lograrlo aliado más eficaz
protección la diosa estos hechos de ladrillo de Aristóteles, época de Pipino el Breve exigía a los comercio y y en 1632 los hurgó del gobernante
Safnkit, diosa de los fueron más arcilla cocida quienes a César y por clérigos poderío llamados Bills pacientemente consciente.
libros y las cuentas. frecuentes y de 25 por 16 través de sus Augusto, se Carlomagno en registrar los militar. of Mortality en los archivos
menos cm., teniendo escritos decretó que los años 758 y bautismos, (Cuentas de parroquiales de
inciertos. sólo en una incentivaron la todos los 762, fallecimientos Mortalidad) la ciudad
de sus caras estadística por súbditos respectivamente. y ya contenían
inscripciones su importancia tenían que En Francia se matrimonios. datos sobre

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 3
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
cuneiformes. para el Estado. tributar y por realizaron los
tanto exigió algunos censos nacimientos y
a todas las parciales de fallecimientos
personas que siervos durante por sexo.
se el siglo IX.
presentaran
al estadístico
más cercano
que era
entonces el
recaudador
de
impuestos.
Los censos
se realizaban
cada cinco
años, y los
funcionarios
públicos
tenían la
obligación de
anotar
nacimientos,
defunciones
y

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 4
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
matrimonios,
sin olvidar
los recuentos
periódicos
del ganado y
de las
riquezas
contenidas
en las tierras
conquistadas.
Augente la
estadifica
descriptiva

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 5
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
LA CIENCIA ESTADISTICA

ESTADÍSTICA:
Es algo más que recolección y publicación de hechos y datos numéricos. Es la
aplicación de métodos científicos de análisis de datos numéricos, con el fin de tomar
decisiones racionales.

Igualmente es la recopilación, presentación e interpretación de datos numéricos, con


el fin de tomar decisiones racionales, con el fin de tomar decisiones más efectivas.

La palabra estadística procede del latín statisticum collegium el termino es


introducido por Gottfried achenwall en 1749 y a comienzo del siglo XIX comienza a ser
utilizado en su acepción moderna.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Conjunto de instrumentos y temas relacionados con la descripción de colecciones de
observaciones estadísticas, se refiere al total de la población como la muestra, resume
un conjunto de datos numéricos.
Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado sin
extraer conclusiones para un grupo mayor.
ESTADISTICA INFERENCIAL O INDUCTIVA:
Se ocupa de la lógica y el procedimiento para la inferencia y la inducción de
propiedades de una población en bases a resultados obtenidos de una muestra conocida,
explica el comportamiento de un grupo de datos en un nivel superior de lo que pueden
dar por sí mismos, también conocido como Estadística analítica.

POBLACION:
Conjunto de finito e infinito de personas u objetos que presentan características
comunes.
Población finita: un limitado número de elementos ejemplo: número de habitantes de
una comarca.
Población Infinita: Cundo la población es muy grande la observación y medición se es
mas compleja en este caso se muestra la muestra estadística.

MUESTRA: Representación significativa 5% de las características de una población es


mucho menor que la población global.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 6
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
TIPO DE MUESTRAS:

ALEATORIAS:
Se selecciona al azar y cada miembro tiene igual de oportunidad de ser incluido.

ESTRATIFICADA: Cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las


variables o características que se pretenden investigar cada estrato corresponde
proporcionalmente a la población.

SISTEMATICA: Se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.


Ejemplo: Se entrevista una familia porcada diez que se detecten.

DATOS: Son aquellas características o valores susceptibles de ser observados,


clasificados y contados, pueden ser experimentales cuando se aplica un tratamiento
especial estas se encuestan, la información que se ha recibido sin ningún tratamiento
estadísticos son los primarios cuando son recogidos anotados u observados por primera
vez y los secundarios cuando son recopilados por parte de personas o entidades
diferentes al investigador.

INDIVIDUO:
Es cada uno de los elementos que forma parte de la población de una
muestra.
PARÁMETRO:
Son aquellos valores que caracterizan numéricamente a la población como
tal.
VARIABLE:
Es una característica susceptible de tener distintos valores en los elementos
de un grupo o conjunto se clasifican:
VARIABLE CUANTITATIVA: Toma Valores numéricos, si las variables tienen a
la capacidad de tomar cualquier valor que exista entre dos magnitudes dadas, entonces
esta variable será continua. Ejemplo: Estatura o discreta si solo puede tener un valor de
entre cierta cantidad de valores dados. Ejemplo Número de hijos.

VARIABLE CUALITATIVA: No toman valores numéricos expresan atributos o


cualidades
1.Variables Dicotómicas: Admite dos características Ejemplo: vivo muerto paso
perdió.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 7
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
2.Variable Politómica: admite más de dos categorías ejemplo Colores
Nacionalidad, estado Civil

La estadística gana terreno en:

1. INGENIERÍA:
Se aplica en los procesos probabilístico y estadístico de análisis
interpretación de datos o características de un conjunto de elementos con la
finalidad de ayudar en la toma de decisiones y en control procesos industriales y
organizacionales, la planeación de la producción, el control de la calidad, las ventas
y almacén.
2. ECONOMÍA:
Hace algunos pronósticos del futuro de la economía o algunos aspectos, usa
unas variables de información estadística ejemplo: Inflación precios del
consumidor, tasa de desempleo y la utilización de la producción.

3. PRODUCCIÓN:
Es una aplicación importante de la estadística a la producción. Vigila los resultados
de los procesos de producción sé usan diversas graficas de control estadístico de
calidad.
4. MARKETING
Escáneres electrónicos en las cajas de los comercios minorías recogen datos para
diversas aplicaciones en la investigación del mercado.
5. En las agencias gubernamentales para realizar planes y programas para el futuro
6. Sociología para comparar comportamientos de grupos socioeconómicos y
culturales.
7. Ciencias Naturales: Se emplea como profundización en la descripción de modelos
termodinámicos complejos, en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría
cinética de los gases, entre otros muchos campos.
8. Ciencias Médicas: Permite establecer pautas sobre la evolución de las
enfermedades y los enfermos y los índices de mortalidad
9. Educación: Conocimiento de las condiciones fisiológicas, psicológicas y sociales
de los estudiantes y profesores, enseñanza y evaluación
10. Agricultura: en actividades de experimentos con plantas y animales e igual para
determinar los efectos de clases de semillas, insecticidas y fertilizantes en el campo.
11. Biología: para estudiar las reacciones de las plantas y animales, ante diferentes
periodos ambientales y la herencia genética.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 8
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
12. Medicina: resultados de fármacos, evaluar la efectividad de tratamientos aplicados,
establecer especificidad y sensibilidad a las enfermedades.
13. Campo demográfico: Se aplica en los registros de los hechos de la vida diaria
como nacimientos, defunciones, matrimonio, divorcios, y adopciones.
14. Psicología: Se valen de los conceptos y técnicas de la estadística para medir y
comprar la conducta las actitudes, la inteligencia y las aptitudes del hombre.

2. IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA:

La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos


eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso
auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un
lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos.

Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté involucrada la
Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se toman con base en la
aplicación de la Estadística.

La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que:

• Permite una descripción más exacta.


• Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar.
• Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.
• Nos permite deducir conclusiones generales.

La evolución de la estadística ha llegado al punto en que su proyección se percibe


en casi todas las áreas de trabajo. También abarca la recolección, presentación y
caracterización de información para ayudar tanto en el análisis e interpretación de datos
como en el proceso de la toma de decisiones. La estadística es parte esencial de la forma
profesional, es hasta cierto punto una parte necesaria para toda profesión.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 9
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
PARAMETRO Es cualquier medida descriptiva o representativa
de una población. Generalmente se utilizan las letras griegas
como símbolo. Ejemplos: media aritmética poblacional (μ) (mu),
desviación estándar poblacional (σ) (sigma) Es la ciencia que se encarga de la recolección, ordenamiento,
ESTADISTICA representación, análisis e interpretación de datos generados en una
investigación sobre hechos, individuos o grupos de los mismos, para
deducir de ello conclusiones precisas o estimaciones futuras.
VARIABLES DE DATOS
ESCALA DE MEDICION

POBLACION: Es el colectivo que abarca a todos los elementos cuya


característica se estudian. Ejemplo: Estudiantes, Artículos producidos
en una fabrica

MUESTRA: Es un conjunto de elementos seleccionados de una


población de acuerdo a un plan de acción previamente establecido
(muestreo), para obtener conclusiones que pueden ser extensivas hacia
toda la población. Ejemplos: 100 familias aleatoriamente entre los
diferentes Municipios

CENSO: Es el estudio de todos y cada uno de los


elementos de una población. Ejemplo tipo de Población y
Vivienda.

MUESTREO: Es la técnica que nos permite seleccionar


muestras adecuadas de una población de estudio. Ejemplo: 1
de 100 personas ser seleccionado para una oferta laboral
HISTORIA DE LA ESTADÌSTICA

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 10
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte