Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277719364

Seguridad del Paciente en Odontología

Article · January 2014

CITATIONS READS

0 2,179

1 author:

Enrique Acosta-Gío
Universidad Nacional Autónoma de México
53 PUBLICATIONS   459 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Disinfection View project

Infection Prevention and Control. Education View project

All content following this page was uploaded by Enrique Acosta-Gío on 05 June 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


SEGURIDAD DEL PACIENTE
a la salud se producen eventos adversos (www.who.int/pa-
RESUMEN tientsafety/en). Esta circunstancia, es común a todos los sis-
La Seguridad del Paciente se temas de salud públicos y privados, en países pobres o ricos.
va incorporando a los planes de Los eventos adversos pueden lastimar física, psicológica o
estudios en la formación de pro- económicamente al paciente. El daño puede ser reversible,
fesionales de la salud, aunque, en permanente y hasta fatal. Además del costo humano, el im-
la odontología, existen rezagos pacto económico de los eventos adversos puede generar
en la investigación y docencia pérdidas importantes a los sistemas nacionales de salud.
sobre esta disciplina emergente.
Enrique Además existen riesgos específi-
Acosta Gío cos a la Seguridad del Paciente EVIDENCIA DEL DAÑO
en los consultorios dentales.
Existe mayor documentación y experiencia sobre Se-
Profesor en Con la finalidad de brindar a guridad del Paciente en los hospitales. El personal de
la Facultad de nuestros pacientes una atención
Odontología, enfermería, de farmacia y los médicos cirujanos pue-
Universidad más segura, las Instituciones den ver los eventos adversos y sus secuelas, ya que las
Nacional de Educación Superior deben complicaciones del tratamiento, el exceso en días de
Autónoma de situarse al frente de este movi-
México. hospitalización, las infecciones nosocomiales y los des-
miento y colaborar ampliamen- enlaces fatales son documentados y cuantificados por
Investigador te con los Ministerios de Salud,
Nacional nivel 2. los servicios de epidemiología hospitalaria.
las Organizaciones Gremiales,
Cirujano Dentista En los países industrializados, donde se cuenta con el fi-
egresado de
las Agrupaciones de Pacientes,
la Facultad de y con la industria de insumos nanciamiento, los insumos, la tecnología y la formación
Odontología de odontológicos. profesional de vanguardia, por lo menos uno de cada diez
la Universidad pacientes es lastimado mientras recibe atención en un
Nacional Autónoma La Organización Mundial de la
de México Salud ofrece diversas herra- hospital. Es posible que más pacientes sean lastimados en
(FO-UNAM). mientas para que los profe- los hospitales carentes de infraestructura y de personal
Doctor en sionales de la salud aprendan, capacitado, según lo muestra el estudio IBEAS realizado
Inmunología enseñen y apliquen la Seguridad en Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú (http://
egresado de la qualitysafety.bmj.com/content/early/2011/06/28/
Universidad de del Paciente en la atención clí-
Londres. nica y quirúrgica, tanto institu- bmjqs.2011.051284.full.pdf+html) (Fig. 1).
Jefe del Laboratorio cional como privada. “Los eventos adversos ocurren también
de Microbiología
y Control de en los consultorios dentales”.
Infecciones, INTRODUCCIÓN En contraste, hay poca información sobre la seguridad
División de Estudios
de Posgrado e El objetivo primordial de la aten- de consultorios y clínicas no hospitalarias, donde el pa-
Investigación de ción a la salud es ayudar al pa- ciente acude “de entrada por salida”. En los servicios
la Facultad de
Odontología de ciente para que recupere y con- de atención ambulatoria como las clínicas y consulto-
la Universidad serve su bienestar. Sin embargo, rios dentales, es muy difícil documentar y cuantificar el
Nacional Autónoma no podemos perder de vista que daño causado por los eventos adversos.
de México
(FO-UNAM). cualquier procedimiento, en la En el mundo entero, son tantos los pacientes que sufren
Integrante del atención a la salud, lleva implí- eventos adversos que en 2002 la Asamblea General de
Grupo de Trabajo citos riesgos de magnitud va- la OMS instó a los países miembros para atender la Se-
reunido por la riable. Por ello, los profesionales
Organización guridad del Paciente como un problema grave de salud
Mundial de la Salud de la salud nos guiamos por el pública.
para editar la Guía principio “lo primero es no cau-
Curricular sobre sar daño” (atribuido a Hipócrates
Seguridad del
Paciente. circa 460-370 AC).
Editor Internacional “Todos los sistemas de atención
del Journal of the a la salud tienen el potencial
American Dental
Association. de lastimar, sin querer,
También de a los pacientes a quienes
Infection Control in tratan de ayudar”.
Practice.
Los eventos adversos son situa-
ciones imprevistas que dañan al
paciente. Diversos reportes publi-
Fig. 1. Estudio IBEAS
cados por la Organización Mundial sobre evidencia de
E-mail: de la Salud (OMS) confirman que daño en hospitales de
acostag@unam.mx en todos los sistemas de atención Latinoamérica. OMS.

16
Alianza global para la seguridad del paciente Fig. 2. Durante el tratamiento
dental generamos aerosoles
En 2004, la OMS impulsó la formación de la y salpicaduras con material
Alianza Global para la Seguridad del Paciente. La potencialmente infeccioso. Los
Alianza convocó la participación de los pacientes dentistas debemos emplear
vestimenta protectora, practicar
que han sufrido eventos adversos para crear re- una meticulosa higiene de nuestras
des de “Pacientes por su propia seguridad”. Los manos, y esterilizar todos los
pacientes o quienes les sobreviven, ofrecen su instrumentos, inclusive la pieza de
propia experiencia para la prevención de eventos mano, entre pacientes.
adversos similares a los que dañaron o causaron
la muerte a un ser querido. El objetivo principal
de las redes de Pacientes es integrar a éstos y a
su familia a los programas institucionales de me-
jora de la seguridad del paciente. Fig. 3. Los dentistas
debemos esterilizar
En el primer taller Mundial de Pacientes por la todos los instru-
Seguridad del Paciente, se emitió la Declaración mentos reutilizables
de Londres, la cual refleja el consenso alcanzado antes de usarlos
nuevamente, y
por los pacientes para fomentar programas a fa- debemos descartar
vor de la seguridad del propio paciente. (http:// los desechables
www.who.int/patientsafety/patients_for_pa- después de
un solo uso.
tient/London_Declaration_EN.pdf).
La Alianza Mundial lanzó tres retos globales:
1) “Una atención limpia es atención más segura”; presión o mediante calor seco en lugar de intentar
2) “La cirugía segura salva vidas”; 3) “Combatir someterlos a “esterilización en frío” por inmersión
la resistencia antimicrobiana”. (www.who.int/pa- en desinfectantes (Fig. 3).
tientsafety/campaigns/en).
2. La cirugía segura salva vidas
1. Una atención limpia es una atención más segura Algunos eventos adversos están asociados con
Las infecciones asociadas con la atención a la sa- errores en la identificación del paciente, del sitio
lud son el evento adverso más común que daña quirúrgico o del procedimiento a realizar. Otros
a los pacientes. En los hospitales de los Estados eventos adversos son atribuibles a fallas en la vi-
Unidos, uno de cada doscientos pacientes ad- gilancia de la sedación o anestesia.
quiere una infección mientras está internado. Las encuestas realizadas entre dentistas recién
Estas son infecciones “nuevas” ajenas al moti- titulados indican que la extracción “del diente
vo inicial de la hospitalización y que el paciente equivocado” es un evento adverso común en las
no tenía, ni estaba incubando a su ingreso. Sólo clínicas de enseñanza.
en los Estados Unidos mueren entre 80.000 y
100.000 pacientes cada año por infecciones aso-
3. Combatir la resistencia a los antimicrobianos
ciadas con la atención a la salud.
“Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana”. El
Existen numerosos reportes sobre la transmisión
abuso y mal uso de los antibióticos promueve la
de infecciones mediante instrumental que fue
aparición de bacterias resistentes. Existe la ame-
desinfectado por inmersión, en vez de ser esteri-
naza de que en el futuro no contemos con medi-
lizado. Cualquier instrumento contaminado pue-
camentos eficaces para tratar las infecciones más
de transmitir infecciones, pero el riesgo es mayor
comunes. En todo el mundo se realizan esfuerzos
con el uso de los instrumentos huecos que tienen
para hacer un uso racional de los antibióticos dis-
una geometría compleja y sitios difíciles de lavar
ponibles. Por ello, es posible que las autoridades
y desinfectar (Fig. 2).
de su país exijan presentar una receta médica
Muchas infecciones hospitalarias pueden ser evi- para comprar antibióticos en la farmacia.
tadas mediante la esterilización de todos los ins-
trumentos antes de usarlos en un nuevo pacien-
te, y con la estricta aplicación de otras sencillas LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
medidas de higiene y antisepsia como el lavado PROFESIONAL
de las manos de los trabajadores de la salud “en- Prácticamente todas las instituciones de educa-
tre paciente y paciente”. ción superior, formadoras de estomatólogos,
Desde luego, aún existen inmensos retos para la es- odontólogos o dentistas, incluyen la ética pro-
terilización de instrumental dental. Por ejemplo, sólo fesional en el contenido académico de sus
una minoría de cirujanos dentistas esteriliza la pie- programas educativos. La conducta ética es
za de mano de alta velocidad entre pacientes. Otro una de las garantías que los profesionales
reto es la reutilización de instrumental desechable de la salud ofrecemos a nuestros pacien-
en las endodoncias. Los instrumentos dentales pre- tes. Desde luego, el ejercicio respetuo-
ferentemente deben ser esterilizados por vapor a so, prudente y probo es fundamental

17
para la protección del paciente. Sin em- Ahora comprendemos que es necesario analizar los
bargo, el comportamiento ético no evita eventos adversos, aprender de los errores y reco-
que ocurran los eventos adversos, ya que mendar procedimientos clínicos más seguros.
estos derivan generalmente del error huma- La Seguridad del Paciente es una disciplina emer-
no y de las fallas del sistema; los errores, las gente que apoya a los instructores y a los futuros clí-
distracciones y los olvidos pueden tener sus nicos en la identificación de condiciones riesgosas,
raíces en la forma en la que funciona el cerebro el análisis de los eventos adversos y la comprensión
humano, y en la forma en que funcionan nues- de las causas de raíz de aquellas situaciones en las
tros entornos de trabajo. Excepcionalmente, los que un paciente es lastimado. (Figs. 4 y 5)
eventos adversos pueden ser atribuibles al dolo o
negligencia criminal de un profesional de la salud. Los profesionales de la salud debemos
mirar hacia otras industrias “de alto riesgo”
“La Seguridad del Paciente se logra mediante que aprendieron a disminuir el error humano
un conjunto de estructuras y procesos y las fallas del sistema para lograr trabajar
organizacionales que reducen la probabilidad con mayor seguridad.
de eventos adversos”.
La investigación minuciosa de los múltiples even-
tos, condiciones y circunstancias que ocasionaron
INTERÉS RENOVADO POR LA SEGURIDAD un accidente de aviación, permite identificar y com-
DEL PACIENTE prender sus “causas de raíz” para así poder emitir
Los profesionales de la salud procuramos realizar recomendaciones que logren evitar que ése tipo de
los procedimientos clínicos y quirúrgicos en forma accidentes se repita. La aviación y sus múltiples lis-
segura, pero aún carecemos de una estrategia es- tas de revisión son un notable ejemplo a seguir.
tructurada y sistemática para reducir la incidencia y
mitigar el impacto de los eventos adversos. De he-
¿APRENDER EN LAS ESCUELAS?
cho, la cultura de calidad y las medidas para la Se-
guridad del Paciente son de reciente introducción Las instituciones de educación superior formadoras
en las disciplinas de la salud. Aún existe una amplia de cirujanos dentistas ofrecen condiciones favora-
oportunidad para mejorar la educación sobre la Se- bles para aprender sobre los retos a la Seguridad
guridad del Paciente que impartimos a los futuros del Paciente en el entorno odontológico. Se deben
médicos, dentistas y enfermeras. establecer sistemas para el reporte, la documenta-
ción y el análisis de los eventos adversos. Así, admi-
nistradores, profesores y alumnos identificarán los
riesgos en la práctica clínica y podrán emitir reco-
mendaciones para hacer más seguros los procedi-
mientos odontológicos.
Una colección de eventos adversos, explicados
como casos de estudio permitirá a la comunidad
del plantel aprender de los errores cometidos y
realizar mejoras para la Seguridad del Paciente. Las
experiencias aprendidas podrán ser compartidas
globalmente por los establecimientos académicos.
Es más difícil, pero no imposible, que las autoridades
Fig. 4. Modelo de Reason para explicar cómo ocurren los eventos adversos. sanitarias o las agrupaciones profe-
sionales logren construir un catálogo
de eventos adversos documentados
voluntariamente por estomatólogos
de práctica privada, pero las agrupa-
ciones gremiales podrán vincularse a
los programas de educación continua
que ofrecen las universidades.
En muchos establecimientos de
atención a la salud y entre profesio-
nales como médicos, dentistas y en-
fermeras, existe resistencia para ad-
mitir o revelar que ocurrió un evento
adverso. Esta actitud negativa impi-
de identificar las situaciones de ries-
go y tomar medidas preventivas o
correctivas.
En pro de la Seguridad del Paciente
Fig. 5. Esquema para el análisis de las causas de un evento adverso. se documentan e investigan los even-

18
tos adversos para comprender los diversos factores Tema 3: ¿Cómo entender los sistemas y el efec-
y situaciones que contribuyeron a causar un daño al to de la complejidad en la atención del
paciente para evitar que ocurran nuevamente, nunca paciente?
para buscar culpables. Tema 4: ¿Cómo ser un jugador eficiente en equipo?
En la investigación y docencia, la Seguridad del Tema 5:  ¿Cómo aprender de los errores para
Paciente está emergiendo como una nueva dis- prevenir el daño?
ciplina que todos los profesionales de la salud Tema 6: ¿Cómo entender y manejar el riesgo clínico?
debemos cursar. Es necesario promover, mejorar
y facilitar la educación para la Seguridad del Pa- Tema 7: ¿Cómo utilizar los métodos de mejora-
ciente en todas las escuelas y facultades de me- miento de la calidad para perfeccionar
dicina, odontología y enfermería. la atención?
Tema 8: ¿Cómo involucrarse con los pacientes y
sus cuidadores asistenciales?
EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA ODONTOLÓGICA
Tema 9: La prevención y el control de las infecciones.
La forma tradicional en la que enseñamos los procedi- Tema 10: La seguridad del paciente y los proce-
mientos odontológicos, para que los alumnos adquie- dimientos invasivos.
ran habilidades clínicas, está enfocada al proceso en-
señanza-y-aprendizaje, y generalmente se presta poca Tema 11: ¿Cómo mejorar la seguridad de la me-
atención a la seguridad y al bienestar del paciente. dicación?
Desde luego, existen enormes riesgos para el pacien- Si bien hay riesgos, hay esfuerzos correctivos.
te cuando permitimos que estudiantes sin experiencia Los profesionales de la salud y los pacientes de-
ganen aptitudes trabajando sobre seres humanos. A la bemos tomar conciencia de la importancia de re-
fecha, la Seguridad del Paciente depende de diversos portar y documentar los eventos adversos a fin
factores que incluyen la calidad de la supervisión que de analizarlos. Los profesionales de la salud y los
recibe el alumno. Pero, los planes de estudios pueden pacientes y sus familias deben colaborar para ga-
presionar al alumno para obtener calificaciones apro- rantizar la Seguridad del Paciente.
batorias según el número de trabajos realizados, y no
necesariamente por la seguridad y protección al bien- Reconocimiento
estar del paciente.
Este grupo de trabajo recibió apoyo de la Direc-
Los nuevos planes de estudios, para la enseñanza ción General de Asuntos del Personal Académico
de una odontología basada en evidencia, integran de la Universidad Nacional Autónoma de México,
guías clínicas y enfatizan la Seguridad del Paciente. mediante el proyecto PAPIME 202911.

LA GUÍA CURRICULAR DE LA OMS Lecturas Recomendadas


Para la mayoría de las facultades, escuelas y depar- 1. Donaldson L. In, WHO Patient Safety Research.
Geneva: WHO, 2008. Disponible en http://whqlib-
tamentos de odontología es un reto formar profe- doc.who.int/hq/2009/WHO_IER_PSP_2009.10_
sores en Seguridad del Paciente, modificar el plan eng.pdf último acceso Enero 27, 2010.
de estudios e integrar esta nueva asignatura al que- 2. Brennan TA et al. Incidence of adverse events and
hacer académico en las aulas y clínicas de enseñan- negligence in hospitalized patients: results of the
za. Con la finalidad de facilitar esta enorme tarea, Harvard Medical Practice Study I. New England
Journal of Medicine 1991;324:370–6.
la Organización Mundial de la Salud publicó la Guía
3. World Health Assembly. Resolution WHA55.18. Ge-
Curricular para la Seguridad del Paciente, dirigida neva: WHO 2002. Disponible en http://apps.who.
a las instituciones formadoras de profesionales de int/gb/archive/pdf_files/WHA55/ewha5518.pdf úl-
la salud. El contenido de la Guía es aplicable a los timo acceso Enero 27, 2010.
profesores y estudiantes de medicina, enfermería, 4. Core competencies for Patient Safety research-
farmacia y odontología. En 2013, la Guía fue presen- ers www.who.int/patientsafety/research/
strengthening_capacity/training_leaders/en/
tada en Buenos Aires, y en la Ciudad de México. La index.html  
Guía fue traducida al castellano en Argentina por la 5. Patient Safety Curriculum Guide: Multi-profes-
Facultad de Medicina de la Universidad del Salva- sional Edition www.who.int/patientsafety/ed-
dor, y puede ser descargada del portal de la OMS ucation/curriculum/meeting/en/index.html
(http://www.who.int/patientsafety/education/cu- 6.  Learning from Error - video and booklet
rriculum/en/index.html). www.who.int/patientsafety/education/vin-
cristine_download/en/index.html
La parte “A” de la Guía Curricular está dirigida a 7. Patient safety research: introductory
los docentes para orientarlos sobre los recursos course (on-line) www.who.int/patientsafe-
didácticos y las estrategias educativas aplicables. ty/research/online_course/en/index.html
La parte “B” presenta los temas sobresalientes en 8. Global priorities for patient safety research
whqlibdoc.who.int/publications/2009/
once capítulos: 9789241598620_eng.pdf
Tema 1: ¿Qué es la seguridad del paciente? 9. WHO Guidelines on Hand Hygiene in
Health Care http://whqlibdoc.who.int/
Tema 2: ¿Por qué aplicar el factor humano es im- publications/2009/9789241597906_
portante para la seguridad del paciente? eng.pdf

19
View publication stats

También podría gustarte