Está en la página 1de 8

Cuarto grado

Conocemos las culturas preíncas


Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo
1. Observamos las siguientes imágenes e identificamos a qué cultura preínca
corresponde cada una. Luego, escribimos los nombres en los recuadros.

Imagen: https://www.discoverperu.com/es/23-tour-huaraz Imagen: https://bit.ly/39R0nWE


Imagen: http://www.archi.pe/index.php/foto/index/9967

Imagen: https://www.panorama.com.ve/ Imagen: https://bit.ly/35jGdkU

Individual
2. Completo la siguiente línea de tiempo sobre las principales culturas preíncas.
Escribo los nombres respectivos en los casilleros.
Cuarto grado

La caída del Tahuantinsuyo


Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo

1. Observamos el siguiente esquema y comentamos sobre las situaciones


presentadas. Luego, respondemos oralmente las preguntas formuladas en el
organizador.

2. Explicamos cuál consideramos que es la causa principal de la caída del


Tahuantinsuyo y por qué.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Recordemos que cuarenta años después del descubrimiento de América, el 16 de


noviembre de 1532, se produce la conquista del Perú por parte de Francisco Pizarro.

Individual
3. Leo con atención los siguientes enunciados que mencionan las consecuencias de la
caída del Tahuantinsuyo. Luego, elaboro un organizador gráfico en mi cuaderno.

a. La imposición de una nueva creencia religiosa


b. Una nueva forma de gobierno y cultura
c. La introducción de nuevas especies animales y vegetales
d. La disminución de población indígena, la cual no resistió las
enfermedades traídas de Europa ni los abusos cometidos.
Cuarto grado

Somos prevenidos
Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo
1. Observamos las siguientes imágenes y ordenamos la secuencia de los hechos.
Escribimos en los círculos las letras respectivas. Luego, describimos brevemente
cada una de las situaciones presentadas.

a. _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b. _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
c. _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

En pareja
2. Conversamos sobre la importancia de conocer las acciones a realizar antes,
durante y después de un desastre.
3. Escribimos nuestras conclusiones y leemos las de otros compañeros.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Recordemos que es importante conocer las acciones a realizar antes, durante y después
de un desastre para evitar daños y perjuicios mayores.
Cuarto grado

Apreciamos nuestro patrimonio

Mi nombre es: ___________________________________________

En grupo

1. Observamos las siguientes imágenes y respondemos.

Río Abiseo Machu Picchu

a. ¿Cuál de las imágenes representa un patrimonio natural?


________________________________________________________________
b. ¿En qué imagen se observa un patrimonio cultural?
________________________________________________________________
c. ¿Qué diferencia a un patrimonio natural de uno cultural?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
d. ¿Por qué son importantes ambos patrimonios?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Elaboramos un lema para motivar a las personas a conservar y proteger el


patrimonio natural y cultural que tiene el país.

Recordamos que el patrimonio cultural es la herencia de bienes materiales e


inmateriales que los antepasados de una región han dejado a lo largo de la historia. En
este tipo de patrimonio interviene el ser humano para la modificación del paisaje y su
entorno.
Cuarto grado

Situaciones que dañan nuestra salud


Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo
1. Leemos el texto y comentamos.

La violencia, la delincuencia, los terremotos, las epidemias y las inundaciones


ponen en riesgo la seguridad de las personas, su salud, su vida y sus
propiedades. Estas son situaciones de riesgo.
La familia, el gobierno y la escuela deben proteger a las niñas y los niños de
peligros, riesgos e influencias negativas. Por eso, desde pequeños deben
aprender a reconocer el peligro, por ejemplo, a no jugar con fuego ni con cables
de luz, ni abrir la puerta a desconocidos o dar información privada.
En otros casos, el riesgo viene del comportamiento de cada persona; entonces,
hablamos de conductas de riesgo, por ejemplo, el consumo de drogas, la
violencia, los hábitos que perjudican la salud en general, o el alcoholismo.
Aunque son más comunes en adolescentes, es necesario observar y apoyar a
los niños y las niñas de todas las edades.

a. ¿Qué es una situación de riesgo?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
b. ¿Qué situaciones de riego hemos vivido? Explicamos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
c. ¿Cómo los niños y niñas pueden protegerse de riesgos y peligros?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
d. ¿Qué es una conducta de riesgo?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
e. ¿Las conductas de riesgo solo se manifiestan en los adultos?, ¿por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Recordemos que una conducta de riesgo es el comportamiento que puede


lastimar, enfermar o poner en peligro la salud y la vida de una persona. Por eso, es
importante aprender a prevenirlas y a erradicarlas.
Cuarto grado

Presentamos a nuestra familia


Mi nombre es: ___________________________________________
Individual

1. Leo el siguiente texto.

La familia es un grupo de personas que se respeta y ama. Puede estar formada


por el papá, la mamá, los hermanos, los abuelos, los tíos, los primos u otros. A
todo este conjunto de personas la llamamos familia.
No toda la familia vive en un mismo lugar. Los familiares que sí lo hacen no solo
viven juntas sino conviven, esto quiere decir que se deben cuidar siempre las
buenas relaciones entre cada uno de los miembros; debemos amarnos,
respetarnos y procura el bien para todos.

2. Escribo en el siguiente recuadro los nombres de las personas que viven en mi


casa. Describo a mis familiares.
Cuarto grado

Sé cuidar el agua
Mi nombre es: ___________________________________________
En grupo

1. Leemos con atención los enunciados y calculamos el total de litros de agua que
gastamos en un día. Completamos el siguiente cuadro.
Calculadora del consumo de agua
Cuando… Gastas Veces al Total al
día día

10 litros

Tiras la cadena del inodoro.

Te cepillas los dientes con el caño cerrado 2 litros


cuando no lo necesitas.

Te cepillas los dientes con el caño abierto 20 litros


todo el tiempo.

Te enjabonas las manos cerrando el caño 2 litros


cuando no lo necesitas.
Te enjabonas las manos con el caño 20 litros
abierto todo el tiempo.
40 litros

Te duchas.

205 litros

Te bañas.

Bebes agua. 2 litros

¿Cuánta agua gasto al día?

2. Con base en lo anterior, respondemos: ¿gastamos de manera excesiva el agua?,


¿qué podemos hacer para ahorrar agua?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Cuarto grado

Yo soy así

Mi nombre es: ___________________________________________


Individual

1. Imagino que tengo un espejo mágico en el que puedo verme por fuera y por
dentro. En una hoja dibujo un espejo y escribo en uno de los lados las
características físicas, las cualidades y las habilidades que tengo. Luego,
intercambio con una compañera o un compañero mi espejo, en donde él o
ella escribirá en la parte posterior las características, las cualidades y las
habilidades que cree que tengo. No debo dejar que mi compañera o
compañero vea lo que escribo hasta finalizar.

a. ¿Qué descubrí?
b. ¿Lo que describió mi compañera o compañero coincide con lo que pensaba
de mí mismo?

2. Me dibujo al interior del círculo y al contorno anoto mis cualidades con azul y
mis debilidades con verde.

Este soy yo

3. Luego de realizar las actividades de esta ficha, dialogo con una compañera o
un compañero. Para ello, tengo en cuenta las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es necesario conocer y valorar nuestras habilidades?
b. ¿De qué forma podría desarrollar mis habilidades?

También podría gustarte