Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE PEDAGOGÍA APLICADA

ASIGNATURA:

LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO DE LA MATERIA DE:

PRINCIPIOS DE LA ESCUELA RACIONAL Y DE ACCIÓN

PRESENTA:

Gustavo Antonio Muñiz Moreno


MATRÍCULA:
20-106005410

GRUPO:
LP4

ASESOR:

Lic. Marla Eva Bazana Vega

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO A 14 DE MEXICO SEPTIEMBRE DE 2021

1|Página
Una de las escuelas de las que se habla, es la escuela de acción, la cual está basada en
el pensamiento de Decroly y John Dewey y aquí en México se aplicó entre 1921 y 1934.
Dentro de sus principios pedagógicos se encuentran: que la escuela debe estar basada
en hechos y no en palabras, la experiencia personal debe ser primero, luego se comparte
para llegar a un común acuerdo, los trabajos deben estar al nivel de los alumnos y
además de esto se puede dejar en libertad, para que este aplique su creatividad, los
talleres que conformen la escuela deben ser aquellos que propicien la investigación de
los alumnos, además de que la escuela debe ser coeducativa y debe fomentar entre ellos
el compañerismo, el maestro debe ser solo un guía, además de que son libres para llevar
la clase de manera en que lo deseen, siempre y cuando sea conveniente y provechosa
para el alumno, deben trabajar en conjunto todos los maestros para proporcionar una
mejor calidad educativa y entre todos atender a las necesidades de cada uno de los
estudiantes, también deben trabajar apoyándose en la familia, pues para que haya una
educación de calidad debe trabajarse en conjunto (Maestro, padres de familia y alumno).

El propósito de esta escuela y sus principios ideológicos, eran combatir el intelectualismo,


el verbalismo y la enseñanza, que el niño viva una vida de niño, es decir que sus
actividades estén en conexión con el lugar y la comunidad, que tengan un espíritu
despierto, activo e investigador, que observe, compare, de forma real y concreta a los
motivos del trabajo escolar. Es importante resaltar que los programas de estudios de
estas escuelas debían organizarse en cuatro aspectos: la nutrición, la defensa, la vida
comunal y la correlación mental.

Otra de las escuelas es la racionalista, que fue precursora de la educación socialista.


Tiene sus orígenes en Yucatán por el Profesor José de la Luis Mena en 1917. Esta
escuela está sustentada en el pensamiento anarquista y en el racionalismo pedagógico
de Ferrer Guardia (Fundador de la escuela moderna). Las instituciones enemigas de la
sociedad eran la propiedad privada de la religión, fuerza militar, el poder judicial y la
noción de la patria.

2|Página

También podría gustarte