Está en la página 1de 9

PRACTICA DE LABORATORIO Nº08: FOTOSINTESIS II

I. RESUMEN
 En este laboratorio se buscó entender el proceso de fotosíntesis,
utilizando una planta terrestre a la cual se le puso un corcho en ambas
caras de una de sus hojas para evitar que la luz le llegó, con el fin de
poder comprobar el proceso de fotosíntesis en dicha hoja y también llegar
a ver si en este proceso se encuentra el almidón.

II. OBJETIVOS
 Demostración de la fotosíntesis.
 Reconocimiento de polisacáridos de reserva y estructurales.

III. MARCO TEORICO


III.1. FOTOSINTESIS
La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no
sólo la forma de nutrición del reino vegetal sino por la base de la
alimentación de todas las cadenas tróficas. Consta de dos fases: una
luminosa y otra oscura. En ellas se produce la transformación no sólo
de materia inorgánica en orgánica, sino también de energía luminosa en
energía química de enlace.
Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se necesitan los siguientes
elementos: Sol (energía solar), gas carbónico (CO2) que entrara por las
estomas de las hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales (absorbidas por
las raíces).

Las plantas son autótrofas porque tienen la capacidad para captar la


energía del sol y fijarla en los enlaces de los compuestos orgánicos que
elaboran la energía del sol y fijarla en los enlaces de los compuestos
orgánicos que elaboran mediante la fotosíntesis.
III.2. FASE LUMINOSA.
Fase en donde se transforma la energía luminosa en química: que es
usada por todos los seres vivos. Los vegetales son el primer y único
eslabón productor de la cadena trófica.
Esta fase depende de la luz que reciben los cloroplastos de la células
vegetales que son captados por medio de la clorofila, esta energía
lumínica descompone el agua en Oxigeno e Hidrogeno, liberándose el
oxígeno y generándose 2 moléculas por medio del movimiento de sus
electrones de un nivel a otro liberando energía para producir la molécula
ATP y el poder reductor que es la molécula NADPH 2 que aportaran a la
fase siguiente energía química para la transformación de CO2 en Hidratos
de carbono.

III.3. FASE OSCURA


En la Fase oscura en la que ya no interviene la luz y las moléculas
formadas en la fase luminosa (ATP y NADPH2) participan en la
reducción del bióxido de carbono (CO2) mediante una serie de reacciones
el “Ciclo de Calvin” en donde se combina Se combina CO2 con RDP
(difosfato de ribulosa) para formar PGA (ác. Fosfoglicérido) Durante
esta fase, un conjunto de procesos bioquímicos se dan en las hojas de la
planta mediante la acción de la luz. La energía luminosa es captada por
unas estructuras llamadas fotosistemas. A partir de la ruptura de
moléculas de agua, la energía química liberada se utiliza para sintetizar
dos moléculas básicas del metabolismo vegetal: el ATP y el NADP. La
formación de ATP se denomina fotofosforilación, y existen dos variantes
de ésta: la cíclica y la acíclica. Esta fase luminosa es necesaria para la
siguiente, la fase oscura, que se produce no necesariamente en presencia
de luz. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los
productos obtenidos en la fase lumínica.
En esta fase, la oscura, la ribulosa bifosfato se suma al dióxido de
carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la
producción de compuestos orgánicos, principalmente hidratos de
carbono o azúcares, compuestos cuyas moléculas contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno. Toda esta cadena de transformación se denomina
ciclo de Calvin.

La primera parte de la fase oscura es la fijación del carbono, que tiene


lugar de distintas maneras en las diferentes especies vegetales. A nivel
fisiológico, el cannabis se clasifica como planta C3, ya que usa las
moléculas de dióxido de carbono de tres en tres. Otras especies vegetales
los usan en grupos de cuatro, como las plantas CAM y las C4, pero en
este artículo no estudiaremos tal variante. Las otras dos partes en que se
divide la fase oscura de la fotosíntesis son la reducción y la regeneración.
Veamos en qué consiste cada una de ellas.
IV. EQUIPOS Y MATERIALES
IV.1. MATERIALES
o Planta vegetal geranio (pelargonium.sp)
o Vaso de precipitación
o Alcohol etílico 96º
o Cocina eléctrica
o Tubo de per evaporación
o Lugol
o Placa Petri

V. METODO EXPIREMENTAL
Experimento 01:
PROCEDIMIENTO:
1. Se expuso una hoja de geranio a la luz, esta hoja tenía un corcho en
ambos lados de sus caras, esta hoja estuvo expuestas por 3 días.
2. Luego de arrancada la hoja de la planta esta se la puso en un vaso de
precipitación, al cual se le vertió alcohol.
3. Se tapó la hoja con el alcohol para seguidamente ser colocada a fuego,
para esperar su hervor.
4. Se esperó unos 10 minutos para retirarla del fuego.
5. Finalmente se la puso en una placa Petri para verterle algunas gotas de
lugol.
OBSERVACIONES

 Como sabemos las plantas utilizan energía de luz para producir glucosa.
Se observó que al momento de poner a hervir la sopa de hojas (alcohol y
hoja de geranio en un vaso de precipitación) el color del alcohol cambia
inicialmente era translucido, luego como iba hirviendo se iba tornando
color verde, esto se debió a que se extrajo los pigmentos fotosintéticos.

 Finalmente se le vertió el reactivo lugol en el que nos dimos cuenta un


cambio de color la parte en la cual estuvo el corcho, esto fue debido a
que en esta parte no recibió luz, por tanto no pudo realizar la fotosíntesis.
 Finalmente en el microscopio se visualizó los estomas, estos son
reguladores de gases (gases de los almidones).

Estoma

 También se logró ver los pelos tricomas, los cuales son


sintetizadores de esencias.

Pelos
tricoma.
VI. DISCUSION
Las hojas que fabrican almidón son aquellas que están expuestas a la luz,
este caso una parte de esta hoja no estuvo expuesta a la luz, por unos pocos
días, donde intentamos comprobar si el tiempo expuesto a la luz fue el
suficiente o se necesitó de más días; ahora otra de las dudas sería el no saber
si el reactivo Lugol cambiará su tonalidad al verterla en la hoja o no, para
así detectar el almidón. La luz permite a las plantas realizar el proceso de la
fotosíntesis, en el que se fabrican las sustancias orgánicas, por ello es
necesario saber que tanta luz y que tan necesaria es.

VII. CONCLUSIONES
 Se comprobó que para poder llevar a cabo la fotosíntesis es indispensable
la luz ya que es una reacción enderdónica, es decir, requiere energía y de
la luz la obtiene.
 Se logró entender que la fotosíntesis  es un proceso que lleva a cabo los
organismos fotosintetizadores para poder producir su alimento el cual es
la glucosa.

 Se logró comprobar la síntesis de compuestos orgánicos, ya que se notó


la presencia de almidón en la parte de la hoja que sí logró obtener luz, lo
que no paso con la parte tapada.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://prezi.com/aerptzeqdzbs/sintesis-de-almidon-por-fotosintesis/
 http://www.porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/pdf/30almidon
_fotosintesis.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis

También podría gustarte