Está en la página 1de 65

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN
UNIDAD TÉCNICA ESPECIALIZADA CUSSA-COLPOS

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS COUSSA

CONTENIDO

INSTRUCTIVO

VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO AVENIDA MÁXIMA


MEDIO ANUAL ESTIMACIÓN DE SEDIMENTOS

Precipitación media anual Precipitación Estimación de la erosión


máxima en 24 hrs (Erosión potencial y erosión
actual)
Coeficiente de Escurrimiento
Método Racional
Resultados
Método Racional
Modificado

Método de huellas
máximas

Método Envolvente
de Creager

Método Envolvente
de Lowry
Resultados
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
UNIDAD TÉCNICA ESPECIALIZADA CUSSA-COLPOS

INSTRUCTIVO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS

NOTA: LOS PUNTOS DONDE SE REQUIERE LA INTERVENSIÓN DEL USUARIO ESTAN DE COLOR
GRIS, EN LOS APARTADOS CORRRESPONDIENTES DE DATOS DE PRECIPITACIÓN O EN "DATOS",
DE CADA UNO DE LOS TEMAS

VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO MEDIA ANUAL


1.- La introducción de datos se hará solamente en las celdas de color gris.
2.- En el apartado de Precipitación media se ha de introducir el nombre de la estación climatológica de
donde se obtuvieron los datos y de igual manera se introducen los datos de de precipitación
máxima en 24 horas.
3.- Indicar el año en que comienzan a registrar datos dicha estación.
4.- Indicar el año hasta el cual tiene registros la estación.
5.- En caso de contar con la precipitación media de una seria historica de
datos, introducir este valor en la primera celda de la columna PP_Media anual (mm)
6.- Para el cálculo de Ce, elegir el tipo de suelo que se presenta en la cuenca. (A,B,C ó NP) e
Introducir el valor de la superficie que ocupa cada tipo de suelo en ha.

AVENIDA
MÁXIMA
1.- La introducción de datos se hará solamente en las celdas de color gris
Los datos de precipitación máxima en 24 horas, se utilizarán en el Método de Racional Modificado.
2.-

En el caso del método de sección-pendiente, introducir los datos de la sección transversal,


iniciando con la estación 1 con distancia 0 (cero) y profundidad 0 (cero), después se capturan los
valores intermedios y cerrar con la última estación con profundidad igual a cero (h = 0 metros). El
valor de la profundidad de la huella máxima, es el valor del tirante medido a partir del fondo del
3.- cauce hasta la huella máxima en cualquiera de las márgenes de la sección, mediante esta
profundidad se calcula el área y el perímetro mojado, en caso de que el levantamiento llegue hasta
la huella máxima, el tirante máximo debe ser igual a la profundidad de la huella máxima.
Posteriormente, en la hoja siguiente, introducir el valor de la pendiente y el tipo de material de la
sección.

Para los métodos de Creager y Lowry introducir el nombre la resgión hidrológica donde se localiza
4.- el sitio de estudio, basarse en el cuadro de regiones hidrológicas que se encuentra bajo la tabla de
datos en la misma hoja.

ESTIMACIÓN DE SEDIMENTOS
1.- La introducción de datos se hará solamente en las celdas de color gris.

2.- Los datos necesarios en las celdas se locolizan en los cuadros en la misma hoja.
3.- Se puede obtener la erosión potencial y la erosión actual introduciendo las prácticas de manejos
que se tiene en la(s) parcela(s).
DATOS DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL Y MÁXIMA EN 24 HORAS
Estación: Finca Argovia
Año de inicio: 1961 Año final: 2010
No. AÑO PP_máx 24 (mm) PP_Media anual (mm)
1 1961 161.0 630.00
2 1962 140.0
3 1963 185.0
4 1964 126.0
5 1965 182.0
6 1966 100.0
7 1967 101.0
8 1968 165.0
9 1969 187.0
10 1970 125.0
11 1971 113.0
12 1972 156.0
13 1973 143.0
14 1974 198.0
15 1975 115.0
16 1976 141.0
17 1977 95.0
18 1978 118.0
19 1979 116.0
20 1980 115.0
21 1981 89.0
22 1982 147.0
23 1983 119.0
24 1984 111.0
25 1985 136.0
26 1986 129.0
27 1987 131.0
28 1988 165.0
29 1989 114.0
30 1990 119.0
31 1991 95.0
32 1992 125.0
33 1993 123.0
34 1994 117.0
35 1995 188.0
36 1996 183.0
37 1997 124.0
38 1998 177.5
39 1999 135.0
40 2000 161.0
41 2001 124.0
42 2002 115.0
43 2003 169.0
44 2004 121.0
45 2005 373.0
46 2006 135.2
47 2007 257.6
48 2008 114.5
49 2009 105.5
50 2010 228.6
SIGUIENTE
SIGUIENTE
COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO (Ce) CALCULADO POR LA NO
USOS DE SUELO
Barbecho, áreas incultas y desnudas
En Hilera C

Cultivos: Legumbres o rotación de pradera


Granos pequeños
Mas del 75% - Poco - B
Pastizal (% del suelo cubierto
Del 50 al 75% - Regular - B
o pastoreo)
Menos del 50% - Excesivo - A
Cubierto más del 75% C

Cubierto del 50 al 75% A


Bosque:
Cubierto del 25 al 50% B

Cubierto menos del 25% C

Zonas Urbanas B

Caminos C

Pradera Permanente NP
Total

A= SUELOS PERMEABLES, B= SUELOS MEDIANAMENTE PERMEABLES, C= SUELOS CASI IMPERMEABLES Y NP= NO SE PR


NTO (Ce) CALCULADO POR LA NORMA-011-CNA-2000
TIPO DE SUELO SUPERFICIE (ha) K K ponderado
1A 23.00 0.260 0.015
3C 0.300 0.000
1A 40.00 0.240 0.024
3C 7.00 0.300 0.005
2B 78.00 0.200 0.039
2B 7.00 0.240 0.004
1A 8.00 0.240 0.005
3C 2.00 0.240 0.001
1A 75.00 0.120 0.023
2B 34.00 0.260 0.022
3C 23.00 0.300 0.017
2B 45.00 0.290 0.033
3C 56.00 0.330 0.046
4NP 0.000 0.000
Total 398.00 ha 0.235
Coeficiente de escurrimiento anual (Ce) = 0.102
UELOS CASI IMPERMEABLES Y NP= NO SE PRESENTA ESTE TIPO DE SUELO EN LA CUENCA.
VEMA
VEMA

MÉTODO
MÉTODO RACIONAL
RACIONAL

RACIONAL
RACIONAL MODIFICADO
MODIFICADO
RESULTADOS: VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO MEDIA ANUAL
Precipitación media anual (mm) 630.000
Coeficiente de escurrimiento (adim) 0.102
Área de la cuenca (ha) 398.000
Volumen escurrido medio anual (m )3
254,581.110
MÉTODO RACIONAL
DATOS DE ENTRADA
Área de la cuenca (Ac) 398.00 ha
Coeficiente de escurrimiento (Ce) 0.102
Longitud del cauce principal (Lc) 4001.60 m
Desnivel del cauce principal (Hc) 364.00 m
Pendiente del cauce principal (Hc/Lc) 0.09
RESULTADOS
Tiempo de concentración (tc) 29.27 min
Intensidad de lluvia (i) 120.55 mm/hr
Gasto máximo probable (Qp) 13.53 m3/s
MÉTODO RACIONAL MOD IFICADO
PARÁMETROS HIDROLÓGICOS
Área de la cuenca (Ac) 398.00 ha
Coeficiente de escurrimiento (Ce) 0.102

RESULTADOS DE LA PRUEBA DEL ERROR ESTANDAR


DISTRIBUCIÓN ERROR ESTANDAR
NORMAL 24.94
LOG-NORMAL 20.63
PEARSON III 13.40
LOG-PEARSON III 13.60
GUMBEL 18.18

Para la función de probabilidad PEARSON III Se tiene el siguiente análisis para diferentes periodo
de retorno:
Periodo de retorno (años) Precipitación esperada (mm)
2 126.57
5 168.35
10 203.90
25 253.41
50 292.04
100 331.35
200 371.17
500 424.40
CADO

398.00 ha
0.102

ESTANDAR
CONCLUSIÓN

Es la mejor

e análisis para diferentes periodos

Gasto máximo (m3/s)


14.321
19.048
23.071
28.672
33.043
37.491
41.997
48.020
MÉTODO DE L

DATOS DEL LEVANTAMIENTO


d2-d1
ancho
Estación Distancia (m) Profundidad (m)
1 0.0 0.00 0.0
2 1.5 1.00 01.5

Profundidad (m)
0 1 2 3 4 5
3 2.0 2.00 0.5
4 3.0 3.50 1.0
-1
5 5.0 4.00 2.0
6 7.0 6.00 2
7 9.0 5.00 -2 2
8 11.0 4.50 2
9 12.5 5.00 1.5
10 14.0 4.00 -31.5
11 15.5 3.50 1.5
12 17.0 1.50 1.5
-4
13 18.5 0.75 1.5
14 20.0 0.00 1.5
15 -20.0
-5
16 0
17 0
18 -6 0
19 0
20 0
-7
21 0 Sección transv
22 0
23 0
24 0
25 0
26 0
27 0
28 0
29 0
30 0
31 0
32 0
33 0
34 0
35 0
36 0
37 0
38 0
39 0
40 0
41 0
42 0
43 0
44 0
45 0
46 0
47 0
48 0
49 0
50 0
51 0

Grá fica X Secció n transversal Huella má xima


1 0.0 0.0 -1
2 1.5 -1.0 -1
3 2.0 -2.0 -1
4 3.0 -3.5 -1
5 5.0 -4.0 -1
6 7.0 -6.0 -1
7 9.0 -5.0 -1
8 11.0 -4.5 -1
9 12.5 -5.0 -1
10 14.0 -4.0 -1
11 15.5 -3.5 -1
12 17.0 -1.5 -1
13 18.5 -0.8 -1
14 20.0 0.0 -1
15 0.0 0.0 -1
16 0.0 0.0 -1
17 0.0 0.0 -1
18 0.0 0.0 -1
19 0.0 0.0 -1
20 0.0 0.0 -1
21 0.0 0.0 -1
22 0.0 0.0 -1
23 0.0 0.0 -1
24 0.0 0.0 -1
25 0.0 0.0 -1
26 0.0 0.0 -1
27 0.0 0.0 -1
28 0.0 0.0 -1
29 0.0 0.0 -1
30 0.0 0.0 -1
31 0.0 0.0 -1
32 0.0 0.0 -1
33 0.0 0.0 -1
34 0.0 0.0 -1
35 0.0 0.0 -1
36 0.0 0.0 -1
37 0.0 0.0 -1
38 0.0 0.0 -1
39 0.0 0.0 -1
40 0.0 0.0 -1
41 0.0 0.0 -1
42 0.0 0.0 -1
43 0.0 0.0 -1
44 0.0 0.0 -1
45 0.0 0.0 -1
46 0.0 0.0 -1
47 0.0 0.0 -1
48 0.0 0.0 -1
49 0.0 0.0 -1
50 0.0 0.0 -1
51 0.0 0.0 -1
M É T O D O D E L AS H U E L L A S M Á X I M A S
Tirante máximo (m): 6.00
Prof de huella máxima (m): 5.00 Perímetro mojado (m): 20.691

tirante max de h1 y h2 tirante maximo diferencia con tir max 5.000


SECCION TRANSVERSAL
0 6.000 6.000 5.000
Cadenamiento (m)
0 1.00 6.000 5.000 5.000
Profundidad (m)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
2.00 6.000 4.000 5.000
3.5 6.000 2.500 5.000
-1
4 6.000 2.000 5.000
6.00 6.000 0.000 5.000
-2 6.00 6.000 0.000 5.000
5.00 6.000 1.000 5.000
5 6.000 1.000 5.000
-3 5.00 6.000 1.000 5.000
4.00 6.000 2.000 5.000
3.50 6.000 2.500 5.000
-4
1.50 6.000 4.500 5.000
0.75 6.000 5.250 5.000
-5 0.00 6.000 6.000 5.000
0.000 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
-6 0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
-7
0 transversal
Sección 6.000 6.000
Fondo del 5.000
cauce Hu
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000
0 6.000 6.000 5.000

Fondo del cauce


-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
-6
Area (m2): 49.500
se calcula
11 d2-d1 tir 1 tir 2 tir max tirante eval tirante min tirante max
SAL
0.0 0 0 5.000 0.000 0.000
1.5 0 0 0 5.000 0.000 1.000
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1 0.5 0 1 1 5 1.000 2.000
1 1.0 1 2.5 2.5 5 2.000 3.500
1 2 2.5 3 3 5 3.500 4.000
1 2 3 5 5 5 4.000 6.000
1 2 5 4 5 5 5.000 6.000
1 2 4 3.5 4 5 4.500 5.000
1 1.5 3.5 4 4 5 4.500 5.000
1 1.5 4 3 4 5 4.000 5.000
1 1.5 3 2.5 3 5 3.500 4.000
1 1.5 2.5 0.5 2.5 5 1.500 3.500
1 1.5 0.5 0 0.5 5 0.750 1.500
1.5 0.00 0 0 5 0.000 0.750
-20 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
auce 0
Huella máxima0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 SIGUIENTE
5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0 0 0 0 5 0.000 0.000
0

Area: 49.50
tirante max seccion X

0.000
1.000 0.000
1.000 0.500
1.500 1.667
0.500 12.000
2.000 5.000
1.000 10.000
0.500 16.000
0.500 12.000
1.000 6.000
0.500 9.000
2.000 1.875
0.750 1.000
0.750 0.000
0.000 #DIV/0!
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000

m2
PENDIENTE, COEFICIENTE DE RUGOSIDAD Y GASTO MÁXIMO
VARIABLES
Área hidráulica promedio A m2
Perímetro mojado promedio P m
Radio hidráulico promedio r m
Coeficiente del material n Adim
Pendiente natural promedio S %

S 0.0276
Material 1.0000
Roca (con salientes y sinuosas)
n 0.040

SECCIÓN A (m2) P (m) r = A/P (m) V (m/s)


Má xima 49.500 20.691 2.392 7.429
Gasto

Valores de n, respecto a las condiciones del lugar donde se realizara la boquilla y el vaso.
M A T E R I A L VALORES
Mínimo Normal
Roca (con salientes y sinuosas) 0.035 0.04
Tepetate (liso y uniforme) 0.025 0.04
Tierra (alineado y uniforme) 0.017 0.02
Tierra (construido con draga) 0.025 0.03
Mampostería seca 0.025 0.03
Mampostería con cemento 0.017 0.02
Concreto 0.013 0.02
ÁXIMO

Q (m3/s)
367.741
367.741

la y el vaso.
LORES
Má ximo
0.05
0.04
0.025
0.033
0.033
0.025
0.02
MÉTODO DE ENVOLVENTES DE CREAGER
PARÁMETROS HIDROLÓGICOS
Ac = 3.98 km2

Regió n VALORES DE "C"


EL SALADO 24 45.00

q= 21.4731 m3/s/km2
Q = 85.4629 m3/s
50 % de Q 42.7315

VALORES DE "C"
REGIONES
No. LOWR
HIDROLÓGICAS CREAGER Y
NORTE

Baja California
1 Norte 30 665

2 Baja California Sur 72 1614

3 Cuanca del Río 14 580


Colorado
4 NOROESTE
4-A Zona Norte 35 1223

4-B Zona Sur 64 1969

CUENCA DEL RÍO


5 LERMA
5-A Zona Río Santiago 19 720

Zona Río Lerma


5-B Chapala 16 400

PACÍFICO
6 10 3512
CENTRO

CUENCA DEL RÍO


7
BALSAS

7-A Zona Bajo Balsas 32 1143

7-B Zona Alto Balsas 18 393

8 PACÍFICO SUR 62 1679

CUENCA DEL RÍO


9
BRAVO

9-A Zona Río Conchos 23 613

9-B Zona Río Salado y 91 2783


San Juan

10 GOLFO NORTE 61 1352

CUANCA DEL RÍO


11 PANUCO
11-A Zona Alto Panuco 14 314

11-B Zona Bajo Panuco 67 1504

12 GOLFO CENTRO 59 1590

13 CUENCA DEL RÍO 36 933


PAPALOAPAN

14 GOLFO SUR 36 933

SISTEMA
15 GRIJALVA 50 1060
USUMACINTA

16 PENINSULA DE 3.7 109


YUCATAN

CUENCAS
17 CERRADAS DEL 4 154
NORTE (ZONA
NORTE)
BOLSON DE
18 MAPIMÍ
CUENCAS
CERRADAS DEL
19 26 862
NORTE (ZONA
SUR)

20 EL SALADO 45 1123
21 DURANGO 8.4 213

CUENCAS DE
22 CUITZEO Y 6.8 1146
PATZCUARO.
VELLE DE
23 19 593
MÉXICO

24 CUENCA DEL RÍO 37 876


METZTITLÁN

VALLE DEL
25 ORIENTAL,
LIBRES Y EL SECO

VALORES DE "C"
No. REGIONES
HIDROLÓGICAS LOWR
CREAGER
Y

Baja California
1 30 665
Norte

2 Baja California Sur 72 1614

3 Cuanca del Río 14 580


Colorado

4 Zona Norte 35 1223

5 Zona Sur 64 1969

6 Zona Río Santiago 19 720


7 Zona Río Lerma 16 400
Chapala

PACÍFICO
8 10 3512
CENTRO

9 Zona Bajo Balsas 32 1143

10 Zona Alto Balsas 18 393

11 PACÍFICO SUR 62 1679

12 Zona Río Conchos 23 613

Zona Río Salado y


13 San Juan 91 2783

14 GOLFO NORTE 61 1352

15 Zona Alto Panuco 14 314

16 Zona Bajo Panuco 67 1504


17 GOLFO CENTRO 59 1590

18 CUENCA DEL RÍO 36 933


PAPALOAPAN

19 GOLFO SUR 36 933

SISTEMA
20 GRIJALVA 50 1060
USUMACINTA

PENINSULA DE
21 3.7 109
YUCATAN

CUENCAS
22 CERRADAS DEL 4 154
NORTE (ZONA
NORTE)

CUENCAS
CERRADAS DEL
23 26 862
NORTE (ZONA
SUR)

24 EL SALADO 45 1123

25 DURANGO 8.4 213

CUENCAS DE
26 CUITZEO Y 6.8 1146
PATZCUARO.

27 VELLE DE 19 593
MÉXICO

CUENCA DEL RÍO


28 METZTITLÁN 37 876
ESTADOS
CORRIENTES PRINCIPALES
COMPRENDIDOS

Tijuana, Gpe., Sto. Domingo. Ríos E.U.A. Sta. Baja California N.


Ana, Los Angeles, San Gabriel, Little Tujunga,
Cañ on- Saw Pit, Colorado, Gila, Otay, Sweet California (USA).
Arizona (USA)
Water, San Diego.

Tinaja, San Ignacio, San José de Gracia, San


Gregorio, Purísima, Comondú , Sto. Domingo, Baja California S.
Soledad, Colorado, Carrizal, Mulejé, Sta.
Agueda, Sna José del Caso.

Colorado, Gila. Arizona (USA)

Sonoita, Concepció n, Sonora, Guaymas, Sonora y


Matape, Yaqui, Cocoraqui, Mayo. Chihuahua.
Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Chico Ruíz,
Culiacá n, San Lorenzo, Elota, Salado, Piaxtla, Sinaloa, Chihuahua,
Quelite, Presidio, Baluarte, Las Cañ as, Nayarit y Durango.
Acaponeta, Bejuco, San Pedro.
Jalisco, Nayarit,
Zacatecas, Aguas
Río Santiago y sus Afluentes: Verde, Calientes,
Juchipilo, Bolañ os, Huaynomota.
Michoacá n y
Guanajuato.

Río Lerma Y sus Afluentes: Otzolotepec,


Tepetitlá n, Tarandacuao, Tigres, La Laja, México, Michoacá n,
Guanajuato, Silao, Turbio, Duero. Lago de Guanajuato, Jalisco
Chapala y sus Afluentes: Sahuayo, La y Querétaro.
Pasió n, Zula.

San Blas, Huicila, Ameca, Tomatlá n, San


Nicolá s Ouixmala, Purificació n, Cihuatlá n, Nayarit, Jalisco,
Colima y
Armería, Coahuayana, Istala, Nexpa, Chuta, Michoacá n.
Carrizal.

Río Balsas y sus Afluentes: Ajuchitlá n, Michoacá n, México,


Alahuixtlá n, Cutzamala, Tacá mbaro,
Tepalcatepec. Guerrero y Jalisco.

Río Balsas y sus Afluentes: Atoyac, Mixteco, Puebla, Tlaxcala,


Tlapanaco, Amacuzac, Tepecoacuilco, Guerrero, Morelos,
Cocula. México y Oaxaca.

Oxmitlá n, Ixtapa, San Jeronimito, Petatlá n,


Coyuquila, San Luis, Teoapan, San Jeró nimo,
Coyuca, Sabana, Atoyac, Papagayo, Ojipa, Sta. Guerrero, Oaxaca y
Catarina, Verde, Tehuantepec, De los Perros, Chiapas.
Chicapa, Sto. Domingo, Niltepec, Ostuta,
Coapan, Hixtla, Cahuacá n y Suchiate.

Texas (USA),
Florido, San Pedro, Bravo, Conchos. Chihuahua y
Durango.

Bravo, San Diego, Salado, San Juan, Arroyo Coahuila, Nuevo


Leó n, Tamaulipas,
Pinto. Texas (USA).
Camacho Purificació n, San Fernando y Soto Tamaulipas y
la Marina. Nuevo Leó n.
Río Panuco y sus Afluentes: Enramadas, México, Hidalgo,
San Luis Potosí y
Tula, San Juan del Río. Querétaro.

Guanajuato, San
Axtla, Tamesí, Pá nuco, Tampaches, Luis Potosí,
Temiahua, De las Charcas, Palo Gordo, Querétaro, Hidalgo,
Carvajal, Tancochin, San Miguel, Milpillas Veracruz,
Temporal, Moctezuma, Tampaó n. Tamaulipas y
Nuevo Leó n.

Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Calipa,


Sta. Ana, Bca. Ferná ndez, Juchique, Platanar, Veracruz y Puebla.
Actopan, La Antigua, Jamapa, Higueras del
Pato.

Ríos: Papaloapan, Usila, Blanco. Afluentes:


San Juan Evangelista, Tesechoacan, Valle Veracruz, Oaxaca y
Nacional, Sto. Dmingo, Tonto. Puebla.

Ríos: Papaloapan, Usila, Coatzacoalcos, Veracruz, Tabasco


Tonalá . y Oaxaca.

Ríos: Cintal, Soyatengo, Grijalva,


Usumacinta.

Yucatá n, Campeche,
Chumpan, San Pedro, Candelaria, Tabasco y Quintana
Champotó n, Hondo.
Roo.

Chihuahua, Texas
Bravo, Casas Grandes, Sta. María, El carmen. (USA), New México
(USA).

No se tiene datos por no existir corrientes


superficiales de importancia.

Durango, Zacatecas
Nazas, Aguanaval.
y Coahuila.

San Luis Potosí,


Alaquines, San Luis Potosí. Nuevo leó n,
Zacatatecas,
Tamaulipas.
Ríos: San Pedro, Cuatimapé. Afluentes: La Durango y
Sauceda, El Tunal, Coapanco, Santiago,
Poanas, Suchil. Zacatecas.

Río Queréndaro. Michoacá n.

Sordo, Cuautitlá n, Tlalnepantla, Churubusco, México, Distrito


de la Magdalena. Federal.

Río Metztitlá n. Hidalgo.

No se tiene datos por no existir corrientes


superficiales de importancia.

CORRIENTES PRINCIPALES ESTADOS


COMPRENDIDOS

Tijuana, Gpe., Sto. Domingo. Ríos E.U.A. Sta. Baja California N.


Ana, Los Angeles, San Gabriel, Little Tujunga,
California (USA).
Cañ on- Saw Pit, Colorado, Gila, Otay, Sweet Arizona (USA)
Water, San Diego.

Tinaja, San Ignacio, San José de Gracia, San


Gregorio, Purísima, Comondú , Sto. Domingo,
Soledad, Colorado, Carrizal, Mulejé, Sta. Baja California S.
Agueda, Sna José del Caso.

Colorado, Gila. Arizona (USA)

Sonoita, Concepció n, Sonora, Guaymas, Sonora y


Matape, Yaqui, Cocoraqui, Mayo. Chihuahua.
Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Chico Ruíz,
Culiacá n, San Lorenzo, Elota, Salado, Piaxtla, Sinaloa, Chihuahua,
Quelite, Presidio, Baluarte, Las Cañ as, Nayarit y Durango.
Acaponeta, Bejuco, San Pedro.

Jalisco, Nayarit,
Zacatecas, Aguas
Río Santiago y sus Afluentes: Verde, Calientes,
Juchipilo, Bolañ os, Huaynomota. Michoacá n y
Guanajuato.
Río Lerma Y sus Afluentes: Otzolotepec,
Tepetitlá n, Tarandacuao, Tigres, La Laja, México, Michoacá n,
Guanajuato, Silao, Turbio, Duero. Lago de Guanajuato, Jalisco
Chapala y sus Afluentes: Sahuayo, La y Querétaro.
Pasió n, Zula.

San Blas, Huicila, Ameca, Tomatlá n, San Nayarit, Jalisco,


Nicolá s Ouixmala, Purificació n, Cihuatlá n,
Colima y
Armería, Coahuayana, Istala, Nexpa, Chuta, Michoacá n.
Carrizal.

Río Balsas y sus Afluentes: Ajuchitlá n,


Alahuixtlá n, Cutzamala, Tacá mbaro, Michoacá n, México,
Tepalcatepec. Guerrero y Jalisco.

Río Balsas y sus Afluentes: Atoyac, Mixteco, Puebla, Tlaxcala,


Tlapanaco, Amacuzac, Tepecoacuilco, Guerrero, Morelos,
Cocula. México y Oaxaca.

Oxmitlá n, Ixtapa, San Jeronimito, Petatlá n,


Coyuquila, San Luis, Teoapan, San Jeró nimo,
Coyuca, Sabana, Atoyac, Papagayo, Ojipa, Sta. Guerrero, Oaxaca y
Catarina, Verde, Tehuantepec, De los Perros, Chiapas.
Chicapa, Sto. Domingo, Niltepec, Ostuta,
Coapan, Hixtla, Cahuacá n y Suchiate.

Texas (USA),
Florido, San Pedro, Bravo, Conchos. Chihuahua y
Durango.
Coahuila, Nuevo
Bravo, San Diego, Salado, San Juan, Arroyo
Pinto. Leó n, Tamaulipas,
Texas (USA).
Camacho Purificació n, San Fernando y Soto Tamaulipas y
la Marina. Nuevo Leó n.

Río Panuco y sus Afluentes: Enramadas, México, Hidalgo,


San Luis Potosí y
Tula, San Juan del Río. Querétaro.

Guanajuato, San
Axtla, Tamesí, Pá nuco, Tampaches, Luis Potosí,
Temiahua, De las Charcas, Palo Gordo, Querétaro, Hidalgo,
Carvajal, Tancochin, San Miguel, Milpillas Veracruz,
Temporal, Moctezuma, Tampaó n. Tamaulipas y
Nuevo Leó n.
Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Calipa,
Sta. Ana, Bca. Ferná ndez, Juchique, Platanar,
Actopan, La Antigua, Jamapa, Higueras del Veracruz y Puebla.
Pato.

Ríos: Papaloapan, Usila, Blanco. Afluentes:


San Juan Evangelista, Tesechoacan, Valle Veracruz, Oaxaca y
Puebla.
Nacional, Sto. Dmingo, Tonto.

Ríos: Papaloapan, Usila, Coatzacoalcos, Veracruz, Tabasco


Tonalá . y Oaxaca.

Ríos: Cintal, Soyatengo, Grijalva,


Usumacinta.

Chumpan, San Pedro, Candelaria, Yucatá n, Campeche,


Tabasco y Quintana
Champotó n, Hondo. Roo.

Chihuahua, Texas
Bravo, Casas Grandes, Sta. María, El carmen. (USA), New México
(USA).

Durango, Zacatecas
Nazas, Aguanaval.
y Coahuila.

San Luis Potosí,


Alaquines, San Luis Potosí. Nuevo leó n,
Zacatatecas,
Tamaulipas.

Ríos: San Pedro, Cuatimapé. Afluentes: La


Sauceda, El Tunal, Coapanco, Santiago, Durango y
Zacatecas.
Poanas, Suchil.

Río Queréndaro. Michoacá n.

Sordo, Cuautitlá n, Tlalnepantla, Churubusco, México, Distrito


de la Magdalena. Federal.

Río Metztitlá n. Hidalgo.


MÉTODO DE ENVOLVENTES DE LOWRY
PARÁMETROS HIDROLÓGICOS
Ac = 3.98 km2

Regió n VALORES DE "C"


CUENCAS CERRADAS DEL 22
NORTE (ZONA NORTE) 154.00

q= 1.7848 m3/s/km2
Q = 7.1034 m3/s
40 % de Q 2.8414

REGIONES VALORES DE "C"


No.
HIDROLÓGICAS CREAGER LOWRY
NORTE

1 Baja California Norte 30 665

2 Baja California Sur 72 1614

Cuanca del Río


3 14 580
Colorado
4 NOROESTE
4-A Zona Norte 35 1223

4-B Zona Sur 64 1969


5 CUENCA DEL RÍO
LERMA

5-A Zona Río Santiago 19 720

Zona Río Lerma


5-B Chapala 16 400

6 PACÍFICO CENTRO 10 3512

CUENCA DEL RÍO


7 BALSAS

7-A Zona Bajo Balsas 32 1143

7-B Zona Alto Balsas 18 393

8 PACÍFICO SUR 62 1679

CUENCA DEL RÍO


9
BRAVO

9-A Zona Río Conchos 23 613

Zona Río Salado y San


9-B Juan 91 2783

10 GOLFO NORTE 61 1352

CUANCA DEL RÍO


11
PANUCO

11-A Zona Alto Panuco 14 314

11-B Zona Bajo Panuco 67 1504


12 GOLFO CENTRO 59 1590

CUENCA DEL RÍO


13 36 933
PAPALOAPAN

14 GOLFO SUR 36 933

SISTEMA GRIJALVA
15 50 1060
USUMACINTA

16 PENINSULA DE 3.7 109


YUCATAN

CUENCAS CERRADAS
17 DEL NORTE (ZONA 4 154
NORTE)

18 BOLSON DE MAPIMÍ

CUENCAS CERRADAS
19 DEL NORTE (ZONA 26 862
SUR)

20 EL SALADO 45 1123

21 DURANGO 8.4 213

CUENCAS DE
22 CUITZEO Y 6.8 1146
PATZCUARO.
23 VELLE DE MÉXICO 19 593

CUENCA DEL RÍO


24 37 876
METZTITLÁN
VALLE DEL
25 ORIENTAL, LIBRES Y
EL SECO
ESTADOS COMPRENDIDOS
CORRIENTES PRINCIPALES

Tijuana, Gpe., Sto. Domingo. Ríos E.U.A. Sta. Ana, Los


Angeles, San Gabriel, Little Tujunga, Cañ on- Saw Pit, Baja California N. California
(USA). Arizona (USA)
Colorado, Gila, Otay, Sweet Water, San Diego.

Tinaja, San Ignacio, San José de Gracia, San Gregorio,


Purísima, Comondú , Sto. Domingo, Soledad, Colorado, Baja California S.
Carrizal, Mulejé, Sta. Agueda, Sna José del Caso.

Colorado, Gila. Arizona (USA)

Sonoita, Concepció n, Sonora, Guaymas, Matape,


Yaqui, Cocoraqui, Mayo. Sonora y Chihuahua.

Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Chico Ruíz, Culiacá n, San


Sinaloa, Chihuahua, Nayarit y
Lorenzo, Elota, Salado, Piaxtla, Quelite, Presidio, Durango.
Baluarte, Las Cañ as, Acaponeta, Bejuco, San Pedro.
Jalisco, Nayarit, Zacatecas,
Río Santiago y sus Afluentes: Verde, Juchipilo, Aguas Calientes, Michoacá n y
Bolañ os, Huaynomota.
Guanajuato.

Río Lerma Y sus Afluentes: Otzolotepec, Tepetitlá n, México, Michoacá n,


Tarandacuao, Tigres, La Laja, Guanajuato, Silao,
Turbio, Duero. Lago de Chapala y sus Afluentes: Guanajuato, Jalisco y
Querétaro.
Sahuayo, La Pasió n, Zula.

San Blas, Huicila, Ameca, Tomatlá n, San Nicolá s


Ouixmala, Purificació n, Cihuatlá n, Armería, Nayarit, Jalisco, Colima y
Michoacá n.
Coahuayana, Istala, Nexpa, Chuta, Carrizal.

Río Balsas y sus Afluentes: Ajuchitlá n, Alahuixtlá n, Michoacá n, México, Guerrero


Cutzamala, Tacá mbaro, Tepalcatepec. y Jalisco.

Río Balsas y sus Afluentes: Atoyac, Mixteco, Puebla, Tlaxcala, Guerrero,


Tlapanaco, Amacuzac, Tepecoacuilco, Cocula. Morelos, México y Oaxaca.

Oxmitlá n, Ixtapa, San Jeronimito, Petatlá n, Coyuquila,


San Luis, Teoapan, San Jeró nimo, Coyuca, Sabana,
Atoyac, Papagayo, Ojipa, Sta. Catarina, Verde, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Tehuantepec, De los Perros, Chicapa, Sto. Domingo,
Niltepec, Ostuta, Coapan, Hixtla, Cahuacá n y Suchiate.

Florido, San Pedro, Bravo, Conchos. Texas (USA), Chihuahua y


Durango.
Coahuila, Nuevo Leó n,
Bravo, San Diego, Salado, San Juan, Arroyo Pinto. Tamaulipas, Texas (USA).

Camacho Purificació n, San Fernando y Soto la Marina. Tamaulipas y Nuevo Leó n.

Río Panuco y sus Afluentes: Enramadas, Tula, San México, Hidalgo, San Luis
Juan del Río. Potosí y Querétaro.

Axtla, Tamesí, Pá nuco, Tampaches, Temiahua, De las Guanajuato, San Luis Potosí,
Charcas, Palo Gordo, Carvajal, Tancochin, San Miguel, Querétaro, Hidalgo, Veracruz,
Milpillas Temporal, Moctezuma, Tampaó n. Tamaulipas y Nuevo Leó n.
Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Calipa, Sta. Ana,
Bca. Ferná ndez, Juchique, Platanar, Actopan, La Veracruz y Puebla.
Antigua, Jamapa, Higueras del Pato.
Ríos: Papaloapan, Usila, Blanco. Afluentes: San Juan
Evangelista, Tesechoacan, Valle Nacional, Sto. Veracruz, Oaxaca y Puebla.
Dmingo, Tonto.

Ríos: Papaloapan, Usila, Coatzacoalcos, Tonalá . Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

Ríos: Cintal, Soyatengo, Grijalva, Usumacinta.

Chumpan, San Pedro, Candelaria, Champotó n, Hondo. Yucatá n, Campeche, Tabasco y


Quintana Roo.

Chihuahua, Texas (USA), New


Bravo, Casas Grandes, Sta. María, El carmen. México (USA).

No se tiene datos por no existir corrientes


superficiales de importancia.

Nazas, Aguanaval. Durango, Zacatecas y


Coahuila.

San Luis Potosí, Nuevo leó n,


Alaquines, San Luis Potosí.
Zacatatecas, Tamaulipas.

Ríos: San Pedro, Cuatimapé. Afluentes: La Sauceda, El Durango y Zacatecas.


Tunal, Coapanco, Santiago, Poanas, Suchil.

Río Queréndaro. Michoacá n.

Sordo, Cuautitlá n, Tlalnepantla, Churubusco, de la


Magdalena. México, Distrito Federal.

Río Metztitlá n. Hidalgo.

No se tiene datos por no existir corrientes


superficiales de importancia.
RESUMEN DE RESULTADOS DE GASTOS MÁXIMOS
MÉTODO GASTO (m3/s)
MÉ TODO RACIONAL 13.532
MÉ TODO RACIONAL MODIFICADO 23.071
MÉ TODO DE HUELLAS MÁ XIMAS 367.741
MÉ TODO ENVOLVENTE DE CREAGER 85.463
MÉ TODO ENVOLVENTE DE LOWRY 7.103
CÁLCULO DE LA EROSIÓN (ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDID
PARÁMETROS
E=RKLSCP

E potencial = R K L S

E actual = R K L S (C P) (Factores de manejo)

La información necesaria para el cálculo de erosión se ingresan en las celdas marcadas en

Factor R
Región (En el mapa seleccione la región que corresponda) 8
Precipitación media anual (mm) 300
R 893.31

Factor K
Area 1
Uso del suelo
Bosque
Superficie (ha) 3,000
Factor K 0.002
Textura (Seleccione el codigo que corresponda a la 1
textura del suelo)
Código de materia Orgánica (Seleccione el codigo que
corresponda al contenido de materia orgánica) 3
K Ponderado

Factor LS
Área Área 1
Largo del predio (m) 7000
Ancho del predio (m) 4500
Area (ha) 3150
Cota inicial (Hi) (m) 2300
Cota final (Hf) (m) 2500
S (%) 2.860
LS 1.40
LS Ponderado

Erosión Potencial (t/ha) 2.49

Escenarios de manejo para la estimación de la eros

Factor C
Área Área 1
Factor C 0.1
Cultivo (Seleccione el código que corresponda al cultivo) 14
Productividad (Seleccione el código que corresponda al nivel 3
de productividad)
Factor C Ponderado

Factor P
Área Área 1
Factor P 0.75
Práctica (Seleccione el código que corresponda a la práctica) 1
Eficiencia (Seleccione el código que corresponda a la eficiencia 1
de la práctica)
Factor P Ponderado

Erosión actual (t/ha) 0.19


(ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO)
PARÁMETROS
E=RKLSCP

E potencial = R K L S

R K L S (C P) (Factores de manejo)

ingresan en las celdas marcadas en gris y los resultados están en color canela.

Factor K
Area 2 Area 3 Area 4 Area 5
Matorral Cultivo
4,000 3,000 10,000.00
0.024 0.060 0.000 0.000
7 12

2 1
Ponderado 0.0282

Factor LS
Área 2 Área 3 Área 4 Área 5
5000 6000
5500 3000
2750 1800 0 0
2000 1900
2300 2000
6.000 1.670
8.59 0.85 - -
Ponderado 4.11

184.23 45.76 - - 88.168

o para la estimación de la erosión actual

Factor C
Área 2 Área 3 Área 4 Área 5
0.22 0.8 0.1 0.15
16 1 6 2
2 3 3 3
r C Ponderado 0.358

Factor P
Área 2 Área 3 Área 4 Área 5
0.9 0.8 1 1
1 1

4 2
r P Ponderado 0.825

0.49 1.60 0.25 0.37 0.732


Pendiente % m
< 1.00 0.20
1.00 - 3.50 0.30
3.50 - 5.00 0.40

5.00 - 10.0 0.50

10.0 -20 0.60


>20
NIVEL PROD.
CULTIVO
Código cultivo ALTO MODERA
Código Nivel de Productividad 1 2
1 MAIZ 0.540 0.620
2 MAIZ LC 0.050 0.100
3 MAIZ RASTROJO 0.100 0.150
4 ALGODON 0.300 0.420
5 PASTIZAL 0.004 0.010
6 ALFALFA 0.020 0.050
7 TREBOL 0.025 0.050
8 SORGO GRANO 0.430 0.550
9 SORGO GRANO RASTROJO 0.110 0.180
10 SOYA 0.480
11 SOYA DESPUES DE MAÍZ C/RASTROJO 0.180
12 TRIGO 0.150 0.390
13 TRIGO RASTROJO 0.100 0.180
14 BOSQUE NATURAL 0.001 0.010
15 SABANA EN BUENAS CONDICIONES 0.010 0.540
16 SABANA SOBREPASTOREADA 0.100 0.220
17 MAIZ-SORGO MIJO 0.4 0.65

18 ARROZ 0.1 0.15


19 ALGODÓ N, TABACO 0.5 0.6
20 CACAHUATE 0.4 0.6
21 PALMA, CACAO, CAFÉ 0.1 0.2
22 PIÑ A 0.1 0.2
% de materia orgánic
Textura
Codigo Textura 0.0 - 0.5
Cod MO 1
1 Arena 0.005
2 Arena fina 0.016
3 Arena muy fina 0.042
4 Arena migajosa 0.012
5 Arena fina migajosa 0.024
6 Arena muy fina migajosa 0.044
7 Migajó n arenosa 0.027
8 Migajó n arenosa fina 0.035
11 Migajó n limoso 0.048
12 Limo 0.06
13 Migajó n arcillo arenosa 0.027
14 Migajó n arcillosa 0.028
15 Migajó n arcillo limosa 0.037
16 Arcillo arenosa 0.014
17 Arcillo limosa 0.025
18 Arcilla 0.013

Practicas de conservación
Valor de
Práctica
Código Práctica Máximo
Codigo de eficiencia 1
1 Surcado al contorno 0.75
2 Surcos rectos 0.8
3 Franjas al contorno* 0.6
4 Terrazas (2-7 % de pendiente) 0.5
5 Terrazas (7-13 % de pendiente) 0.6
6 Terrazas (mayor de 13 %) 0.8
7 Terrazas de Banco 0.1
8 Terrazas de Banco en contrapendiente 0.05
9 Surcado lister 0.5
10 Ripper 0.6
11 Terrazas de Zing 0.1
NIVEL PROD.
BAJO
3
0.800 Ecuaciones de regresión para el cálculo de R
0.150 Región Ecuación R2
0.200 1 R = 1.2078P + 0.002276P2 0.92
0.490 2 R = 3.4555P + 0.006470P2 0.93
0.100 3 R = 3.6752P - 0.001720P 2
0.94
0.100 4 R = 2.8559P + 0.002983P 2
0.92
0.100 5 R = 3.4880P - 0.00088P2
0.94
0.700 6 R = 6.6847P + 0.001680P 2
0.9
0.250 7 R = -0.0334P + 0.006661P 2
0.98

8 R = 1.9967P + 0.003270P2 0.98

9 R = 7.0458P - 0.002096P2 0.97


0.530 10 R = 6.8938P + 0.000442P 2
0.95
0.250 11 R = 3.7745P + 0.004540P 2
0.98
0.100 12 R = 2.4619P + 0.006067P 2
0.96
2
13 R = 10.7427P - 0.00108P 0.97
2
14 R = 1.5005P + 0.002640P 0.95

0.9

0.1
0.7
0.8
0.3
0.3
% de materia orgánica
0.5 - 2.0 2.0 - 4.0
2 3
0.003 0.002
0.014 0.01
0.036 0.028
0.01 0.008
0.02 0.016
0.038 0.03
0.024 0.019
0.03 0.024
0.042 0.033
0.052 0.042
0.025 0.021
0.025 0.021
0.032 0.026
0.013 0.012
0.023 0.019
0.035 0.029

Valor de P
Mínimo
2 3 4 5
0.8 0.85 0.9
0.85 0.9 0.95
0.65 0.7 0.75 0.8
de R
a b
1.21 0.00
3.46 0.01
3.68 0.00
2.86 0.00
3.49 0.00
6.68 0.00
-0.03 0.01

2.00 0.00

7.05 0.00
6.89 0.00
3.77 0.00
2.46 0.01
10.74 0.00
1.50 0.00

También podría gustarte