Está en la página 1de 66

Universidad Católica

Santiago de Guayaquil IIFIUC

“IMPORTANCIA DE LOS EFECTOS SÍSMICOS


EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL”
Día 3, 27 de Mayo del 2004

Ingeniería Geotécnica Sísmica

Por : Xavier Vera Grunauer, Ing. MI


Investigador del IIFIUC

Universidad Católica Santiago de Guayaquil


Contenido del seminario:

¾ Aspectos relevantes de la licuación


en suelos.
Licuación en Olympia, WA. Terremoto de Nisqually,
2001. Deformaciones laterales son debidas a la
pérdida de resistencia debido a la licuación del suelo.
Cortesía de Shannon and Wilson, Inc.
LICUACIÓN
Definición: Pérdida dramática de resistencia debido al incremento de
presión de poros bajo condiciones de carga no-drenada
• Cargas sísmicas inducen licuación en arenas y limos sueltos y
saturados
• Cargas monotónicas también pueden inducir licuación en suelos muy
sueltos que están en una condición cercana al equilibrio límite

Consecuencias de licuación
• Fallas de taludes
- Pérdida completa de resistencia en el suelo
- Desplazamiento considerable de pendientes con pendientes mínimas
- Pérdida completa de capacidad soportante en fundaciones
superficiales
LICUACIÓN

Consecuencias de licuación (cont.)


• Asentamientos
• Pérdida de resistencia de fuste y resistencia de punta en pilotes
emplazados en suelos que sufren licuación
• Rotura de pilotes debido a grandes movimientos laterales en el
suelo
• Rotura de servicio de agua, gas y otras cañerías subterráneas
- La combinación de pérdida de servicio de agua y rotura de
líneas de gas suele traer consecuencias funestas, p.ejem.
Kobe 1995
• Tanques de agua o gasolina vacíos flotan hacia la superficie
CAUSAS DE LICUACIÓN

Considérese una arena suelta y seca sometida a


vibraciones sísmicas
• Tiene tendencia a densificarse
• Se observan asentamientos verticales
- En Turquía, asentamientos fueron suficientes para que
un lago aledaño a un barrio residencial cause una
inundación
• Potencial de asentamientos diferenciales en cimentaciones
superficiales
CAUSAS DE LICUACIÓN

Considérese una arena suelta saturada sometida a


vibraciones sísmicas

• Tiene tendencia a densificarse, pero las condiciones de borde no


permiten el drenaje del agua en el corto tiempo que dura la carga
sísmica

• Consecuentemente, las presiones de poros aumentan debido a la


tendencia a contracción de la arena
CAUSAS DE LICUACIÓN
Arena suelta saturada sometida a vibraciones sísmicas
(cont.)
• Incremento de presión de poros (u) reduce esfuerzos efectivos
(σ’)
σ’ = σ - u

- Movimientos vibratorios no afectan esfuerzos totales (σ)


• La resistencia del suelo es función del esfuerzo efectivo

Resistencia = f (σ’)

• En el límite, la presión de poros alcanza un valor igual al esfuerzo


total, por lo tanto el esfuerzo efectivo es 0 y el suelo pierde
completamente su resistencia
• Movimientos vibratorios inducen esfuerzos cortantes
LICUACIÓN SECUNDARIA
• Presiones de poros que se desarrollan en el suelo que sufrió
licuación crean la tendencia a disiparse
• Flujo del agua hacia la superficie causa fuerzas de flujo
(“seepage pressures”) que contrarrestan el peso del suelo
generando una situación de “piping”
• Licuefacción secundaria puede observarse hasta varias horas
después del sismo

N
Migración de
Agua

Arena con
Licuación
IDENTIFICACIÓN DE LICUACIÓN

Volcanes de arena
• Arena transportada por agua que migra para disipar presión de
poros
- Se puede confundir con volcanes de arena causados por
rotura de cañerías de agua
- Erupciones de arena se suelen concentrar alrededor de
edificios o en grietas de pavimentos
Movimientos “sospechosos” del suelo o rotura de cañerías
subterraneas

Serie de tiempo de aceleraciones


• Cambio brusco del contenido de frecuencia (desaparición de
frecuencias altas)
• Repentina reducción en intensidad de aceleraciones
Serie de tiempo de aceleraciones (cont.)

Inicio de Licuación
POTENCIAL DE LICUACIÓN
Para que exista el potencial de licuación se requiere:
• Suelo saturado
- Estudios recientes demuestran que existe potencial de
generación de altas presiones de poros aún cuando la
saturación no es del 100%. En general, la saturación tiene
que estar cerca del 100% para que exista el potencial de
licuación
• Carga no-drenada del suelo
- Para arenas, esto se da con las cargas dinámicas de
terremotos o explosiones
- Para gravas, es necesario que existan condiciones de frontera
que prevengan drenaje, o que las gravas contengan suelos
finos que impidan el drenaje

• Tendencia a la contracción (i.e., pérdida de volúmen) cuando se


aplican esfuerzos de corte
Potencial de Licuación

Ensayos Drenados (Arena Seca) Ensayos No-Drenados

σ1 - σ2
Densa Densa

Suelta Suelta

ε ε
+ +
Densa Suelta

εv Δu
ε ε
Suelta
Densa
- -
Potencial de Licuación

emax
Arena Seca

Relación de
ec vacíos critica

emin

ε
POTENCIAL DE LICUACIÓN
Si los ensayos se repiten para varios esfuerzos de
confinamiento
- Obsérvese que si el suelo está “suelto”, existe potencial para
generación de presión de poros para cargas no drenadas

e
Suelta

No Drenado

Drenado Drenado

No Drenado

Densa
σ3
POTENCIAL DE LICUACIÓN
Si un suelo con tendencia a contraerse es sometido a una
carga sísmica, se observa lo siguiente:

σ’3,0

Δu
t

Licuefacción ocurre cuando Δu = σ’3


POTENCIAL DE LICUACIÓN

Se define la razón de presión de poros como:

ru = Δuo/σ’3,i

• Licuefacción ocurre cuando la razón de presión de poros llega a


100%

- También se puede definir licuación usando límites de


deformación unitaria. Algunos suelos medianamente
densos no llegan a desarrollar ru = 100% pero sufren
consecuencias graves debido a altas presiones de poros
TIPOS DE LICUACIÓN
Los suelos en estado de licuación mantienen cierta resistencia al
corte no-drenada (su)
• Los esfuerzos de confinamiento en un suelo en estado de
licuación tienden a cero
• Cuando estos llegan a cero, el suelo desarrolla una tendencia a
expandirse, generando resistencia por cortos periodos de tiempo
Esto genera dos tipos de licuación
• Licuación resultante en flujo de suelos
- El caso en el cual los esfuerzos de corte estáticos en el suelo
son mayores a su
- Deformaciones son inducidas por esfuerzos de corte estáticos
presentes en el suelo antes de la iniciación del sismo
- Deformaciones son grandes, llegando en casos a varios metros
- Deformaciones ocurren súbitamente
TIPOS DE LICUACIÓN

• “Cyclic Mobility”, o movilización cíclica


- Se refiere al caso en el cual los esfuerzos de corte estáticos en el
suelo son menores a su
- Deformaciones se producen solamente debido a los esfuerzos de
corte inducidos por el sismo

- Deformaciones son relativamente menores y se desarrollan por


incrementos durante el sismo

- Deformaciones pueden ocurrir en suelos con pendientes menores


(hasta de 1 %). A este tipo de deformaciones se les llama
“lateral spread”
- Deformaciones pequeñas pueden llegar a desarrollarse en
terreno plano si es que se está cerca de alguna pendiente
ANÁLISIS DE RIESGOS A LICUACIÓN

• Se sugieren abordar las siguientes tres cuestiones:


1. ¿Es el tipo de suelos susceptible a licuación?
- Análisis de susceptibilidad
2. Si el suelo es susceptible a licuación, ¿Habrá licuación?
- Análisis de iniciación de licuación
3. Si hay licuación, ¿Causará daños?
- Análisis de efectos causados por licuación

• Si la respuesta a las tres preguntas es afirmativa, entonces se


toman las decisiones correspondientes
- Cambiar de emplazamiento para la construcción
- Reforzar el suelo para evitar licuación
- Reforzar la estructura para mitigar daños
SUELOS SUSCEPTIBLES A LICUACIÓN
• Criterios basado en composición
• Arenas sueltas o medianamente sueltas
- Clásico ejemplo de licuación
- Investigación del fenómeno se concentra en este tipo de suelos
- Arenas uniformes son mas susceptibles que aquellas
• Limos
- Limos no-plásticos son susceptibles a licuación
- Limos con plasticidad actúan como arcillas

• Arcillas
- Generalmente no se consideran susceptibles, aunque arcillas
sensibles pueden perder resistencia al corte con cargas cíclicas
SUELOS SUSCEPTIBLES A LICUACIÓN
• Arcillas (cont.)
- Criterio desarrollado en China: Se consideran arcillas con
potencial de licuación aquellas que satisfacen:
- Fracción menor a 0.005 mm < 15%
- LL < 35%
- Contenido de humedad > 0.9 LL (normalmente consolidada)
• Observaciones recientes sugieren que el porcentaje de fracción
fina no es tan importante como su plasticidad. Suelos con
plasticidad alta (> 15 – 20) no son susceptibles a licuación

• Criterios Históricos
- Suelos que sufrieron licuación en un sismo, tienen el potencial
de volver a sufrir licuación
- El mapeo de ocurrencias de licuación luego de un sismo es
importante para futuros planeamientos urbanos

- Se pueden establecer límites de distancia y magnitud bajo los


cuales no se observó licuación en terremotos pasados
• Criterios Geológicos
• Tipo de depósito
- Depósitos fluviales, coluviales, y eólicos que están saturados
tienen potencial alto de licuación

- Depósitos en abanico aluvial, de playa, de terraza de playa, y


estuarinos tienen potencial menor de licuación

• Edad geológica
- Holoceno: altamente susceptibles
- Pleistoceno: menor potencial de licuación
- Pre-Pleistoceno: no tienen potencial de licuación
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN

• Concepto:
1. Desarrollar curvas de resistencia a licuación como función de
la duración del sismo (o número de ciclos de carga)

2. Estimar la solicitación de esfuerzos de corte generada por un


terremoto
- Se obtiene de un análisis de riesgo sísmico y un análisis de
respuesta de suelos (p.ejem. usando SHAKE)

3. Comparar resistencia con solicitación y determinar el Factor


de Seguridad con respecto a licuación
Análisis de Inicio de Licuación

τeq
τL DR = 60% Para un número
σo = 1ATM N de ciclos de carga

Licuación
No
Licuación

log N
Z

τ
τL
τeq

Licuación

Z
ANÁLISIS DE INICIACIÓN DE LICUACIÓN

• Problemas con el procedimiento indicado


• La determinación de la resistencia del suelo depende de
análisis de laboratorio

• El muestreo de arenas sueltas sin afectar la muestra es


prácticamente imposible
- La excepción es el método de congelamiento del suelo (caro y
difícil de ejecutar)
• El potencial de licuación es altamente sensible a la densidad
del suelo. Muestreo de arenas sueltas tiende a densificar las
mismas

• Solución:
- Caracterizar la resistencia del suelo usando análisis de sitio
ANÁLISIS DE INICIACIÓN DE LICUACIÓN
• Definiciones:
• CSR Cyclic Stress Ratio: Razón de esfuerzo cíclico

τ
CSR = σ eq
'
Vo

σ’vo Esfuerzos normales iniciales


τeq Esfuerzos de corte inducidos por el sismo

• CRR Cyclic Resistance Ratio: Razón de resistencia cíclica

τl
CRR =
σ 'Vo
τl Esfuerzos necesarios para inducir licuación
FACTORES QUE CONTROLAN EL
POTENCIAL DE LICUACIÓN

• Densidad Relativa

e max − e
Dr = * 100%
e max − e min
γ d ,max γ d − γ d ,min
Dr = * 100%
γ d γ d ,max − γ d ,min

• Densidad Relativa se puede correlacionar con Compactación


Relativa
Dr ≈ (RC – 80)
FACTORES QUE CONTROLAN EL
POTENCIAL DE LICUACIÓN
• Densidad Relativa (Dr)
- Factor muy importante
- Correlación directa con resistencia
• Micro-estructura del suelo
- Factor muy importante
- Micro-estructura se relaciona al procedimiento de formación del
suelo. Ensayos de laboratorio deben poder replicar la estructura
del suelo para ser válidos
- Arenas depositadas en aguas tranquilas tienen mayor potencial
de licuación
• Razón por la cual un sitio que experimentó licuación en un
sismo tiene alto potencial para volver a experimentar licuación
FACTORES QUE CONTROLAN EL
POTENCIAL DE LICUACIÓN
• Previas ocurrencias de vibración
- Suelos que fueron sometidos a vibración sin haber llegado a
licuación tienden a densificarse
- Suelos que experimentaron licuación en un sismo tienen alto
potencial para volver a experimentar licuación debido a que la
arena se vuelve a depositar en una columna de agua
relativamente tranquila

• Edad
- Suelos sometidos a una carga sostenida por mucho tiempo
desarrollan resistencia a licuación

• Parámetro Ko (razón de esfuerzos laterales)


- A mayor Ko, mayor resistencia a licuación
- Arenas que sufrieron cargas altas en el pasado tienden a tener
valores altos de Ko
ANÁLISIS DE INICIACIÓN DE LICUACIÓN :
Prueba Penetración Estándar SPT

• Factores que aumentan la


resistencia a licuación afectan
también el valor de
resistencia a la penetración
estándar, N

• Análisis de terremotos previos


permite desarrollar una curva
de resistencia

Fig. 17: Recommended “Deterministic” SPT-Based


Fig. 16: Recommended “Probabilistic” SPT-Based Liquefaction Triggering Correlation (for
Liquefaction Triggering Correlation (for Mw = 7.5 and σv′ = 1.0 atm), with
Mw = 7.5 and σv′ = 1.0 atm) Adjustments for Fines Content Shown

Ref : Seed et al (2003)


ANÁLISIS DE INICIACIÓN DE LICUACIÓN :
Prueba Penetración Estándar SPT

• Observaciones importantes:
• La solicitación sísmica se da a través de CSR. Esta razón se
da para un sismo de magnitud M = 7.5
• La resistencia a la licuación se da a través del valor (N1)60
• El valor N está normalizado para
- 1 atmósfera de confinamiento
- 60% de la energía de caída libre del martillo

• La validez del gráfico presentado depende del grado de


estandarización en los parámetros usados en el estudio
casuístico
- 1 Usar un valor estándar de la penetración estándar es
esencial
ESTANDARIZACIÓN DEL SPT

(N1)60 = Nm CN CE CB CR CS

Nm Valor obtenido en el terreno


CN Corrección para esfuerzos de confinamiento
CE Corrección para la energía transmitida
CB Corrección para el diámetro de la perforación
CR Corrección para el largo de la barra
CS Corrección para el tipo de cuchara
Eficiencias de martillos de la prueba SPT (adaptado de
Clayton, 1990)
Factores de corrección (adaptado de Skempton, 1986)
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN

• Con (N1)60 se puede ahora


obtener la resistencia a
través del parámetro CRR.
Obsérvese que la
resistencia es función del
contenido de partículas
finas (< 0.075 mm)

Fig. 11: Recommended “Deterministic” SPT-Based


Fig. 10: Recommended “Probabilistic” SPT-Based
Liquefaction Triggering Correlation (for Liquefaction Triggering Correlation (for
Mw = 7.5 and σv′ = 0.65 atm), and the Mw = 7.5 and σv′ = 0.65 atm), with
Relationship for “Clean Sands” Proposed Adjustments for Fines Content Shown
by Sedd et al. (1984)
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT
• Ahora que ya se tiene la resistencia, se puede determinar si se da
o no licuación si se puede predecir la solicitación (CSR)
- Asúmase que el suelo más arriba de una profundidad H
actúa como un cuerpo rígido

amax
F=ma
F/A = m/A a
H
Area A
γH
(τ max ) RIGID = amax
g τmax,RIGID
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT

- Para el caso en
que el suelo es
deformable, se
introduce factor
modificante:

(τmax)deform = (τmax)rigid rd

Ecuaciones para rd están Fig. 7: R4 Results from Response Analyses for 2,153 Combinatinons of Site
Conditions and Ground Motions, Superimposed with Heavier Lines
incluidas en Youd e Idriss Showing (a) the Earlier Recommendations of Seed and idriss (1,971),
and (b) the Mean and ± 1 Standard Deviation values for the 2,153
(2001) Cases Analyzed (After Cetin and Sedd, 2000).
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT
• Combinando las dos ecuaciones previas se tiene

a
(τ max ) EQ ≈ max
g γHrd

• El CSR máximo se obtiene normalizando el esfuerzo de corte por


el esfuerzo efectivo
τ max amax σ Vo
(CSR ) max = ≈ g rd
σ 'Vo σ 'Vo

• Este esfuerzo máximo no actúa durante toda la duración de la


vibración (debido a que fue obtenido usando la aceleración
máxima), por lo tanto se lo reduce proporcionalmente usando un
factor de 0.65
a σ Vo
CSR ≅ 0.65 max
g σ 'Vo rd
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT

• Obsérvese que las curvas de resistencia (CRR) se desarrollan


para un sismo de Mw = 7.5. Para generalizar la resistencia, se
introducen factores de corrección, Seet et al (2003):

CSRN = CSReq,M=7.5 = CSReq, M=M / DWFM

• Corrección para Magnitud (Magnitude – Corretated Duration


Weighting, DWFM

- Es en realidad una corrección para incorporar las variación en


duración en el movimiento vibratorio. A mayor duración, mayor
generación de presión de poros y mayor probabilidad de que
haya licuación
Análisis de Inicio de Licuación Prueba SPT
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT
• Corrección para Magnitud (cont.)
• La corrección para magnitud tiene que:
- Aumentar la solicitación/ reducir la resistencia cuando el sismo
es mayor a 7.5
Importante porque algunos autores lo aplican a la
solicitación, otros a la resistencia
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT
• Corrección para esfuerzos de confinamiento
• CRR aumenta con esfuerzos de confinamiento, pero el
aumento es en realidad no-lineal, por lo tanto se usa un factor
adicional
CSRliq = CSRliq,1atm * Kσ

Fig15 Values of Kσ Developed and Used in These Studies,


NCEER Working Group Recommendations
(for n = 0.7, DR ≈ 60) for Comparison)
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
PRUEBA SPT

• Corrección para terrenos con pendiente (Kα)

La presencia de una pendiente implica la existencia de esfuerzos


de corte estáticos en el suelo. Estos afectan el potencial de
licuación
No existe un consenso en la profesión sobre el valor de Kα, se
recomienda que en caso de necesidad, se hagan estudios para
cada suelo en particular
En casos de que un terreno con pendiente tenga tendencia a la
licuación, se sugiere aplicar diseños conservadores debido al
potencial de daños debido a grandes deformaciones.
CSRliq,α >0 = CSRliq,α =0 · Kα

CSReα, >0 = CSReq,α =0 / Kα


MÉTODO DE SEED E IDRISS USANDO PRUEBA
SPT, ACTUALIZADO SEED ET AL (2003)
RESUMEN
1. Análisis Preliminar
a) Análisis de susceptibilidad
• Si suelos no están saturados, se tiene que considerar la
posibilidad de que lo estén en el futuro
b) Análisis de efectos
• Desplazamientos y asentamientos
• Análisis de capacidad de soporte

2. Análisis de inicio de licuación


a) Evaluar esfuerzos iniciales en el perfil de suelos
b) Seleccionar el sismo que controla el diseño: Seleccionar
aceleración máxima y magnitud
- Análisis determinísitico de riesgo sísmico
- Análisis probabilístico de riesgo sísmico con
desagregación de riesgo
RESUMEN
c) Obtener la solicitación CSR para un terremoto de Mw = 7.5
a max σ Vo
CSR = 0 .65 r
g σ 'Vo d

d) Obtener el valor corregido de resistencia al ensayo de


penetrometría estándar, (N1)60 y correlacionarlo con la
resistencia a la licuación, (CRR)
• El valor de CRR depende del contenido de partículas finas
del suelo
• También se puede aplicar la corrección a CRR sugerida
por Youd e Idriss (2001) y luego usar la correlación para
arenas limpias
e) Calcular los factores de magnitud (DWFM) y factor para
esfuerzos de confinamiento (Kσ)
f) Obtener el factor de seguridad (FS) contra licuación
FS = (CRR/CSR) * DWFM * Kσ
RECOMENDACIONES

FS > 1.4 Aceptable, deformaciones mínimas

FS > 1.25 Probablemente no habrá problemas

Realizar nuevos estudios si las consecuencias de


licuación son graves

FS < 0.9 Tomar medidas de prevención

Para el caso intermedio de 0.9 < FS < 1.25 – 1.4, se


justifica realizar ensayos de terreno más extensos
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
MÉTODOS ALTERNATIVOS

Cono-penetrómetro
• El mismo tipo de análisis indicado para el penetrómetro
estándar se puede realizar usando el cono-penetrómetro. Se
aplican el mismo tipo de correcciones

• Ventajas
- Se obtiene un perfil continuo, lo cual es importante porque
incluso capas delgadas de arenas sueltas pueden causar
grandes deformaciones en terrenos con pendiente
- Rápido y relativamente barato
- Más estandarizado que el SPT
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
MÉTODOS ALTERNATIVOS

• Desventajas

- No se obtiene muestra, por lo tanto no se puede estimar el


contenido de partículas finas (< 0.075 mm) y el índice de
plasticidad
- La casuística para CPT no está tan desarrollada como la de SPT
(esto se invertirá en los próximos años)
- El CPT es un ensayo pseudo-estático, mientras que licuación
es un fenómeno dinámico
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
MÉTODOS ALTERNATIVOS
Velocidad de Ondas de Corte (Vs)
Úsese solamente como un método para análisis preliminares
ANÁLISIS DE INICIO DE LICUACIÓN
MÉTODOS ALTERNATIVOS
Velocidad de Ondas de Corte (Vs)
• Ventajas

- Algunos perfiles de suelo no permiten ensayos de


penetrometría
- Vs se necesita de todas maneras para el análisis de
amplificación de ondas sísmicas

• Desventajas

- Vs mide deformaciones pequeñas, en tanto que licuación es


un fenómeno de grandes deformaciones
- No se obtienen muestras
- La correlación con potencial de licuación no es muy buena
EFECTOS DE LICUACIÓN

Asentamientos verticales debido a la migración de


agua del suelo
• Método de Tokimatsu y Seed (1987), y de Ishihara y Yoshimine
(1992)

• Estos métodos correlacionan el factor de seguridad contra


licuación con valores de SPT o de densidad relativa

• Se obtienen valores muy aproximados que sirven más para


indicar un “orden de magnitud” de los asentamientos

• El método se puede aplicar con ciertas modificaciones para


estimar asentamientos en arenas secas. Estos asentamientos
se deben a densificación inducida por cargas cíclicas
EFECTOS DE LICUACIÓN

Desplazamientos horizontales (“Lateral Spreads”)


• Desplazamientos laterales ocurren en suelos que sufren
licuación aún cuando las pendientes son imperceptibles

• Existen métodos para estimar deformaciones basados en


correlaciones con pendiente, resistencia a licuación, y otros
parámetros relacionados a la geometría del problema y la
magnitud del sismo. Estos métodos sirven cuando mucho para
estimar el grado de deformaciones que se puede esperar en un
sismo

• Métodos numéricos (modelos constitutivos) pueden usarse,


pero todavía no tienen la madurez suficiente como para
aplicarlos en la práctica
Efectos de Licuación
Efectos de Licuación
Efectos de Licuación
RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS
QUE SUFREN LICUACIÓN
• Suelos que sufren licuación mantienen cierta resistencia al
corte que puede impedir una falla completa. Estimar esta
resistencia es particularmente importante para presas de
tierra o presas de relaves
- Nota: No es buena práctica construir una presa que puede
llegar a sufrir licuación
• Dos enfoques distintos:
Laboratorio
• No es recomendable debido a la dificultad de obtener
muestras intactas

• El fenómeno de licuación causa una re-distribución espacial


de razón de huecos. Esto implica que no se puede
determinar con claridad una razón de huecos representativa
para usarse en ensayos de laboratorio
RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS
QUE SUFREN LICUACIÓN
Correlación con ensayos de terreno
-Nota: Úsese un valor de (N1)60 con una corrección para tomar
en cuenta la presencia de partículas finas

(N1)60,CS = (N1)60 + Δ NFINOS

% FINOS ΔN
0 0
10 1
25 2
50 4
RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS
QUE SUFREN LICUACIÓN

Correlación con ensayos de terreno


- Dos métodos prevalentes:

También podría gustarte