Está en la página 1de 192

Métodos de Investigación en

Neurociencia
Septiembre 19 2020
Dipolo eléctrico: es un Sistema de dos cargas de signo opuesto e
igual magnitude cercanas entre sí.
METODOLOGIA- SISTEMA DE
EMPLAZAMIENTO DE LOS ELECTRODOS

NASIÓN
SISTEMA
INTERNACIONAL
“10-20”

VERTEX
F= frontal
P=parietal
O=occipital
T=temporal

INIÓN
METODOLOGIA- SISTEMA DE
EMPLAZAMIENTO DE LOS ELECTRODOS
Gorros, Geles y Abrasivos
Potenciales Relacionados con eventos
Red de 128 electrodos
Potenciales Evocados
Gorros
Bases Neurofisiológicas del EEG
Cuando se colocan electrodos de discos
metálicos sobre la superficie del cuero
cabelludo, se pueden detectar corrientes
oscilando de 20-100 µV y se le Denomina
Electroencefalograma.
METODOLOGIA- ARTEFACTOS

NO FISIOLÓGICOS FISIOLÓGICOS

1. Señal de sector o 1. Movimientos


frecuencia del musculares (cara
tendido lengua)
eléctrico (60 2. Movimientos
Hz) oculares
2. Artefactos ( párpados, ojos)
electrostáticos
METODOLOGIA- ARTEFACTOS

NO FISIOLÓGICOS FISIOLÓGICOS
r ra
tie ico
a f
do cí fia
ro s pe gr
a
1.
ect Señal deosectore o 1. Movimientos
io
El lt
frecuencia
i
r
del o m
musculares
r (cara la r
F ct c u
e o
tendido El lengua) al
ñ
eléctrico (50 2. Movimientos se
les e
la
a
Hz) peci oculares n
d
es c ió
2. Artefactos
les ( ipárpados,
na ojos)
b im
ca
electrostáticos El
METODOLOGIA- ARTEFACTOS

NO FISIOLÓGICOS FISIOLÓGICOS
r ra
tie ico
a f
o cí fia
od
1.trSeñal de sectors pe o 1. Movimientos gr
a
e o
l ec frecuenciao del i
musculares (cara
E li tr r o m
la r
F ctlengua) c u
tendido El
e o
ñal
eléctrico (50 2. Movimientosse
les la
Hz) c ia oculares d e
pe n
2. Artefactos s c ió
( párpados, ojos)
e se in
a
l
electrostáticos
b im
a c El
Filtros
Filtros
LA CONVERSIÓN ANALÓGICO-DIGITAL

Resolución horizontal

Está definida por la frecuencia de muestreo,


que debe ser el doble de la frecuencia de la
onda deseada.
METODOLOGIA-
LA CONVERSIÓN ANALÓGICO-DIGITAL

Se realiza a través del convertidor analógico-digital (CAD)

Resolución vertical:

•Fidelidad con la que el dato


digital refleja el valor del
voltaje (amplitud)
•En función de los bits R=2n
Enmascaramiento = la señal interpretable a partir de la salida digital no
refleja la morfología de la entrada analógica
Electroencefalografía
Refleja la actividad sumada de todos los procesos continuos
en el cerebro monitoreados por el (los) electrodo (s) de
interés

Se utiliza para:

1. Diagnóstico de epilepsia
2. Evaluar la fisiología del sueño
3. Evaluar desórdenes del sueño
4. Niveles de activación
Major EEG Bands

Raw EEG

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Delta (1-3 Hz)


Slow Wave Sleep

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Theta (4-7 Hz)


Non-REM Sleep
Misc Cognitive
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

https://en.wikipedia.org/wiki/Eeg
Major EEG Bands

Alpha (8-12 Hz)


Awake, Relaxed
(Zoning)
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Beta (12-25 Hz)


Mentally Active

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Gamma (25+ Hz)


Local Synchrony?

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0


A. Parpadeo HEOG-VEOG
B. Actividad Cardíaca
C. Actividad Muscular
Electroencefalograma
Polisomnografía
Paradigma Oddball
P300
P300 - iPhone
Atención
Atención

Focalizada Selectiva Sostenida


Artefacto de Parpadeo HEOG-VEOG
Nistagmo
Mal contacto
del electrode
C3
Aretefacto de
60 Hz
Artefacto de
60 Hz
Artefacto de 60
Hz en Cz y Pz
Artefacto de
llanto
(movimineto)
Artefacto de
hipo
Artefacto de
masticación
Artefacto de
bruxismo
Artefacto
glosokinetico
ERP-Potenciales corticales evocados
Son fluctuaciones de pequeño voltaje presentes en un EEG
continuo desencadenados por eventos cognoscitivos que
reflejan la actividad eléctrica sumada de poblaciones
neuronales que responden específicamente a estos eventos
Amplificador
Event-related potentials (ERPs)
EEG segmentado y
Registro completo EEG promediado
Procesamiento cortical de rostros
Rostros
Modulación del componente N170 ante la
presentación de rostros emocionales
Modulación del componente N170 ante la
intensidad de la emoción
Se encontró un incremento significativo en la amplitud de N170 por intensidad pero no por
emoción
Loreta: Tomogafía electromagnética de baja resolución
Medidas Electromagnéticas ERMFs-Registro
Medidas Hemodinámicas fMRI: Los cambios locales en el volumen de sangre
debidos a una activación, provocan un aumento en T2 debido a la llegada de sangre
oxigenada. BOLD (blood oxigen level dependent).
Video Insula
Aumento bilateral de la
amígdala cuando
reportaban colores de
las letras de las palabras
con contenido
emocional (matanza,
prisionero, desgracia,
violación, cuchillo, sufrir,
mutilar, peligro).

86
Copyright © 2004 Allyn and Bacon
Transcranial magnetic stimulation (TMS)
Estimulación Magnética Transcraneal
EMTC
Structural Brain Imaging Techniques IRM
Tomografía computarizada: Permitió mejorar la capacidad de los neuropsicólogos para establecer las relaciones
entre la localización de las lesiones de los pacientes y sus deficits cognitivos. Hueso (blanco) negro (liquid
cefalorraquideo)
Teratoma: Tipo de tumor de células germinativas que en ocasiones contiene muchos tipos diferentes
de tejidos, como pelo, músculo y hueso.
TAC: Trayecto hemorrágico por arma de
fuego
Hematoma subdural
El glioblastoma es un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o la médula
espinal. Los glioblastomas se forman a partir de células denominadas «astrocitos» que
proporcionan apoyo a las neuronas.
Glioblastomas multiforme
Glioblastoma Video
El ANGIOTAC o Angiografía por Tomografía Computada es una prueba de imagen medianamente
invasiva que permite observar la anatomía arterial y venosa de diferentes partes del cuerpo, a través
de la inyección intravenosa de medio de contraste yodado.
Angiotac
Hematoma subdural
Astrocitoma anaplásico: Astrocitomas/gliomas de grado III: Los tumores crecen rápidamente y se
propagan por el cerebro. Son agresivos y requieren de un tratamiento intensivo lo antes posible.

T1 y T2
Astrocitoma grado II: T2 (A) y T1 (B)
Plasmacitoma: Tipo de cáncer que empieza en las células plasmáticas
(glóbulos blancos que producen anticuerpos). TC, T1, T2, Flair
Meningioma intraventricular: TAC, T1 y T2
Un meningioma es un tumor cerebral usualmente benigno. Se presenta en el tejido aracnoideo de las
meninges y se adhiere a la duramadre, es de crecimiento lento. Es el tumor primario más común del
sistema nervioso central.
E. alzheimer
Alzheimer
Alzheimer
Glioblastomas multiforme: Flair
Volumetría: estudia las propiedades morfológicas de una estructura
anatómica
Morfometría basada en voxels: Se compara la sustancia gris de una
region del cerebro entre diferentes grupos de individuos o en el
mismo individuo a lo largo del tiempo
Tractografía: Fibras de sustancia blanca en imagenes tridimensionales
Fascículo Arcuato
Fasciculo Uncinado
Fascículo frontooccipital inferior
Haz del cíngulo
Tractos corticoespinales
Corona radiada: Los nervios de la corona radiata transportan información entre las células cerebrales de la corteza
cerebral y las células en el tronco encefálico. Ambas están involucradas en las sensaciones y la función motora, y la corona
radiata conecta las vías nerviosas motoras y sensoriales entre estas estructuras.
Espectroscopia por resonancia magnética: técnica que permite la medición de la
concentración de determinados metabolitos en una region seleccionada del cerebro
Cociente colina/creatinine: cuantifica el grado de proliferación cellular
de tumores

Cociente mioinositol/creatinine refleja alteraciones hipocampales

Cociente NAA/colina marcador del hipocampo para predecir el


rendimiento de la memoria verbal.
Isotropia: Cuando el movimiento de las moléculas es aproximadamente igual
en todas las direcciones del espacio
Anisotropia: Cuando el movimiento de las moléculas es mayor en una dirección
que en otras.
Ca++

Na+
Ca++
Na+
Ca++

Na+
Ca++
Na+
ÁCIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA
Crisis
parciales
complejas
Descarga
generalizada
Epilepsia benigna
de Rolando
Sindrome de Lennox-Gastaut. Aparece entre los dos y seis años de vida, y que se
caracteriza por convulsiones frecuentes y diversas; a menudo se acompaña de
discapacidad intelectual y problemas conductuales.
Encefalitis
herpetica
Epilepsia
generalizada
Epilepsia de
lóbulo
temporal
Tumor de
hemisferio
derecho
Descargas de bajo
y alto voltaje
Epilepsia
mioclónica
Ausencias
Crisis Tonico/clonica
Coma
Transición a
somnolencia
Sueno de ondas
lentas etapa IV
Sueno REM
Transición de
vigilia a
somnolencia
Activación desde
la etapa II de
sueno

También podría gustarte