Está en la página 1de 3

1

Actividad 5 Mapa mental de desarrollo de un programa

Dagoberto Suarez

Corporación universitaria iberoamericana

Fundamentos de programación

José Gonzales

Noviembre 2021
2

Enlace mapa mental

https://www.goconqr.com/mindmap/34364999/arreglos?locale=en

Arreglos

La estructura de datos utilizada para almacenar una gran secuencia de números

(generalmente de tipo flotante) es una matriz. Las matrices y las listas tienen algunas similitudes:

Los elementos están ordenados y se puede acceder a ellos por su posición, Puede utilizar un

bucle for para recorrer elementos.

Sin embargo, también tienen algunas limitaciones:

Todos los elementos de la matriz deben tener el mismo tipo, Generalmente, el tamaño de las

permutaciones es fijo (no crecen dinámicamente como listas) Se utiliza principalmente para

almacenar datos numéricos.

Al mismo tiempo, en comparación con las listas, estos arreglos tienen muchas ventajas,

que descubriremos a medida que estudiemos el tema.

Las matrices son el equivalente en programación de las matemáticas y los vectores.

Para ser precisos, una motivación importante para usar arreglos es que hay muchas

teorías detrás de ellos que pueden usarse para diseñar algoritmos para resolver problemas

realmente interesantes.

Se utilizan principalmente para almacenar datos numéricos. Al mismo tiempo, estos

arreglos tienen muchas ventajas en comparación con las listas, y las descubriremos a medida que

estudiemos el tema. Las matrices son el equivalente en programación de las matemáticas y los

vectores.
3

Referencias

http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/Apuntes/Fundamentos%20de%20Programacio

n/Apuntes/06.-Arreglos.pdf

https://naps.com.mx/blog/ejemplos-explicados-de-arreglos-en-c/

https://iberoamericana.mrooms.net/pluginfile.php/726128/mod_resource/content/1/3.%20

Arreglos.pdf

https://www.ecured.cu/Arreglos_(Inform%C3%A1tica)#Forma_de_acceso

Gaxiola Pacheco, C. G. y Flores Gutiérrez, D. L. (2008). Metodología de la programación

con pseudocódigo enfocado al lenguaje C. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Moreno Pérez, J. C. (2014). Programación en lenguajes estructurados. Madrid: RA-MA

Editorial.

También podría gustarte