Está en la página 1de 4

Victoria Menna Trabajo Literatura

HAMLET
SHAKESPEARE.
A partir del cuadernillo "Historia
del teatro. Hamlet" de la profesora
Ana Navarro,
y la Obra de Hamlet.

Responde:
1. ¿Qué convierte el texto dramático en un texto espectacular?
2. ¿Cómo se organizan la estructura externa del texto dramático? Describe
brevemente cada una de estas partes.
3. ¿Cómo es el sistema tripartito de los actos, en que se diferencia del teatro
griego?
4. Mencionar los rasgos que presenta el teatro isabelino.

Análisis de la obra: HAMLET de William Shakespeare.


1. ¿Qué procedimientos caracterizan a los personajes de la obra?
2.Explica con tus palabras el tema que consideras fundamental de la obra.
Toma al menos dos fragmentos para explicarlo.
3. Observa y comenta las principales ideas del monólogo primero de Hamlet
(acto 1 escena 2). Comparar con el segundo monólogo (acto 1 escena 5) luego
que Hamlet haya hablado con la sombra de su padre. ¿Cómo finaliza Hamlet en
este acto? ¿Hay cambios?
4. Analizar el diálogo de Hamlet y la sombra de su padre, luego del que aquél
tuviera con su madre (acto 3 escena 4) Hamlet habla luego con su locura ¿Cuál
es en realidad esta locura?
5. ¿Cómo se analiza Hamlet a sí mismo en el acto 4 escena 4?

1
Victoria Menna Trabajo Literatura

Respuestas:
1.
Lo que convierte al texto dramático en texto espectacular es que los
acontecimientos se muestran de forma fantástica y complementa las características
de ambos textos haciéndolos de alguna forma más complejos, pero al mismo tiempo
innovador.

2.
La estructura externa del texto dramático se organiza en nivel primario y nivel secundario.
El nivel primario está constituido por los parlamentos, que son los enunciados emitidos por
los personajes. Los parlamentos se clasifican en: diálogos (son los parlamentos en los que
interactúan varios personajes), monólogos (son los parlamentos extensos e ininterrumpidos
en los que un único personaje expone sus ideas o sentimientos. Puede estar solo en el
escenario o acompañado de otros personajes), apartes (se producen cuando un personaje
se separa del resto para dirigirse al público y murmurar algo que los otros personajes no
escuchan) y voz en off (es la voz de un narrador o personaje que no estén escena y que
comenta cosas desde fuera de la acción).
El nivel secundario lo conforman las acotaciones escénicas o didascalias. Estas son las
indicaciones o descripciones que al dramaturgo sobre los elementos no verbales de la
representación. Pueden estar dirigidos a la representación del actor o contener información
sobre otros aspectos de la puesta en escena.

3.
El sistema tripartito de los actos es: situación inicial, desarrollo y situación final. La
diferencia con el teatro griego es que este no conoció esta petición rigurosa debido a que
los episodios quedaban señalados con por la intervención del coro.

4.
Los rasgos que presenta el teatro isabelino son:
• Rompe con las unidades aristotélicas de tiempo, lugar y acción
• Mezcla la clase social de los personajes
• De suma importancia la expresión verbal y facial
• Todos los papeles eran interpretados por varones
• Mezcla diferentes géneros teatrales
• Destinado a público heterogéneo

2
Victoria Menna Trabajo Literatura

Hamlet:

1. Los procedimientos que caracterizan a los personajes de la obra:


Hamlet: es que busca cobrar venganza por la muerte de su padre, le corroe la duda que
surge de lucha entre pasión y razón, tiene una crisis profunda la cual le genera el
sentimiento de amargura, tristeza, angustia y lo acerca a lo que sería la muerte y finge su
locura.
Claudio: es la traición, egocentrismo, hipocresía y sin presentar algún tipo de culpa o
arrepentimiento.
Gertrudis: es la falta de respeto hacía Hamlet y su padre, demuestra amor maternal y un
indefinido sentido de culpa.
Polonio: es interesado, falso, tonto y alaga o sobra mucho.
Ofelia: victima clara de la progresión, es inocente y obediente.
Laertes: es el reflejo contrario a Hamlet, es muy decidido con sus acciones, tiene un gran
sentido de honra y de resolución.
Rosencrantz y Guildestein: amistad traicionada.
Horacio: entrega una amistad completamente leal.
Fortimbras: encarna nobleza, la rectitud de buen gobernante y guerrero.
Sepultureros: tiene sabiduría popular.

2.
El tema que considero fundamental de la obra es la venganza debido a que Hamlet
descubre la verdad sobre la muerte de su padre y decide hacer justicia por mano propia
para que su padre descanse en “paz”, toda la obra se basa en como él se las ingenia y
planea dejar limpio el nombre de su padre.
“Cuantos accidentes ocurren, todos me acusan, excitando a la venganza mi adormecido
aliento.”
“Abrid, la jaula sobre el techo de la casa y haced que los pájaros se vuelen, y semejante al
mono (tan amigo de hacer experiencias) meted la cabeza en la trampa, a riesgo de
aparecer en ella misma.”

3.
Hamlet finaliza el acto suplicando que no digan nada a nadie de lo visto ni de su forma de
andar, despidiendo de forma exaltada al espíritu de su padre, dándole a entender a este
que va a actuar respecto a lo que él le comunico y pidiéndole irse con él. Hay cambios en la
actitud de Hamlet debido a que antes de hablar con el espíritu de su padre estaba
emocionado, inquieto, curioso y totalmente intrigado; pero luego de hablar con el espíritu
quedo totalmente devastado al saber que lo que suponía sobre la muerte de su padre era
real, ahí tomo una cercanía con la muerte y empezó a plantearse el hecho de cobrar
venganza por esto con respecto a lo que el espíritu le había comunicado.

4.
La realidad de esta locura es que es locura fingida debido a que él quiere demostrarse
como alguien que no capta la realidad como es para que lo dejen manejarse libremente
para no tener que cargar con el peso de un “loco” y para que crean es ingenuo e indefenso,
pero en realidad es todo lo contrario y está tomando las riendas acerca de los saberes que
le dio el espíritu.

3
Victoria Menna Trabajo Literatura

5.
Hamlet se analiza a sí mismo como un hombre fuerte, con voluntad, razón y con voluntad
para ejecutar su propia muerte, pero también como un hombre que analiza y ve
absolutamente todo lo que sucede dentro de su entorno.

También podría gustarte