Está en la página 1de 7

Asignatura

Metodología de la investigación

Tema
Investigación documental: planeación del trabajo

Participante
Jarisneldy Acosta Jiménez

Matricula
2020-03385

Facilitador
José Alexander Pichardo.

Santiago de los Caballeros

República Dominica.
Introducción

Para desarrollar cualquier tema de investigación es necesario la búsqueda de


información de las fuentes y manera correcta, lo que conlleva seguir una serie de pasos
para el correcto desarrollo de la misma. De este modo podremos confirmar que tan
necesario es este tema para la humanidad, que utilidad se le dará y cuáles serán los
resultados de dicha utilidad.
Pasos por seguir en un trabajo de investigación documental.
Planteamiento de problema

La planificación familiar en República Dominicana

La Republica Dominicana esta entre la lista de los tantos países con pobreza extrema
para la mayoría de la población, así como sobrepoblación. No es sorpresa encontrar
familias numerosas en nuestro país aun sin contar con los recursos necesarios para
sostener los adultos del hogar.

La planificación familiar esta relacionada con la educación sexual, el cual sigue siendo
un tema tabú e indiscreto en este país, lo que causa embarazados desde la adolescencia y
continuando hasta la adultez sin ningún control, creando como resultado condiciones de
vida no adecuadas para los involucrados, así como bajo nivel de educación, poco
saneamiento, problemas conductuales en el hogar, trastornos psicológicos, entre otros.

La planificación familiar es el derecho que las parejas e individuos tienen de decidir


responsable, libre, voluntariamente el número de hijos que quieren tener y cuando
tenerlos. Para ello, existen métodos anticonceptivos Temporales y permanentes.

En República Dominicana los métodos anticonceptivos no son de acceso gratuito y


mucho menos se menciona la educación sexual en el hogar o escuelas, lo que ha
causado millones de embarazados no deseados tanto en adolescentes como en adultas.
Sistematización

 ¿Por qué es necesario estudiar y debatir este tema? la planificación familiar


es una de las intervenciones en salud más costo-efectivas y que mayores
beneficios genera en el mundo en desarrollo ayudando a controlar la fecundidad.
 ¿Cuáles beneficios traería como consecuencia el estudio y corrección de este
problema? Al tratarse de cerca este problema y encontrar una mejor manera
sobre orientar a la población sobre la planificación familiar, los riegos de salud
disminuirían, la calidad de vida para las familias incrementaría, mejor
educación, mejor salud mental para los involucrados.
 ¿Es la planificación familiar un área de necesidad en República
Dominicana? Por supuesto que sí, entre las causas de estos embarazos no
planificados se señala la necesidad insatisfecha de planificación familiar, factor
que afecta a una de cada diez adolescentes y a una de cada tres entre las de
menor educación. Igualmente, incide la carencia de educación integral de la
sexualidad y la falta de uso eficaz y sistemático de los métodos anticonceptivos.
 ¿Resulta para el gobierno y las familias más cara la planificación familiar
que cuidados de un embarazo? Para el escenario ideal, en que SeNaSa aplica
una activa política de aseguramiento en planificación familiar –dirigida a
mujeres que desean posponer, espaciar o limitar sus embarazos– se estimó la
inversión para un año, según la metodología descrita previamente. Los montos
de la inversión en anticonceptivos totalizaron RD$ 9,790,517.74 para el
Régimen Subsidiado y RD$ 2,484,839.15 para el Contributivo mientras que los
costos de un embarazo van desde el momento de gestación hasta el primer año
del infante, cubriendo así el embarazo, postparto, puerperio y menor de un año,
con gastos incalculables debido a que eso depende tanto de la situación del
embarazo como de la condición de salud de la madre y el niño al momento del
nacimiento.
Objetivo general

Orientar sobre la importancia de la planificación familiar en un país en subdesarrollo.

Objetivos específicos

1. Contribuir con la disminución en embrazados en adolescentes.


2. Disminuir muertes por abortos en embarazos no deseados median el uso correcto
de la planificación familiar.
3. Mostrar la importancia de la educación sexual en las escuelas.
Conclusión

Dentro de la planeación del trabajo se deben desarrollar distintos puntos que están
relacionados el uno con el otro o que uno da continuidad al siguiente.

Al momento de realizar un trabajo debemos de indagar, sobre el tema a investigar, en


fuentes confiables y que detallen la información correcta mostrando pruebas de lo que
se explica para así poder hablar con algún tipo de sustentación. También es sumamente
importante organizar la información de acuerdo con cuáles sean los objetivos de dicho
trabajo. Estos objetivos deben de presentarse de una manera clara y lógica, basándonos
en hallazgos y no es palabras vacías.

Cuando realizamos una investigación documental debemos de asegurarnos que el tema


escogido sea medible, algo que se pueda estudiar con las herramientas a mano, que
contribuya a la sociedad de alguna manera u otra, que cuente con objetivos.

Por último, el trabajo de investigación debe de responder preguntas, explicarle al lector


o investigador porque es necesario estudiar este problema.

También podría gustarte