Está en la página 1de 4

Objetivos

Objetivo 1 : Realizar un diagnóstico en la empresa


sobre el nivel de cumplimiento actual de las buenas
prácticas de manufactura.

Objetivo 2 : Actualizar el sistema de trazabilidad que


garantice un adecuado control de la producción y
calidad en la empresa Arepas Doña Nidia S.A.S.

Objetivo 3 : Elaborar un plan de muestreo acorde a lo


exigido por la autoridad sanitaria INVIMA.
Actividades

A1: Revisar bibliografía respecto al cumplimiento de BPM en la industria alimentaria.


A2: Identificar las diferentes áreas y procesos en la planta.
A3: Observar cómo se ejecutan las labores diarias antes y después de los procesos de producción y las practicas higiénicas
de cada operario.
A4:Identificar y analizar falencias en los procesos.
A5: Realizar Capacitaciones sobre manipulación de alimentos al personal involucrado en los procesos.
A1: Recaudación de información aportada por la empresa: Se reunirá los diferentes formatos con que cuenta la empresa
para ser adaptados al sistema.

A2: Revisión bibliográfica: Se realizará un estudio de las diferentes normas vigentes relacionadas con este sistema y las
actividades ejecutadas por la empresa.
A3: Análisis y comparación: Se realizará un diagnostico teniendo en cuenta la información recolectada comparada con lo
exigido por la autoridad sanitaria.
A4: Diseño y adecuación de formatos: Elaboración y adecuación de formatos teniendo en cuenta todo el proceso desde el
ingreso de materia prima e insumos hasta su distribución.
A5: Validación: Verificación de que sistema de trazabilidad actualizado permita obtener información de todo el proceso y
tener un control sobre este.
A6: Capacitación: Capacitar a los operarios sobre la importancia de este sistema y el correcto diligenciamiento de estos
formatos.
A1: Recaudación de información aportada por la empresa: Se reunirá los diferentes documentos con que cuenta la empresa
sobre las pruebas evaluadas en los productos.

A2: Revisión bibliográfica: Se realizará un estudio de las diferentes normas vigentes aplicadas al plan de muestreo
A3: Análisis y comparación: Se realizará un diagnostico teniendo en cuenta la información recolectada comparada con lo
exigido por la autoridad sanitaria.
A4: Diseño y ajuste del plan de muestreo: Elaboración y adecuación del plan de muestreo teniendo en cuenta lo exigido por
la autoridad sanitaria INVIMA
A5: Validación: Verificación de que el plan de muestreo ajustado funcione adecuadamente.
A6: Capacitación: Capacitar a los operarios sobre la importancia de este sistema y el correcto diligenciamiento de estos
formatos.
2021 2022
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18
2022
Enero
S19 S20

También podría gustarte