Está en la página 1de 1

DARGENT, EDUARDO, 2009.

DEMÓCRATAS PRECARIOS: ÉLITES Y


DEBILIDAD DEMOCRÁTICA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA. 2ª ED. LIMA:
IEP. (págs. 31 a la pág 36)

Demócratas verdaderos y demócratas precarios


(…) En las democracias consolidadas una masa crítica de ciudadanos y élites ya respetan las
reglas básicas de la democracia. Estas personas podrán ser de izquierda o de derecha,
conservadoras o liberales, libertarias o promotoras de un Estado social, pero tendrán en
común aceptar este compromiso democrático como la base de la competencia política.
Demócratas precarios serán, por el contrario, aquellas élites que subordinan las reglas y valores
de la democracia a sus intereses de corto y mediano plazo.

(…) Sin embargo, la gran diferencia con las élites de las democracias consolidadas es que los
demócratas precarios están a la espera de quebrar estas reglas cuando las condiciones los
favorezcan. Una prueba fundamental de ello es que, cuando un gobernante abusa de las reglas
democráticas básicas, los beneficiados por sus medidas lo apoyarán y justificarán sus
acciones. O que cuando las élites amenazadas cuenten con el poder para defenderse con
medios autoritarios, todavía lo harán.

(…) en ciertas circunstancias los demócratas precarios sí valoran, y mucho, la democracia.


Cuando sean minoría o se vean amenazados por fuerzas políticas contrarias a sus intereses
que los exceden en poder, sí apreciarán las garantías que la democracia les ofrece y actuarán
en conformidad a esta creencia, Apelarán al respeto por las instituciones, a sus libertades
básicas o a sus derechos constitucionales para defenderse del abuso del gobierno. Pero
una evidencia clave de mi teoría es que estas élites no" aprenderán" de esta experiencia
de debilidad. Cuando la mano venga a su favor y vean la oportunidad de avanzar en sus
intereses por medios autoritarios, olvidarán los valores democráticos que defendieron poco
antes o los "interpretarán" en forma conveniente.

También podría gustarte