Está en la página 1de 11

INFORME SEMANAL Nº4

1. MATERIAL E INSTRUMENTAL
o Modelos definitivos con rodetes montados en articulador semiajustable.
o Juego de dientes. 
o Platina de vidrio
o Espátula para cera. 
o Espátula Lecrón.
o Mechero con ron.
o Regla flexible milimetrada.
o 1 block de papel de articular bicolor de arcada completa
o Cepillo de dientes
o Algodón.
o Fósforos o encendedor.

2. PROCEDIMIENTO
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO

Retire con la espátula a partir de la línea


media y del plano oclusal del rodete un trozo
de cera del tamaño aproximado del incisivo
central.

Pruebe que el diente encaje holgadamente

Reblandecer la cera y ubicar el diente en el


rodete verificando con la ayuda de la platina
de vidrio que el borde incisal esté a la altura
del plano oclusal del rodete y que la cara
mesial del diente esté a nivel de la línea
media.

Fije el diente en esta posición, adicionando


cera derretida por la cara palatina y cervical.
Incisivo Lateral Superior Derecho

Retire a partir de la cara distal del incisivo


central y del plano oclusal del rodete un
trozo de cera del tamaño aproximado del
incisivo lateral.

Pruebe que el diente encaje holgadamente

Reblandezca la cera y ubique el diente en el


rodete haciendo que exista contacto entre la
unión de los tercios incisal y medio del
incisivo central con el tercio incisal del
incisivo lateral. Luego verifique con la ayuda
de la platina de vidrio que el borde incisal
esté aproximadamente a 1mm. del plano
oclusal del rodete

Fije el diente en esta posición, adicionando


cera derretida por la cara palatina y cervical.

Canino Superior Derecho

Retire a partir de la cara distal del incisivo


lateral y del plano oclusal del rodete un
trozo de cera del tamaño aproximado del
canino superior.
Pruebe que el diente encaje holgadamente

Reblandezca la cera y ubique el diente en el


rodete, verificando con la ayuda de la platina
de vidrio que la cúspide esté a la altura del
plano oclusal del rodete y que el tercio
cervical esté inclinado aproximadamente 10º
hacia distal. El contacto entre el canino e
incisivo lateral debe ser a nivel del tercio
incisal del lateral y el tercio incisal medio del
canino

Fije el diente en esta posición, adicionando


cera derretida por la cara palatina y cervical.

Incisivo Central Superior Izquierdo 

Repita el procedimiento del enfilado del incisivo central superior derecho.

Incisivo Lateral Superior Izquierdo

Repita el procedimiento del enfilado del incisivo lateral superior derecho.


Canino Superior Izquierdo

Repita el procedimiento del enfilado del canino superior derecho.

ENFILADO DE DIENTES POSTERO-SUPERIORES

Primer Premolar Superior Derecho

Retire a partir de la cara distal del cani no


superior derecho y del plano oclusal del
rodete un trozo de cera del tamaño
aproximado del primer premolar superior

Pruebe que el diente encaje holgadamente

Reblandezca la cera y ubique el diente en el


rodete teniendo en cuenta los siguientes
criterios:

A. La cúspide vestibular debe contactar con


la platina de vidrio.
B. El eje longitudinal del diente, debe ser
perpendicular a la platina visto desde
vestibular y proximal.
C. El contacto entre el canino y el primer
premolar debe ser a nivel del tercio oclusal.
D. Luego de enfilar la premolar, según estos
criterios, la cúspide palatina podrá estar en
contacto con la platina o podrá quedar a 0.5
mm, debajo de ella.

Fije el diente en esta posición, adicionando


cera derretida por la cara palatina y cervical.
Segundo Premolar Superior Derecho

Retire a partir de la cara distal del primer


premolar superior derecho y del plano
oclusal del rodete un trozo de cera del
tamaño aproximado del segundo premolar
superior.

Pruebe que el diente encaje holgadamente

Reblandezca la cera y ubique el diente en


el rodete teniendo en cuenta los
siguientes criterios:

A. Las cúspides vestibular y palatina de


ben contactar con la platina de vidrio.
B. El eje longitudinal del diente debe ser
perpendicular a la platina visto desde
vestibular y proximal.
C. El contacto entre el primer premolar
superior y el segundo premolar superior
debe ser a nivel del tercio oclusal.

Fije el diente en esta posición, adicionando


cera derretida por la cara palatina y
cervical.

Primer Molar Superior Derecho

Retire a partir de la cara distal del segundo


premolar superior derecho y del plano
oclusal del rodete un trozo de cera del
tamaño aproximado del primer molar
superior.
Pruebe que el diente encaje holgadamente

Reblandezca la cera y ubique el diente en el


rodete teniendo en cuenta los siguientes
criterios :

A. La cúspide mesio-palatina debe contactar


con la platina.
B. La cúspide mesio-vestibular debe estar
aproximadamente a 0.5 mm de la platina.
C. La cúspide disto-vestibular debe estar
aproximadamente a 1 min de la platina
D. La cúspide disto-palatina debe estar
aproximadamente a 0.5 mm de la platina.
E. El punto de contacto entre el segundo
premolar y el primer molar superior debe
ser a nivel del tercio oclusal.

Fije el diente en esta posición, adicionando


cera derretida por la cara palatina y cervical.

Segundo Molar Superior Derecho

Retire a partir de la cara distal del primer


molar superior derecho y del plano oclusal
del rodete un trozo de cera del tamaño
aproximado del primer molar superior.

Pruebe que el diente encaje


holgadamente
Reblandezca la cera con la espátula N° 7 y
ubique el diente en el rodete teniendo en
cuenta los siguientes:

A. La cúspide mesio-palatina debe estar


aproximadamente a 1 mm. de la platina.
B. La cúspide mesio-vestibular debe estar
aproximadamente a 1,5 mm. de la platina.
C. La cúspide disto-vestibular debe estar
aproximadamente a 2 mm. de la platina.
D. La cúspide disto-palatina debe estar
aproximadamente a 1,5 mm. de la platina.
E. El punto de contacto entre el segundo
molar y el primer molar superior, debe ser
a nivel del tercio oclusal.

Fije el diente en esta posición,


adicionando cera derretida por la cara
palatina y cervical.

Primer Premolar Superior Izquierdo

Repita el procedimiento del enfilado del primer premolar superior derecho

Segundo Premolar Superior Izquierdo

Repita el procedimiento del enfilado del segundo premolar superior derecho.

Primer Molar Superior Izquierdo

Repita el procedimiento del enfilado del primer molar superior derecho.


Segundo Molar Superior Izquierdo

Repita el procedimiento del enfilado del segundo molar superior derecho.

ENFILADO DE DIENTES POSTERO-INFERIORES

Primer Molar Inferior Derecho.

Cierre el articulador y realice los siguientes


trazos sobre la superficie vestibular del
rodete inferior.
a) Una línea a nivel de la cúspide del
segundo premolar superior derecho.
b) Una línea a nivel de la cúspide mesio
vestibular del segundo molar superior
derecho.

Retire el rodete inferior, el trozo de cera


comprendido entre los lazos antes
realizados. Este será del tamaño aproximado
de la primera molar inferior.

Pruebe que el diente encaje holgadamente


Reblandezca la cera y ubique el diente en el
rodete teniendo en cuente los siguientes
criterios:
Coloque el diente en su posición aproximada
en el reborde alveolar y cierre el articulador.
Ubíquelo de tal forma, que la cúspide medio-
bucal ocluya en la fosa central del primer
molar superior. La cúspide mesio-palatina de
la molar superior ocluya en la fosa central
inferior será relación céntrica.

Por último, los rebordes de las cúspides


palatinas del primer molar superior deben
contactar con los rebordes de las cúspides
linguales de la primera molar inferior.

Primer Molar Inferior Izquierdo

Repita el procedimiento de enfilado del primer molar inferior derecho.

Segundo Premolar Inferior Derecho

Coloque el segundo premolar inferior de tal manera que la cúspide vestibular ocluya
entre los rebordes marginales del primer y segundo premolar superior.
Segundo Premolar Inferior Izquierdo

Repita el procedimiento de enfilado del segundo premolar inferior derecho.

Segundo Molar Inferior Derecho

El segundo molar inferior se coloca en posición con el segundo molar superior,


exactamente en la misma relación que el primer molar verificando que existen los
contactos antes obtenidos.

Segundo Molar Inferior Izquierdo

Repita el procedimiento de enfilado del segundo molar inferior derecho

Primer Premolar Inferior Derecho

Repita el procedimiento de enfilado del segundo molar inferior derecho


Primer Premolar Inferior Izquierdo

Repita el procedimiento de enfilado del segundo molar inferior derecho

FOTOGRAFIAS FINALES

También podría gustarte