Está en la página 1de 11

Responsabilidad Civil 1

Responsabilidad Civil en el Derecho de Familia

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL DERECHO DE FAMILIA CHILENO


Felipe Flores Fuentes
Universidad UNIACC
Claudia Sandoval Zúñiga
30 de noviembre de 2020
Responsabilidad Civil 2

Introducción

Tras las reformas realizadas a la norma jurídica relativa a la familia desde finales del siglo XX, se
ha considerado a nivel doctrinario que el derecho de familia ha tenido una marcada separación de otras
partes del derecho civil. Para Troncoso (2011) esto ha sucedido principalmente debido a los intereses de
los Estados en regular la organización, estabilidad y constitución de la familia. Sin embargo, la doctrina
mayoritaria considera que, si bien merece su estudio en particular por el tipo de normas que presenta
donde la autonomía de la voluntad se ve limitada y existen diversas normas de orden público incorporadas,
no se puede negar que es una parte del derecho privado, debido a que su objeto es regular los conflictos
que surgen entre particulares1.

En este contexto es que, tras la dictación de la ley 19.947 sobre matrimonio civil el año 2004,
surge en la doctrina chilena la discusión de si las normas relacionadas a la responsabilidad civil son
aplicables en el derecho de familia, a partir del incumplimiento de las obligaciones que surgen entre los
cónyuges del matrimonio y que se encuentran reguladas en el título VI del Libro I del Código Civil. Para
Hernández (2016) no es posible sancionar civilmente el incumplimiento de los deberes derivados del
matrimonio, por cuanto los mencionados no constituyen obligaciones. Tapia (2015) señala que “las
familias se constituyen por vínculos de cooperación y solidaridad, que se debilitarían si se abre la puerta
a las demandas de indemnización; el derecho de las familias responde a principios que le son propios,
donde no tendrían espacio estas figuras patrimoniales”. En cambio, para Corral (2010) sí debiese existir
una aplicación de la responsabilidad civil en el derecho de familia, limitando su aplicación a aquellos
casos en que el daño es significativo, más allá de si se actuó o no con dolo o culpa grave, postura apoyada
por el desarrollo de las sanciones por daño que hay en otros sistemas jurídicos como en Francia o
Argentina.

Si bien la discusión partió con el establecimiento de la nueva ley de matrimonio civil, hay que
tener en cuenta que la legislación familiar considera otras materias como el Acuerdo de Unión Civil
(AUC), cuyo objeto es regular las relaciones patrimoniales entre convivientes que no quieren o no pueden
optar al matrimonio2, o lo relacionado a la filiación, por lo que este trabajo busca responder el siguiente
cuestionamiento: ¿Puede aplicarse la responsabilidad civil en el derecho de familia chileno?

1
Para Meza Barros, la discusión de la naturaleza jurídica del derecho de familia se destaca debido a la condición de
los sujetos en la relación jurídica, esto es, a los cónyuges.
2
Como es el caso de las parejas homosexuales y lésbicas.
Responsabilidad Civil 3

I.- La Responsabilidad Civil

a. Concepto

Tapia (1938) define a la responsabilidad como “la obligación en que se coloca una persona
determinada de resarcir, reparar o satisfacer cualquier pérdida, perjuicio o daño, causado por ella, por
otra persona o por alguna cosa”. Para Corral (2003) la responsabilidad puede ser moral, política y
jurídica. Será moral cuando el acto realizado afecta a las normas morales que tiene la sociedad; será
política cuando las autoridades públicas hacen mal uso de las atribuciones que los gobernados le han
conferido; y será jurídica cuando se vulneran preceptos legales.

La responsabilidad jurídica puede dividirse en otros tres tipos, disciplinaria, sancionatoria y civil.
Hay responsabilidad disciplinaria cuando el perjuicio se origina en el incumplimiento de deberes
específicos de ciertas personas que ostentan una función, sea pública o privada; la responsabilidad
sancionatoria apunta al daño causado a valores y bienes jurídicos que a la sociedad toda interesa proteger;
y la responsabilidad civil apunta al daño causado a individuos determinados y al deber de quien produjo
ese daño de repararlo de manera equivalente, deber que surge por estar contemplado de manera jurídica.

b. Clasificación

La responsabilidad civil se puede dividir en 2 tipos, contractual y extracontractual

b.1. Responsabilidad contractual

Es aquella que surge por el incumplimiento de una obligación emanada de un contrato


preexistente entre las partes. En este tipo de responsabilidad, la sanción al incumplimiento puede
ser establecida por las partes en el acto jurídico. Su fuente se encuentra en el título XII del libro
IV del Código Civil.

b.2. Responsabilidad extracontractual

Es aquella que surge a partir de la comisión de un hecho ilícito sancionado por el ordenamiento
jurídico. Este hecho es perpetrado por una persona en perjuicio de otra. El deber de reparar el
daño causado surge de la transgresión de la norma, no de una obligación propiamente tal, sino del
Responsabilidad Civil 4

deber genérico de no dañar a otro. Su regulación se encuentra en el título XXXV del Libro IV del
Código Civil.

c. Objeto

La sanción al daño causado tiene por objeto reparar el perjuicio causado. En ambos casos puede ser a
través de la indemnización, aunque en el caso de la responsabilidad contractual también se puede obtener
la reparación del perjuicio mediante el cumplimiento forzoso de la obligación.

II.- Aplicación de la responsabilidad civil en el derecho de familia

a) Tipo de responsabilidad civil aplicable

Aunque en principio se puede tender a concluir que la responsabilidad contractual y extracontractual


son aplicables, un análisis más detallado lleva a concluir que solo la responsabilidad extracontractual
podría ser aplicable en el derecho de familia, debido a los siguientes motivos:

1.- En el caso del matrimonio y el AUC, si bien el origen de ambos es un contrato, las
obligaciones que de ellos emanan son normas de orden público, por cuanto se encuentran
establecidas previamente a la celebración de los actos. Como se mencionó anteriormente, una de
las particularidades del derecho de familia es la limitación al principio de autonomía de la
voluntad de las partes, pudiendo los contrayentes modificar lo relacionado al régimen patrimonial
existente durante la vigencia del matrimonio o AUC, pero sin poder variar lo establecido por el
ordenamiento jurídico. A modo de ejemplo, los contrayentes en el matrimonio pueden optar entre
3 regímenes patrimoniales, pero la regulación de éstos se encuentra completamente establecida
por la ley.

2.- Los cónyuges y los convivientes civiles no pueden exigir el cumplimiento forzoso de las
obligaciones que emanan del matrimonio o del AUC. En el caso del matrimonio, esto se debe a
que el incumplimiento de los deberes conyugales trae sanciones específicas que no pueden ser
modificadas libremente por las partes. En el AUC, si bien no existen sanciones específicas al
incumplimiento de las obligaciones que de el emanan, tampoco los contrayentes pueden
libremente modificar el contenido del contrato, al ser normas de orden público. Y, tanto en el
matrimonio como en el AUC, no existen acciones judiciales destinadas a exigir el cumplimiento
Responsabilidad Civil 5

forzoso de las obligaciones. Por ejemplo, no existe la posibilidad de exigir forzosamente el


cumplimiento del deber de fidelidad en el matrimonio.

3.- Otras obligaciones existentes en el derecho de familia como la relación directa y regular o el
cuidado personal no emanan de contratos, sino de la ley.

b) Responsabilidad civil en el matrimonio

Rivas (2017) señala que, con excepción del deber de alimentos, todos los incumplimientos a la
obligaciones entre los cónyuges trae aparejada una sanción específica, lo que puede llevar a concluir que
no aplicaría la indemnización de perjuicios. Sin embargo, quienes defienden la postura de que sí es
aplicable la responsabilidad civil sostienen que el legislador nunca ha excluído la acción de
indemnización de perjuicios del ámbito de las normas de familia. Como señala Valenzuela (2012) “Los
deberes y derechos emanados del matrimonio son derechos y obligaciones de pleno valor jurídico, con
sanciones jurídicas y no meramente morales. Las sanciones civiles especiales asociadas al
incumplimiento grave de obligaciones matrimoniales no excluyen otras sanciones, especialmente la
indemnización de daños no cubiertos por ellas, especialmente la indemnización del daño moral”.

El análisis de las normas referidas al matrimonio en el Código Civil y en la ley 19.947 llevan a
considerar correcta la postura de Valenzuela, pues efectivamente el legislador no prohíbe expresamente el
uso de la acción de indemnización de perjuicios en caso de incumplimiento de las obligaciones de los
cónyuges. Caso distinto es si los tribunales efectivamente acogen la acción indemnizatoria deducida por
incumplimiento de éstas. Aquí encontramos criterios dispares:

1. Acción de indemnización por incumplimiento del deber de fidelidad.

En causa rol 7738-2007 seguida ante la Corte de Apelaciones de Santiago, ésta desestimó un
recurso de apelación deducido contra la sentencia de primera instancia la cual establecía que
no procede la acción de indemnización de perjuicios por el incumplimiento del deber de
fidelidad. En su resolución de fecha 10 de noviembre de 2009, la Corte estableció 3 criterios
a considerar: 1) Las obligaciones entre los cónyuges son extrapatrimoniales y tienen un
contenido más ético que jurídico; 2) para el adulterio existen sanciones específicas en el
ámbito civil. En este caso, se refiere al artículo 155 del Código Civil, el cual sanciona el
adulterio del marido, al establecerlo como causal para que la mujer pueda exigir la separación
Responsabilidad Civil 6

judicial de bienes; y 3) señala que no se podría aplicar el estatuto de la responsabilidad


extracontractual por cuanto el adulterio no puede ser considerado delito o cuasidelito, al faltar
dolo o culpa en el acto de infidelidad.

En otro caso, de causa rol 133-2012 de la Corte de Apelaciones de Talca, el tribunal confirmó
el fallo del juzgado de familia de Talca, el cual desestimó una demanda por indemnización de
daños morales y materiales de una mujer respecto de su marido, a quien señaló como
responsable de que ella contrajera el virus del papiloma humano (VPH), por lo que tuvo que
someterse a una histerectomía total. A pesar de desestimarlo, la Corte de Talca hace hincapié
en que procedería la responsabilidad civil del marido, sin importar si es contractual o
extracontractual, por cuanto reconoce que las obligaciones matrimoniales no son meramente
éticas, sino obligaciones jurídicas y que las sanciones específicas no implica que no puedan
aplicarse las reglas de la responsabilidad civil, puesto que, en el fondo, ésta tutela derechos
fundamentales de las personas.

2. Acción de indemnización por incumplimiento de los deberes de convivencia, respeto y ayuda


mutua

Según Rivas (2017) la doctrina es unánime en considerar que sí procede la responsabilidad


extracontractual en caso de incumplimiento de estos deberes, por cuanto ellos se relacionan
directamente con la afectación de la integridad física y psíquica de uno de los cónyuges.
Esencialmente, esto apunta a la comisión de hechos constitutivos de violencia intrafamiliar,
los cuales se encuentran sancionados tanto en sede penal como civil. Sin embargo, hace el
alcance de que la aplicación del estatuto de responsabilidad civil se origina porque los actos
de violencia intrafamiliar en sí son hechos ilícitos que abarcan más allá del vínculo
matrimonial3.

El criterio anteriormente mencionado se vio reforzado tras un fallo de la Corte de


Apelaciones de la Serena el año 2013, y confirmado por la Corte Suprema el año 2014, en
que se condenó al pago de indemnización de perjuicios a un ex marido por haber ejercido
durante años violencia intrafamiliar contra su ex mujer. En este sentido, la Corte de La Serena
señaló que “no existe duda alguna, es que tal indemnización resulta del todo procedente

3
La ley 20.066, en su artículo 5, señala que existe violencia intrafamiliar entre los convivientes y entre los parientes
por consanguinidad o afinidad, tanto en línea recta como colateral hasta el tercer grado.
Responsabilidad Civil 7

cuando el motivo que dé lugar al divorcio afecta a la persona del otro cónyuge,
independientemente si estaban o no unidos por el lazo matrimonial, como lo es, el atentado
contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge
víctima, cuyo es el caso de autos”.

3. Uso de la acción de indemnización respecto de otras obligaciones

No se encuentran antecedentes judiciales de que, por causa de incumplimiento de otras


obligaciones entre los cónyuges se haya hecho uso de la acción de indemnización de
perjuicios.

c) Responsabilidad Civil en el AUC

Al igual que en el matrimonio, el AUC establece obligaciones entre los convivientes civiles 4. Pero la
diferencia fundamental entre ambos es que las obligaciones del acuerdo no tienen sanciones específicas
en caso de incumplimiento ni tampoco son causales de término, a diferencia del matrimonio, en donde el
incumplimiento grave de las obligaciones entre los cónyuges pueden dar origen al término del vínculo por
divorcio por culpa, establecido en el artículo 54 de la ley 19.947.

Dado lo anterior surge la siguiente pregunta: ¿Puede aplicar la acción de indemnización de perjuicios
por incumplimiento de las obligaciones entre los convivientes civiles? Del análisis de la norma se
concluye que la acción no sería procedente en estos casos, por cuanto la ley 20.830 no sanciona el
incumplimiento de estas obligaciones, lo que da a entender que aquí efectivamente estaríamos ante
normas eminentemente éticas y morales y no obligaciones jurídicas como en el caso del matrimonio.

En donde sí sería posible aplicar la responsabilidad civil sería en otra institucion del AUC, a saber, el
régimen de comunidad de bienes.

c.1 La comunidad de bienes

El artículo 15 de la ley 20.830 establece para los convivientes civiles la posibilidad de elegir
someter su regulación patrimonial a la denominada por la doctrina comunidad de bienes. Esta

4
El artículo 14 de la ley 20.830 establece como obligaciones entre los convivientes civiles la ayuda mutua y el
aportar a los gatos generados por la vida en común, en proporción a sus facultades económicas.
Responsabilidad Civil 8

comunidad consiste en que los bienes adquiridos a título oneroso por parte de los convivientes
pasan a ser indivisos por mitades, quedando excluídos sí los bienes muebles adquiridos para uso
personal por cada conviviente. La regulación de esta comunidad queda sometida las normas del
cuasicontrato de comunidad, establecidas en el párrafo 3 del título XXXIV del Libro IV del
Código Civil. Y es esto lo que permitiría la aplicación de la responsabilidad civil.

El artículo 2308 del Código Civil establece que “Cada comunero debe a la comunidad lo que
saca de ella, inclusos los intereses corrientes de los dineros comunes que haya empleado en sus
negocios particulares; y es responsable hasta de la culpa leve por los daños que haya causado en
las cosas y negocios comunes”. Esto implica que los convivientes civiles pueden demandarse por
los daños que genera el que uno de ellos haga uso de los bienes adquiridos a título oneroso y no
haga la respectiva devolución a la comunidad de bienes de lo gastado, incluso hasta la culpa leve,
lo que hace plenamente aplicable la responsabilidad civil en estas materias.

d) Responsabilidad civil en materias relacionadas a la filiación

En este aspecto, del análisis de las distintas instituciones relacionadas a la filiación (reclamaciones e
impugnaciones de paternidad o maternidad, alimentos, relación directa y regular, cuidado personal,
adopción) se concluye que sería impracticable la aplicación de la responsabilidad civil en estas materias,
por cuanto cada una de ellas tiene sanciones específicas en caso de incumplimiento, las cuales incluyen
sanciones tanto en la persona como en el patrimonio del demandado y la privación de ciertos derechos
consagrados para los padres y madres respecto de sus hijos.

Esta apreciación se ve reforzada por una sentencia que emitió el 10º juzgado civil de Santiago (2012),
en donde una hija demandó a su padre de perjuicios derivados de la falta de reconocimiento de
paternidad. En su defensa, el padre esgrimió que él nunca tuvo conocimiento de esta hija hasta que
demandó el reconocimiento de paternidad y que, debido a su oposición a la demanda, fue sancionado con
la privación de los derechos paternales establecidos en el artículo 203 del Código Civil, siendo ésta la
sanción específica para estos casos. El juez rechazó la demanda, aceptando los argumentos del
demandado, pero haciendo hincapié en que la ley no prohíbe el ejercicio de la acción de indemnización de
perjuicios en estas materias.
Responsabilidad Civil 9

Conclusiones

A la luz de lo expuesto en este trabajo no es difícil concluir que la responsabilidad civil sí es


aplicable en el derecho de familia. Sin embargo, el desarrollo de la jurisprudencia y una parte importante
de la doctrina acepta que ésta se aplica en situaciones puntuales y aún no hay criterios unificados respecto
de ciertos casos, como lo es, por ejemplo, el incumplimiento del deber de fidelidad en el matrimonio.

En otros casos, si bien el ejercicio de la acción de indemnización no está prohibido, es evidente


que no puede ser procedente, como en lo relacionado a materias de filiación y en las obligaciones entre
los convivientes civiles. En el primer caso, por cuanto se aplican las sanciones que el derecho de familia
contiene para estas situaciones, en los cuales están incluidas las de tipo patrimonial (como en los casos de
incumplimiento del deber de alimentos); y en el segundo, porque el incumplimiento de las obligaciones
entre los convivientes ni siquiera se encuentra sancionado.

Donde no cabe dudas en la aplicación de la responsabilidad civil es en las materias relacionadas a


la violencia intrafamiliar y en el régimen de comunidad de bienes del AUC. La violencia intrafamiliar es
un hecho ilícito en sí y como sanción civil puede traer aparejada una indemnización por el daño causado.
Por otro lado, la comunidad de bienes del AUC, al remitirse a las normas del cuasicontrato de comunidad,
permite que los perjuicios que se generan en contra del patrimonio común de los convivientes civiles sean
resarcidos, incluso cuando el conviviente que genera el daño actúa con culpa leve.
Responsabilidad Civil 10

Bibliografía

Troncoso Larronde, H. (2010). Derecho de Familia, Santiago de Chile, Legalpublishing.

Tapia Rodríguez, M. (2015) Aproximación Crítica a la Indemnización de Perjuicios por Incumplimiento


de Deberes Conyugales, en Vidal Olivares, Á; Severin Fuster, G; Mejías Alonzo, C. (Coord.)
Estudios de Derecho civil X, Thompson Reuters, Santiago, pp. 231-248.

Hernández, G. (2016). Las consecuencias de la infracción de deberes matrimoniales, no dan lugar a


indemnización. Revista Chilena de Derecho Privado, n.° 27, pp. 95-139

Valenzuela del Valle, J. (2012) Responsabilidad Civil por el incumplimiento de obligaciones


matrimoniales y por el ejercicio abusivo del divorcio unilateral. Un estudio de su admisibilidad
en Chile. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, Nº 1, Año 19, pp. 241-269.

Corral Talciani, H. (2014) La Incipiente Jurisprudencia Chilena sobre Daños en Familia. Revista de
Derecho de Familia, 2014, N° 4, pp. 51-60.

Corral Talciani, Hernán (2004) Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Santiago de Chile.
Editorial Jurídica de Chile

Tapia Suárez, O (1938) La responsabilidad extracontractual. Revista de Derecho de la Universidad de


Concepción. Año VI, Nº 25-26

Rivas Vargas, C (2017) Indemnización de daños por infracción de deberes conyugales. Revista de
Derecho, Universidad de Concepción, nº 242 (julio - diciembre). pp. 221-251

Rodríguez, María Sara. (2018). El acuerdo de unión civil en Chile. Aciertos y desaciertos. Revista Ius et
Praxis, 24(2), pp. 139-182

Ley 20.066, establece ley sobre violencia intrafamiliar (2005). Consultado el 29 de noviembre de 2020 en
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242648
Responsabilidad Civil 11

Ley 19.947 sobre matrimonio civil (2004). Consultado el 29 de noviembre de 2020 en


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=225128

Ley 20.830 crea el acuerdo de unión civil (2015). Consultado el 29 de noviembre de 2020 en
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1075210

También podría gustarte