Está en la página 1de 23

Prevención del Embarazo

en la Adolescencia
90° Reunión Ordinaria del
Consejo Directivo INN-OEA
Desarrollo humano
Acceso a oportunidades
Calidad de vida

Trampa de pobreza
Desescolarización
Inequidad de género
Problema de salud pública
Problemática Social 25,00%
20,50%
19,10% 19,50%
• Inequidad (de género y social) 20,00% 17,40%

• Espiral de pobreza 15,00% 12,80%

• Problema de salud pública


10,00%
• NO cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. 5,00%

0,00%
1990 1995 2000 2005 2010

Entre 2005 y 2010, el porcentaje de mujeres


embarazadas de 15 a 19 años tuvo una disminución de
un punto porcentual del 20,5% al 19,5%
Si una adolescente tuvo su primer hijo a los 15 años, tiene una
probabilidad de 86% de tener tres hijos a los 20 años.
Proporción de adolescentes de 15 a 19
años por nivel de riqueza del hogar

1995 2000 2005 2010

29 28,4
28,2 27,9
26,6 26,5 26,2
25,3
23,3
22 21,5 21,3

17,7
17
15,7
14,5
13,8

10,9
8,2
6,2

Más pobre Pobre Medio Rico Más rico

Fuente: Estudios a profundidad de la ENDS 1990 - 2010


Tasas específicas de fecundidad en
adolescentes de 10 a 19 años

75,0 3,2

74,0
74,0 3,15
3,14

73,0 72,6
3,1

3,07 3,07
NV X 1000 MUJERES DE 15-19 AÑOS

NV X 1000 MUJERES DE 10-14 AÑOS


72,0
3,05
3,03
71,0
3
70,0
70,0
69,1 2,95
68,9
69,0
2,92
2,91
2,9
68,0

2,85
67,0
66,4

66,0 2,8

65,0 2,75
2009 2010 2011 2012 2013 2014

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

TEF 15-19 años TEF 10-14 años

Fuente: Estadísticas vitales. DANE. Indicadores. Bodega


de datos Sispro. Datos 2014, preliminares
Brechas Rural/Urbano

TA SA D E E M B A R A ZO A D O L E S C E N T E E N C O LO M B I A 1 9 9 5 - 2 0 1 0
Urbano Rural Total

26,2 26,9 26,7


25,5

18,5 20,5
19,1 17,3 19,5
16,9
17,4
14,6

1995 2000 2005 2010

Fuente: Estudios a profundidad de la ENDS 1990 - 2010


Andrés Steven Herrera. 1er puesto, categoría
“Mitos alrededor de la sexualidad”, Concurso de memes Únete a la PEA, en el marco
de la Semana Andina de Prevención de Embarazo en la adolescencia, 2013
Estrategia de Prevención del
Embarazo en la adolescencia
COLOMBIA
Enfoque de
Enfoque de
determinantes
DHSR sociales

Perspectiva de
Sexualidad Prevención género
del embarazo
en la
adolescencia
¿Cómo lo logramos?

• Niños y niñas 6 a • Niños y niñas de


9 años 10 a 14 años
• Prevención • Prevención de
temprana y abuso sexual y
trabajo con activación de
cuidadores rutas de atención

PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS

• Adolescentes en
• Adolescentes de embarazo o que ya
15 a 19 años son madres y padres
• Proyecto de vida • Prevención de
• Iniciativas embarazo
subsiguiente
juveniles
REALIZACIONES DE LA ESTRATEGIA

Niños, niñas y
adolescentes
participan Todos los niños,
Todos los niños, Todos los niños, Todos los niños,
Todos los niños, significativamente niñas y
niñas y niñas y niñas y
niñas y en las decisiones adolescentes
adolescentes adolescentes adolescentes
adolescentes que afectan sus tienen una vida
reconocen y acceden a tienen espacios
reciben ciudades o con sueños, y el
valoran su territorios ,
servicios de salud para la
educación Estado, las
cuerpo, y cuentan sus amigables, donde recreación, la
sexual, en la familias y la
entienden que la opiniones, aportes los escuchan y los cultura, el
familia y en la sociedad trabajan
sexualidad es y necesidades, asesoran sobre deporte y la
escuela para que estos se
algo natural garantizando sexualidad diversión
hagan realidad
plenamente sus
derechos

de Derechos a Hechos
Esto es un problema ? . . . Para quién ?
Todos juntos . . . Naturaleza de la
solución
Articulación gran reto siempre !!!

• Articulación y fortalecimiento intersectorial


• Protección integral (articulación con Familias y Comunidades,
Protección, Primera Infancia y SNBF)
• Estrategia de comunicación y movilización social a nivel nacional
• Empoderamiento y participación de NNA para que agencien sus
derechos sexuales y reproductivos
• Formación virtual y presencial a agentes educadores
• Banco de experiencias exitosas
• Preparando a padres, madres y cuidadores para que hablen
adecuada y tranquilamente sobre sexualidad con NNA
En el 2015, el ICBF ha demostrado su
liderazgo y compromiso:

• Líderes + MinSalud + Comisión Nacional DSR

• $9.000.000.000 COP de inversión = 3.000.000 USD

• 33 Gestores Territoriales

• Proyectos en 85 municipios de 22 departamentos del país

• Activación de 21 mesas intersectoriales territoriales


Si lo hacemos bien, en el 2018…

32 departamentos implementando la Estrategia de prevención del


embarazo en la adolescencia

700 municipios implementando rutas de atención integral para el


Restablecimiento de Derechos de la menor de 14 años embarazada

598 municipios implementando la Estrategia de prevención del


embarazo en la adolescencia

15.000 agentes educadores formados en Derechos Sexuales y


Reproductivos

Disminución a 18.5% de las adolescentes que están o han estado en


embarazo
Las brechas e inequidades del Embarazo en la adolescencia desde
la cotidianeidad
Estrategia de comunicación y
movilización social a nivel nacional
Radio
Departamentos
CESAR
CHOCO
ATLANTICO
BOLIVAR
SUCRE
CORDOBA
RISARALDA
CASANARE
Cuña 1 CUNDINAMARCA
VALLE DEL CAUCA
ANTIOQUIA
QUINDIO
CAQUETA
NORTE DE SANTANDER
BOYACA
META
CALDAS

También podría gustarte