Está en la página 1de 11

MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ

CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

INVENTARIOS

En esta cuenta se registra el valor de los bienes adquiridos o trasformados para la venta
por parte del ente económico.

Los inventarios están representados por aquellos bienes corporales destinados a la venta
en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se encuentran en proceso de
producción o que se utilizaran en la producción de otros que se van a vender, ya sean o no
fabricados por la empresa.

La cuenta de inventario Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros


productos y recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en el proceso de
transformación, consumo o venta dentro de las actividades propias del giro normal del
negocio del ente económico.
El inventario de mercancía constituye uno de los activos que demanda mayor inversión y
de su venta se derivan los ingresos y las utilidades operacionales.

Inventarios
son activos:
(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones.
(b) En proceso de producción.

(c) En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de


producción, o en la prestación de servicios.

Costo de los inventarios


Son todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para
darles su condición y ubicación actual.
Los costos de adquisición comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación
y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales),
el transporte, y otros costos directamente atribuibles a la adquisición. Los descuentos
comerciales, las rebajas se deducirán para determinar el costo de adquisición.
Inventarios.
Es decir “todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así, como otros
costos en que se haya incurrido para darle su condición o ubicación actuales” (Uribe, 2011)

Medición Posterior
Requieren que una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los
inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente
recuperable.

Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta
estimado menos los costos de terminación y venta. (Valor Neto Realizable)
VNR = Valor estimado de venta – Gastos de venta

Según la actividad económica desarrollada por el ente económico, los inventarios se


dividen en: Inventario de mercancías, inventario de productos en proceso, inventario de
materias primas, inventario de productos terminados, obras de construcción en curso,
cultivos en desarrollo, semovientes, repuestos y accesorios e inventarios en transito.

El inventario de mercancías se presenta como un activo corriente en el Estado de Situación


Financiera, dada la conversión en efectivo en una forma rápida (antes de un año) el
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

inventario de mercancías es un elemento importante en el estado de resultados, para la


determinación del costo de ventas.

El registro contable del inventario se basa en su costo de adquisición más todas las
erogaciones necesarias para ponerlo en condiciones de ventas. La determinación del costo
tiene como finalidad conocer la utilidad1

Control Interno

Para salvaguardar los inventarios el control interno se debe empezar cuando los artículos
se reciben, confrontando la orden de compra con la factura, verificando precios,
cantidades, artículos solicitados. Se debe establecer medidas de seguridad para evitar
daños en la mercancía, permitir el paso solo a personal autorizado. Se debe utilizar formas
de requisición para el retiro de mercancías debidamente autorizadas. Deben efectuarse
inventarios físicos por lo menos una vez al año con investigaciones exhaustivas de las
diferencias que resulten. Debe hacerse comparación periódica de auxiliares contra mayor,
y contra existencias físicas. Deben existir seguros adecuados para cubrir riesgos en los
inventarios (por incendio, humedad, etcétera).

Clases de inventarios

De acuerdo a las características de la empresa encontramos varios tipos de inventarios.

Inventarios de Mercancías no fabricadas por la empresa:


Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los cuales se
adquiere para luego venderlos sin ser modificados y obtener una utilidad. En esta cuenta
se muestra todas las mercancías disponibles para la venta.

Inventario de productos terminados


Son aquellos bienes que la empresa manufacturera o industriales han transformado y
puestos en condiciones para ser comercializados por el ente. Se registran también los
bienes cosechados y extraídos

Inventario de productos en proceso


En esta cuenta se registra el costo de los artículos semielaborados, es decir que poseen un
cierto grado de terminación para lo cual se han incurrido costos de materiales, mano de
obra y costos indirectos de fabricación, para convertirlos en productos terminados.

Inventario de materias primas


Lo conforman todos los materiales para el uso en el proceso de fabricación de los
productos que se dispondrán para la venta.

Inventario de suministros de fábrica


Son los materiales con los que se elaboran los productos pero que no pueden ser
cuantificados de una manera exacta. (Pintura, lija, clavos, lubricantes etc.)

Obras de construcción en curso


Registra los diferentes componentes del costo como son: materiales, mano de obra y
demás costos incurridos para el desarrollo de cada obra hasta que se traslada a la cuenta
1440 Bienes raíces para la venta.

1
DIAZ Hernando. Contabilidad General enfoque practico .Prentice Hall 2001
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

Empresas comerciales

Los productos tangibles que los comerciantes compran para vender se llaman inventario
de mercancía para ser más específico las empresas comerciales se dedican a la compra y
venta de productos que no sufren transformación. En el plan único de cuentas se denomina
inventario de mercancías no fabricadas por la empresa.

Empresas Industriales

El inventario de las compañías manufactureras tiene diversas formas, por tratarse de


empresas que transforman los productos para colocarlos en venta. Es decir que convierten
las materias prima en otros elementos para los clientes, en este proceso el fabricante tiene
tres inventarios: El compra materia prima y mantiene los costos en inventario de materia
prima, cuando son utilizados para la producción de los artículos o bienes, los costos de los
materiales más la mano de obra y los costos indirectos que son utilizados para el productos
final se registras en la cuenta inventarios de productos en proceso. Una vez terminado
el producto se traslada a Inventarios de productos terminados.

Empresas constructoras, agrícolas y otras.

Para el caso de las firmas constructoras estas manejan un inventario obras de


construcciones en curso una vez culminada la obra se traslada a la cuenta de inventarios
de bienes raíces para la venta.

Para las empresas que se dedican a la actividad agrícola se utiliza la cuenta de inventario
de cultivos en desarrollo, aquí de registra el costo en que incurre el ente económico en el
proceso de siembra, desarrollo y recolección de productos agropecuarios y/o piscícolas, el
periodo productivo se termina con la primera cosecha.

Cuando la empresa tiene actividad ganadera utiliza la cuenta de semovientes.

Dependiendo la actividad de la empresa a si mismo se utilizan las cuentas de inventarios.

METODO DE VALORACIÓN

La mercancía que adquiere una empresa puede variar de precio de una compra a otra, los
precios de la mercancía pueden subir, es por esto que se hacen necesario valuar los
inventarios a través de métodos que nos permitan conocer el valor del costo de la
mercancía vendida.

El costo de los inventarios será asignado siguiendo los siguientes métodos:

PEPS (PRIMERAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR)

Se conoce también con la sigla FIFO que en ingles significa (First in first out ) como su
nombre lo indica este método consiste en que las mercancías vendidas se retiran en el
mismo orden de llegada o de compra; las unidades que quedan en existencia final quedan
valoradas a precios actuales, y el costo de las mercancías vendidas corresponden a las
primeras compras.
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

En este método las utilidades son más altas y por consiguiente los impuestos serán
mayores y los inventarios quedarán valorados a precios actuales.

PROMEDIO PONDERADO
Este método consiste en calcular unitario promedio de las mercancías disponibles, el cual
se determina dividiendo el costo total de la mercancía disponible para la venta entre las
unidades en existencia. Este valor se aplica a las mercancías vendidas para determinar su
costo de ventas. Este método de valuación es utilizado por varias empresas porque permite
obtener un promedio de los diferentes precios pagados.

IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA
Este método se utiliza cuando las unidades que conforman el inventario final puede
asociarse a compras específicas, para determinar el costo de ventas se calcula con el valor
que figura en la factura de compra. Se utiliza en empresas que comercializan artículos de
costos elevados (electrodomésticos, vehículos entre otros que

METODO RETAIL

Fiscalmente fue aceptado el método de valoración retail, el cual supone que la utilidad
bruta sobre la venta es uniforme y, por lo tanto, la relación entre el costo de venta y los
ingresos por venta también corresponden a un porcentaje uniforme. El costo de venta
resultara de multiplicar las ventas por un porcentaje determinado. Para hallar el valor del
inventario final, se suma las compras más el inventario inicial se le resta el costo de venta.
Este método se aplica en almacenes de cadena, por departamentos, que venden gran
cantidad.

Mercancía disponible venta al costo


Costo del inventario final =--------------------------------------------------
Mercancía disponible venta precio al detal.

En este ejercicio se le aplica una utilidad del 34%

COSTO AL DETAL (PRECIO VENTA)


Inventario inicial 45.000 60.300
Compras 50.000 67.000
Mercancía disponible para la Ventas 95.000 127.300
Ventas 100.000
Inventario final al detal 28.000

Formula 95.000 / 128.000 = 74.2%

28.000 x 74.2% = 20.776

Quiere decir que el costo del inventario final es de $20.776.

Ejemplo 1.

Una empresa tiene en inventario Bicicletas cuyo costo unitario es $650.000.


Determinar del valor neto realizable
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

Precio estimadoCosto necesarioValor neto


venta para vender realizable

$910.000 300.000 $610.000

Costo Valor neto realizable Medición posterior

$650.000 $610.000 $610.000

Costo 650.000

Valor neto realizable $610.000

Ajuste $40.000

En este caso se debe ajustar el precio de costo del inventario, disminuyendo el inventario,
registrando un gasto por dicho valor.

Cuenta Db Cr
Inventario   $40.000
Deterioro inventario $40.000  

ejemplo 2.

La empresa bicicletas S.A tiene inventario 800 Unidades a costo unitario $650.000, tienen
comprometidas en un contrato de venta 100 unidades.

Bicicletas Costo Unit. Costo total

800 $650.000 $520.000.000

100 unidades están comprometidas en contrato de venta

Valor Neto Razonable


Precio Valor neto
estimado Comercialización Realizable
venta
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

$910.000 $300.000 $610.000

Costo $650.000

Valor neto realizable $610.000

Ajuste $40.000

Unidades Unidades Unidades a ajustar


existentes comprometidas

800 100 700

Unidades aValor deterioro Total deterioro


ajustar
700 $40.000 $28.000.000

Registro.
Cuenta Db Cr
Inventario   $28.000.000
Deterioro inventario $28.000.000  

Sistema de Inventarios

Existen dos sistemas por el cual se puede contabilizar los inventarios el sistema periódico y
el sistema permanente.

Sistema periódico
Por medio de este sistema, las empresas determinan el valor de las existencias de
mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, que se
denomina Inventario inicial o inventario final según el caso.
Inventario inicial es la relación detallada de las existencias de mercancías que tiene la
empresa al iniciar sus actividades. (Conteo físico)

Inventario final es la relación de existencias al finalizar un periodo contable.

En este sistema las empresas al momento de la venta solo registran el valor de la venta y
se espera hasta el final del ejercicio para determinar el costo de ventas, mediante la toma
física de inventario.
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

Para la determinación del costo de ventas es necesario conocer los siguientes elementos:
 El valor de las existencias de mercancías al inicio del ejercicio (Inventario inicial)
 El valor de las mercancías adquiridas durante el ejercicio (compras netas)
 El valor de las existencias de mercancías no vendidas que aun se tienen en existencia
al finalizar el ejercicio. (inventario final)

El cálculo del costo de ventas se hace por juego de inventarios.


Inventario Inicial XXXX
Más compras XXXX
_____
Mercancía disponible para la venta XXXX
Menos inventario final (diciembre 31) (XXX)
_____
Costo de la mercancía de vendida XXXX

Las compras se registran debitando la cuenta de compras de mercancías al costo de


adquisición, esta cuenta se cierra al final del ejercicio.

Ejemplo la CIA. La perla limitada registra las siguientes cuentas:


Se tiene un inventario inicial que se compró mercancía por valor de $1.000.000 más IVA
más retención

 Compra mercancías a crédito en enero 10 por valor de $800.000 más IVA Compra
mercancía a crédito por valor de $570.000 más IVA

la empresa vende mercancía a crédito por valor de $1.200.000 más IVA y retención y
vende de contado 600.000 más IVA y retención.

El conteo físico de los inventarios al finalizar el año sumó $ 1.100.000

En el sistema periódico, en el registro de la venta solo utiliza información sobre el precio de


la venta. No se tiene en cuenta el costo de venta si no hasta el final del ejercicio.

1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 1.000.000


empresa
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 190.000
236540 Retención en la fuente compras 25.000
111005 Bancos 1.165.000

1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 800.000


empresa
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 152.000
111005 Bancos 952.000

6205 Compras de mercancías 570.000


2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 108.300
111005 Bancos 678.300

Registro de las ventas


MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

130505 Cuentas por cobrar clientes 1.398.000


2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 228.000
1355 Anticipo impuesto Retención en la fuente 30.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 1.200.000

110505 Caja General 714.000


2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 114.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 600.000

Por juego de inventarios se calcula el costo de la mercancía vendida


Inventario Inicial 1.000.000
Más compras 1.290.000
_____
Mercancía disponible para la venta 2.290.000
Menos inventario final (diciembre 31) (1.100.000)
_____
Costo de la mercancía de vendida 1.190.000

El valor del inventario final se registra en los libros mediante el siguiente asiento de cierre
1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 1.100.000
empresa
590505 Ganancias y perdidas 1.100.000

El inventario inicial debe cancelarse de los libros mediante otro asiento de cierre

590505 Ganancias y perdidas 1.000.000


1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 1.000.000
empresa

Así para el próximo año el inventario final pasara a ser el inicial.

Las cuentas de cierre deben cancelarse para determinar la utilidad.


590505 Ganancias y perdidas 1.290.000
6205 Compras de mercancías 1.290.000

4135 Comercio al por mayor y al por menor 1.800.000


590505 Ganancias y perdidas 1.800.000

Sistema permanente o perpetuo

Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de las existencias en cualquier
momento, sin necesidad de realizar un inventario físico, porque los movimientos de compra
y venta de mercancías se registran directamente en la cuenta de inventarios de mercancías
a precio de costo. Las empresas obligadas a presentar su declaración tributaria firmada por
revisor fiscal o contador público deberá utilizar el sistema de inventario permanente.

No es necesario esperar la terminación del periodo para determinar el saldo de la cuenta


de inventarios, pues permite llevar un control contable individual de los artículos que se
compran y que se venden mediante uso de tarjetas auxiliares. Estas tarjetas permiten
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

conocer tanto el número de artículos en existencia como su costo, pues se dispone de una
cuenta que controla las mercancías, así como las tarjetas que facilitan cotejar los datos
obtenidos en contabilidad.

En este sistema no se utiliza la cuenta de compras de mercancías. Como se dijo


anteriormente tanto las entradas (compras) como las salidas (Ventas) se contabilizan
directamente en la cuenta de inventarios de mercancía.
Tomando el ejercicio anterior lo contabilizaremos por el sistema de inventario permanente.

Registro de las compras.

1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 1.000.000


empresa
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 190.000
236540 Retención en la fuente compras 25.000
111005 Bancos 1.165.000

1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 800.000


empresa
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 152.000
111005 Bancos 952.000

6205 Compras de mercancías 570.000


2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 108.300
111005 Bancos 678.300

Registro de las ventas


Para el ejercicio Asumimos el precio de venta es el costo más un incremento del 30%

130505 Cuentas por cobrar clientes 1.398.000


2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 228.000
1355 Anticipo impuesto Retención en la fuente 30.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 1.200.000
6135 Costos de ventas 923.077
1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 923.077
empresa

110505 Caja General 714.000


2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 114.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 600.000
6135 Costos de ventas 519.200
1435 Inventario de mercancías no fabricadas por la 519.200
empresa
Este sistema lleva un control sobre las existencias por medio de unas tarjetas de Kárdex.

El Kardex consiste en un mecanismo o procedimiento a través del cual se llevan las


existencias.
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

TARJETAS DE KARDEX

Producto: método Código:


      ENTRADAS SALIDAS SALDO  
    Valor Uni          
fecha Concepto Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
               
               
               
               
MARIA FANNY CASTRO ARBELAEZ
CONTADORA PUBLICA
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER AN ADMINISTRACION - MBA-

               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
                 

TARJETAS DE KARDEX

Producto: método Código:


      ENTRADAS SALIDAS SALDO  
    Valor Uni          
fecha Concepto Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
                 

También podría gustarte