Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

INGENIERIA DE GAS Y PETROQUIMICA

NOMBRE : UNIV. RENE SAMUEL TICONA RAMIREZ


DOCENTE: ING. RUBEN DARIO CRUZ
MATERIA : INDUSTRIALIZACION DE GAS NATURAL II
FECHA: 23 DE MARZO DE 2019

EL ALTO – LA PAZ

Experto habla sobre sus riesgos Un total de 11 empresas


japonesas se unieron para potenciar la investigación en esta
materia y avanzar en nuevas formas de combustible. Profesor
advierte que el uso de hidrógeno trae riesgos que pueden ser
fatales. 21 de Diciembre de 2017 | 10:14 |

El hidrógeno es la otra alternativa limpia a los combustibles


fósiles. El futuro de los combustibles fósiles se ve cada vez
más incierto ante la fuerte irrupción de las energías
renovables en el mundo automotriz. Si bien la tendencia apunta
al uso de la electricidad, lo cierto es que también se han
realizado investigaciones en otras áreas como automóviles
impulsados por hidrógeno, posibilidad que los japoneses se han
tomado en serio y prueba de ello fue la creación de una
"megacompañía" que centrará sus esfuerzos en desarrollar esta
tecnología. Un total de 11 grandes firmas japonesas, entre las
que se encuentran Toyota, Nissan y Honda, se unieron para
potenciar la investigación y avances del hidrógeno en los
vehículos livianos y pesados con el fin de incentivar estas
tecnologías. El objetivo es desarrollar una red de estaciones
de recarga de hidrógeno para acelerar el ingreso de estos
vehículos al mercado. Para el 2020 esperan la penetración de
40 mil máquinas. Noticia relacionada Las auspiciosas
proyecciones del uso del hidrógeno en la industria del
automóvil Las auspiciosas proyecciones del uso del hidrógeno
en la industria del automóvil

¿Cómo funciona? El hidrógeno es un gas que se puede utilizar


para almacenar electricidad o como carburante para vehículos
eléctricos impulsados por pilas de combustible. Este se
produce a partir del gas natural, un combustible que emite
CO2, pero también se puede obtener mediante electrólisis del
agua. Proceso mucho más amigable con el medio ambiente.
Asimismo se puede producir energía al poner en contacto el
hidrógeno con el oxígeno, en una reacción que no emite gas de
efecto invernadero. Además de ser amigable con el
medioambiente, la principal ventaja del hidrógeno versus los
vehículos eléctricos es la autonomía que presenta. Las
máquinas movidas por hidrógeno pueden alcanzar entre los 500 y
600 kilómetros, similar a un auto convencional, y su proceso
de carga también es rápido.

“Una bomba” Aunque el hidrógeno asoma como una de las grandes


alternativas a los combustibles fósiles, el director de
Carreras Área Mecánica de Inacap, Jorge Ochipinti, advierte
que “su principal desafío es no convertir el vehículo en una
bomba”. El experto explica que “el hidrógeno genera mucha más
energía al hacer combustión que la gasolina o el petróleo, y
si bien son mucho más limpios para el medioambiente, en el
caso de una explosión las consecuencias son graves”. “Por eso
los fabricantes buscan separar la molécula de hidrógeno justo
antes de ingresar al motor, y así no acumular hidrógeno en los
estanques”, complementa.

Cuáles son sus ventajas

Una de los beneficios de estos vehículos es que en comparación


con los eléctricos convencionales, el tiempo de recarga es
mucho más rápido. Las marcas aseguran que en unos cinco
minutos se puede llenar el tanque, algo que se hace en una
estación de servicio.

Lo interesante es que estos modelos se mueven como cualquier


auto. Por ejemplo el Toyota Mirai -que se pudo ver en el Salón
de Buenos Aires hace algunos años- rueda en silencio -como
buen eléctrico-, y acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos,
mientras que alcanza una velocidad máxima de 178 km/h. Su
autonomía es de unos 550 kilómetros.
Pero el hidrógeno también tiene algunas desventajas, como por
ejemplo que no se encuentra en estado natural, tiene que ser
altamente comprimido para elevar su densidad energética, es
muy explosivo y todavía no tiene hay una red de estaciones de
servicio desarrollada, ni si quiera en Europa donde se venden
algunos de estos modelos.

También podría gustarte