Está en la página 1de 51

NOMENCLATURA

COMPUESTOS INORGÁNICOS

EQUIPO DOCENTE
QUÍMICA GENERAL

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Indicador: Reconoce la estructura de las sustancias
inorgánicas, nombrándolas y formulándolas según los sistemas
de nomenclatura establecidos y las reglas de la IUPAC.

Es un conjunto de
propiedades comunes que
caracterizan a un grupo
de sustancias
distinguiéndolas de las
demás.

Las principales funciones


son: óxido, base, ácido y
sal.
2 www.usat.edu.pe
Sustancias Inorgánicas

3 www.usat.edu.pe
Principales Cationes
Li1+ Litio Be2+ Berilio Al3+ Aluminio
Na1+ Sodio Mg2+ Magnesio Bi3+ Bismuto
K1+ Potasio Ca2+ Calcio
Rb1+ Rubidio Sr2+ Estroncio
Cs1+ Cesio Ba2+ Bario
Fr1+ Francio Ra2+ Radio
Ag1+ Plata Zn2+ Zinc
Cd2+ Cadmio
Fe2+ Ferroso Co2+ Cobaltoso Ni2+ Niqueloso
Fe3+ Férrico Co3+ Cobáltico Ni3+ Niquélico
Cr2+ Cromoso Mn2+ Manganoso Au+ Auroso
Cr3+ Crómico Mn3+ Mangánico Au3+ Áurico
Cu1+ Cuproso Sn2+ Estannoso Hg22+ Mercurioso
Cu2+ Cúprico Sn4+ Estánnico Hg2+ Mercúrico
Pb2+ Plumboso
Pb4+ Plúmbico
4 www.usat.edu.pe
NOMENCLATURA DE
IONES

5 www.usat.edu.pe
Nomenclatura de Iones
1. Nomenclatura de Cationes.
1.1. Sistema Tradicional
Sufijos:
oso: menor de estado de oxidación
ico: mayor estado de oxidación
1.2. Sistema Stock
Ion+ elemento.(E.O en n° romanos)
Símbolo Tradicional/Sufijos Stock
Fe2+ Ferroso Ion de Hierro (II)
Fe3+ Férrico Ion de Hierro (III)

6 www.usat.edu.pe
Nomenclatura de Iones:
2. Nomenclatura de Aniones: Se conoce dos tipos de
aniones: URO y OXIANIONES.

ANIONES URO

F1- Fluoruro Cl1– Cloruro Br1- Bromuro

I1- Ioduro

S2– Sulfuro Se2– Seleniuro Te2– Telururo

7 www.usat.edu.pe
Nomenclatura de Iones:
• Nomenclatura de OXIANIONES:

Son iones binarios, formados por un elemento


generalmente no metálico combinado con uno o más
átomos de oxígeno.

Para nombrarlos en forma tradicional se usan los


sufijos
ito: menor estado de oxidación
Ato: mayor estado de oxidación.

8 www.usat.edu.pe
Principales Oxianiones:
ClO1- Hipoclorito BrO1- Hipobromito IO1- Hipoiodito
ClO21- Clorito BrO21- Bromito
ClO31- Clorato BrO31- Bromato IO31- Iodato
ClO41- Perclorato MnO42– Manganato IO41- Periodato
MnO41- Permanganato

SO32– Sulfito SeO32– Selenito TeO32– Telurito


SO42– Sulfato SeO42– Selenato TeO42– Telurato
CrO42– Cromato MoO42– Molibdato S2O32– Tiosulfato
Cr2O72– Dicromato

9 www.usat.edu.pe
Principales Oxianiones
NO21- Nitrito PO21- m-Fosfito AsO21- m-Arsenito As2O54– p-Arsenito
NO31- Nitrato PO31- m-Fosfato AsO31- m-Arseniato As2O74–p-Arseniato

P2O74– p-Fosfato PO43– o-Fosfato AsO33– o-Arsenito AsO43– o-Arseniato

BiO31- m-Bismutato VO31- m-Vanadato V2O74–p-Vanadato


BiO43– o-Bismutato VO43– o-Vanadato

SnO22– Estannito CO32– Carbonato SiO32– m-Silicato


SnO44– Estannato SiO44– o-Silicato

BO21- m-Borato AlO21- m-Aluminato


BO33– o-Borato AlO33– o-Aluminato

BeO22– Berilato ZnO22– Zincato

10 www.usat.edu.pe
Generalidades
1. Valencia:
▪ Es la capacidad de combinación que posee el
átomo de un elemento para formar compuestos.
▪Su valor es un número entero(sin signo), en
compuestos iónicos es igual al numero de electrones
ganados o perdidos, en compuestos covalentes es
igual al numero de electrones aportados o recibidos
al formar enlace covalente.

11 www.usat.edu.pe
Generalidades
2. Número de oxidación o Estado de Oxidación (E.O.):
• Es la carga real relativa de cada IÓN, en un
compuesto iónico.
• Su valor es entero o fraccionario con su respectivo
signo.
Ejemplo: CH4 la valencia del C es 4 y su numero de oxidación es +2
3. Representación de Fórmula:

A+x B-y Ay Bx A y B son especies químicas


+x, -y, son E.O. de A y B respect.

12 www.usat.edu.pe
Principales Estado de oxidación de los
metales, no metales
Anfóteros: Elementos que
tienen comportamiento ácido-
Elemento Estado de Elemento Estado de base
Oxidación Oxidación
Grupo IA, Ag +1 C, Si +2, +4 Elemento E. O. E. O.
(básico) (ácido)
Grupo IIA, Zn, +2 N, P, As, Sb +3,´+5
Cd Cr +2; +3 +3; +6
Al, Ga. In, Sc, +3 S, Se, Te +2, +4, +6
Bi +3 +5
La
Cl. Br, I, At +1, +3, +5, +7
V +2; +3 +4; +5
Cu, Hg2+2, +1, +2
Hg+2, O -2
Mo +2; +3: +4 +5; +6
Au, Tl +1, +3 F -1 Mn +2; +3: +4 +4; +6; +7
Fe, Co, Ni +2, +3

Sn, Pb, Pd, Pt, +2, +4


Zr, Po
Ce +3, +4

13 www.usat.edu.pe
Reglas para asignar E.O. a los átomos:
1. El Número de Oxidación de todos los Elementos en Estado Libre,
no combinados con otros, es cero (p. ej., Na, Cu, Mg, H2, O2, Cl2, N2).

2. El Número de Oxidación del Hidrógeno (H) es de +1, excepto en los


hidruros metálicos (compuestos formados por H y algún metal), en los que
es de -1 (p. ej., NaH, CaH2).

3. El Número de Oxidación del Oxígeno (O) es de -2, excepto en los


peróxidos, en los que es de -1, y en el F2O, donde es de +2.
4. Los elementos Metales alcalinos tienen E. O. +1 y los metales Alcalinos
térreos E.O. +2. el Aluminio tiene E. O. +3
5. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos
de un compuesto es cero. ∑ (E.O.)compuesto = 0

6. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos


de un ion poliatómico es igual a la carga del ion.
∑ (E.O.)ión = Carga neta del ión

14 www.usat.edu.pe
Ejemplos: Determina los E.O.
+1 X -2
Σ 𝐸. 𝑂. = 0
H2SO4 ---- H2SO4 2(+1)+ x + 4(-2) = 0
2+x-8 = 0
X = +6
+2 X -2
Σ 𝐸. 𝑂. = 0
Ca3 (PO4)2 ---- Ca3 (PO4)2 3(+2)+ 2x + 8(-2) = 0
6 + 2x -16 = 0
X -2 X = +5
CrO4-2 ----- Σ 𝐸. 𝑂. 𝑖ó𝑛 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
CrO4-2 x + 4(-2) = -2
x -8 = -2
X = +6
NaMnO4

H3BO3

15 www.usat.edu.pe
EJERCICIOS

1. Determinar el estado de oxidación de los elementos


combinados con el oxígeno en los siguientes
oxianiones:

a) CrO42– b) MoO42– c) S2O32–


d) Cr2O72– e) CO32– f) SnO22–
g) BrO21- h) ClO1- i) TeO42–

16 www.usat.edu.pe
Reglas prácticas para formular
oxianiones:
1) Si estado de oxidación de E es par:
(EOn)2- n=(e.o +2)/2

2) Si estado de oxidación de E es impar:


(EOn)- n=(e.o +1)/2

17 www.usat.edu.pe
Los elementos P,As,V;Bi,Al,B
Forman oxianiones orto, meta y piro actúan con carga
3+ o 5+. Al y B solo con 3+
• ORTO (EOn)3- n=(e.o +3)/2

• META (EOn)- n=(e.o +1)/2

• PIRO (E2On)4- n=e.o +2

18 www.usat.edu.pe
EJERCICIOS
Formular los oxianiones aplicando las reglas prácticas

A) Nitrato
B) Permanganato
C) Selenito
D) o-fosfato
E) Manganato
F) p-fosfato
G) Bromato
H) clorito

19 www.usat.edu.pe
Ejercicios:
Nombrar los oxianiones aplicando las reglas prácticas

A) VO31-
B) ClO41-
C) As2O54–
D) NO31-
E) PO31-
F) AsO31-
G) BO33–
H) CrO42–
I) TeO32–
J) As2O74–

20 www.usat.edu.pe
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

+ H2O
+ O-2 OXIDO HIDROXIDO
BASICO
METAL

+ H-1 HIDRURO

SAL DE
ACIDO
+ H+1 HIDRACIDO
ACIDO
HIDRACIDO
SALES
NO
NEUTRAS
METAL
OXIDO + H2O
+ O-2 ACIDO O ACIDO SAL DE
ANHIDRIDO OXACIDO ACIDO
OXACIDO
SALES
ACIDAS

https://www.youtube.com/watch?v=EbulKmOPQMw

21 www.usat.edu.pe
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

1. ÓXIDOS
Combinación de:
Elemento + oxígeno
• Si el elemento es metal= óxidos metálicos
• Si el elemento es no metal=óxidos no
metálicos.

22 www.usat.edu.pe
ÓXIDOS METÁLICOS

Catión metálico + ion óxido óxido metálico

Fe3+ + O2- Fe2O3

Sufijos: óxido férrico


STOCK: Óxido de Hierro (III)
IUPAC: Trióxido de dihierro

23 www.usat.edu.pe
HIDROXIDOS:

• Son óxidos metálicos que pertenecen al


grupo IA y IIA, reaccionan con el agua y
forman hidróxidos:

Na2O + H2O NaOH

24 www.usat.edu.pe
HIDRÓXIDOS
Catión Metálico + Ión Hidróxido Hidróxidos

Fórmula N. tradicional N. stock N. sistemática


Ca(OH)2 Hidróxido de calcio --------------------------- Dihidróxido de
calcio
Al(OH)3 Hidróxido de --------------------------- Trihidróxido de
aluminio aluminio
Pb(OH)4 Hidróxido Hidróxido de plomo Tetrahidróxido de
plúmbico (IV) plomo

25 www.usat.edu.pe
ÓXIDOS NO METÁLICOS
• Son gases llamados también anhídridos u
óxidos ácidos debido a que reaccionan con
agua y forman ácidos oxácidos.
Nomenclatura

26 www.usat.edu.pe
PERÓXIDOS
Elemento + ion peróxido peróxido

Forma práctica:

oxido + 1 átomo de oxígeno Peróxido


H2O2 : Peróxido de Hidrógeno (soluto en agua oxigenada)
Li2O2: Peróxido de Litio
K2O2: Peróxido de Potasio
Na2O2: Peróxido de sodio

27 www.usat.edu.pe
HIDRUROS
Catión Metálico + Ión Hidrogeno → Hidruro metálico

Fórmula Nombre Tradicional Nombre Stock IUAPC

AlH3 Hidruro de Aluminio --------------------- ------------------


FeH3 Hidruro Férrico Hidruro de Hierro (III) Trihidruro de Hierro
FeH2 Hidruro Ferroso Hidruro de Hierro (II) Dihidruro de Hierro
PbH2 Hidruro plumboso Hidruro de Plomo (II) Dihidruro de Plomo
PbH4 Hidruro Plúmbico Hidruro de Plomo (IV) Tetrahidruro de Plomo

28 www.usat.edu.pe
ÁCIDOS
Ion ácido (H+) + anión ácido

Ion ácido (H+) + anión uro ácido Hidrácido

Ion ácido (H+) + oxianión ácido oxácido

29 www.usat.edu.pe
ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
Ion ácido (H+) + anión uro → ácido Hidrácido

• Son compuestos binarios formados por un no


metal e hidrógeno.
• Los no metales que forman estos ácidos son los
siguientes:
–Flúor, cloro, bromo, yodo → E.O -1
–Azufre, selenio, teluro → E.O -2

30 www.usat.edu.pe
ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Fórmula N. Tradicional (Cuando N. Tradicional (Cuando


está en estado puro) está en disolución)

H2S Sulfuro de Hidrógeno Ácido Sulfhídrico


VI A H2Se Seleniuro de Hidrógeno Ácido Selenhídrico
H2Te Telururo de Hidrógeno Ácido Telurhídrico
HF Floururo de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico
VII A HCl Cloruro de Hidrógeno Ácido Clorhídrico
HBr Bromuro de Hidrógeno Ácido Bromhídrico
HI Ioduro de Hidrógeno Ácido Iodhídrico

31 www.usat.edu.pe
ÁCIDOS OXÁCIDOS
Ion ácido (H+) + oxianión ácido oxácido

Nomenclatura sufijos ito------oso


ato------ico

Formulación Fórmula Nombre tradicional Nombre IUPAC


FUNCIONAL
H+ + (SO4)2- H2SO4 Ácido sulfúrico Ácido tetraoxosulfúrico
(VI)
ion sulfato
H+ + (SO3)2- H2SO3 Ácido sulfuroso Ácido trioxosulfúrico (IV)

ion sulfito

32 www.usat.edu.pe
ÁCIDOS OXÁCIDOS
Formulación Fórmula Nombre tradicional Nombre IUPAC FUNCIONAL

H+ + (NO2)- HNO2 Ácido nitroso Ácido dioxonítrico (III)


ion nitrito

H+ + (NO3)- HNO3 Ácido Nítrico Ácido trioxonítrico (V)


ion nitrato
H+ + (ClO)- HClO Ácido hipocloroso
ion hipoclorito

H+ + (ClO2)- HClO2 Ácido cloroso


ion clorito

H+ + (ClO3)- HClO3 Ácido clórico


ion clorato
H+ + (ClO4)- HClO4 Ácido perclórico Ácido tetraoxoclórico (VII)
ion perclorato

33 www.usat.edu.pe
ÁCIDOS OXÁCIDOS
Formulación fórmula Nombre tradicional Nombre IUPAC FUNCIONAL

H+ + (MnO4)-2 H2MnO4 Ácido mangánico Ácido tetraoxomangánico


ion manganato (VI)

H+ + (MnO4)- HMnO4 Ácido permangánico


ion permanganato

H+ + (CO3)-2 H2CO3 Ácido carbónico


ion carbonato

H+ + (CrO4)-2 H2CrO4 Ácido crómico Ácido tetraoxocrómico (VI)


ion cromato
H+ + (lO3)- HIO3 Ácido iódico
ion Iodato
H+ + (lO4)- HlO4 Ácido peryódico Ácido tetraoxoyódico (VII)
ion peryodato

34 www.usat.edu.pe
POLIÁCIDOS
• Resultan de agregar a una molécula de agua,
más de una molécula de anhídrido.

“n” anhídrido + H2O → poliácido


Donde n = 2, 3, 4, 5, etc.
Nomenclatura:
Ecuación Tradicional Stock y Sistemática
H2S2O7 Ácido disulfúrico Ác. Heptaoxodisulfúrico(VI)
H2Cr2O7 Ácido dicrómico Ác. Heptaoxodicrómico(VI)

35 www.usat.edu.pe
PEROXIÁCIDOS
Ac. oxácido + O → Peroxoácido

• Solo son estables para el estado de


oxidación más alto del no metal.
Nomenclatura:
Formula Tradicional

H2SO4 + O →H2SO5 ácido peroxisulfúrico

H2S2O7 + O → H2S2O8 ácido peroxidisulfúrico

HClO4 + O → HClO5 ácido peroxiperclórico

36 www.usat.edu.pe
TIOÁCIDOS
• Son compuestos que derivan de los oxácidos
por sustitución de 1 ó mas átomos de oxígeno
por igual número de átomos de azufre.
NOMENCLATURA: Se tendrá en cuenta la siguiente tabla.
PREFIJO NÚMERO DE “O” NÚMERO DE “S”
SUSTITUIDOS REEMPLAZANTES
Tio 1 “O” 1 “S”
Ditio 2 “O” 2 “S”
Tritio 3 “O” 3 “S”
Tetratio 4 “O” 4 “S”
Sulfo Todos los “O” Por “S”

37 www.usat.edu.pe
NOMENCLATURA
Reemplazamos HClSO3
HClO4 1O Ácido Tioperclórico
Ácido
Perclórico Reemplazamos HClS2O2
2O Ácido Ditioperclórico

38 www.usat.edu.pe
Moléculas formadas entre Hidrógeno
y no metal

Fórmul N. tradicional N. sistemática


a (la más usada)
NH3 Amoniaco Trihidruro de nitrógeno
PH3 Fosfina Trihidruro de fósforo
BH3 Borano Trihidruro de boro
CH4 Metano Tetrahidruro de carbono
SiH4 Silano Tetrahidruro de silicio

39 www.usat.edu.pe
SALES

Catión + anión Sal

Catión + anión uro Sal Haloidea

Catión + oxianión Sal oxisal

40 www.usat.edu.pe
SALES HALOIDEAS
Catión + anión uro Sal Haloidea

Fórmula N. tradicional N. stock

CaF2 Fluoruro cálcico Fluoruro de calcio


FeCl3 Cloruro férrico Cloruro de hierro (III)
Pt2S4 = PtS2 Sulfuro platínico Sulfuro de platino (IV)
Au2Te3 Telururo aúrico Telururo de oro (III)

41 www.usat.edu.pe
SALES OXISALES

Catión + Oxianión Sal Oxisal

Fórmula N. tradicional N. stock


AuNO2 Nitrito auroso Nitrito de oro (I)
Au(NO3)3 Nitrato aurico Nitrato de oro (III)

42 www.usat.edu.pe
Formulación Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock
Cu+ + (SO4)2- Cu2SO4 Sulfato Cúproso Sulfato de Cobre (I)

ion sulfato
Fe3+ + (SO3)2- Fe2 (SO3 )3 Sulfito férrico Sulfito de Hierro (III)

ion sulfito
Fe+2 + (NO2)- Fe(NO2)2 Nitrito ferroso

ion nitrito
Pb+2 + (NO3)- Pb(NO3 ) 2 Nitrato Plumboso

ion nitrato
Pb+4 + (ClO)- Pb(ClO)4 Hipoclorito Plúmbico

ion hipoclorito
Sn+2 + (ClO2)- Sn(ClO2)2 clorito estannoso
ion clorito
Sn+4 + (ClO3)- Sn(ClO3)4 clorato estánnico Clorato de Estaño (IV)
ion clorato
Ni+2 + (ClO4)- Ni(ClO4 )2 Perclorato niqueloso Perclorato de Níquel (II)
ion perclorato
43 www.usat.edu.pe
Formulación Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock

Ni+3 + (PO2)-
ion m-fosfito
Au+ + (PO3)-

ion m-fosfato
Au+3 + (PO3)-3

ion o-fosfito

Hg+ + (PO4)-3
ion o-fosfato
Hg+2 + (P2O5)-4

ion p-fosfito
Co+2 + (P2O7)-4

ion p-fosfato
44 www.usat.edu.pe
Otros tipos de Sales
• Las Sales Oxisales y Haloideas pueden ser:
–Ácidas
–Básicas
–Dobles
–Hidratadas

45 www.usat.edu.pe
SALES ÁCIDAS
• Son compuestos que se obtienen sustituyendo
PARTE DE LOS HIDRÓGENOS de un ácido por
un metal.
Ejemplo:

LiHS Sulfuro ácido de Bisulfuro de Litio


Litio
NaHCO3 Carbonato ácido de Bicarbonato de
sodio sodio

46 www.usat.edu.pe
SALES BÁSICAS

• Presentan (OH)- en su fórmula

Ejemplo:
Sr(OH)I Yoduro básico de Estroncio
Mg(OH)NO3 Nitrato básico de magnesio

47 www.usat.edu.pe
SALES DOBLES

• Presentan 2 metales en su fórmula.

Ejemplo:
NaAgSO4 Sulfato de sodio y Plata

LiNaS Sulfuro de Litio y Sodio

48 www.usat.edu.pe
SALES HIDRATADAS

• Presentan moléculas de agua en su


estructura para formar sus cristales
• Ejemplo:

CaSO4.5H2O

49 www.usat.edu.pe
Referencias Bibliográficas:
• Rayner-Canham, G. , Química Inorgánica Descriptiva, México,
Pearson Educación, 2000.
• Petrucci Ralph y Harwood, William, S. Química General, 7ª ed.
Prentice Hall.
• R. Chang: Principios Esenciales de Química General. 4ª edición
McGraw-Hill.
• M. R. Fernández, J. A. Fidalgo: 1000 Problemas de Química
General. Everest.
• Chang R. 9 Edición. Química. México: McGraw Hill Interamericana;
2007.
• Química General. 8va Edición. Petrucci. Editorial Prentice Hall

50 www.usat.edu.pe
Ing. James Guerrero Braco jguerrero@usat.edu.pe
Ing. Martha E. Chávez Alarcón mchavez@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte