Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario

del Perú: 200 años de


Independencia”
Viva esperanza

TEMA:
SITUACION POLITICO-SOCIAL DE BOLIVIA
ESTUDIANTE:
HUAQUISTO MAMANI LIZETH Y.
DOCENTE:
MONTESINOS DAVILA ADOLFO
GRADO:
QUINTO DE SECUNDARIA

2021
DEDICATORIA
Este presente trabajo
esta dedicado primeramente a Dios y
luego a todas las personas que me apoyaron
y han hecho que el trabajo se realice
y se espera que Bolivia mejore su situación política.

AGRADECIMIENTO
Para realizar esta monografía he recurrido a muchas personas
que me han colaborado con tiempo, ideas, sugerencias que al
final se ven plasmados en mi trabajo.
Se le da el agradecimiento de este trabajo a todos los miembros
de mi familia que me han ayudado y apoyado a realizar este
tema como también al docente ASOLFO MONTESINOS DAVILA
por su apoyo y colaboración.

INTRODUCCION
El país andino, cuya extensión recorre poco más de un millón de kilómetros cuadrados, es “la
nación más indígena de Latinoamérica”, según Lonely Planet, tanto así que la Organización de
las Naciones Unidas reconoció en 2014 a este país por proteger y preservar su cultura y dijo
que el país andino es un “referente para el resto de los pueblos indígenas del mundo”.

Sin embargo, este país de 11,3 millones de habitantes, enfrenta una serie de dificultades
sociales que fueron planteadas por los ciudadanos más jóvenes de cara a las polémicas
elecciones de 2019: desempleo, pobreza y desigualdad social.

En el siglo XXI Bolivia ha visto un cambio en la política y la representación en el gobierno. En


medio de una crisis política entre 2001 y 2005, el país tuvo cuatro presidentes tras la renuncia
de Hugo Banzer Suárez: Jorge Quiroga (agosto 2001-agosto 2002), Gonzálo Sánchez Lozada
(agosto 2002-octubre 2003), Carlos Mesa (octubre 2003-junio 2005; quien acaba de participar
en las elecciones presidenciales) y Eduardo Rodríguez Veltzé (junio 2005-enero 2006).

1.SITUACION POLITICO-SOCIAL DE BOLIVIA


1.1 Bolivia inició el siglo XX con la derrota de varias guerras que concluyeron
con la pérdida de buena parte de su territorio -y su acceso al mar- a manos de
Brasil y Chile. Entre 1932 y 1935, en la Guerra del Chaco, Paraguay la despojó
de otros 450.000 kilómetros cuadrados aproximadamente. 
Como consecuencia del encierro continental, el pésimo resultado del
enfrentamiento contra Paraguay y las condiciones semifeudales para los
campesinos y los obreros de las minas de estaño, -principal producto del país
que sucedió a la plata de tiempos coloniales-, el pueblo boliviano estaba en
descontento. La inestabilidad política arreciaba. 

El convulso panorama fue caldo de cultivo para que el héroe de la guerra del
Chaco, el militar Germán Busch, asestara un golpe de Estado en 1935. 

Bolivia se sacudió en 1952 con el estallido de su Revolución Nacional, liderada


por el Movimiento Nacionalista Revolucionario, un movimiento con apoyo en la
clase media y sectores mineros e indígenas-campesinos. 

El Movimiento Nacionalista Revolucionario condujo a Bolivia a un período de


progreso social y de modernización política luego de tantas batallas perdidas y
de décadas de inestabilidad. Bajo la presión popular, el Estado -liderado por el
cuatro veces presidente Víctor Paz Estenssoro- introdujo el sufragio universal y
nacionalizó las minas de estaño. También lanzó una reforma agraria que
expropió a los terratenientes semifeudales, repartió la tierra de manera más
justa entre los indígenas y campesinos y fomentó la educación rural. 

1.2. A mediados de la década de 1960, Bolivia inició un ciclo de dictaduras


militares 

En 1964 otro golpe de Estado puso fin al período revolucionario. Bolivia entró en
una nueva etapa de dictaduras militares, repartida en gobiernos intermitentes
de René Barrientos y Alfredo Ovando. 

Este nuevo período de dictaduras atrajo la inversión extranjera para privatizar el


sector minero, lo cual empujó el desarrollo de la economía, en buena parte
gracias a los altamente cotizados precios del estaño en los mercados
internacionales. Un nuevo golpe de Estado ocurrió en 1971, encabezado por el
coronel Hugo Banzer. En sus siete años al mando, Banzer fue mucho más
represivo que sus antecesores, al punto de suprimir el movimiento obrero,
despojarlo de sus derechos civiles y militarizar las minas del país

Banzer dimitió en 1978, presionado por una dilatada huelga de hambre de


mujeres mineras y por la oposición que lo acusaba de corrupto, represor y de
haber contraído una enorme deuda extranjera. 
Lo reemplazó una Junta Militar que se mantuvo por cuatro años antes de ser
derrocada en 1982. En aquel año, Bolivia comenzó una serie de gobiernos
democráticos, en medio de una crisis económica severa. Cabe recordar que
para 1984, Bolivia sufría una hiperinflación superior al 20.000 % anual, producto
en buena medida al profundo endeudamiento internacional. Esta crisis motivó
en 1985 la reelección del expresidente Víctor Paz Estenssoro, quien en cuestión
de meses revirtió el alza inflacionaria con drásticas reformas neoliberales. 

Las reformas de libre mercado de Paz Estenssoro trajeron efectos secundarios


gravísimos. El desempleo aumentó del 20 al 30 %, llevó al despido de 23.000
mineros estatales y los salarios disminuyeron un 40 % en un lapso de dos
años. 

Para finales de la década de 1990, la calidad de vida de la mayoría de


habitantes en Bolivia rayaba en la miseria. El descontento social estalló en
violentos levantamientos populares, como el ocurrido en Cochabamba en el
año 2000, por la privatización del abastecimiento de agua potable. Quien fungía
como presidente era de nuevo el exdictador Hugo Banzer, en una Bolivia con
huelgas, cortes de carreteras y enfrentamientos entre el ejército y las
comunidades indígenas y campesinas.

Contando a Banzer, quien renunció en 2001, hubo un total de cinco presidentes


en tan solo cuatro años.

2.La crisis que alentó al movimiento indígena y a la


asunción de Evo Morales en 2006

La inestabilidad política, las renuncias en bloque de ministros que no sabían


cómo recomponer la economía, los impuestos a los salarios y las controversias
por la exportación de gas natural exacerbaron el sentimiento insurrecto de las
comunidades indígenas.

Para las elecciones de 2006, el creciente movimiento indígena logró una


victoria. Ante el hastío de dos décadas de partidos políticos neoliberales, surtió
efecto la elección -por una mayoría absoluta del 60 %-, del líder sindical
cocalero Evo Morales. Él era el primer indígena en gobernar el país y lo hizo
bajo la bandera de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS). Morales
rápidamente nacionalizó la industria de hidrocarburos y contó con la suerte de
recibir mayores ingresos por las exportaciones de gas, a razón de un alza del
precio internacional. 
Las políticas de Evo Morales frenaron la expansión de la pobreza y le dieron al
país un crecimiento del 5 % en su Producto Interno Bruto en sus primeros años
de gobierno. 

Otro de los aspectos por los cuales Evo Morales fue apoyado masivamente
durante sus dos primeros períodos presidenciales fue el protagonismo que dio
al pueblo indígena boliviano. La forma de hacerlo fue otorgándole mayores
derechos civiles y laborales, que quedaron estipulados en la Constituyente de
2009, y por la cual rebautizó el nombre del país al de Estado Plurinacional de
Bolivia. 

Morales fue reelegido por amplias mayorías en tres ocasiones pero, tras insistir
en postularse a un cuarto período y denuncias de un presunto fraude electoral
en los comicios generales de octubre de 2019, perdió el apoyo de los militares y
se vio obligado a renunciar y a refugiarse en Argentina. 

Durante su exilio, Bolivia fue liderada por el gobierno interino de Jeanine Áñez,
quien a lo largo del año de pandemia de coronavirus de 2020, aplazó la
realización de nuevos comicios electorales mientras la justicia abría procesos
contra Evo y varios de sus funcionarios. 

Finalmente, las elecciones se llevaron a cabo el 18 de octubre de 2020, dando


por vencedor a Luis Arce, antiguo ministro de economía de Morales y candidato
del MAS. Evo pudo retornar al país el 9 de noviembre. La expresidenta Jeanine
Áñez fue detenida el pasado 13 de marzo, acusada de “sedición y terrorismo”
por una presunta conspiración de golpe de Estado para derrocar a Evo. 

Entre tanto, Bolivia sigue dividida entre los afines a Arce, Evo y su partido
político MAS; y los partidarios de la oposición quienes piden la liberación de
Áñez. Así, el país se encamina hacia la segunda vuelta de sus elecciones de
gobernadores, el 11 de abril. 
1932 y 1935, en la Guerra del Chaco, Paraguay la despojó de otros 450.000
kilómetros cuadrados aproximadamente. (Guerra de Bolivia contra Paraguay )

J
uan Evo Morales Ayma (Orinoca, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es
un político, sindicalista, activista y dirigente boliviano perteneciente a la nación
indígena aimara, sexagésimo quinto presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019.
Jeanine Añez llegó a la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019.
La exmandataria llegó al poder el 12 de noviembre de 2019 tras la
salida de la presidencia de Evo Morales, quien dejó el cargo en
medio de manifestaciones callejeras en su contra, acusaciones de
fraude electoral, un motín policial y la presión de las Fuerzas
Armadas.

Luis Alberto Arce Catacora es un economista, contador general, catedrático de


universidad, y político boliviano. Es el sexagésimo séptimo presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia, desde el 8 de noviembre de 2020.

También podría gustarte