Está en la página 1de 4

Actividad 1 OPEN CLASS

Presentado por:
Alfredo González Marín
Cód. 820660

Presentado a:
Docente FABIAM ALEXANDER ENCISO BENITEZ

UNIMINUTO
GERENCIA DE PROYECTOS
SEPTIEMBRE DE 2021
ANÁLISIS EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FUSAGASUGÁ CUNDINAMARCA.

Introducción

Los planes de desarrollo deben estar enfocados a mejorar las condiciones de las comunidades, en
este sentido la constitución política de Colombia establece la ley orgánica de los planes de desarrollo
para los municipios y en general para las entidades territoriales del estado colombiano, en este
sentido los planes de desarrollo estarán conformados por una parte estratégica y un plan de
inversiones a mediano y corto plazo, también establece que las entidades territoriales tienen
autonomía de planeación del desarrollo económico, social, gestión ambiental, enmarcados en las
competencias, gestión de recursos y responsabilidades atribuidos por la constitución y la ley.

Los planes de desarrollo territorial son el. principal” referente para la planeación y promoción del
desarrollo en los niveles departamental, distrital y municipal por el país en la denominada Agenda
2030 para el Desarrollo sostenible.

Generalidades

La ciudad de Fusagasugá es una de las pocas ciudades de Colombia que supera los cien mil
habitantes; es cabecera de la provincia del Sumapaz, razón por la cual juega un papel fundamental
en el desarrollo regional y en la articulación de la región con el Departamento y la capital del País.
Para garantizar una gestión y posicionamiento adecuado el gobierno municipal en cabeza de su
alcalde y con el apoyo del concejo municipal está implementando el Plan de Desarrollo “Con la
Fuerza de la Gente” que plantean una serie de componentes estructurales con los cuales se
pretende orientar y trazar la ruta de desarrollo de la ciudad.

Estructura del plan de desarrollo

En cuanto a la estructura del plan de desarrollo se enfoca en los siguientes aspectos:

La participación de la comunidad como base. en la toma de decisiones.

El liderazgo ciudadano como el eje fundamental de la generación de soluciones.

Fomento al Desarrollo Sostenible y disminución en las brechas sociales.

Prioridad a la población más vulnerable.

Determinación de estrategias y programas sociales.

La transparencia y la comunicación como fundamentos de la lucha contra la corrupción.

Priorización del gasto público con enfoque social.

La conservación del ambiente y su estructura ecológica.

Articulación y cooperación entre los municipios de la Provincia del Sumapaz, el departamento y la


nación.
Innovación, emprendimiento y. conocimiento para incrementar la competitividad y el desarrollo de
las actividades económicas en el municipio.

Garantizar. el crecimiento y el desarrollo del municipio de Fusagasugá.

Análisis

Este plan de desarrollo está enfocado a la búsqueda del bienestar y la equidad social mediante
pactos e iniciativas de inversión que lleven al municipio a ser eje y determinador del crecimiento de
la región fomentando la creatividad, cultura, innovación y competitividad como motor de
desarrollo. De la misma manera proteger la fábrica natural de agua del país al ser la cabecera de la
provincia del Sumapaz.

Al analizar con la tipología del ILPES el plan de desarrollo del municipio, podemos determinar que
se enfoca a: LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS (INFRAESTRUCTURA FÍSICA, INFRAESTRUCTURA
SOCIAL).

Se pueden generar diferentes proyectos de carácter social y de infraestructura.

Dentro de las líneas relevantes del plan se encuentran:

Ambiente, desarrollo sostenible, cambio climático y gestión de riesgo.

Competitividad regional, emprendimiento y desarrollo rural sostenible.

Gobierno íntegro, participativo y transparente.

Desarrollo social, convivencia y construcción de la paz.

Ordenamiento territorial, infraestructura y movilidad.

De los proyectos los más relevantes que se encuentran en el plan de desarrollo del municipio de
Fusagasugá y que estarían dentro de la tipología analizada se pueden nombrar:

La construcción de un hospital de cuarto nivel que pretende ser el mejor de la región.

La construcción del tercer carril de la vía a Bogotá con la cual se espera una mayor participación de
la región en la economía departamental.

Fortalecer el cuidado del páramo de Sumapaz y su entorno para garantizar la producción del agua
para la región y el país.

Conclusiones

Los planes de desarrollo de un municipio se pueden analizar como producción de servicios, esto en
base a su desarrollo enfocado a la infraestructura física y social, sin embargo, dentro de la ejecución
de los proyectos se pueden generar los otros tipos de tipología, es decir en el desarrollo de un
proyecto se pueden generar sub proyectos que sean de diferente tipología que generen otros tipos
de análisis al interior del proyecto.

Bibliografía

Fusagasuga, C. d. (2020). ACUERDO No. 100-02.01- os DE 2020. FUSAGASUGA.


Planificación, I. L. (Abril de 2003 ). Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de
proyectos y programas. Santiago de Chile.

También podría gustarte