Está en la página 1de 3

Dra.

Penélope Brito
Asignación: Caso Clínico
Laboratorio de psiquiatría
ASL – 323 - 07
Luis Pablo Gonzalez Tavarez
ID 1070896
Desarrollo

Se trata de un comportamiento multiimpulsivo que parece que inicio durante la


adolescencia y se tiene un carácter grave hasta el momento de la evolución. La paciente
se muestra incapaz de poder controlar lo que es el consumo de tóxicos, es decir, cocaína,
alcohol, cuando la paciente esta en episodios de intoxicación, frecuentemente conduce en
estado de embriaguez, se va a casa de personas desconocidas o puede llegar a desaparecer
durante unos cuantos días, sin tener ningún contacto con algún familiar. La paciente
refiere tener altos consumos económicos y una conducta sexual promiscua y sin ningún
cuidado, con altos riegos.

Se puede clasificar como una persona hiperactiva emocionalmente, ella


experimenta episodios de una intensa euforia que duran de horas a minutos. Con las
personas mas cercana muestra lo que es un comportamiento imprevisible, con algunos
episodios de ira en forma de agresiones verbales y físicas. Se muestra dura con su madre
donde ella lo que hace es demostrarle amor y cariño hacia ella. Tiene una mala relación
con su pareja, se trata de una relación conflictiva, le resulta poco satisfactoria, pero se
siente incapaz de ponerle fin por miedo a sentirse perdida. Tiene relaciones a espalda de
su pareja de alta intensidad emocional, mantiene amigas de la infancia que sirven de
apoyo con las que protagoniza frecuentes peleas y conciliaciones, pero no reconoce que
frecuentemente se aprovecha de ellas para conseguir que justifiquen o escondan los
episodios de descontrol o infidelidad. Esta persona es incapaz de asumir ninguna
responsabilidad. No tiene una idea clara de si misma, de lo que puede ser y valer, ni
siquiera de las cosas que le gustan, siente que si no tuviera el apoyo estable de su pareja
y padres se disolvería. Aun que mayormente se muestra dura con los miembros de su
familia, llora constantemente y manifiesta una preocupación excesiva e irracional por un
defecto físico menor.
Conclusión

Para concluir hay que realizar evaluación que debe ser multidisciplinaria, en el contexto
de una unidad especializada, llevada primero con un psiquiatra, psicólogo clínico.
Durante el periodo de evaluación se valora, además, la adecuación de la paciente para
iniciar tratamiento en régimen de estancia completa.

Este tipo de evaluación incluye psicopatología, salud física, hábitos de vida,


rasgos de personalidad, habilidades de afrontamiento conciencia de enfermedad, red de
apoyo socioafectivo, motivación al cambio. La paciente presenta lo trastorno dismórfico
corporal pero el diagnostico principal es el trastorno limite de la personalidad.

A pesar de su déficit de autocuidado y de la repercusión social y laboral de la


enfermedad en esta paciente. Hay que tener en cuenta los puntos fueres motivación al
cambio y conciencia de enfermedad.

Como tratamiento se debe realizar terapias grupales, entrenamiento en habilidades


condutales. Terapia ocupacional, psicoterapia y tratamiento farmacológicos.

También podría gustarte