Está en la página 1de 9

·1

'flj'{•,,!!~~: \

.....
,._.,
UN SOLO INTERES:
EL DE TODOS
LOS ARGENTINOS

Discurso pronunciado por el


.Teniente General Juan Perón ante el
Congr~so del Partido Justicialista, reunidó en la
Sala del Teatro Nacional Cervantes
el 18 de agosto de 1973.
Mensaje N ro. 4
l
INSTITUCIONALIZAR
Queridos compañeros; AL MOVIMIENTO
Deseo que mis primeras palabras En la primera oportunidad en
sean para pedir excusas que en la que me visitaron los representantes
anterior visfta que me hicieron los del Congreso Peronista, encabe·
congresales delegados en mi domi- zados por el actual presidente del
cilio no pudiera haberles dado nin- Congreso, tuve oportunidad de
guna comestación ni el saludo que conversar largamente sobre la orga-
yo quería hacer personalmente a nización de nuestro Movimiento,
todos los compañeros, como así ·empezando por establecer que ese
darles u na razón de ser de ese Congreso, que ha deliberado y
cuarto intermedio que ha durado resue.lto las candidaturas, debfa ser
dos~manas. un Congreso absolutamente libre y
Al efecto yo pedí a los médicos soberano, donde nadie intervmiese
de fuera. Creo que en real idad se
una declaración en la que me pu-
ha procedido así. Yo no he tenido,
dieran coloc<Jr en situación de por eso, ningún contacto con el
poder decirle al Congreso la reali-
Congreso, ni con su Presidente, ni
dad de mi estado físico. Yo sé, con ninguno de sus integrantes,
por dura y larga experiencia, lo porque no he querido en manera
que el gobierno de la Nación de- alguna influir sobre las decisiones
manda del primer magistrado •. y, que el Congreso debía tomar en
en consec~ncia, sé también que
nombre y representación de todo
sin un estado físico suficiente y un
estado mental a la altura de las el Movimiento Peronista, de mane-
necesidades, esa tarea no es fácil ra que para mí sea el primer acto
de realizar. de la institucionalización de nues-
tro Movimiento. ·
El informe de los médicos para cayó el
Desde que en 1955
mí ha sido suficienteménte satis-
Gobierno constitucional por un
factorio . Dice así:
gol pe de estado, he pensado en la
"Vicente López, 7 de agosto de necesidad de reemplazar la acción
1973. Consultados sobre la salud de una organización exclusivamen-
del tenien te general Juan Domingo te gregaria, para transformarla.
Per.ón y su capacidad para desem- sucesivamente en una institución
peñar la primera magistratura del poi ítica que diese respaldo al gran
país, declaramos: 1e) E1 teniente movimiento nacional que el Justi-
general Juan O. Perón se encuentra cialismo representa en nuestra Pa-
restablecido de la afección com- tria. Pero, evidente mente, esto no
probada el di~ciséis de junio del co- es de ningun a manera simple, por-
rriente año; 2°) La actividad futura que los movimientos que como el
debe contemplar y ajustarse a la nuestro naoen hacia una revolución
situación física vinculada a la edad que cambie estructuras y sistemas,
y a la afección padecida." se realizan siempre por un movi-
Firman el doctor Pedro Cossio y miento gregario que, unido y afir·
el doctor Jorge Taiana. rnado en los Ideales comunes, sigue
detrás de su creador. Pero es nece- En eso, compañeros, tanto mé-
sario pensar que para que estos rito tiene esa razón y tanto ha de la República, donde está el In- CADA PERONISTA NO DEBE
movimientos se consoliden, es pre- contribuido nuestra conducta pero- terior, que para nosotros es suma- NI PUEDE E UDIR
ciso que se institucionalicen, por- nista -que, pese a todo, ha mante· mente valioso, porque el Interior El DEBER DE LA HORA
que desgraciadamente para el nido esa solidaridad, esa unidad y es una fuerza extraordinaria que Debemos llevar en el espíritu
hombre, no ha conseguido vencer esa organización- como nuestros no muestra mucho, pero que es que emerja de este Congreso, la
al tiempo. Y si un movimiento enemigos, que nos han ayudado mucho. Ese factor es el que quere· persuasión más absoluta de la ne-
habría de morir con el que lo tremendamente con sus tremendos mos que comience a jugar decisiva· cesidad imprescindible de que cada
manejó y lo creó, sería de vida errores. mente en nuestro Movimiento, uno de los peronistas, en cualquie-
sumamente efímera. Lo único que El Movimiento que mantiene fir- buscando la colaboración que debe ra sea el lugar en que se encuentre
vence al tiempo es la organización. me su doctrina, que muchos nie- venir desde el interior del país, y y actúe, tiene un deber ineludible
Por eso es necesario que nuestro gan, porque una de las cosas más que desde hace dieciocho años está para hacer cumplir en el gobierno
Movimiento comience a pensar que curiosas que ha sucedido con nues· totalmente aislado en sus reductos y fuera del gobierno, en su actitud
su gregarismo ha ya terminado, y tro Movimiento es que hay todavía de lucha, que ha sabido mantener particular y personal, como así
que comienza su institucionaliza- algunos políticos que no conocen con todo valor y con toda capaci- también en sus designios de todo
ción, que ha de afirmar perentoria- la doctrina peronista, que no saben dad. Desde ese Interior es de don- orden, que es anteponer a cual·
mente, por ahora, pero definiti· de sale nuestra mayor esperanza;
lo que es el Movimiento Peronista, quier otro interés, lo que el apo-
vamente después, el Movimiento es de allí de donde los valores to-
y que ignoran qué ideoloaía tiene tegma peronista estableció desde
Justicialista que respalda. el Movimiento Peronista. Y lo más davía no manifestados, han de en· sus primeros días: Primero está la
Algunos de nuestro Movimiento, centrar conciencia y solidaridad en
curioso es que yo vengo de Euro- ~atria; después, el Movimiento, y
y de fuera de nuestro Movimiento pa, vecina al África; y en Francia esta gran Capital que, como tal, fmalmente, los hombres.
-que son los más- , nos han criti· se han escrito ya varios libros so- muchas veces desvanece los gran-
des intereses, para diluirlos en pe- Ésa es la consigna del Movimien-
cado, porque dicen que estamos bre el Justicialismo; y en Italia, to, especialmente en estas horas.
un poco desorganizados. Señores, queños intereses para nosotros des-
hasta han abierto unidades básicas En el Movimiento Peronista nadie
yo pregunto si en la historia justicialistas. Y algo que es mucho preciables, como es la concupiscen·
cia en el gobierno o la defensa de debe sentirse más de lo que es,
política del mundo existen muchos más curioso: en la ciudad de Nue· pero tampoco menos de lo que
ejemplos que después de veinte los intereses personales o de cfrcu·
va York existe una unidad básica los que, en situaciones como las debe ser. Porque su esfuerzo y su
años de persecución, de fusilamien· peronista que se reúne, hace exte- sacrificio sí es preciso.
to~, de cárceles y de todas las arbi·
que está viviendo el pafs, son total
riorizaciones en la vía pública y En ese sentido, yo no he queri·
trariedades que se han cometido y absolutamente despreciables.
tiene numerosos adherentes. Ahora do eludir la responsabilidad de
con el Movimiento Nacional Justi· Hoy hay un solo interés: es el
es curioso que frente a eso, toda· investir, por segunda circunstancia,
cialista, hasta colocarlo fuera de la interés de todos los argentinos, sin
vía haya algunos argentinos que no el gobierno de la Nación, tarea
ley; si hay muchos Movimientos sepan lo que es·el Justicialismo. cuya realización nadie podrá soñar
en realizar su propio destino. ciertamente difícil, compleja y lar-
que después de todo eso, hayan Pero después de dieciocho años ga. Porque he querido dar el ejem-
resistido y estén firmes como una de proscripción, observamos el. fe· En esto, compañeros, debemos
llevar la sensación a toda la Repú- plo a nuestro Movimiento, buscan-
piedra, como está nuestro Moví· nómeno justicialista en la Argen- do en este gesto el sacrificio que
miento. tina de nuestros días, ly podemos blica que nuestro gobierno jus-
ticialista no es '"()Í absorbente, ni cada uno de nosotros debe estar
Pero eso, sef'íores, ya lo he di· temer que haya algunos tontos que decidido a prestar en estos mo-
cho: la persistencia en la solida· simulen desconocemos? sectario, ni excluyente. A pesar de
todo lo que ha sucedido en estos mentos al país. El Movimiento
ridad y en la unión de los peronis- Peronista debe tener la sensación
tas se debe más a que en nuestras DEL INTERIOR SALE últimos veinte años, nosotros nos
NUESTRA MAYOR ESPERANZA despreocupamos de las pasiones de que cada peronista, en cada lu-
concepciones y en nuestra conduc· gar de la Repúbl iéa, ni debe ni
ta, en el Gobierno y fuera de él, Por esa razón, yo aprovecho es· menores, para exaltar la única pa-
sión que vale en los tiempos que puede eludir el deber de la hora.
hemos demostrado que teníamos ta reunión donde estamos los re·
razón. presentantes de todo el territorio vivimos: el destino de la República Yo, como todos los viejos, ha-
Argentina. bía pensado en mis últimos años
más o menos tranquilos. Pero el los principios que rigen la vida nas declaraciones políticas donde la. Quizá la primera regla de la
destino no ha querido que así sea. c-onstitucional de la Nación, y que seudo opositores, amistosos o de tílosofía de la acción aconseje ver,
El hecho de que se hayan produ- es la única manera de asegurar la los otros, dicen que en lo que va base para conocer; conocer, base
cido los acontecimientos electo- libertad, cuando uno se dispone a del gobierno justicialista, no se han para apreciar; apreciar, base para
rales sucesivos en este corto tiem- ser esclavo de esa Constitución. ·hecho muchas cosas; que además resolver, y resolver, base para rea-
po, ha sido una decisión de nues- Pero todo esto, compañeros, hay un poco de indecisión, otro lizar.
tros hombres, que aceptaron una poco de desorden, y de construc- Nuestros críticos deben pensar
nosotros sabemos ·bien que juega que hemos recibido el país en una
situación inconstitucional que por en la realidad y en las simulaciones ción es poco lo que se ha hecho.
haber vetado los candidatos en for· Esos señores se dividen en dos situación casi caótica, totalmente
del avatar político. No creemos en amagado de destrucción, donde lo
ma directa o indirecta, habían la seriedad de muchas de estas co· clases: algunos ingenuos, que creen
transgredido la Constitución, que que los demás son ingenuos como primero que se ha destruido es el
sas. Pero debemos estar en claro argentino, que es el que más vale.
no establece limitaciones a los ar- que pese a todo eso, debemos se- ellos, y otros que creen que noso-
gentinos para alcanzar cualesquiera tros podemos reconstruir en tres Porque el argentino que no ha
guir adela nte en la tarea de pacifi· abandonado todo, no se ha largado
sean los grados o los puestos que car al país y unir a los argentinos. meses lo que ellos han destruido
la Nación necesita para llevar ade- en dieciocho años. Y hay algunos por la vía de los ·asaltos y de la
Porque frente a nosotros tenemos tarea fácH de la delincuencia, está
lante su gobierno y su destino. jóvenes ingenuos entre ellos, que
una situación tan grave y difícil en un poco desanimado, piensa que
tampoco están conformes con 1o
todos sus aspectos, que si por esta todo es dubitativo, que no pisa
DEBEMOS SEGUIR EN LA TAREA que está haciendo el Gobierno jus-
vez no . somos capaces de unirnos sobre terreno firme. ·
DE PACIFICAR Al ticialista. Yo les contesto que no
para resolver todos los problemas Lo primero que tenemos que
PAIS Y UNIR A LOS ARGENTINOS que surgen de la encrucijada eco· se aflijan; que cuando nosotros
estemos afirmados en el Gobierno, hacer es reconstru ir, moral y espi·
nómica y de la situación social, ritualmente, a esos argentinos que
Por eso, el hecho de que el políti ca, moral, educacional y cul- los vamos a llamar a ellos para que
Gobierno electo haya renunciado lo hagan mejor, si es preciso. están dudando de nuestra propia
tural del país, quizá seamos en el capacidad humana.
para que se cumpla la Constitución f!lturo los culpables de la disocia- Respecto a este hecho de los
y que a pesar de mi resistencia, me ción de 1:1 uestra comunidad y del -tanteos gubernamentales que hasta
hayan obligado a aceptar lo que EL PAIS QUE RECIBIMOS
desastre de nuestra Nación. ahora se han puesto en marcha,
yo ya había renunciado indeclina· ' yo, que tengo una experiencia bas- A renglón seguido, podremos
blemente. '
Compañeros: Es indudable que tante larga en el gobierno - donde pensar en reconstruir las cosas, que
Hay algunos, ahora, especial- tampoco podemos tomar esto en estuve diez años-, estoy asombra- siempre valen menos que los hom-
mente políticos, que con una in- serio, y enojarnos porque se inicia do de que se haya podido hacer bres y que es más importante re-
comprensión tremenda, afirman una campaña política en la que cuanto se ha hecho. lPor qué? construir. Para eso debemos pensar
que todo esto es un proceso irre- hay partidos que están en la opo- Por una simple razón: porque es que la tarea no es tan simple como
gular. Esos son los que apoyaron sición abierta o en la oposición necesario pensar que cuando se algunos imaginan. Tenemos frente
la inconstitucionalidad, a pesar de diremos amistosa, como en la que toma una cosa tan seria y de tanta a nosotros un problema al cual yo
mostrar en los hechos una conduc- estamos nosotros con todos los responsabilidad como es el gobier· ya me vi abocado en 1946. Es
ta muy difícil de explicar, cuando demás. Nosotros somos amigos de no de una comunidad como la ar- decir, un país con una economía
se trata de sostener la verdad y no nuestros opositores, como debe ser gentina, no se .puede estar hacien- no floreciente, con un sistema
la hipocresía. · en la Argentina de nuestros días. do las cosas.._ a la tremenda ni social injusto, y con un juego po-
Nosotros podremos haber pro- Pero, claro, para poder mante· improvisadamente. lítico difícil y comprometido. Yo
ducido un hecho un tanto insólito ner los nervios tranquilos y el espí. Desde el 25 de mayo han pasa· ya pasé por esta situación, que en
para lo que estamos acostumbra- ritu más o menos sosegado, tene· do tres meses. Tres meses que ya el fondo, sin ser tan grave, era
dos, que ha demostrado que en mos que explicarnos muchas de las de por sí son insuficientes para muy similar a la que estamos atra·
nuestro Movimiento militan hom- cosas que ya han comenzado a conocer cómo está el país, porque vesando en los presentes días.
bres capaces de gestos de grandeza pasar y que seguirán pasando. Me para arreglar una cosa o recons- Nosotros, en 1946, recibimos un
y de renunciamiento para imponer causó graci"' porque he le ido algu- truirla, es preciso primero conocer- país que, como ahora, tenía una

\
y hacer todos los días un acto de haber puesto en marcha e 1 desa-
deuda pública bastante elevada, no se me presentó el Director de Ins- propaganda porque los pobres gri- rrollo . . .
tanto como la de ahora, que ya titutos Penales y me dijo: "Mi tan por ahí que no tienen vivien·
está llegando a las nubes, en lo General, ·hay que pensar. nos esta- da. Bueno; nosotros no tenemos LOS PAISES
externo y en lo interno. En lo mos quedando sin presos ... " interés en desvirtuar esa prédica, RICOS DEl FUTURO
externo, rayando en los siete mil Vuelvo después de dieciocho años, sino en afirmarla, para que no
millones de dólares, y en lo inter· y las cárceles están repletas, a Hay gente .que escucha las pala-
vaya algún día a volver otro bárba- bras y las hace suyas. i El desarro-
no, pasando los tres billones de pesar de que no representan ni el ro que se le ocurra hacer lo mismo
pesos. 20 por ciento de los delincuentes llo! Yo vengo de un mundo que
que han hecho. está terriblemente arrepentido del
Yo recuerdo que en 1955, cuan· que andan sueltos. Ahora se que-
do rvJs'Jtros caímos o cuando cayó jan porque hay delincuentes suel- Bien. compañeros; nosotros pen- desarrollo que han hecho. Y en
tos. . . iSi ellos los han fabricado samos, como dije antes, que estos este momento el mundo superdesa·
el Gobierno legal y constitucional dos Gobiernos insólitamente cir- rrollado está entrando en una
por un golpe de estado, por prime· y los han soltado!
Ahora resulta que este Gobierno cunstanciales ~1 primero, que se etapa de desesperación, porque ve
ra vez en la historia de la Repúbli- hizo cargo el 25 de mayo, y el que su desarrollo tecnológico lo ha
no está haciendo nada para el pro-
ca Argentina el país no ten la provisional que lo sucedió, a fin de llevado a la destrucción de los
blema de la vivienda. ¿Por qué?
deuda externa. Desde entonces salvar una etapa inconstitucional medios que la naturaleza le ha ve-
Hay millones de argentinos que no
hasta ahora podemos ver que en el que nos llevase al cumplimiento nido ofreciendo para pervivir.
orden de nuestro crédito interna- tienen cama donde dormir, ni casa .
donde guarecerse. Resulta que virtual de la Constitución- son En este momento, las sqciedades
cional no estamos en condiciones dos Gobiernos fragmentados. Al·
cuando yo me hice cargo del go- de consumo han llevado a un des-
de tener una tranquilidad muy gunos, también, no están canfor·
bierno. en 1946, estábamos en una pilfarro tal los medios ecológicos
fuerte, si no la fiamos en un futu- mes con lo que se ha hecho en
ro que nosotros mismos debemos situación, no tan grave, pero muy de la humanidad, que se está que-
parecida. Pusimos en marcha. in- más o menos un término medio de dando sin comida y sin materia
crear, para poder satisfacer esa dos meses de gobierno cada uno.
mediatamente, un plan que cons- primera. El problema más grave de
necesidad.
truyó medio millón de viviendas, y Sin embargo, enormes solucio- este momento es que año tras año,
Yo recuerdo que cuando cayó el
con eso pudimos cubrir la nece- nes de conjunto se han tomado ya. mientras 'aumenta la población,
Gobierno legal y constitucional, el
peso argentino valía 14,50 por sidad inmediata. El Segundo Plan Todas aquellas que es posible to- disminuye la posibilidad de ofre-
dólar; y cuando volvimos nosotros, Quinquenal establecía que cada mar, sin que obedezcan perentoria- cerle comida, porque ésta va esca-
el 25 de mayo, ese dólar val ra año 'debían construi·rse 120.000 mente a una planificación que es seando y escaseará cada día más,
1.400 pesos argentinos. viviendas, para satisfacer el creci- indispensable, además de los estu- por el despilfarro que e 1 hombre
Y así podría seguir enumerando miento vegetativo de la necesidad dios que hay que realizar previa: ha hecho de sus propios medios
.las situaciones, para demostrar que habitacíonal del país. mente para poder realizar racional · ecológicos.
no podemos en este mamen to Muy bien. Cuando cayó el Go- mente las ,soluciones que el país Ahora empiezan a asustarse,
estar improvisando, que es nece- bierno legal y constitucional en está imponiendo a cada momento porque se quedan también sin ma -
sario que desatemos el paquete, 1955, ese p lan estaba en plena y en cada lugar de la República. teria prima y sin combuStibles. Es
para ver qué nos han dejado den· vigencia, y las viviendas se estaban Nosotros no empezamos ahora a decir, .una humanidad amenazada
tro, antes de comenzar a trabajar levantando a razón de 120.000 pensar en esas cosas. Hace ya ai\os con el desastre total; porque a ese
anuales.
con el interior de ese paquete.
Después de dieciocho ai\os, yo he
citado estos dos ejemplos en lo
Bien; hace dieciocho años que
no se construye; faltan 2.000.000
.
que tenemos un gabinete de estu-
dio y plan ificación; hace. ai\os que
tenemos COmandOS téCniCOS de pla-
desastre t'IO escapará nadie. Y el
problema de este momento es que
esos exageradamente ricos por el
económico, pero podría citarlos en de viviendas. nificación y de estudio, donde se exagerado desarrollo tecnológico y
todos los demás aspectos. están estudiando todos los prO· el exagerado exterminio ecológico
Ahora resulta que algunos sec- blemas de la República Argentina. de sus zonas, están pasando a ser
tores utilizan los medios masivos Algunos piensan que ya nosotros los ricos del pasado, para que
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
de comunicación, para echarnos en estos tres meses, deberlamos aquellos que no se han desarro-
Recuerdo que en 1955, un día la culpa de' que no hay viviendas,

\
liado, como nosotros, puedan pefl· nosotros, de entusiasmarnos con el está en condiciones de real izarlo o virtudes que hacen nobles y gran-
sar en que serán los ricos de 1 fu· brillo de un desarrollo tecnológico no, si el país tiene el material des a los pueblos.
tu ro. que está llevando al mundo a la humano necesario para ello, si el Nosotros pensamos que el fin de
Pero, desgraciadamente, campa· encrucijada más terrible de todos país no tendrá que hacer un sapri- la riqueza no es la explotación de
ñeros, ese futuro no tendrá ricos. sus tiempos. ficio exageFado e inútil para con- la soberbia, sino que es ~ervir so·
Porque en ese futuro, si se deben Por eso digo, compañeros, que seguir una grandeza que, al final, cialmente a los pueblos. Si aspi-
repartir los medios de subsistencia, en estos aspectos todo es relativo, va a ser nuestra propia desgracia. ramos de una manera general a esa
habrá que pensar cl!!ramente. que todo es posible y todos pueden iCuánto hay que pensar, cuando riqueza, es para que todos los ar·
en pocos años más, todos los me- Jener razón. Pero hay circunstan- uno hace responsablemente las gentinos puedan ser igualmente
dios de subsistencia y la materia cias que demuestran claramente cosas! iCuánto hay que pensar, dignos y felices. Nosotros debemos
prima serán pocos para mantener la que no todo lo que reluce es oro, cuando uno no quiere seguir el pensar que en la filosofía de todos
subsistencia de la humanidad. No y hay circunstancias que deben ser soplo de los tontos, de los ilusos y los tiempos, nada ha superado al
para enriq u11cerse ni engrandecerse profundamente analizadas. Noso· de los ignorantes, para satisfacer a d~signio de hacer grandes, dignos y
ficticiamente, sino para comer y tros no nos podemos lanzar en todos esos que protestan algunas felices a los hombres.
vivir con cierto grado de dignidad. estos momentos a un desarrollo veces, sabiendo que no dicen si- Por eso también creo, compa-
Este hecho nos hace pensar en desconsiderado e irracional, que quiera la verdad! ñeros, que en la tarea del futuro
todos estos tontos que hablan del sabemos que nos va a traer las mis· Por eso, compañeros, tenemos Gobierno, lo primero que interesa
desarrollo tecnológico. iVamos! mas secuelas de desgracias que ya que aguantar esto, y tenemos que es reconstruir al hombre, recons·
El desarrollo tecnológico puede ser están agitando a otros sectores persuadir a esta gente que está en truirlo económica y moralmente.
cualquier cosa, menos la imitación superdesarrollados de la huma· la alabanza fácil de las cosas inú- Nosotros hemos visto en estos
de lo que han hecho los otros que ni dad. tiles. Tenemos que persuadir al años cómo la concupi'Scencia ha
están ahora en la encrucijada. De Nosotros · debemos pensar que país de la necesidad de trabajar, salido a la calle, cómo todo se
allí debemos a prender, para no no se trata de buscar un desarrollo porque eso es lo único que cons- hace a través de chanchullos eco-
exponer en el futuro a la comu· exagerado de los medios, sino que truye. El trabajo que el país rea- nómicos, cómo en todo hay coi·
nidad argentina, a corto plazo, a se trata de buscar un desarrollo lice, será proporcional a su des· mas. Hemos visto salir a la calle a
que sufra las mismas consecuencias aparente y proporcional a nuestras tino. No hay mayor grandeza que la delincuencia suelta, y jamás en
de ese desastre que se ha prod u- posibilidades y a nuestras necesi· la que se puede fabricar con las la Argentina se han visto los cua-
cido en otros países de gran desa- dades. Eso es lo primero que hay manos, que es producto del tra· dros que se están presenciando,
rrollo. que satisfacer. Es decir, aspiramos bajo. producto de una descomposición
No se trata de desarrollarse para a un gobierno que haya estudiado Por eso, compañeros, nosotros, moral a la que nosotros deberemos
ser rico y ser poderoso. Se trata de bien todas estas circunstancias y que representamos, quizá, el factor poner remedio por el camino me·
mantener una verdadera economía pueda dirigir al país sobre caminos más grande de la humildad argen - nos cruento y más persuasivo.
ecológica, que permitirá por lo realistas, sobre caminos que asegu - tina, debemos tener nuestra admi- Cuando los· argentinos tengan
menos comer por más largo tiem- ren un futuro, y sobre caminos ración puesta en esa humildad que trabajo y medios de subsistencia,
po, hasta que llegue este triste que no impongan a los argentinos puede hacemos grandes y felices, volveremos a tener un director de
momento que la humanidad debe sacrificios inútiles, que han de ya que la soberbia no ha servido prisiones que vendrá a decirnos
esperar, donde la mitad deba fa- pagarse en el futuro con desgracias nunca para esos menesteres. que nos estamos quedando sin prc¡
llecer por falta de comida. iEsa es desproporcionadas a toda aspira· sos.
la realidad que enfrenta el ción humana.
Yo digo, señores, esto a todos
""
RECONSTRUIR Al HOMBRE Mientras la necesidad ande suel·
mundo! ta en las calles, y el hombre argen-
aquellos que quieren que en tres Nosotros, los justicialistas que
meses tuviésemos un plan tecnoló- no seamos capaces de pensar con tino no tenga la posibilidad de
DIRIGIR AL PAIS gico de 9ran desarrollo, cuando honradez y con humildad, debe- resarcir su desgracia de otra mane-
POR CAMINOS REALISTAS todavía no sabemos si eso va a remos convencernos en e1 futuro ra, tendremos la delincuencia suel-
Y no podemos ser tan torpes conveni.r al país o no, si el país de que ésas son las dos grandes ta en las calles. Debemos pensar

\
que el hombre, por naturaleza, es IMPRESION, IGNORANCIA
bueno; son las circunstancias las OSABOTAJf venderlo cuando valga trescien- Tenemos dieciocho años de ex-
que lo hacen malo. Y a esos malos tos .. . Y con las carnes lo mismo. periencia - mirando un poquito
Bueno; lo primero que hice fue Todos esos señores deben poner más atrás-, para ver lo que resul-
deberemos ofrecerles un destino aconsejar a mucha gente acá que
que los haga buenos. En ello, el las cartas en la mesa. Es decir, nos tan de<\pués macanas para el pue-
no vendiera. porque eso que se hemos convertido en una factoría blo. iNo las volvamos a cometer!
Gobierno ha de empeñarse en vendía a setenta u ochenta dólares de avariciosos concupiscentes, don- Seamos responsables, y demos a
primer término, porque para el la tonelada, podía valer mucho
Justicialismo el hombre está por de todo es a base de trampa, todo ese pueblo la seguridad de que
más. Pero el Gobierno que estaba es a base de maniobras; donde los andaremos despacito, paro anda·
sobre todas las demás circunstan· aquí se encargó de vender toda la
cias. Reconstruido o, por lo me· intermediarios se <quedan con el remos bien: no llevaremos el pa(s
cosecha, y ahora no tenemos trigo santo y la limosna, mientras los a una encrucijada como la que aca-
nos, lanzados a la acción de re· ni para nosotros.
construir al hombre, debemos usuarios y los productores son los bamos de presenciar, donde la
Y ese trigo que nosotros _ven - que pagan con esfuerzo y con sa- economía es pavorosamente .peli-
pensar en reconstruir el Estado, dimos a setenta u ochenta dólares
que prácticamente ha sido destruí· crificios, y algunas veces con la grosa, donde lo social está parado,
la tonelada, hoy lo tenemos que ruina, el esfuerzo de su trabajo y y donde lo pollt ico lo estamos
do; y ha sido destruido en sus ins· pagar a doscientos dólares, para
tituciones, que también han cedido de su producción. recauchutando a;n la forma que
que en la Argentina se pueda se- nos es posible.
a una concupiscencia marcadamen- guir comiendo pan. iVean ustedes DEBEMOS CORREGIR
te. personal, especialmente de los TODAS ESTAS SECUELAS
si eso puede suceder en un pa(s Compañeros: con estas pocas
últimos tiempos. DE LA INFAMIA
medianamente organizado! palabras, dichas ~sí, a lo criollo,
Yo recuerdo que cuando estaba Es decir ·que antes de ponernos como debemos hablar entre noso-
Cuando veo lo que pasa por lo a pensar en grandes desarrollos,
en el Gobierno, lo primero que tenemos que ponernos a pensar en tros, les ruego que lleven a todos
poco que me, cuentan algunos, hacíamos después de la cosecha los compañeros del interior del
cuando veo que en la época mía corregir todas estas secuelas de in-
era reservar, por ejemplo, tres mi- famias que se han apoderado del pals y de la Capital Federal mi
había 300 agentes en la Casa de llones quinientas mil toneladas, saludo más afectuoso, y mi pedido
Gobierno, y hoy hay 3.000.... yo cuerpo físico de nuestra Nación.
que guardábamos en los silos, para Piensen ustedes que esto es para que cada uno ocupe su pues-
recuerdo que el doble de eso era to y para que cada uno en ese
que comieran los argentinos. Y lo como cuando uno se enferma y
toda la República. !Cuando veo demás lo vendíamos. Hoy lo ven- puesto sepa cumplir con el deber
qu e un solo Ministerio tiene está por estirar la pata, que no. se
dieron todo, y ahora no tenemos pone a pe.nsar en las grandezas que de peronista, con la grandeza, la
60.000 empleados! ... trigo; y ténemos que pagar dos· pueda realizar, sino primero en decisión y el alto esplritu que de-
cientos dólares la tonelada para arreglar su salud. bemos poner en estos días • con la
En fin, cuando contemplo todas Compañeros: yo he querido ha- decisión más absoluta, como quien
las cosas que están pasando todos poder comer pan, cuando nuestro
trigo lo ilendimos a setenta u cer esta charla en el Congreso, pone toda la carne que tiene en
los días de_lante mío, o lo que para que, .más o menos, ustedes el asador.
comentan mis compañeros que ochenta dólares la tonelada.
Observen ustedes que en esto no puedan llevar a todas las regiones
están en algunos puestos estu- que representan una realidad que Compañeros, que tengan un
diando la situación del país; cuan- se necesita ser economista ni nada, retorno feliz, y les ruego nueva-
para darse cuenta de que allí hay estamos compulsando en el pals.
do vemos, por ejemplo, que e 1año Nosotros no tenemos temor a lo ment~ que me perdonen por ha-
pasado teníamos la cosecha más imprevisión, y una ignorancia tan berles producido esta molestia de
espantosa como la imprevisión. O que tenemos que hacer: lo ha-re-
grande de trigo de la historia ar- mos. Pero lo. haremos de la mejor t~ner que volver nuevamente por
gentina, y yo, estando en Italia, hay algo peor: el sabotaje al país. manera. No par apresurarnos em- acá. Pero un deber de responsabi -
veía cómo se venia la situación del Pero ah 1 están las compañ ras ce- pezaremos a hacer macanas desde lidad que yo tengo, me impuso la
encarecimiento de los cerealés, realistas, que tendrán que respon- el primer dla; tmJCBnas de las que necesidad de estar seguro, primero;
porque en Europa cada d ía hay der a estas cosas. Porque estén después tendremos que arrepentir- y estando seguro, he de luchar has-
menos cereales y menos carne para seguros de que ellos saben mejor nos, y rm1canas que cada uno de ta el último momento.
comer, y allá se come como en que nosotros los precios, y no ven- los aq¡entinos pagará de una mane- Finalmente, un saludo y un
todas partes del mundo ... dieron : lo tienen guardado para ra o de otra. aunque sea cometida abrazo muy afectuoso a todos los
por nosotros. peron istas.
'

También podría gustarte