Está en la página 1de 6

ENTOMOLOGÍA COMPARADA DE PUEBLOS INDÍGENAS

Elda Miriam Aldasoro-Maya. Red CONACYT de Etnoecología y Patrimonio Biocultural/ Sociedad de Difusión e
Investigación de la Etnotbiología. SIDET A.C. Renacimiento 120 701-2, Ampliación San Pedro Xalpa,
Azcapotzalco, D.F. CP.02710, México. ardilla@uw.edu.

RESUMEN

Los insectos son el grupo dominante sobre la faz de la tierra, por lo que el estudio de la relación de éstos con
diversas culturas es de suma importancia, en particular en México que cuenta con una gran diversidad biocultural.
En la presente investigación se realizó un estudio comparativo inicial sobre las investigaciones etnoentomológicas
integrales realizadas con siete grupos indígenas. Se encontró que sólo dos grupos indígenas cuentan con un
vocablo para designar a los invertebrados en general, que son pocas las categorías determinadas taxonómicamente
hasta el nivel de especie y que no es necesariamente el criterio de “dañinos” el predominante para identificar las
diversas categorías. El uso que más se registro es el de comestible, seguido por el de medicinal. Resulta
apremiante la realización de más investigaciones etnoentomológicas integrales que permitan tener una mayor
comprensión de la interrelación de la relación de los grupos humanos con los insectos.

Palabras Clave: Etnoentomología, Pueblos Indígenas

Comparative Entomology of Indigenous People


ABSTRACT

Insects are a dominant group of organisms on earth, therefore, the study of their relationship with diverse cultures
is very important, particularly in Mexico which has great biocultural diversity. In the present research, an initial
comparative study was done with the ethnoentomological studies that have been conducted with 7 indigenous
groups. It was found that only two indigenous groups have a special word to designate invertebrates in general;
there are few categories that are taxonomically identified to the species level, and it is not necessarily the criteria
of “harmful" that is used for the identification of the diverse categories. Insects are found to be used primarily for
food and secondly for medicine. It is essential to conduct more holistic ethnoentomological research that provides
greater understanding of the interrelationship between humans and insects.

Key words: Ethnoentomology, Indigenous People

Introducción
Los insectos son considerados el grupo dominante sobre la faz de la tierra por tanto la
interacción entre éstos y diversos grupos humanos resulta un tema de gran relevancia. El
presente trabajo explora los resultados de estudios etnoentomológicos realizados con siete
grupos indígenas de México. En el país existen 68 agrupaciones lingüísticas (INALI, 2008);
aunada a ésta diversidad cultural se encuentra la diversidad biológica. México es considerado
uno de los 12 países megadiversos (Toledo, 2003); el término Diversidad Biocultural
(Nietschman, 1992) expresar esta conjunción de ambas diversidades y su mutua dependencia y
co-existencia. Por su diversidad biocultual nuestro país se encuentra entre los diez primeros
lugares a nivel mundial.
La disciplina que se ha encargado de “el estudio de la percepción, los conocimientos y los usos
de los insectos en las sociedades humanas y sus diferentes matrices culturales” Posey (1987),
ha sido la etnoentomología (Wyman y Bailey, 1952).
Los estudios etnoentomológicos además de su valor intrínseco, resultan una excelente
herramienta para abordar otros temas tales como: Educación Biocultural, Revitalización
cultural, Manejo y Conservación de la Biodiversidad, Resistencia/Sobrevivencia cultural,
Autonomía y Derechos de los pueblos, Desarrollo Comunitario, Proyectos sustentables y
Diálogo de Saberes (Aldasoro, 2012; Gómez et al., 2000; Pérez y Argueta, 2011). El país
cuenta con importantes trabajos etnoentomológicos siendo los predominantes en torno a los
insectos útiles y en particular sobre insectos comestibles (Aldasoro, 2001; Ramos-Elorduy
1989, 1991; Ramos-Elorduy y Pino, 1988; Ramos-Elorduy et al., 2011; pero también se tienen
importantes contribuciones desde el enfoque cultural: Argueta y Castilleja, 2012; Gómez y
Junghans, 2009; Navarrete- Heredia, et al., 2007; Pacheco et al., 2004; sin que éstos enfoques
sean siempre excluyentes el uno del otro.
Considerando la gran riqueza biocultural de México son contadas las investigaciones
etnoentomológicas integrales con pueblos indígenas (Tabla 1) el presente trabajo comparativo
busca contribuir a tener un panorama sobre el estatus de la etnoentomología en México.

Materiales y Método
Se realizó una revisión bibliográfica de los estudios etnoentomológicos integrales encontrados
(ocho) (Tabla 1) y se hizo una comparación y análisis en cuanto a diversas variables (Tabla 3);
de igual manera se reflexionó en torno al estado del arte de la etnoentomología en México.

Resultados y Discusión
Se trabajo con la entomología de siete pueblos indígenas y seis lenguas indígenas
(pertenecientes a dos familias lingüísticas) presentes en cinco estados de la república (Tabla 2).
Estas cifras representan tan solo el 10% de pueblos indígenas y el 15% de los estados del país.

No. Autor Año Título


1 Aboytes y Castro 2011 Etnoentomología Maya en el centro de Quintana Roo, México
2 Aldasoro 2000 Etnoentomología Hñä hñu de la comunidad El Dexthi-San Juanico, Hidalgo.
3 Aldasoro 2009a Etnoentomología
4 Aldasoro 2009b Una Aproximación a la Etnobiología Pjiekakjoo
5 2010 Insectos útiles en la Cultura Pjiekakjoo (Tlahuica).
6 2012 Los saberes Pjiekakjoo (Tlahuica) a través de un proyecto de investigación
participativo
7 Hunn 1977 Tzeltal Folk Zoology
8 Hunn 2008 A Zapotec Natural History
Tabla 1. Estudios etnoentomológicos integrales realizados en México.

De los trabajos comparados uno es tesis de Licenciatura (Aldasoro 2000); uno es ponencia de
congreso (Aldasoro 2009b), uno está publicado en una revista (Aldasoro 2010) y tres son
capítulos o partes de libros (Aldasoro2009a, Hunn 1977 y Hunn, 2008) y por último uno es
parte de una tesis doctoral (Aldasoro, 2012). Esto nos indica que es necesario y urgente se
realicen no sólo más estudios respecto al tema, sino que también se publiquen sus resultados en
publicaciones de mayor alcance.
En todos los trabajos analizados, se ha encontrado que los insectos son incluidos en la categoría
general de invertebrados, y es en sólo dos de los casos revisados que se encontró un término
para éste grupo, entre los Hñä hñu, Hgo y los Ben´zaa, Oax (Tabla 3).
Grupo Indígena por Nombre Estado Familia No. De Tipos de publicación
Autonominación oficial Lingüística trabajos
1 Bats’il k’op Tseltal Chiapas Maya 1 Sección de libro
2 Ben´zaa Zapotecos Oaxaca Oto-mangue 1 Parte de libro
3 Hñä hñu Otomí Hidalgo Oto-mangue 1 Tesis Licenciatura
4 Hñä hñu Otomí Edo. de México Oto-mangue 1 Capítulo Libro
5 Jñatro Mazahua Edo. de México Oto-mangue 1 Capítulo Libro
6 Mayas Mayas Quintana Roo Maya 1 Capítulo de Libro
7 Pjiekakjoo/ Tlahuicas Ocuiltecos Edo. de México Oto-mangue 3 Secc. Tesis doctoral
Artículo Revista
Ponencia Congreso
Tabla 2. Pueblos indígenas con los que se han realizado estudios etnoentomológicos, sus denominaciones, familias
lingüísticas y estados en los que se encuentran distribuidos.

Al examinar la información referente a la taxonomía occidental de las categorías registradas en


cada una de las investigaciones, se puede apreciar que comunmente no se llega a la
determinación a nivel de especie (Tabla 3), por lo mismo cabe aclarar que en estos casos el
número de especies que se reporta es el mínimo encontrado. Esto también responde a la
variedad y complejidad que representa el trabajo etnoentomológico en relación a cuestiones
taxonómicas puesto que abarca todos los grupos no sólo de insectos, sino en muchos casos de
otros invertebrados. Por tanto resulta necesario una vez más enfatizar la importancia de la
colaboración entre etnoentomólogos y taxónomos para el avance de ésta disciplina.
En los estudios revisados son dos los órdenes más reconocidos: Coleoptera e Hymenoptera, el
primero es el más grande de la clase Insecta por lo que no debe sorprender que sea tan
conocido, y el segundo, además de ser el tercero por su tamaño, abarca especies que presentan
organización social por lo que reciben atención especial de diversos grupos humanos además
de que varias especies son productoras de miel y otros productos (cera, por ejemplo).
En base a las investigaciones analizadas se puede afirmar que tan sólo una parte de la relación
artrópodo (o invertebrado)-cultura indígena es utilitaria, ya que del total de categorías
registradas en cada uno de los casos, las categorías con uso representan desde el 25% (Ben´zaa)
hasta como máximo el 50% (Mayas). El uso más extendido es el de comestibles, seguido por el
de medicinales. Subsecuente en orden de importancia están los usos como agoreros, lúdicos,
productos, mitos, amuletos, ornamentales, utensilios, ceremoniales y por último como
saborizantes.
En el campo de la etnoentomología se requieren de investigaciones holísticas que vayan más
allá de la parte utilitaria a la cual se le ha prestado la mayor parte de la atención por parte de los
investigadores. Esta demanda sólo se podrá abordar si se continúa desarrollando metodologías
que propicien tanto el registro de la información como el derecho que tienen los detentores de
la información, de ser parte activa de la investigación etnobiológica (Aldasoro, 2007a).
Si bien es necesario explorar la relación invertebrado-grupo humano más allá de lo utilitario, es
también muy relevante mencionar que son estos usos los que representan un gran capital para el
desarrollo de proyectos de desarrollo comunitario encaminados a mejorar la calidad de vida de
los pueblos indígenas.
Por otra parte Hunn (2008) afirma que un factor determinante en el reconocimiento de los
artrópodos es por ser considerados dañinos o peligrosos, visión que es compartida por Aboytes
y Castro (2011), sin embargo entre los grupos estudiados por la autora no se ha encontrado
esto. Por ejemplo entre los Pjiekakjoo (Tlahuicas) el 81% de las categorías se considera no
dañinas, el 10% dañinas, y el 9% dañinas pero reciben un uso.

Grupo Total de Orden mejor Nom. Relación Total Tipos de usos y no. De Términ
Indígena categos representado lengua Taxonómica categ categos para cada uno o para
ind. uso grupo
304 Hymenóptera 304 34 Ordenes 36 C(13), M (7), Mi (10), No
1 Bats’il k’op 158Familias (12%) P(5), J (1)
118 Géneros
22 Ordenes 32 C (17), M, (9),P (2),
2 Ben´zaa 127 Coleoptera 127 Má-wĭn
61 Familias (25%) A(3), Mi (1)
17 Ordenes C (15), M (9),J (3),
Hñä hñu 29
3 61 Hymenoptera 67 52 Familias A (1),P (1),Ag (2),I(1) Zu´ue
(Hidalgo) (47%)
59 Géneros
Hñä hñu C (3), M (6),P (1),
11
4 (Estado de 25 Coleóptera 11 Ordenes J (1) No
(44%)
México) 38 Familias
65 Especies 19 C (7), M (7),P (1),
5 Jñatjo 40 Coleóptera No
(47%) J (1),Mi (3)
C (11),M (13),A (1), Ce
14 Ordenes 41
6 Mayas 148 Hymenoptera 83 (4),Ag (7),J (1), No
26 Familias (28%)
U (3),O (1)
16 Ordenes C (16),M (8),J (9),
Pjiekakjoo/ 35 Familias 35 O (2),A (1),S (1),
7 70 Coleoptera 56 No
Tlahuicas 22 Géneros (50%) P (5),Ag (9)
8 Especies
Tabla 3. Principales elementos comparados de los diversos trabajos etnoentomológicos estudiados. Tipos de Usos:
C=Comestibles, M=Medicinales, A=Amuletos, Ce=Ceremoniales, Ag=Agoreros, J=Juego, U=Utensilios,
O=Ornamentales, P=Productos, I=Insultar, Mi=Mitos, A=Afrodisiaco, S=Saborizante.

A través del registro de los nombres en lengua indígena, así como de cuentos y mitos en
relación con éstos, se logra apreciar la percepción que tienen diversas comunidades indígenas
de los invertebrados. En general estas culturas aprecian su valor estético y se les reconoce y
respeta a estos organismos como a un elemento más del medio; por otra parte los
conocimientos entomológicos indígenas también incluyen valores, ya que el papel de
interlocutores que se les atribuye a los invertebrados va aunado al respeto y protección a estos
organismos y a su entorno.
Las áreas abordadas en el presente escrito sólo representan una parte de lo que abarca la
etnoentomología, quedando mucho por explorar por ejemplo en cuanto a los saberes en relación
a las interacciones entre los artrópodos, entre éstos y su medio; así como en cuanto a las
complejas y fascinantes nomenclaturas y taxonomías de los pueblos indígenas abordadas a
detalle en Hunn (1977, 2008) y en general por Aldasoro (2001) y Aboytes y Castro (2011).
En diversas partes del mundo se ha registrado una tendencia hacia la erosión de lo que se
llaman conocimientos tradicionales al presenciar importantes diferencias generacionales
asociadas a factores socioeconómicos como ocupación y nivel de escolaridad. Por lo cual
resulta urgente trabajar por la conservación in situ de estos saberes, a través de su registro y
difusión, así como en torno a la reflexión de su importancia como patrimonio cultural.
En un marco más general, hoy día es urgente reconocer que los saberes indígenas son sistemas
adaptativos y cambiantes, por ejemplo apenas se ha empezado a estudiar lo que éstos
representan para los indígenas migrantes en su experiencia de adaptación a los nuevos paisajes
a los que migran (Aldasoro, 2007b; Mares y Peña, 2011). Estos saberes deben de estudiarse
dentro de sus contextos históricos y culturales, ya que será sólo a través de un entendimiento
holístico de los procesos que se podrá verdaderamente aportar elementos para por una parte, la
subsistencia cultural y mejorar las condiciones de vida de sus detentores, y por otra parte para
la conservación biológica.
El registro de los saberes indígenas sobre de los invertebrados es una contribución para que se
valoren extensamente éstos sistemas alternativos de conocimiento y se establezcan auténticos
diálogos de saberes entre éstos y la ciencia occidental (Pérez y Argueta, 2010). Se debe de
trabajar para que las generaciones futuras puedan seguir contando con éste recurso crítico; y
evitar su pérdida que impondría limitaciones cognitivas para el acceso a recursos naturales
necesarios, además de las implicaciones culturales que esto conllevaría.

Literatura Citada
Aboytes, R. D. y Castro-Ramírez A.E. 2011. Etnoentomología maya en el centro de Quintana
Roo, México. En: Bello B. E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya.
Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana,
Red ISA, El Colegio de la Frontera Sur. México.
Aldasoro M., E. M. 2000. Etnoentomología de la comunidad Hñä hnu , El Dexthi-San Juanico,
Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.
_____.2001. “El Cuchama, Paradirphia fumosa (Lepidoptera, SATURNIDAE), Insecto
comestible en Zapotitlan Salinas, Puebla”, XXXVI Congreso Nacional de Entomología.
______. 2007a. Colecciones Etnoentomológicas comunitarias en 7 diferentes Contextos: Una
Propuesta Metodológica y Conceptual. Sexto Congreso Mexicano de Etnobiología.
Reconociendo el patrimonio cultura y biológico de México. Oaxaca, Mex.
_____. 2007b. The Ñuu savi (Mixtec) ethnozoologcial knowledge in a transnational community.
30th Annual Conference. Society of Ethnobiology. University of California-Berkeley.
USA.
_____. 2009a. Etnoentomología. En: G. Ceballos, R. List, G. Garduño, R, López, M.J.
Muñozcano, E. Collado y J. Eivin (coords.). La diversidad biológica del Estado de México.
Estudio de Estado. Colección Mayor. Estado de México Patrimonio de un Pueblo. México:
CONABIO. Gobierno del Edo. De México. UNAM.
_____. 2009b. Una Aproximación a la Etnobiología Pjiekakjoo (Tlahuica). VII Congreso
Mexicano de Etnobiología y I Congreso Latinoamericano de Etnobiología. México.
_____. 2010. Insectos útiles en la Cultura Pjiekakjoo (Tlahuica). En: S. G. Cruz M., J. Tello F,
A. Mendoza E y A. Morales M. Entomología Mexicana 9. Sociedad Mexicana de
Entomología. México.
_____. 2012. Documenting and contextualizing the Pjiekakakjoo (Tlahuica) knowledges
through a collaborative research project. Tesis Doctoral. University of Washington,
Seattle. E.U.A.
Argueta, V. A. y A. Castilleja. 2012. Las uauapu en la vida de los p’urhépecha o tarascos de
Michoacán. Relaciones 131, 33: 283-320.
Gómez, B. y C. Junghans. 2009. Aproximación a la clasificación Mam de los insectos en la
Sierra Madre de Chiapas, México. Memoria del VII Congreso Mexicano de Etnobiología,
Pachuca Hidalgo, México.
Gómez, B., Castro, A., Junghans, C., Ruiz L. y F.J Villalobos. 2000. Ethnoecology of white
grubs (Coleoptera: Melolonthidae) among the Tzeltal Maya of Chiapas. Journal of
Ethnobiology 20: 43-59.
Hunn, E. 1977. Tzeltal Ethnozoology: the classification of discontinuities in nature. New York:
Academic Press.
_____. 2008. A Zapotec Natural History. Trees, herbs and Flowers, Birds, Beasts and Bugs in
the Life of San Juan Gbëë. The University of Arizona Press. EUA.
INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas). 2008. Catálogo de las Lenguas Indígenas
Nacionales Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias
geoestadísticas. Diario Oficial de la Nación. Primera Sección. 14 de enero de 2008.
Navarrete-Heredia, J.L., G.A. Quiroz-Rocha, H. E. Fierros-López (coord.). 2007. Entomología
cultural: Una visión Iberoamericana. Universidad de Guadalajara. México
Nietschmann,B.Q. 1992. The interdependence of biological and cultural diversity. Ocass. Paper
21. Center for World Indigenous Studies.
Pacheco C., J. A. Rodríguez G., y A. E. Castro R. 2004. Conocimiento Tlapaneco de Hormigas
(Hymenoptera: Formicidae) de Malinaltepec, Guerrero, México. Etnobiología 4:19-28.
Pérez, R., M.L. y Argueta V., A. 2011.Saberes Indígenas y Diálogo Intercultural. Cultura y
Representaciones Sociales 5 (10), 31-56.
Posey, D. A. 1987. Temas e inquirições em entomologia: algumas sugestões quanto á geração
de hipóteses. Boletim Museu Paraense Emilio Göeldi 3(2):99-134.
Ramos-Elorduy, J. 1989. Los insectos comestibles en el México antiguo. Estudio
Etnoentomológico. AGT editor. México.
_____. 1991. Los insectos como fuente de proteínas en el futuro. Noriega-Limusa. 2a edición.
México.
Ramos-Elorduy, J. y J.M. Pino M. 1988. The Utilization of Insects in the Empirical Medicine
of Ancient Mexicans. Journal of Ethnobiology 8(2):195-202.
_____., Pino M., J. M. Vázquez A., Landero, H.I., Oliva-Rivera y Camacho, V. H. M.
2011.Edible Lepidoptera in Mexico: Geographic distribution, ethnicity, economic and
nutritional importance for rural people. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 7:2.
Toledo, V.M. 2003. Ecología, Espiritualidad y Conocimiento. De la sociedad de riesgo a la
sociedad sustentable. México: Universidad Iberoamericana. Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente.
Wyman, L.C. y Bailey, F. 1952. Native Navaho methods for the control of insect pests. Plateau
(The Museum of Northern Arizona) 24 (3): 97-103.

También podría gustarte