Está en la página 1de 11

TAREA 3 - PRESENTAR INFORME CON LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

COSTEO DE PRODUCTOS

Estudiante
Jairo Cifuentes Rebolledo

Código:1086045784

Docente
Edgar David De la Cruz

Curso
Contabilidad y Costos

Grupo
212018_6

Programa
Ingeniería Industrial

Santiago de Cali – 22 de julio de 2019


Introducción
La organización empresarial es el mecanismo e instrumento utilizado generalmente

para fabricar y llevar al público blanco la mayor parte de los bienes y servicios

existentes universalmente en la economía. Estas empresas desarrollan de manera

continua sus actividades en compañía de otros entes o agentes gestores que

condicionan el cumplimiento y adecuado funcionamiento en búsqueda de los objetivos

planteados, mientras obtienen del contexto los factores requeridos para la fabricación

de sus productos, tales como la materia prima, la mano de obra, etc.

Al momento de fabricar y producir la mercancía se generan unos costos, que

incurren en las decisiones empresariales, el aumento o disminución de fabricación, al

igual que la venta del producto terminado en el mercado. Estos costos de fabricación

simplifican el esfuerzo y el valor en conjunto de bienes que se unieron para formalizar

el bien o servicio ofrecido que permite suplir las necesidades evidenciadas en el sector

comercial.

Es por este motivo, que en el presente trabajo se desarrolla una situación en la cual

se hace necesaria la aplicación de los conocimientos obtenidos por medio de la

academia y que se requieren a diario en el sector comercial y como parte fundamental

en la búsqueda del direccionamiento necesario que permita estructurar y analizar los

datos y costos implícitos en la producción de una empresa, como parte esencial de su

mantenimiento y continua satisfacción de las necesidades del cliente.


Resumen conceptos

a. Costos y clasificación

Los costos son el gasto económico que representa la fabricación, transformación o

venta de un producto o servicio, los cuales deben ser recopilados, reportados y

analizados por medio de los estados financieros. Se clasifican según el tiempo de

evaluación, según su determinación, si son directos o indirectos.

En cuanto a la clasificación de acuerdo al tiempo de evaluación, pueden ser:

 Los costos históricos, los cuales analizan la influencia en el pasado y la

interpretación de los costos en la gestión de la actividad económica.

 Los costos presupuestados son aquellos que analizan los datos del pasado y

presente con la finalidad de gestionar e interpretar los posibles resultados.

En cuanto a la clasificación de acuerdo a su determinación, pueden ser:

 Los costos fijos son las inversiones y egresos realizados en un tiempo

determinado.

 Los costos variables como su nombre lo indica, varían de acuerdo a la

proporción y volumen de la producción.

 Los costos mixtos mantienen una proporción fija y variable.

 Los costos totales, evalúan la utilidad o pérdida de fabricación.

En cuanto a los costos directos e indirectos, se definen como:

 Los costos directos son aquellos representativos en la producción por su

relación directa, como materia prima y mano de obra.


 Los costos indirectos son aquellos no se asocian de forma directa con la fabricación

de los productos.

b. Empresas según su actividad económica

Las empresas se dividen en empresas de servicio, comerciales e industriales.

 Las empresas de servicio generan ventas de bienes intangibles.

 Las empresas comerciales realizan ventas de bienes tangibles de la misma

forma que los compran.

 Las empresas industriales son aquellas que realizan ventas de bienes tangibles,

con la diferencia de que estos pasan por proceso de fabricación.

c. Elementos del costo de fabricación

Son los costos asociados al área funcional de fábrica, es decir, la materia prima

directa, la mano de obra directa, costos directos e indirectos relacionados con la

fabricación, y que a su vez, suministran información pertinente para la medición de los

ingresos y fijación de los precios de productos.

 La materia prima directa guardan relación directa con el producto

 La mano de obra es el esfuerzo realizado por el personal humano aplicado para

la producción de un producto. En cuanto a la mano de obra directa se relaciona

físicamente con la fabricación del producto.

 Los servicios directos son aquellos que hacer parte del proceso de

transformación del producto prestados por personas naturales o jurídicas.


 Los costos indirectos de fabricación se asignan al producto por medio de orden

de producción.

d. Hoja de costos

Orden de producción o documento de control de inventarios que se utiliza para

controlar la fabricación por el sistema de costeo por medio del cálculo de todas las

inversiones realizadas. Calcula los costos totales y unitarios.

e. Estado de costos de ventas

Resumen detallado del proceso que presentan las cifras de costos de los productos

vendidos que se desarrollan para la actividad industrial, el cual se debe ver reflejado en

el estado de resultados.
Flujograma

Distribución de egresos

Estado de costos y ventas


Costos de fabricación en empresa

Balance general
Solución Problema a desarrollar - Taller anexo tarea 3

MANUFACTURAS KAN LTDA


NIT 999.999.999-9
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Del 1 al 30 del mes de noviembre
Materia prima utilizadda  
(+) M.O.D. 3.500.000
(+) CIF 1.150.000
(=) COSTOS DE PRODUCCION 4.650.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos en proceso 1.500.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 6.150.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 900.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 5.250.000,00
(+) Inventario Inicial de productos terminados 450.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 5.700.000,00
(-) Inventario final de productos terminados 800.000,00

COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS 4.900.000,00


Informe del ejercicio realizado en anexo N. 3

Para el desarrollo del ejercicio se desarrolla un estado de costos del proceso de

producción por medio de la valoración de las unidades productivas en el periodo del 1

al 31 de noviembre. Dentro del proceso se encontraron con montos asociados al

proceso de producción de productos que inician y terminan en el mismo periodo de

tiempo, sin evaluar los productos generados en periodos anteriores o periodos sin

finalizar.

Ante estos datos se realiza el proceso de costos de producción por medio de la

sumatoria de la materia prima, la mano de obra directa y los costos de fabricación

indirectos presentes durante el periodo a evaluar, así mismo se presentan de manera

general los gastos de producción que permiten generar un indicio del valor de venta a

ofrecer en el mercado, siendo este, el motivo principal de la utilidad de $6.900.000

obtenidas como resultado del ejercicio.

Por ende, se puede observar que en la compañía de grasa del punto N. 3 existen

datos suficientes para considerar una adecuada rentabilidad durante el mes de

noviembre, lo cual puede mantenerse a través del tiempo por medio del adecuado

manejo por parte de contabilidad de manera constante y progresiva, permitiendo

evidenciar los avances, cambios y fluctuaciones presentes en la empresa.


Conclusiones

En un informe financiero contable se refleja la situación de la empresa manufacturera

en un momento determinado, en el caso del ejercicio permite evidenciar la utilidad que

se adquiere, siendo esta, el beneficio o ganancia obtenida por medio de la diferencia

entre los gastos incurridos en el proceso de producción y venta del producto terminado

y los ingresos obtenidos por los mismos, llamado en este ejercicio como la utilidad

antes del impuesto de renta. Es decir, que en caso a presentar existe una diferencia de

$6.900.000 entre los gastos de producción y los ingresos netos por ventas, reflejando

así, una utilidad de relevancia.

De igual forma, la implementación de este trabajo permite evidenciar la importancia

de evaluar y desarrollar proyecciones correctas en lo que se refiere a los costos y las

ventas, debido a que para la organización empresarial resulta importante e

indispensable reconocer la manera adecuada de manejar las cantidades de fabricación

que permiten satisfacer y provisionar de mano de obra, materia prima, entre otros,

para la realización de inventarios y futuras ventas que proporcionan aumentos en los

activos de la empresa. Además de obtener información de relevancia sobre el estado

de la organización de manera mensual y anual.


Referencias bibliográficas

Pelayo, J.M. [CINTIA UNICORODBA]. (2011/03/02). Contabilidad de costos.

Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=KDV851ZjcLU

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.).

Ecoe Ediciones, p.17-201. Recuperado de:

http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3203032

También podría gustarte