Está en la página 1de 3

Desafíos Lo que puede pasar ¿Qué hacer?

Agotamiento -Apagarse espiritualmente. -Aprender a tomar un descanso, y escuchar la voz del espíritu
-Querer dejar todo el ministerio. santo cuando él desee que haya un selah en nuestra vida.
-Puede entrar un colapso mental, -Se deben reconocer nuestras limitaciones, y aceptar que no se
alguna ansiedad, o depresión. puede complacer a todo el mundo, ni tener todo bajo control.
-Establecer un horario de trabajo, y rutina.
-Sobre todas las cosas que la relación con Dios sea siempre el
primer lugar. Ya que a veces hacemos tanto que se nos olvida
el por qué lo hacemos.
Expectativas de los -Perder la mirada o el foco de Jesus. -Sacar a las personas del pedestal mental que uno tiene, y
demás -Decaer cuando las cosas no van saber que las personas se pueden equivocar.
bien con aquellas personas. -Tener la mira solo en Jesús, y comprender que él es perfecto,
-Depender más de alguien que de y nuestra meta sea solo parecernos más a él, y no a alguien.
Dios.

Falta de fondos -Tener dificultad en lograr hacer la - Pedir ayuda a la iglesia para que podamos dar solución, y
misión. ofrendar para los misioneros.
- Crear actividades creativas en donde se convoque a todas las
iglesias a aportar en el ministerio.
Poco tiempo para su -Peleas familiares. - Poder hacer una pausa, y organizarse para de esa forma no
familia -Separación matrimonial. dejar de lado a la familia.
-Resentimiento por parte de los hijos -Si es necesario consejería, asistir a una de matrimonios, para
al no sentirse valorados y amados. que esa unión no se corte, si no que se encuentren soluciones
a aquello que está pasando dentro de la familia.
Falta de preparación -Tener poco conocimiento, y no -Ser formado y capacitado en congresos, o cursos sobre
sentirse seguro en el proceso de misiones.
misionar. -Aprender de forma autónoma sobre las diferentes naciones,
para estar preparado y saber dónde se dirige.
-No saber cómo evangelizar en -Leer libros y documentos.
diversos casos, o culturas.

-Sentirse a la deriva.
Desánimo en el ministerio -Retirarse de manera radical del - Siempre vuelve a la cruz. Tener una pausa de las voces
ministerio. externas, y solamente escuchar a Dios. Mientras nos dirigimos
-Empezar a “morir” espiritualmente. a Dios él nos capacita, nos instruye, y nos da fuerzas para
seguir en aquello que él nos dio. Todo se debe hacer con amor,
cuando eso ya no se ve, se debe de replantear, hacer una
pausa, y que Dios pueda actuar a través de uno.
Falta de acompañamiento -Desanimarse, y querer rendirse. -Crear instancias en donde la congregación pueda ser parte, y
de la congregación -No tener apoyo monetario en la tener un corazón misionero. Poder hacer congresos, o informar
iglesia local. sobre lo que son las misiones y la importancia de estas en todo
-Tener pensamientos de querer salir tiempo.
de esa iglesia, y cambiarse a una en -Unirse a una organización misionera, y ser parte de un grupo
donde sí se tome en cuenta el que te acoja, y persiga ese amor en el corazón por ser guiados
ministerio misionero. a las naciones. No dejando de congregarse, si no que amando
la iglesia local, y sirviendo en aquello que Dios revele en
nuestras vidas.
Falta de poder de -No entender el idioma, y estar - Tomar cursos para aprender los idiomas a los que va a ir, o de
comunicarse en otra perdido en el lenguaje. base el inglés, qué es el idioma prioritario en casi todos los
cultura -No tener conocimiento de dónde países.
va, ni estar enterado de aquella -Seguir investigando, y familiarizarse con las diferentes culturas,
cultura. ya sea buscando en internet, viendo documentales, o leyendo
-Tener dificultades en evangelizar, o sobre ello.
hablar con las personas de esa
nación.
Falta de guía -Desorientarse, y no saber qué - Pedir a Dios que nos dirija en todo tiempo, para que él ponga
hacer en un caso en particular. personas claves en las misiones.
-Al no tener guía uno puede ser -Buscar una organización y ser partícipe de ella. En él habrá
estancado, y no ir a aquello que líderes que nos podrán guiar y ayudar en este proceso.
Dios quiere.
-Ser alguien solitario, y caminar sin
ayuda.
Peligros donde vive -Muchos misioneros combaten - Estar preparados con un kit de seguridad para cualquier cosa.
graves problemas de salud que - Nunca ir solos, si no que siempre con un grupo.
impactan negativamente y -Pedir oración, y estar en constante intercesión, para que el
obstaculizan su trabajo. En algunos Espíritu Santo cubra, y tome control de todo.
casos, las enfermedades y los
problemas de salud pueden ser tan
graves que los misioneros se ven
obligados a regresar a sus hogares.
Los desiertos, las junglas, las
montañas y las islas poseen
obstáculos climáticos y geográficos
inherentes al esfuerzo misionero.

-De igual forma pueden haber


peligros en donde sufren
persecución.
Luchas con su vida -Apagarse espiritualmente, y perder - Pedir ayuda de pastores, o hijos de Dios de confianza a los
espiritual las fuerzas para seguir. que puedan contar aquello por lo que están pasando.
-Podría perder el foco de lo que Dios -Nunca estar caminando solos por la vida, si no que siempre
está haciendo con él o ella. acompañados de más hijos de Dios.
-Dejarse llevar por tristeza, angustia,-Ayunar, orar, y nunca dejar de leer la palabra.
o depresión. -Siempre pasar el control todo al Espíritu Santo. Muchas veces
debemos de reconocer la necesidad que tenemos de Dios, y
rendirnos a él.
Extraña a su familia y su -Querer volver y dejar la misión de la -Acompañar en todo momento, nunca dejar solo, y que se
país cual está participando. sienta seguro o segura en todo tiempo.
-Estar angustiados, y solamente -Crear instancias en donde pueda conversar con su familia, y
pensar en aquello que no tiene en tener tiempo en donde a distancia puedan verse y pasar tiempo
estos momentos. juntos.
-Estar desconcentrados de aquello -Aprender a disfrutar cada tiempo, y lugar en donde Dios nos
que Dios está haciendo en el lugar ponga. Y tener pleno descanso en lo que Dios hará, y donde él
de misión. nos lleve.
Re-entrando a su cultura -No adaptarse a su cultura de -Tomar su tiempo, y saber que es necesario acomodarse
después de servir o entre origen. nuevamente a la cultura de origen.
plazos de servicio -Tener depresión post viaje. -Si es necesario, tomar cursos o recurrir a ayuda para que
puedan orientarlo, y poco a poco volver a su realidad.

También podría gustarte