Está en la página 1de 2

CICLO

CELULAR

CICLO CELULAR  Anafase: el alargamiento del huso acroamático hace


que las cromátides hermanas se separen y migren hacia
1. Concepto: los polos opuestos de la célula.
 Es un conjunto de procesos que realiza la célula con la  Telofase: los cromosomas se descondensan y forman
finalidad de reproducirse y lo realiza durante toda su las fibras de cromatina. Desaparece el huso acromático
vida. y se forma la carioteca.

2. Etapas del ciclo celular:  Citocinesis: es el proceso de división propiamente


dicho. Culmina con la obtención de dos células hijas
A. Interfase: durante esta etapa la célula aumenta de idénticas a la progenitora.
tamaño, duplica sus estructuras y acumula reservas
necesarias para la división. Es la etapa más larga del En células animales la citocinesis se realiza por formación
ciclo celular. Se divide en tres periodos: del cuerpo intermedio (constricción o estrangulación).
En células vegetales se realiza por la formación del
 Periodo G1: se caracteriza por un incremento en el fragmoplasto o placa media.
volumen celular el cual se debe a la formación de
nuevas organelas y una intensa síntesis de proteínas.
 Periodo S: es el evento más importante, pues se da la
duplicación de la cromatina. (síntesis de ADN),
también en células animales se duplica el centriolo.
 Periodo G2: se caracteriza por la acumulación de
material energético para la división celular.

Nota: Periodo G0: es una prolongación del periodo G1,


donde algunas células luego de aumentar su tamaño,
pierden la capacidad de división (células diferenciadas).
Como por ejemplo: neuronas, leucocitos, miocitos, etc.

B. División: es la etapa más corta del ciclo celular. Es


importante porque permite la repartición de los
materiales celulares en las células restantes. Se divide
en dos procesos: cariocinesis y citocinesis

Animal Vegetal Tarea:


 Investigar sobre la fermentación láctica y
Cariocinesis Mitosis astral Mitosis anastral alcohólica (dibujar o pegar).
(nuclear) (centrosomas) Casquete polar  Investigar sobre el cáncer (dibujar o pegar).
Citocinesis Cuerpo
Fragmoplasto
(citoplasmática) intermedio

Mitosis: proceso de división donde una célula eucariota


diploide (2n) origina dos células iguales diploides (2n). La
mitosis permite la repartición equitativa del ADN (duplicado
en la interfase) en dos células. La mitosis se caracteriza por
ser homotípica (las nuevas células son idénticas a la célula
madre) Se divide en:
CICLO CELULAR
 Profase: en esta fase se condensa la cromatina y se
forman los cromosomas. Se desorganiza la carioteca, y 1. Concepto:
los centriolos forman el huso acromático (células  Es un conjunto de procesos que realiza la célula con la
animales) y casquetes polares (células vegetales). finalidad de reproducirse y lo realiza durante toda su
 Prometafase: la carioteca se encuentra completamente vida.
desorganizada y los cromosomas se unen al huso
acromático (cinetocoros) 2. Etapas del ciclo celular:
 Metafase: los cromosomas se ubican en la región
A. Interfase: durante esta etapa la célula aumenta de
central celular (línea ecuatorial) formando la placa
tamaño, duplica sus estructuras y acumula reservas
cromosómica ecuatorial.
necesarias para la división. Es la etapa más larga del
ciclo celular. Se divide en tres periodos:

5TO DE SECUNDARIA PROF. OBED VERÁSTEGUI C.


CICLO
CELULAR

 Periodo G1: se caracteriza por un incremento en el


volumen celular el cual se debe a la formación de
nuevas organelas y una intensa síntesis de proteínas.
 Periodo S: es el evento más importante, pues se da la
duplicación de la cromatina. (síntesis de ADN),
también en células animales se duplica el centriolo.
 Periodo G2: se caracteriza por la acumulación de
material energético para la división celular.

Nota: Periodo G0: es una prolongación del periodo G1,


donde algunas células luego de aumentar su tamaño,
pierden la capacidad de división (células diferenciadas).
Como, por ejemplo: neuronas, leucocitos, miocitos, etc.

B. División: es la etapa más corta del ciclo celular. Es


importante porque permite la repartición de los
materiales celulares en las células restantes. Se divide
en dos procesos: cariocinesis y citocinesis
Tarea:
 Investigar sobre la fermentación láctica y
Animal Vegetal alcohólica (dibujar o pegar).
 Investigar sobre una enfermedad causada por
Cariocinesis Mitosis astral Mitosis anastral un error en la mitosis (dibujar o pegar).
(nuclear) (centrosomas) Casquete polar

Citocinesis Cuerpo
Fragmoplasto
(citoplasmática) intermedio

Mitosis: proceso de división donde una célula eucariota


diploide (2n) origina dos células iguales diploides (2n). La
mitosis permite la repartición equitativa del ADN (duplicado
en la interfase) en dos células. La mitosis se caracteriza por
ser homotípica (las nuevas células son idénticas a la célula
madre) Se divide en:

 Profase: en esta fase se condensa la cromatina y se


forman los cromosomas. Se desorganiza la carioteca, y
los centriolos forman el huso acromático (células
animales) y casquetes polares (células vegetales).
 Prometafase: la carioteca se encuentra completamente
desorganizada y los cromosomas se unen al huso
acromático (cinetocoros)
 Metafase: los cromosomas se ubican en la región
central celular (línea ecuatorial) formando la placa
cromosómica ecuatorial.
 Anafase: el alargamiento del huso acroamático hace
que las cromátides hermanas se separen y migren hacia
los polos opuestos de la célula.
 Telofase: los cromosomas se descondensan y forman
las fibras de cromatina. Desaparece el huso acromático
y se forma la carioteca.

 Citocinesis: es el proceso de división propiamente


dicho. Culmina con la obtención de dos células hijas
idénticas a la progenitora.

En células animales la citocinesis se realiza por formación


del cuerpo intermedio (constricción o estrangulación).
En células vegetales se realiza por la formación del
fragmoplasto o placa media.

5TO DE SECUNDARIA PROF. OBED VERÁSTEGUI C.

También podría gustarte