Está en la página 1de 9

Discursos pedagógicos en

Argentina durante los siglos


XX y XXI

Discurso pedagógico moderno y


posiciones críticas.

Introducción

Bienvenidos/as a la clase 5 en esta oportunidad


abordaremos la segunda parte de la unidad 3.
En esta ocasión veremos los discursos que se
fueron conformando a partir del siglo XX y
XXI.
Clase 5
Discursos pedagógicos en la Argentina durante los siglos XX y
XXI.
Normalismo y positivismo primeras bases del sistema educativo
Bienvenidos y Bienvenidas a la anteúltima parada de este viaje. En esta oportunidad
transitaremos por los discursos pedagógicos que fueron apareciendo en los distintos momentos
históricos a partir de la Ley 1420. La clase anterior vimos que fue difícil llegar a la sanción de
la primera ley de educación, también pudimos observar que no todos quedaron conformes, por
consiguiente, las discusiones prosiguieron. A fines del siglo XIX el 35 % de los habitantes eran
analfabetos y la población escolar alcanzaba a un millón. Estos datos mostraban que la normativa
no fue suficiente para generar los cambios necesarios. Ese fracaso era adjudicado a la llegada de
adultos inmigrantes iletrados a Buenos Aires y no cultos del norte de europea.
La creación de la Escuela Normal del Paraná, para la formación de maestros, creada por
Sarmiento, inicia la corriente pedagógica normalista. Este modelo fue creciendo de manera
autónoma respecto a las políticas oficiales, los/as maestros/as consideraban que educar era su
misión y su forma de pensar la instrucción del/la ciudadano/a estaba influenciada por la
antinomia civilización y barbarie. Creían en la religión como organizador de la moral aunque
preferían que las escuelas públicas fueran laicas. El método, la organización escolar, la
planificación, la evaluación y la disciplina eran las nociones que organizaban su práctica.
(Puiggrós: 2002: 97).
Los dos primeros directores que tuvo la escuela de maestros fueron: George Stearns, un liberal
protestante proveniente de Estados Unidos, junto a las maestras norteamericanas aportaron la
técnica, es decir, los procedimientos, los programas y los métodos de educativos. José María
Torres, con ideales conservadores, promovió una educación normalista basada en la moral, en
el orden, en las buenas costumbres con el fin de que los/as estudiantes alcanzar la autodisciplina.
Pero, ninguno de ellos logró contentar los deseos políticos de la época. Sin embargo, sus teorías
positivistas en la enseñanza se prolongaron en el tiempo al quedar cristalizadas en el imaginario
de los/as docentes normalistas.
La pedagogía positivista fue el paradigma de la época. El lema principal fue el orden y el
progreso en todos los aspectos sociales, políticos y económicos. Su modelo teórico fue el pilar
del surgimiento de las escuelas públicas ideas que nuestro país vio con buenos ojos para ordenar
y controlar a la Nación.
Pedro Scalabrini Ortiz es quien introduce los ideales positivistas en la Escuela Normal de Paraná.
Ese paradigma pedagógico fue bien recibido por los intelectuales de la época, entre los que
podemos encontrar a, Carlos Octavio Bunge, José María Ramos Mejía, Víctor Mercante, Alfredo
Ferreyra y Rodolfo Senet. Este último, junto con otros pedagogos articuló los modos en que se
clasificarían a los alumnos, las formas en que se los evaluaría y la manera de registrarlos.
Senet ideo un diagrama disciplinario basado en la opción delincuente/adaptado que organizaría
la vida escolar. De ese modelo hizo derivar las series indisciplina= delincuencia= enfermedad;
buena conducta= capacidad adaptación= salud. Otorgo gran importancia a la herencia de las
enfermedades, que incluía desde la sífilis hasta la predisposición a la locura, la idiotez y la
degeneración (Puiggrós: 2002; 97)
Les propongo ver el siguiente video para conocer un poco más acerca del
Surgimiento del Sistema Educativo en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=qgczCK-7l_4&t=3s

La corriente médica y sociológica higienista, vinculada con los grupos oligárquicos de la época,
gana lugar en el Normalismo, tras las epidemias de fiebre amarilla y cólera. Estos especialistas
buscaban controlar los malos hábitos de los inmigrantes. De esta manera, se introdujo el control
médico escolar para seleccionar mejor a quienes ingresarían a la escuela pública, estás prácticas

José María Ramos Mejía médico de la corriente higienista planteaba que hacían falta dos
generaciones de mestizaje para generar la raza que había sufrido la influencia de la
inmigración.

también se instalaron en la rutina diaria de las/os maestras/os, por ejemplo: se revisaba las uñas,
orejas, la higiene del guardapolvo, entre otros aspectos.
Mientras avanzaba el Normalismo-Positivista en la educación, había maestros/as que intentaban
resistir a sus embates autoritarios. Dentro de los que se oponían a esa forma de enseñanza, estaban
los socialistas y los anarquistas, ambas corrientes provenían de los inmigrantes que llegaron a
nuestro país.
Discursos pedagógicos socialistas, anarquistas y democráticos
radicalizados
El socialismo nace en la argentina bajo la figura a de Juan B. Justo que a través de la creación del
diario La Vanguardia busca reunir a todos obreros que adherían a esas ideas. La mayoría de los
docentes que respaldaban este pensamiento compartían la mirada de los democráticos
radicalizados y de los inmigrantes fundadores del club Vorwarts (pertenecientes al partido
socialdemócrata alemán significa unidos y adelante). Sus convicciones y reivindicaciones se
basaban en conseguir un salario igualitario entre hombres y mujeres, jornadas de 8 horas laborales.
Su estrategia es reformista y en el plano económico aspiran a la modernización del país capitalista
y en lo político buscan ocupar espacios dentro del régimen y del parlamento para mejorar la vida
de los trabajadores.
Dentro de este movimiento las posturas educativas, objetaban el orden en conservador, rechazaban
a los criollos y admiraban al proletariado europeo, acordaban con el posicionamiento de Sarmiento
y el de los sociólogos liberales. Además, justificaban el lugar del Estado en la educación y le
daban importancia al aporte de la sociedad civil en el sistema educativo estatal. Compartieron las
reflexiones de Marx, de Comte, de Darwin y los higienistas de la época. En sus prácticas
pedagógicas buscaban generar vínculos participativos con sus alumnos y con los padres.
La pedagogía basada en las teorías anarquistas, cuyo pensador principal es Max Stirner, pensaba
que debía existir una educación para la libertad y no para la servidumbre. Esa corriente entendía
que la escuela preparaba a sus estudiantes para la sumisión porque se los prepara educativamente
con el propósito de que se adscribieran a la iglesia, al Estado o aún partido político.
El rol docente en esas escuelas se asemejaba casi al de un policía, por esta razón, creían que el/la
educador/a tenía que promover prácticas que permitan desarrollar un espíritu libre y creativo en
sus estudiantes. Los contenidos y valores pedagógicos, debían ser neutrales (incluso del
anarquista) con el fin de que los/las alumnos/as pudieran decidir de manera independiente su
forma de vivir.
Los anarquistas libertarios en la Argentina no lograron llevar a cabo experiencias pedagógicas
como si lo hicieron en México o en otros lugares donde el movimiento penetró un poco más. En
nuestro país fueron perseguidos y muchos de los/as docentes fueron encarcelados/as o
expulsados/as. Solo se diferenciaron de las escuelas estatales por la forma de enseñar algunos
contenidos, las pocas escuelas que existieron fueron clausuradas y el artículo 7 de la Ley de
Residencia prohibió sus asociaciones.

La pedagogía desde Yrigoyen hasta la década Infame


El gobierno de Yrigoyen proporcionó a los/as docentes progresistas un marco en el que podían
desarrollar sus ideas y experiencias pedagógicas. Los/as maestros/as tenían la posibilidad de
escribir artículos críticos a la burocracia escolar. Las pedagogías basadas en el espiritualismo,
antimetodistas y participacioncitas conseguían desarrollarse sin problema. Este periodo histórico
se caracterizó por la lucha entre lo nuevo y lo viejo. Las discusiones se centraron en cómo
articular los principios educativos liberal-democráticos y la manera de generar una unidad
cultural nacional. La pedagogía argentina nos supo o no pudo crear categorías simultáneamente
al individuo (creatividad, imaginación, desarrollo propio e identidad personal), que vinculara la
educación con el trabajo y que construyera los valores, hábitos y gustos colectivos (Puiggrós, A:
2002; 115).
El 6 de septiembre de 1930 se produce el golpe de Estado a Yrigoyen bajo la figura de Félix
Uriburu ese hecho inicia el proceso histórico denominado Década Infame. El presidente de facto
busca imponer un modelo corporativista que anule la democracia. Otra característica pedagógica
de estos años, fue la de generar el patriotismo a los/as niños/as. Desde el Ministerio se instruía a
las escuelas cuales debían ser las formalidades a seguir en los actos escolares recordatorios.
Muchos docentes no acordaron con esta propuesta, sostenía que el método era predicar con el
ejemplo.
Las corrientes basadas en prácticas de tipo espiritualista, promovían una ideología patriótica
nacionalista, su lema era espiritualizar y argentinizar. Se comienza a dar importancia a las fechas
patrias y en ese sentido, se instaura el día del Himno y el de la escarapela. Los métodos escolares
comienzan a ser pensados como una organización militar. Los/as docentes que no acordaban con
esas forma de educar son perseguidos.
El nacionalismo autoritario que se instaura es tan fuerte que los pedagogos democráticos se unen
en 1930 para formar el Colegio Libre de Estudios Superiores, y la Cátedra Sarmiento, donde
nuclean el marxismo positivista de Aníbal Ponce, el liberalismo espiritualista laico, y el
espiritualismo laico vinculado al socialismo. Desde allí se genera un pensamiento pedagógico
enfrentado al autoritarismo que reivindica la ley 1420 y la Reforma Universitaria.
El esencialismo, de la mano de Juan B. Terán, promovía un imaginario sobre la figura del
maestro/a, vinculada a un apóstol del saber, él pensaba que la misión del/la docente era la de
curar el hedonismo de la sociedad. Para Terán la espiritualización de la escuela ayudaría a
combatir el comunismo y por otro lado daba impulso a la educación privada.
Los grupos católicos encuentran en la escuela un lugar para difundir sus ideas. La máxima
expresión de esta corriente católica, se da a partir del gobernador de tinte conservador, Manuel
Fresco, que desde la Provincia de Buenos Aires, en 1937 promueve la enseñanza obligatoria de
religión en todas las escuelas públicas. Fresco impulsa prácticas pedagógicas como el
higienismo, la educación física y el deporte con estrategias educativa al estilo militar. Funda las
primeras escuelas técnicas de oficios para crear obreros capacitados, pero no los habilitaba a
estudios superiores.
Discursos pedagógicos durante el Peronismo
Durante este periodo hubo una fractura entre discursos pedagógicos Peronistas y Radicales
Radicales y demócratas formaron un frente de oposición al peronismo. Este grupo defendía la
educación laica, gratuita, obligatoria, estatal y la reforma universitaria. Alguno de los docentes
que se opusieron Olga y Leticia Cosettini, Antonio Sobral, Luis Iglesias, todos ellos se alinearon
en defensa de los principios liberales contra el avance del nacionalismo.
El peronismo heredó del régimen del 43, funcionarios ultranacionalistas que pensaba la escuela
como un regimiento militar. No entendían la idea de la participación popular y tenían
concepciones pedagógicas distintas.
El peronismo se debatió entre una pedagogía social y una pedagogía política dirigida a la niñez,
su lema principal fue “Los únicos privilegiados son los niños”. El nuevo orden pedagógico
escolar fue caracterizado en un primer lugar, por la presencia de la iglesia católica como tutora
moral de la infancia.
Dio un gran impulso al sistema educativo, creando la Secretaria de Educación en 1948, la cual,
en1949 -con la sanción de la Ley Orgánica de Ministerios- se transformó en el Ministerio de
Educación. Dicha reforma implicaba la conversión del Consejo Nacional de Educación (CNE)
en Dirección General de Enseñanza Primaria.
La expansión del sistema educativo durante el período el primer peronismo fue fundamental
Según la estadística oficial se inauguraron 1069 escuelas; 1064 secciones de jardines de infantes;
6071 nuevas secciones de grado. Se fundaron: la escuela domiciliaria y la escuela de policlínicos
para los niños imposibilitados por razones físicas de concurrir a los establecimientos escolares.
Se amplió además la enseñanza que impartían las escuelas nacionales que funcionaban en
provincias, con el fin de que se cumpliera con el ciclo escolar hasta sexto año, que era
obligatorio.
A partir de su programa político, se proponía incorporar a los/las trabajadores/as y a los sectores
populares a un sistema educativo que acompañara el proyecto productivo nacional. Con la
expansión del consumo de electrodomésticos, autos, entre otras cosas, se necesitaba mano de
obra calificada para la fabricación y reparación de los mismos. En este sentido, se crearon
escuelas medias industriales, de artes y oficios y técnicas.
Durante el período peronista hubo varios ministros e intelectuales que hicieron su aporte a las
instituciones escolares. El primer Ministro de Educación fue Belisario G. Pirán, pensaba que la
justicia social debía inculcarse mediante una pedagogía humanista, desde una doctrina
antimaterialista, antitotalitaria y antirracionalista. Promovía una formación para la infancia
donde la creatividad, la iniciativa y el sentido de la justicia social, estuvieran presentes mediante
la enseñanza. El segundo Ministro, Oscar Ivanissevich, pro fascista impulsó una política
oscurantista, con contenidos enciclopédicos y elitistas. El tercer Ministro, Armando Méndez San
Martin, acompaña la ruptura con la Iglesia Católica y Perón, a fines del segundo mandato.
Otros intelectuales que hicieron su aporte pedagógico fueron Jorge P Arizaga, Secretario de
Educación, durante la gestión de Pirán. Este docente adhería al escolanovismo, organizó el
sistema escolar con criterios nacionalistas democráticos, le daba importancia a la enseñanza
práctica. Acompañó el 1er Plan Quinquenal educativo.
También encontramos los aportes Juan Emilio Cassani, quien estaba de acuerdo con el
movimiento de la Escuela Nueva, él consideraba a la pedagogía como un arte y no como una
ciencia. Finalmente, hallamos a Hugo Calzetti, tenía ideas contrarias al positivismo pero
rechazaba las prácticas liberales de la escuela nueva, él prefería el método global de enseñanza.
Fue autor de un libro de didáctica con el que se formaron varias generaciones de maestros/as.
Pensaba que el/la docente debía transmitir el orden y la moral.
La pedagogía desde 1955 hasta 1983.
Los periodos históricos donde el poder presidencial fue tomado por la fuerza militar son
fundamentales porque han dejado huella en la sociedad difícil de borrar y las democracias que
pudieron consolidarse durante esa etapa fueron muy débiles. Estos gobiernos se caracterizaron
por sembrar el terror a través de prácticas autoritarias que iban desde fusilamientos hasta
desapariciones forzadas de personas. El sistema educativo argentino lógicamente fue atravesado
por esta pedagógica del miedo.
Durante la Revolución Libertadora (quienes derrocan a Perón por medio del bombardeo a Plaza
de Mayo donde mueren centenares de personas entre ellas, niños y niñas que estaban dentro de
un micro escolar) desarma el modelo pedagógico peronista. A través de un grupo de influencia
liberal católico, la nueva política educativa encabezada por Van Gelderen.
El nuevo director de las instituciones educativas no tuvo que realizar grandes cambios porque
los colegios católicos mantenían el viejo discurso normalista. En las escuelas de gestión estatal
convivía al mismo tiempo el retrato de Sarmiento, de Mitre junto a la Virgen de Luján. El grupo
militar que tomó el poder representaba los intereses de la oligarquía, la cual, necesitaba de
manera urgente, encarrilar nuevamente a la masa trabajadora que en el período peronista había
adquirido derechos, con los cuales acordaban.
En 1958 se impulsa de Ley Domingorena, la cual, divide a la opinión pública entre los que
apoyan la enseñanza laica y los que defienden la libertad, que son especialmente el liberalismo
católico. Se produce una de las manifestaciones más grandes de la resistencia estudiantil.
Finalmente, en 1960 la legislación educativa facilita el subsidio estatal al sector privado, la
posibilidad de expedir títulos, la creación de la Superintendencia de Enseñanza Privada y la
Inspección General de Enseñanza Universitaria Privada. De esta manera, el sistema privado se
adquiere forma orgánica.
Hacia 1966 se instaura la dictadura de Juan Carlos Onganía, en educación clausuró todas las
experiencias innovadoras que se estaban dando en las escuela públicas. Muchos intelectuales
estudiaban a Piaget, Freire, Althusser, textos de la teología de la liberación, por ese motivo,
intervino universidades llegando a desalojar a los científicos mediante las fuerzas de seguridad,
ese hecho se lo conoce como La noche de los bastones largos.
Específicamente en este período de tiempo hubieron dos discursos pedagógicos que entraron en
disputa: por un lado, los del campo de la Educación Popular nucleados y organizados por los
siguientes sucesos: La Filosofía Liberación (Dussel), Teología de Liberación movimiento de
revolución en Latinoamérica (Rev. Cubana), la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freire,
donde el saber popular se construye con la vivencia, los aportes culturales, la propuesta de
educación dialógica y participativa, Educador y educando en relación dialógica simétrica.
Por el otro, el campo de la Instrucción Pública quedará marcado por, la Teoría de la dependencia
de los países desarrollados y en vía de desarrollo. Este período estará atravesado por dos
corrientes pedagógicas en pugna, el Desarrollismo y el funcionalismo. En ese sentido, el sistema
escolar pedagógicamente reproduce el statu quo y la generación y reproducción de las
desigualdades sociales, prevalece la Educación Bancaria e impositiva.
Durante el tercer gobierno de Perón (73-76) Se producen manifestaciones pedagógicas del
nacionalismo popular y en ese sentido se crean: a Dirección Nacional de Educación de Adultos
(DINEA ), la Dirección de Comunicación social (DCS), Campaña de Reactivación Educativa
(CREAR) El intento de reforma pedagógica quedó opacada con la muerte de Perón y luego con
el golpe de Estado del 76.
A partir de 1976 la dictadura produce una situación muy difícil en el país. El shock autoritario
provocado por la junta militar genera una crisis política económica, y social. Busca imponer el
disciplinamiento de la clase trabajadora, persiguiendo a políticos y ciudadanos, realizando
ajustes económicos e imponiendo la represión a las expresiones culturales. De esta manera, se
instaura el terrorismo de Estado con la desaparición forzada de personas, fusilamientos y se
encarcela a todo aquel que es visto como subversivo. En la educación el discurso pedagógico
quedará ceñido oficialmente a un modelo represivo y despótico.

Este período autoritario produjo un agravamiento en materia educativa, se multiplicó el


problema de la deserción escolar, aumentó el analfabetismo y la delincuencia infantil. Se
produce la clausura definitiva de proyectos de educación democráticos. Respecto a la pedagogía
utilizada durante el régimen militar además de la represión como instrumento de control se
agrega la modernización tendiente al conductismo, aparece la formación moral y cívica, se
instituye un neoconservadurismo y se privatiza aún más la enseñanza.
Les dejo el siguiente video para que se interioricen más sobre los efectos de
los gobiernos autoritarios en la educación
https://www.youtube.com/watch?v=_ozPHiZ35p0&t=379s

Discursos pedagógicos a partir de la vuelta de la democracia


La dictadura que se estableció durante siete años generó en el sistema educativo un deterioro
significativo. El alfonsinismo produjo un respiro en las formas autoritarias al dejar sin efecto las
prácticas represivas, esta situación curiosamente no promovió el surgimiento de experiencias
democráticas que habían sido dejadas de lado, por el contrario, su llegada causó una gran
sensación de vacío.
Alfonsín convocó a distintos a sectores políticos y sociales con el fin de debatir los temas de la
educación Nacional. Propuso un proyecto de ley por el cual se conmemoraría el centenario - de
la ley 1.420 con un Congreso Pedagógico Nacional.
La convocatoria contó con el apoyo de los partidos políticos y de las principales instituciones,
se reunieron, la Iglesia, los gremios docentes y estudiantiles. Se realizaron actos, debates
públicos, asambleas multitudinarias y distritales. La institución católica participó disputando
todo el tiempo a los espacios laicistas.
Siguiendo los pasos de Ilia, la política Alfonsín desplegó como forma de gobierno un
progresismo democrático apostando por prácticas participativas por sobre las posturas
autoritarias. Entre las cosas que se reestablecieron fueron: los centros de estudiantes en las
escuelas medias y en las universidades, también aceptó las huelgas docentes, se restableció la
autonomía universitaria.
Los cambios que se llevaron a cabo fueron muy precarios producto de la difícil situación
heredada. El gobierno de Alfonsín tuvo que enfrentar los desacuerdos de los radicales
conservadores y de los democráticos, el problema salarial docente que estaba sumamente
deteriorada cuyas huelgas y protestas terminaron con la Marcha Blanca de 1988, la disputa con
aquellas provincias donde había ganado el peronismo, a las que el presidente les retuvo e fondo
de coparticipación federal. Además, por la fuerte crisis económica se multiplicaron los
comedores escolares que se mantenían por los aportes de la comunidad y la iglesia, este caos
social restó tiempo para el desarrollo de prácticas pedagógicas.
La llegada del menemismo a la política produjo un gran impacto en el sistema eduvativo.
Primeramente, acordó con el Banco Mundial llevando a cabo todas sus recomendaciones sin
ningún cuestionamiento. En este sentido, acepta que el Estado disminuya su responsabilidad
cono financiador y proveedor de la instrucción pública, también abandonó la asistencia escolar
para las personas con discapacidad. En simultáneo establece subsidios a todos los niveles y
modalidades de la educación privada, comenzando con las universidades y terminando con la
primaria. Finalmente, se transfirieron las escuelas que dependían de la Nación a las provincias
sin presupuesto.
El programa pedagógico buscaba volver a centrar el control ideológico y político tanto público
como privada. Para ello, lanza la Ley de Educación Federal, cuyos principales instrumentos del
proyecto son: Contenidos Básicos Comunes de la Educación Nacional; Los Contenidos Básicos
de Capacitación Docente y la Red Federal de Formación Docente y el Sistema Nacional de
Evaluación de Calidad de la Educación.
Finalmente en 2006 se sanciona le ley de Educación Nacional 26.206 que está vigente en la
actualidad. Esta ley tiene como principio garantizar la educación como un bien público y un
derecho personal y social garantizado por el Estado.
La gestión de Néstor Kirchner provoca un giro considerable en materia educación, se pasó del
1% del PBI en inversión educativa al 6%. Puso el acento en el Estado como garante de generar
los mecanismos para que en todo el país hubiera las mismas oportunidades. Se establecieron
discusiones sobre el nuevo proyecto de enseñanza nacional permitiendo la participación
ciudadana y democrática de las familias, docentes y estudiantes de todos los niveles.
Para ello, promueve una pedagogía tendiente a formar: una ciudadanía con los valores éticos y
democráticos, resolución pacífica de conflictos, respeto por los derechos humano, asegurar la
igualdad respecto al género, la discapacidad.
Se establece la educación secundaria obligatoria como un nivel con unidad pedagógica y
organizativa; y asigna a los niveles primario y secundario una estructura académica de doce años
de duración. Esta duración podrá extenderse un año más en las modalidades Técnico Profesional
y/o Artística que en el marco de su regulación específica así lo requieran. La enseñanza
secundaria se divide en dos ciclos: Ciclo Básico de carácter común a todas las orientaciones y el
Ciclo Superior orientado de carácter diversificado según distintas áreas del Conocimiento, del
mundo social y del trabajo.

Es importante comprender que cada Discurso Pedagógico en la Educación es inseparable del


momento político, económico, social y cultural en el que se encuentra inmerso, tanto a nivel
nacional, como por la situación internacional

A la hora de evaluar se tendrá en cuenta


1. Presentación en tiempo y forma de las actividades solicitadas
2. El análisis pedagógico sobre los modelos expuestos en los films.La referencia a la bibliografía
abordada hasta el momento.
3. El cumplimiento de la extensión solicitada (2 hojas de Arial 12 interlineado 1,5 COMO
MÁXIMO).
OBLIGATORIA
PUIGGRÓS, A 2003) Qué pasó en la Educación Argentina. Breve historia de la conquista hasta el
presente. Galerna. Buenos Aires. Del Yrigoyenismo a la década infame Pág. 83 a 94, El peronismo
Pág. 97 a 108, El golpe de 1955al golpe de 1976 Pág. 111 a 122, De la dictadura al Menemismo Pág.
125 a 144.
VIDEOS:
Película: El premio. https://www.youtube.com/watch?v=vmpywJGZ9Pc
Documental: La escuela de la señorita Olga https://www.youtube.com/watch?v=Rv2nN-yzjps

COMPLEMENTARIA
CARLI, S, (2012) Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la
infancia en la historia de la educación argentina (1880-1955). Miño y Dávila. Buenos Aires. Capítulo
III La tesis sobre la naturaleza humana del niño. Positivismo, Krausopositivismo y Normalismo
(1880-1930)
VIDEO
La historia: 1955-1966 de la resistencia al golpe https://www.youtube.com/watch?v=n64fDZyy7dU
Bibliografía docente

CARLI, S, (2012) Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la


infancia en la historia de la educación argentina (1880-1955).
ROMERO F (2019) Culturicidio I Historia de la Educación argentina 1966-2004 Resistencia:
Contexto Libros. Argentina
ROMERO F (2019) Culturicidio I Historia de la Educación argentina 2004-2019 Resistencia:
Contexto Libros. Argentina
DAVINI, M (2005) La formación docente en cuestión: política y pedagogía. PAIDÓS. Argentina.
KAUFMAN, DOVAL, D (1997) Una pedagogía de la renuncia. El Pernnialismo en la Argentina.
Universidad Nacional de Entre Ríos.
PINAU, P (2013) La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto de la
modernidad. Paidós. Buenos Aires. Capítulo II. Dussel, I. ¿Existió una pedagogía positivista? La
formación de discursos pedagógicos en la segunda mitad del siglo XIX. ISBN: 950-698 046-2
PUIGGRÓS, A, MARENGO, R, (2013) Pedagogías: reflexiones y debates. Universidad Nacional
de Quilmes. Bernal.
SOLARI, M (1981) Historia de la Educación Argentina. Editorial Paidós. Buenos Aires

También podría gustarte