Está en la página 1de 6

SOFTWARE EN LAS EMPRESAS.

Corregir

Objetivo general

1. Gestionar el alcance del software contable en las empresas

Objetivo especifico

1. Implementar estrategias sistematizadas para la organización contable

2. Verificación del funcionamiento del software contable en las empresas.

3.

4.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

El software es la parte intangible de todos los dispositivos,  un


conjunto de comandos que dan órdenes y se encargan del completo
funcionamiento de estos. Sin el software los computadores, Tablet,
celulares y otros dispositivos no tendrían vida. Inicialmente, esta
tecnología tenía unas funcionalidades muy sencillas y además un poco
lentas, lo que hacía mucho más tediosa su manipulación, por esta razón
solo era utilizados por la misma persona que los desarrollaban, que
solían ser matemáticos, científicos o ingenieros, y no podían ser
instalados en equipos diferentes o convencionales; después de muchos
años y de varias mejoras e identificar que era una herramienta muy
potente para las empresas empezaron a ser desarrollados para su
comercialización.

Hoy en día es casi imposible imaginar una vida sin dispositivos


tecnológicos, ya que además de ayudarnos de manera personal como
medio de comunicación y diversión, también se han convertido en una
gran herramienta de trabajo, ayudando a que podamos hacer actividades
de manera sencilla y sin mucho esfuerzo. Aunque nadie le da
importancia, todos estos beneficios se dan gracias a la implementación
de software, el cual en vista de los avances tecnológicos se ha
popularizado, convirtiéndose en una herramienta muy demandada, no
solo por las empresas y personas, sino también por las instituciones de
educación, tanto para su propio uso como para sus programas
educativos, siendo al día de hoy, la ingeniería una de las carreras más
buscadas por los jóvenes. De este modo, el software ha pasado de ser
una herramienta solo para genios en matemáticas y computación, a
estar al alcance de cualquier persona.

El software en cualquiera de sus tipos (de sistema, aplicación o


programación) en conjunto con el hardware (la parte de un sistema
informático que podemos tocar) nos han ayudado con el avance de la
comunicación en tiempo real, la digitalización de documentos, la
programación de actividades, la traducción de textos, el almacenamiento
de información y en muchas otras diversas actividades o procesos
cotidianos que de cierto modo han mejorado nuestra calidad de vida y
que seguramente lo seguirán haciendo.

El desarrollo de software es una actividad muy común actualmente  y


las grandes empresas que se dedican a esta labor, como  Microsoft,
IBM y Oracle nunca paran de trabajar e innovar, ya que estas deben
mantener sus productos actualizados y a la vanguardia tecnológica para
cumplir con la demanda de sus consumidores, los cuales quieren poseer
nuevas funcionalidades constantemente; lo que implica para estas
marcas un arduo trabajo de investigación y desarrollo, para poder
conocer a fondo las necesidades de sus usuarios, pero también un
desborde de creatividad, para impresionarlos y crear productos mucho
más impactantes. Esto muchas veces nos hace creer que  a futuro ya no
habrá nada nuevo por hacer en el ámbito del software ,
independientemente del sector o la finalidad de los productos
desarrollados, lo que nos lleva a la siguiente interrogante.

En las empresas es fundamental tener un software contable con


anteriormente se menciona la búsqueda de esta investigación esta

Los software han traído variaciones significativas para las organizaciones en el


proceso de mejorar para su competitividad, por eso ha sido necesario contar con
el software contable como herramienta para suministrar a los empresarios la
información contable y financiera de manera oportuna y fidedigna, con el fin de
facilitarles informes para la toma de decisiones y el buen uso de los recursos
económicos.

4.5 JUSTIFICACION.

Actualmente el avance tecnológico y la aparición de dispositivos como


computadores y celulares han llevado a que se creen nuevos métodos
para mejorar su funcionamiento, permitiendo hacer a través de ellos una
gran cantidad de actividades y avances tecnológicos que anteriormente
eran inimaginables, los cuales no se deben solamente a los dispositivos
mencionados sino a una herramienta encargada de darles vida y
funcionalidades específicas: el software.
Dentro de la ingeniería de software entendemos que también se encuentra todo el
proceso de elaboración del software, que se denomina ciclo de vida. Está formado
por cuatro etapas:

 Concepción. En esta primera fase se desarrolla el modelo de negocio. Es


decir, conocemos las necesidades que debe de tener un software y
empezamos a buscar las herramientas para cubrirlas.

 Elaboración. Se detalla las características de la estructura del software.

 Construcción. Tal y como su nombre indica en este paso empezamos a


elaborar de forma tangible todo aquello que, de momento, solo hemos
plasmado en forma de ideas.

 Transición. Es el momento de la implementación y el desarrollo para los


clientes o usuarios. Deben tener tiempo para familiarizarse con el nuevo
software.

Una vez se realiza todo este ciclo, entramos en otra fase conocida como
mantenimiento. Es una de las etapas más importantes ya que se solucionan los
problemas o errores que puedan surgir durante su implementación y también su
posterior puesta en marcha. Además, se incorporan actualizaciones teniendo en
cuenta los requisitos del cliente con el objetivo de que puedan cumplir la mayor
cantidad de tareas.

Relacionado con la ingeniería de software también se encuentra la arquitectura de


sistemas. Consiste en la esquematización de la estructura general del proyecto a
desarrollar. El objetivo de conocer el esqueleto del software es tener la capacidad
de señalar y conocer cuáles son los componentes que son necesarios para llevar
a cabo el desarrollo.

Hay que tener en cuenta que existen dos tipos de software. Por un lado,
destacamos el estándar, más generalista y que se puede adaptar a varios
modelos de negocio. Mientras que por el otro lado, tenemos el personalizado. Se
trata de un tipo de software que se desarrolla para el uso exclusivo de un cliente.
Se diseña a su imagen y semejanza, por lo que es lógico que solamente sirva para
esa empresa, ya que se adapta a las necesidades y características de la
compañía que ha solicitado diseñarlo. A pesar de estas diferencias clave todo el
software presenta tres elementos que lo caracterizan:

 Programas y/o algoritmos. 


 Estructura de datos
 Documentos

4.6 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.


antecedente en el ámbito regional de la ingeniería de sistemas de software

La enseñanza de la ingeniería de sistemas en el país tuvo su origen en la década de los años


setenta, con la creación en el año 1963, del programa del pregrado en la Universidad de los Andes
y en 1967 de los programas de pregrado y posgrado respectivamente en las Universidades Inca y
Nacional. A principios de 1970 se crea en la Universidad del Valle el Magister en ingeniería
industrial y de Sistemas. La concepción acerca de la teoría general de sistemas, de su instrumental
analítico matemático de la investigación de operaciones, la programación dinámica, las
probabilidades, la programación lineal, etc., eran cosas nuevas en el país, así como la
computación, herramienta a su servicio. No existía preparación previa y así se improvisó y corrigió
sobre la marcha, como lo enseña la historia de los primeros posgrados. Después de la década de
los setenta, como consecuencia de la alta preferencia por esta carrera frente a las nuevas
demandas tecnológicas, se inicia un rápido proceso de expansión de la misma en las
universidades, con la apertura de nuevos programas en los ciclos de pregrado, especialización y
aún cursos de extensión o educación continuada, dentro de una tendencia sostenida respaldada
por necesidades de perfeccionamiento del aparato productivo que implicaban la importancia y
utilización de computadores y software moderno. Con la ley 30 y la apertura de las educación en
1990 se ha incrementado de forma desmedida el ofrecimiento de programas de Ingeniería de
Sistemas en el país. Actualmente existen en el país más de 150 programas de Ingeniería de
Sistemas a nivel de pregrado. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia consiente de
la importancia de la carrera para la región, mediante acuerdo 042 de 1979, creó el programa de
Ingeniería de Sistemas el cual por disposición de las políticas estatales no le fue aprobado su
apertura. Luego mediante acuerdo 015 de 1994 ratifica la creación del programa de Ingeniería de
Sistemas y Computación. El cual comienza su funcionamiento a partir del primer semestre de
1995. Con el transcurrir de los años se han realizado algunas reformas al plan de estudios con el
propósito firme de actualizar al mismo y mantenerlo vigente en el transcurrir del tiempo, máxime
cuando los cambios y avances tecnológicos en el área de la Informática avanzan a grandes
velocidades. Con base en el Decreto al 792 de del 8 de mayo de 2001, se hace necesario realizar
una reforma curricular del programa con el fin de ajustar el mismo a lo planteado por el estado en
lo referente a el manejo de los créditos, reforma que se plasma en el presente documento. Como
producto de esta última reforma y luego de una completa revisión se determina cambiar el
nombre del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación por el de Ingeniería de Sistemas y
Computación.

¿Qué pasará con el software a futuro?

Sin tecnología no hay futuro, como sociedad estamos ya


acostumbrados a un ritmo de vida donde la tecnología es parte de
nosotros y de nuestras actividades diarias, así que retroceder y dejar de
utilizarla no es una opción. El software como parte de esta tecnología
seguirá ocupando una parte de nuestra existencia, continuará
evolucionando y se desarrollará para otros propósitos, integrándose en
áreas en las que nunca se pensó que podría haber intervención
tecnológica.

Es tal la importancia del software en nuestras vidas que ya se aseguró


que a futuro todas las personas conocerán sobre programación ,
incluso ya existen colegios en Reino Unido que han implementado esta
asignatura dentro de su currículo, lo que nos hace pensar que puede ser
una idea instaurada alrededor del mundo. Así pues, todos los empleados
tendrán conocimiento sobre programación, una gran ventaja para los
empresarios; aunque esto no quiere decir que la industria del desarrollo
vaya a morir, pues, aunque todos tengan conocimiento acerca del tema
no serán exactamente expertos, lo que si pasará es que la industria
tendrá usuarios más conocedores, por lo tanto, más exigentes.

Sin duda alguna el software como herramienta tecnológica, traerá


grandes avances y algunos de ellos aun ni los podemos imaginar o
determinar el alcance y las transformaciones que generarán, pero lo que
sí se sabe es que impactaran de manera positiva a todos los ámbitos
sociales y empresariales del mundo, generando así una nueva
revolución tecnológica.

A continuación, presentaremos algunos de los adelantos que ya han sido


propuestos o están en desarrollo y que se pretender perfeccionar en un
futuro cercano:

- Personalización: Como hablábamos antes, la mayoría de las personas


tendrán habilidades de programación, lo que permitirá que las personas
personalicen los software a su conveniencia y en muchos casos puedan
realizar modificaciones a estos, como integrar nuevas funciones o
suprimir algunas que no sean de utilidad.

- Software con inteligencia artificial:  En el futuro también


encontraremos software integrados con inteligencia artificial ya en un
punto más avanzado y estos podrán ser capaces de tomar decisiones
importantes, aprender y razonar constantemente, medir la contaminación
del aire y del agua, entre otras capacidades. En las compañías
encontraremos software capaz de planear estrategias de mercadeo,
contratar o despedir personal o realizar pronósticos de ventas.

- Domótica: el término hace referencia a casa automática, esta tiene un


componente de hardware y otro de software, el cual permite automatizar
una vivienda, está integrado por sensores y un sistema que los controla
y permite realizar actividades en nuestro hogar de manera automática en
aparatos como luces, persianas o el aire acondicionado. A futuro tendrá
funciones mucho más avanzadas y se integrará con la totalidad de
electrodomésticos y elementos de los hogares, haciendo prácticamente
todo por nosotros, desde preparar la cena, lavar la ropa, poner la música
favorita sin necesidad de ordenarlo e incluso tener conversaciones con
nosotros.

Definitivamente el software es una herramienta muy importante en el


mundo, hace parte de la vida de cada persona y de sus dispositivos y
sin duda lo seguirá siendo por mucho tiempo, trayendo nuevas funciones
cada vez más útiles y sorprendentes, que nos simplificarán mucho más
nuestras tareas, tanto personales como laborales. Por ahora solo
debemos saber que la evolución de la tecnología nos seguirá
impactando día a día, tanto de manera positiva como negativa, todo
dependerá del uso y la finalidad que le demos a estas herramientas, las
cuales llegan a nuestras manos diariamente.

DELIMITACIÓN DEL SISTEMA −alcance− Queremos poder controlar con este


sistema y que sirva de apoyo a los contratos de los servicios ofrecidos por la casa
de banquetes, buscando que las facturas, cotizaciones, registro de clientes,
registro de servicio, alquiler de material y cobros, dejen de ser manuales, ya que
con esta aplicación se correrá los procesos de forma automática para un buen
rendimiento de entradas y salidas en la empresa y con los clientes.

También podría gustarte