Está en la página 1de 4

Informe 1

Determinación de coeficientes
térmicos

Luis Adrián Espada Puch


Universidad Privada Boliviana
Termodinámica
Gonzalo Arce Juan Pablo
17 de noviembre de 2021
1

Cálculos informe

1. Calcule el volumen del sistema para cada altura obtenida en cada intervalo de temperatura.
Para ese cálculo utilizar la ecuación [17]. Realizar este trabajo tanto para el agua como para el
alcohol. Muestre sus cálculos.
Agua
d=0,6cm
Temperatura (°C) Altura (cm) Volumen (cm3 )
21°C 4,7 1,329
28°C 12,6 3,563
30°C 13,6 3,845
34°C 15,6 4,411
36°C 16,2 4,580
38°C 17,2 4,863
40°C 18,4 5,202
42°C 19,3 5,457
45°C 20,6 5,824
48°C 22,1 6,249
50°C 23,4 6,616
52°C 25,6 7,238
56°C 27,4 7,747
58°C 30,5 8,624
61°C 32,9 9,302
63°C 34,8 9,839
65°C 38,2 10,801
67°C 48,6 13,741
68°C 57,6 16,286
2

Alcohol

Temperatura (°C) Altura (cm) Volumen (cm3 )

17°C 9,3 cm 2,629 cm3

18°C 19,1cm 5,4 cm3

20°C 29,5 cm 8,341 cm3

24°C 42,3 cm 11,960 cm3

28°C 58,4 cm 16,512 cm3

33°C 75,3cm 21,2905 cm3

38°C 92,8 cm 26,238 cm3

2. Grafique en papel semi-logaritmico Ln V vs. T (logaritmo neperiano del volumen versus


temperatura) tanto para el agua como para el alcohol.
3

3. Discuta todo lo referente a las gráficas y a la información que estas proporcionan. Comparé el
resultado obtenido en la gráfica del agua con aquel presentado en la Tabla1. Calcule el
porcentaje de error.
La tabla de agua y alcohol nos dan información de la rapidez que el volumen aumenta con la

temperatura, en el caso del alcohol comparado con el del agua es mucho más rápida.

Además que sabemos a partir de las gráficas que el coeficiente térmico del agua es bastante

menor que el del alcohol.

También podría gustarte