Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA
LABORATORIO N ° 1 TERMODINÁMICA DE GASES.
AUTORES:
Leyva Patricio Maycol.
HUARAZ-ANCASH-PERU
18/11/2019
INDICE
I. OBJETIVOS:.......................................................................................................................3
II. FUNDAMENTO TEORICO:...............................................................................................3
a) Termodinámica de los Gases: Estados termodinámicos:..................................................3
b) Fluido homogéneo:...........................................................................................................4
c) Mezcla homogénea de varios compuestos:.......................................................................4
d) Ecuación de estado de gases ideales:................................................................................4
III. DETALLES EXPERIMENTALES:.................................................................................5
1. Materiales y reactivos:......................................................................................................5
2. Procedimiento experimental:............................................................................................6
IV. CALCULOS Y RESULTADOS:.....................................................................................9
I. DISCUSIÓN DE RESULTADOS......................................................................................15
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................16
Conclusiones:.................................................................................................................16
Recomendaciones:..........................................................................................................16
VII. APENDICE:.......................................................................................................................17
Cuestionario:..................................................................................................................17
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:..................................................................................21
2
I. OBJETIVOS:
para un proceso isotérmico para gases ideales. Aquí se requiere que las
mediciones deberán ser hechas lo mas cuidadosamente posible (al 0,1 mL). La
puntual del sistema. Esto significa que, para especificar el estado de un sistema
manejo de muchas variables y, por otra parte, sólo interesa a los fines
3
b) Fluido homogéneo:
presión p. Si bien la geometría del sistema también está definida por su forma, la
sustancia. Cualquiera de las tres variables puede expresarse como una función de
las otras dos. De esta forma el estado es determinado por dos cualquiera de las
En este caso, hay que agregar a las variables que determinan el estado del
compuesto en la mezcla.
ser expresada por una ley analítica muy sencilla. La ecuación de estado de un
sistema compuesto por una masa m de un gas de peso molecular M está dada
aproximadamente por:
4
m
p ×V = ×R×T
M
Donde:
1,986 cal/grado.
sustancia ideal que cumpla con exactitud la ecuación se denomina gas ideal.
p ×V =R × T
a
( p+ )×(V −b)=R ×T
V2
5
III. DETALLES EXPERIMENTALES:
1. Materiales y reactivos:
Un termómetro
Una probeta de 10 mL
Agua destilada.
2. Procedimiento experimental:
neumométrico.
6
Luego regrese la ampolla de nivel a una posición tal que los
del gas A.
7
Haga lo mismo bajando la ampolla de nivel, primero a 0.5 m y
luego a 1.0 m.
8
IV. CALCULOS Y RESULTADOS:
9
10
11
12
13
14
15
I. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
2. En cada uno de los experimentos los resultados varían ya que las temperaturas
del ácido entregado eran diferentes todo lo dicho se demuestra en los cálculos
realizados.
3. La tonalidad que toma el líquido en los experimentos llegan a ser las mismas ya
que se toma el mismo acido pero a volúmenes diferentes el cual no afecta en
nada tomando la misma tonalidad en todos los casos realizados.
16
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Recomendaciones:
Los datos deben de ser tomados con un cuidado especial porque de otro
17
VII. APENDICE:
Cuestionario:
18
5. Demuestre la ley de Boyle graficando P (atm) vs V(L) y PV (atm. L) vs P (atm)
PV =nRT
A) 1 →2
proceso ( 1→ 2 ) :T =cte
∆ E=0 → q=w
V2
w=nRTln ( ) V1
cal 0.022
w=4.71× 10−4 mol × 1.987
mol × K
×291 K ×ln(0.021 )
w=0.0126 cal=q
∆ H =0 →Tcte
19
Calculo de ∆ H ° :
∆ A=−w=−0.0126 cal
calculo de ∆ G :
Pf
∆=nRTLn ( )PO
=−0.021 cal
A) 2 →3
proceso ( 2→ 3 ) :T cte
∆ E=0 → q=w
V2
w=nRTLn ( )V1
=q
w=0.0121 cal
∆ H =0 →T cte
calculo de ∆ S :
q 0.0121 cal
∆ S= = =7.29 × 10−4
T 291 K
Calculo de ∆ A :
∆ A=−w=−0.0121cal
calculo de ∆ G :
Pf
∆ G=nRTLn ( )
PO
∆ G=−0.024 cal
B) Proceso ¿):
20
∆ E=0 → q=w
V2
w=nRTLn ( )
V1
cal 0.023
w=4.72× 10−4 mol × 1.987
mol × K
× ln(0. o 21 )
w=0.025 cal
∆ H =0 →Tcte
∆ A=−w=0.025 cal
∆ G=−0.0460 cal
21
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
22