Está en la página 1de 2

¿Cómo se puede hacer la diferencia entre bronquio izquierdo y derecho?

El bronquio derecho
es corto y vertical y el bronquio derecho es largo y horizontal. Ambos se dividen en
secundarios, terciarios y terminan en los bronquiolos.

El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos (su parte inferior es la língula, el parte inferior
del lóbulo superior), y el pulmón derecho se divide en tres lóbulos (superior, medial y inferior).

Cada pulmón tiene dos capas: Una pleura parietal (que se une a la caja torácica) y otra visceral
(que se une al pulmón).

El espacio Interpleural tiene unos 25cc de líquido, las pleuras tienen un espacio entre ellos, ese
líquido permite el movimiento de los pulmones sin que haya fricción.

Entre los dos pulmones hay un espacio, el mediastino. Cuando se toma aire, los pulmones se
auscultan hacia delante atrás y lateral, en los espacios costales 6, 8,, 10, y cuando se inspira en
los espacios 8, 10,12. Cuando se toma aire se llama inspiración (los pulmones se ponen más
grandes) y cuando se saca el aire expiración (los pulmones se ponen más pequeños).

El corazón está localizado en el mediastino. El corazón descansa sobre la curva cardíaca, en el


pulmón izquierdo donde deja una impresión. La parte que descansa es el ventrículo izquierdo.
Los pulmones llegan hasta la 1ra costilla, hacia la raíz del cuello. Allí se empieza a auscultar (en
la clavícula), se toma el ritmo de la respiración, porque allí está el vértice o ápex del pulmón.
Se ausculta del 10 al 12 dorsal y posteriormente.

La irrigación de los pulmones se da de las arterias pulmonares y de las venas bronquiales que
llevan un 40% y un 100% de oxígeno, respectivamente.

Caso clínico

Un paciente masculino que llega a la sala de emergencia por presentar una herida por arma
blanca a nivel de la caja torácica en el pulmón izquierdo, llega con dificultad respiratoria.
¿Qué está pasando con el paciente?

El cúmulo de aire del exterior y la presión atmosférica hacen que el pulmón se contraiga, y el
espacio interpleural se llena de aire (neumotórax-aire dentro del espacio interpleural), ese
cuchillo llego a una arteria y tejido y provocó también un hemotórax (sangre en los espacios
interpleurales). Nos aseguramos al auscultar y escuchar un sonido borroso. Se coloca un tubo
de pecho que es una manguera, se hace una incisión en el espacio intercostal, línea axilar
media, a nivel del pezón de la mama hacia atrás por una pequeña incisión, el tubo de pecho se
coloca a un aparato con agua y ese va sacando el aire y el líquido, lo que hace que los
pulmones vuelvan a su posición normal. A los 3-4 días se puede retirar el tubo al ver descenso
de salida de fluidos. Se hace una radiografía control para saber si los pulmones volvieron a su
posición y quitar el tubo de pecho.

Ojo: El paciente puede tener solo neumotórax o hemotórax, o ambas.

¿Cuál es la irrigación del pulmón?

La irrigación de los pulmones se da de las arterias pulmonares y de las venas bronquiales que
llevan un 40% y un 100% de oxígeno, respectivamente.

La arteria pulmonar sale del ventrículo derecho hacia los pulmones para oxigenarse, después
que se oxigena el pulmón da las gracias al corazón y vuelve a la aurícula izquierda con sangre
oxigenada.

La tráquea se divide en dos bronquios a nivel de su Carina (t4 y callado aórtico): Derecho
(vertical-corto) con su pulmón de tres lóbulos y el izquierdo (horizontal-largo) con su pulmón
de dos lóbulos. Los bronquios terminan en el bronquiolo que se encargan del intercambio de
oxígeno.

Cuando se aspiran objetos a comer se van al lado derecho, si se está sentado se va al lóbulo
inferior y si se come acostado se puede ir probablemente al lóbulo superior.

El pulmón derecho tiene dos fisuras y el izquierdo una. Del lado derecho del callado aórtico
sale el tronco braquiocefálico y del lado izquierdo sale la arteria subclavia y la arteria carótida
común izquierda. De la aorta ascendente salen las arterias bronquiales y las ramas esofágicas.

También podría gustarte