Está en la página 1de 6

1.

Suponiendo que la fecha del inicio de la menstruación de Mary en el mes


de mayo, corresponde al mismo número que le corresponde a Ud, en la lista
de su curso; escriban las fechas del ciclo menstrual regular de élla, en el
segundo renglón del esquema siguiente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
MARY 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ETAPAS MENSTRUACIÓN PREOVULACIÓN OVULACIÓN POSTOVULACIÓN


PERIODO ESTÉRIL PERIODO FÉRTIL PERIODO ESTÉRIL

2. Con base en el ciclo menstrual anterior, completen los siguientes datos:

A. Fecha de inicio del ciclo menstrual: 15 de mayo___

B. Fecha de inicio de la menstruación: __15 de mayo_____

C. Fecha de inicio de la ovulación: __27 de mayo___

D. Fecha de inicio del periodo fértil: _23 de mayo_____

 Fecha final del ciclo menstrual: __12 de juno____


 Fecha final de la menstruación: ___18 de mayo__
 Fecha final de la ovulación: __30 de mayo___
 Fecha final del periodo fértil: ___1 de junio

3. Ana presenta un tumor que obstruye e incomunica el útero con la trompa


de Falopio izquierda. ¿Qué procesos reproductivos no se realizan?

Anomalías congénitas del útero y de las trompas de Falopio


Endometriosis
Miomas o pólipos en el útero
Bandas de tejido cicatricial (adherencias) que se forman entre estructuras que normalmente no
están conectadas en el útero o la pelvis

4. Seleccionen las 5 palabras de más difícil comprensión del texto anterior,


que no es ten definidas en el mismo y consulten su significado.

Ovarios
Una de las dos glándulas de la mujer en las que se forman los óvulos y se producen las hormonas
estrógeno y progesterona. Estas hormonas cumplen una función importante en el desarrollo de las
características femeninas, como el tamaño de las mamas, la forma del cuerpo y la cantidad de
vello corporal.

ENDOMETRIO
El endometrio es la capa que cubre por dentro el útero y cuya función es recibir al óvulo
fecundado cuando se produce el embarazo. Tiene una gran capacidad de responder a los
estímulos hormonales que regulan el ciclo menstrual, es así como crece o prolifera con los
estrógenos y madura con la progesterona

ESCROTO

En los varones, la bolsa externa que contiene los testículos.

VESÍCULA SEMINAL, PRÓSTATA

Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras del 60 % del volumen del
líquido seminal. Están situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga urinaria, delante del
recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su
extremo inferior

URETRA

La uretra es el tubo a través del cual la orina pasa fuera del cuerpo. En las mujeres, la uretra distal
corresponde aproximadamente a la mitad de la última pulgada de la uretra; en los hombres es la
parte de la uretra que está en el interior del pene.

5. Escriban una pregunta sobre cualquier aspecto del tema desarrollado


en que etapa de la vida una mujer tiene que planificar para no quedar embarazada y estar
saludable

TALLER DE APLICACIÓN 2: ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO

1.Escriban una semejanza entre estado sólido, estado líquido y estado gaseoso.
La materia se presenta en la naturaleza en diferentes estados de agregación: sólido, líquido,
gaseoso y plasmático (gas ionizado) en función de:

- La temperatura externa del medio.

- La presión externa del medio.

- La estructura interna de la sustancia.

- Las fuerzas de los enlaces que unen los átomos de las sustancias.

- Las distancias entre los átomos de la sustancia.

2. En una tienda se exhiben los perfumes A, B y C. Cada frasco contiene


300 mililitros de perfume.
Comparen la relación entre la forma y el volumen de los frascos y deduzcan una
conclusión de éstas característica- cas en los líquidos.

 El perfume A tiene 300 mililitros y tiene una forma de un cuadrado


 El perfume B tiene 300 mililitros y tiene una forma de un circulo
 El perfume C tiene 300 mililitros y tiene una forma de un cilindro

. 3. Escriban un ejemplo cotidiano, de cada uno de los cambios de estado:


fusión, solidificación, vaporización, condensación, sublimación, sublimación
reversible

 Fusión. Es el paso de la materia sólida a líquida al aumentar la temperatura del sólido


(hasta su punto de fusión).
Ejemplos
Deshielo de los casquetes polares.
Chocolate fundido.
Mantequilla derretida para cocinar.
Cera de vela derretida (parafina).
Derretimiento de helados en paleta expuestos al calor del ambiente

 Solidificación. Es el paso de la materia líquida a sólida al aumentar la presión del líquido.


Ejemplos
Formación de hielo.
Endurecimiento del chocolate.
Endurecimiento de metales fundidos (joyas, herramientas de trabajo, etc.).
Fabricación de jabones en pastilla.
Endurecimiento de la gelatina.

 Evaporación. Implica el paso de estado líquido a gaseoso al incrementar la temperatura


del líquido. Este proceso ocurre de forma gradual y lenta.
Ejemplos
Vapor de agua hirviendo.
Secado de un piso húmedo.
Evaporación del sudor.
Secado de la ropa al aire libre.
Formación de nubes por evaporación del agua terrestre.

 Sublimación. Es el paso de sólido a gaseoso, sin transitar previamente el estado líquido.


Este proceso ocurre a una temperatura y presión muy específicas.
Ejemplos
Sublimación de hielo seco.
Sublimación de naftalina.
Sublimación de tinta.
Sublimación química para medicamentos.

 Condensación. Convierte gases en líquidos a partir de la disminución de la temperatura de


los gases.

Ejemplos
La lluvia.
La transpiración de un vaso con líquido frío.
El rocío.
Empañado de vidrios y espejos.

sublimación reversible: La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado sólido a


estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso directo del
estado gaseoso al estado sólido.

Ejemplos

Nieve.

Formación de escarcha.

Estelas de los aviones en el cielo.

Formación de hollín en las chimeneas.

4. En el esquema, las letras A,B y C indican los


tres estados de una misma sustancia. Las B 2
flechas 1 y 2, indican los procesos que 1 C
A
ocurren para que la sustancia cambie su
estado y su dirección.
Con base en el esquema, completen los
datos siguientes:

A. Nombre los cambios de estado que ocurren en el proceso :1 fusión y


2.__vaporisacion________
B. Escriban si se debe aumentar o disminuir la cantidad de calor de las
sustancias A y B
para realizar el proceso 1. A. ___aumentar___________________ B.
_____disminuir_________________
C. Escriban si se aumenta o disminuye el movimiento de las partículas de
las sustancias
B y C al termina el proceso 2. B. __disminuir ____________________ C.
_______aumentar_______________
D. Escriban si las fuerzas de cohesión son mayores o menores en las
sustancias A y B; al
terminar el proceso 1. A. _menores_____________________ B.
__________mayores____________
E. Escriban si la compresibilidad es mayor o menor en las sustancias B y C; al
terminar
el proceso 2. B. _____menor_________________ C.
__________mayor____________

5. La imagen muestra en SUSTANCIA 1 SUSTANCIA 2


cada reci piente, esferas de
las sustancias 1 y 2.
Después de calentar los
recipientes
durante algunos minutos se observa que la sustancia 1 conserva su estado
y la sustanci-a 2 se derrite. Qué sustancia presenta mayor punto de fusión y
porqué?
Porque después de calentar el agua los recipientes durante algunos minutos se observa que en la
sustancia 1 se alcanza observar su estado y su sustancia 2 se esta derritiendo que la sustancia
presenta mayor punto de efusión

6. Seleccionen las 5 palabras de más difícil comprensión del texto anterior,


que no es-
tén definidas en el mismo y consulten su significado
FUERZAS DE COHESIÓN
La cohesión es la fuerza de atracción que mantiene unidas a las moléculas de una misma
sustancia. La atracción molecular entre moléculas semejantes de un líquido recibe el nombre de
fuerza cohesiva. Ésta fuerza da origen a la cohesión, o sea, a la tendencia de un líquido a
permanecer como un conjunto de partículas

FUERZAS DE REPULSIÓN

física fuerza que tiende a separar los cuerpos que tienen la misma polaridad eléctrica.

SOLIDIFICACION: es el cambio del estado líquido al estado sólido de un cuerpo, por pérdida de
calor.
SUBLIMACION INVERSA: es el cambio del estado gaseoso al estado sólido de un cuerpo, sin pasar
por el estado líquido por disminución del calor

PROCESO EXOTÉRMICO

el término proceso exotérmico describe un proceso o reacción que libera energía del sistema a su
entorno, generalmente en forma de calor , pero también en forma de luz (por ejemplo, una
chispa, llama o destello), electricidad (por ejemplo, una batería), o sonido

7. Escriban una pregunta sobre cualquier aspecto del tema desarrollado.


 Cuando la materia pasa de gaseoso a líquido, ¿Cómo se llama ese proceso
 Cómo están las partículas en estado gaseoso
 En qué estados te puedes encontrar la materia

También podría gustarte