Está en la página 1de 5

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática UNMSM Escuela profesional de Ingeniería de Software Ciclo 2021 – I

Arquitectura de Software
Práctica 01: Entendiendo el Contexto

Caso 1: Farmacias Unidas

La cadena Farmacias Unidas viene implementando un sistema de Cajas en todos sus locales con
una base de datos integrada, facilitando a los Administradores tener información de recaudos en
línea. Se espera también que con el sistema las colas de los clientes se reduzcan al momento de
pagar y facilite la labor de los cajeros. El sistema cuando esté terminado también permitirá enviar
la información a una base de datos externa para Inteligencia de Negocios (consultas y cruces de
información).

Se requiere:
a. Desarrollar el diagrama de contexto
b. Identificar requerimientos funcionales

Caso 2: Reserva de horas

El Sistema de Reserva de Horas Medicas (SRHM), es un servicio de reserva de horas para consultas
médicas on-line basado en la web que permite a los pacientes y médicos del hospital consultar y
reservar horas de atención. Puede ser utilizado desde computadores de escritorio como desde
dispositivos móviles y, estará operativo 24 horas y los 7 días de la semana. Permite a los pacientes
reservar horas de APS (atención primaria); a los médicos reservar horas para el control de sus
pacientes y; a los directivos obtener indicadores de gestión como, porcentajes de uso del módulo
de atención, índice de ocupación de los médicos y frecuencia de uso del sistema por los pacientes.

Se requiere:
a. Desarrollar el diagrama de contexto
b. Identificar requerimientos no funcionales

Caso 3: Motorola

Motorola actualmente posee una plantilla formada por miles de trabajadores repartidos por
muchos países del mundo. Gestionar un número tan elevado de trabajadores es una tarea
compleja. La empresa invirtió en la mejora y desarrollo del sistema de información de su
Departamento de Recursos Humanos. Concretamente compró en el mercado una aplicación para
la elaboración de nóminas y desarrolló un software para optimizar la gestión de personal. El
software de gestión de personal fue desarrollado juntamente con la consultora Andersen
Consulting. Este sistema fue diseñado para sustituir los procedimientos manuales de actualización
y consulta de los datos de personal.
1
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática UNMSM Escuela profesional de Ingeniería de Software Ciclo 2021 – I

El programa de gestión de personal que se desarrolló era accesible a través de la Intranet ya


existente en la empresa. Los trabajadores y directivos podían entrar en el sistema introduciendo
una clave que les identificaba y definía los privilegios de acceso y uso que tenían. Los trabajadores
podían conectarse ahora online desde cualquier terminal de la red y actualizar sus datos
personales y profesionales, o gestionar los beneficios sociales que Motorola ofrece a sus
empleados. Igualmente, con el nuevo sistema, los directivos podían gestionar más rápidamente el
personal a su cargo. Esto supuso a los directivos menores esperas en la toma de decisiones
relativas a personal, y ahorros en las tareas administrativas básicas que se realizaban antes con el
Departamento de Recursos Humanos.

Se requiere:
a. Identificar los Stakeholders
b. Desarrolle el diagrama de contexto

Caso 4: Servicio de Luz

Una empresa que suministra el servicio de Luz Eléctrica al sector residencial desea implementar un
nuevo sistema de recaudación cuyo objetivo es que los pagos que los clientes realizan por los
Bancos (por cualquier canal: ventanilla, agente, internet, IVR) se vean reflejados en tiempo real
desde el sistema ERP de la empresa. Actualmente los pagos de los clientes recién se ven reflejados
al día siguiente luego de un procesamiento en batch diario realizado por el operador nocturno. En
este proceso primero se recibe todos los archivos con pagos ejecutados durante el día por los
Bancos en formato texto hasta las 10pm, seguidamente se cargan al sistema ERP, a continuación, se
ejecuta la conciliación automática, luego se ejecuta el abono en las cuentas contables y finalmente
se envían los nuevos pagos pendientes a los Bancos a las 5am. Los únicos pagos que se ven
reflejados al momento son aquellos que ingresan por la red de agencias de la propia empresa ya
que estos acceden directamente por el módulo de caja del ERP. La empresa también cuenta con
Oracle WebLogic como plataforma de desarrollo de aplicaciones (donde se encuentra desarrollada
el sistema de soporte Gerencial) y con Oracle 11g como manejador de Base de Datos, todos ellos
sobre Linux. En este contexto la empresa viene evaluando dos productos comerciales del tipo
servidores transaccionales que implementan una solución de recaudación y se sabe que una de
ellas está desarrollada sobre .NET y otro sobre Java. Entre las opciones que cuentan estas
soluciones están: realizar pagos, consultas de deuda, gestión de créditos, conciliación de pagos,
gestión de cobranza, reportes y con soporte para la integración con otros sistemas. En una segunda
etapa el sistema de recaudación también debe poder integrarse con la pasarela de pagos VISA que
dispone de Web Services y con una cadena de farmacias que ya tiene implementado servicios
CORBA.

Se requiere:
a. Diagrama del contexto del sistema actual
b. Diagrama del contexto del sistema nuevo
2
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática UNMSM Escuela profesional de Ingeniería de Software Ciclo 2021 – I

Caso 5: Instituto de Ciencia y Tecnología

El Instituto de Ciencia y Tecnología requiere implementar un sistema informático que le permita


llevar el proceso de postulación a las convocatorias de Becas que realiza de manera
descentralizada y de esta forma contar con la información de cada postulante al instante a nivel
nacional, llevando un historial digital de cada uno de ellos para luego llevar el proceso de
evaluación de las postulaciones a través de un proceso transparente. El sistema tendrá un módulo
de postulaciones web por donde se visualizarán todas las becas, su vigencia, requisitos y
cronograma de presentación para la postulación. Así mismo se permitirá que cada interesado
pueda registrarse y postular a las convocatorias activas, ingresando sus datos personales, datos
académicos y la beca a la cual postulará. También le permitirá cargar la documentación digital
(formatos PDF, DOC y PNG) obligatoria de los requisitos de la postulación. El sistema debe contar
también con un módulo de administración donde los responsables de las oficinas encargadas de
gestionar las convocatorias a becas definen los requisitos mínimos para poder postular y a cantidad
de vacantes. También se contará con un módulo de evaluación desde donde el evaluador revisará y
asignará la condición de aprobado o no a la postulación efectuada por el postulante. Desde este
módulo se podrá revisar la ficha de postulación de cada expediente al detalle y visualizar y
descargar los documentos de ser necesarios. Así como contar con las notificaciones vía correo
electrónico a aquellas convocatorias que ya iniciaron su fecha de evaluación o que estén próximas
a la fecha de cierre de evaluación.

Se requiere:
a. Desarrollar el diagrama de contexto
b. Para la carga de la documentación digital, ¿conviene mantener un repositorio externo? ¿por
qué?

Caso 6: Hospital Juan Ramón Jiménez

El Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva ha marcado un hito en el Servicio Sanitario Público de
Andalucía al ser pionero en la implantación de un Sistema de Información Radiológica (RIS), cuyo
uso se ha ido extendiendo progresivamente por toda la Comunidad. Cuando esté instalado en
todos los hospitales y centros sanitarios, será posible gestionar de manera integrada todas las citas
de radiología de Andalucía y se convertirá en el punto de entrada desde el que acceder a toda la
información de manera centralizada (citas, informes e imágenes radiológicas), así como en uno de
los pilares de la historia clínica única de los ciudadanos andaluces.

Un determinado informe o todo el histórico de un paciente e, incluso, la imagen, es accesible a


todos los centros de Andalucía en formato electrónico. Para hacer esto posible, el RIS proporciona
el identificador único que permite que un estudio de diagnóstico por imagen esté siempre
relacionado con la información administrativa y el contexto clínico en que se enmarca dicho
estudio. La clave para acceder al archivo digital donde la imagen se almacena es lo que permite

3
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática UNMSM Escuela profesional de Ingeniería de Software Ciclo 2021 – I

visualizarla cuando sea necesario, desde el aplicativo de gestión clínica que el facultativo esté
utilizando.

El RIS está compuesto por varios módulos y engloba toda la gestión de los servicios diagnóstico por
la imagen. El primero es el de la gestión administrativa, cuyo elemento más importante es el de la
citación, "que tradicionalmente se hacía, y en determinados lugares todavía se continúa
realizando, mediante dietarios de forma manual", afirma Lepe, responsable del área de TI del
Hospital. En segundo lugar, se sitúa el módulo de Trabajo en Sala, de uso del personal técnico y de
enfermería. Desde esta área de trabajo se envían las pruebas a las listas de trabajos de los equipos
radiológicos (llamados comúnmente modalidades), se realizan las exploraciones o se indica el
motivo de no realización, se añaden exploraciones adicionales si se considera necesario, etc. A
continuación, una vez que la prueba está hecha, el radiólogo dispone de un área de información en
la que, con la ayuda de una serie de herramientas (textos predefinidos, búsqueda de informes
previos) y aplicaciones adicionales (integración con el sistema de gestión de imágenes digitales),
realiza el correspondiente informe radiológico, ya sea de forma mecanografiada o mediante
reconocimiento de voz. "Por último, hay una zona restringida para administradores y responsables
del servicio desde donde se controlan los permisos, los catálogos de pruebas locales, se planifican
las salas, se generan los grupos de citas y las reglas de direccionamiento, etc.", explica el
responsable de tecnología.

Se requiere:
a. Identificar los Stakeholders y los requerimientos por cada uno que impulsaron el sistema
b. Realice el diagrama de contexto del sistema en el Hospital Juan Ramón Jiménez
4

También podría gustarte