Experiencia Educativa
Administración de sistemas de información
Docente
Ing. Ricardo Reynoso
Trabajo
Análisis para implementar sistema de información
Estudiante
Luis Rosario
Matricula
19-0187
Índice
Introducción........................................................................................................... 1
Dedicatoria ............................................................................................................. 2
Preguntas ............................................................................................................... 8
Anexos ................................................................................................................. 12
Conclusión ........................................................................................................... 14
Introducción
Hay que tomar en cuenta que, para implementar un sistema de información, hay
que hacer una inversión inicial que dependiendo de lo que se requiera en la
empresa, puede ser elevado o bajo costo, pero considerando la agilidad del trabajo
luego de haber sido implementado, se recuperara esa inversión en poco tiempo.
También hay que tomar en cuenta el tiempo de capacitación y mejora del sistema y
las necesidades de los usuarios para que estos puedan manejar sin dificultad el
nuevo sistema implementado.
1
Dedicatoria
A mi jefe Juan Ciriaco por siempre orientarme en las dudas que tengo acerca de la
materia o algunos temas y decir cual es el motivo de algo y el porque de las cosas,
es un líder y mi mentor.
2
Análisis de requerimientos
El grupo laboral de la Administración de Ciencias Médicas de la Universidad de
Santo Domingo se compone de los siguientes tipos de nombramientos;
nombramiento temporal, empleado regular, y contrato de servicios profesionales.
Todos estos nombramientos componen un grupo laboral de alrededor de 1000
personas de las cuales aproximadamente 500 personas son empleados regulares.
Los empleados regulares son los únicos miembros que tienen derecho a una
cobertura médica cubierto por la Universidad.
3
Entre las razones para solucionar este problema se encuentran:
4
La solución fue propuesta es un sistema computarizado para agilizar los métodos y
procedimientos relacionados con la administración de los procesos que envuelven
el manejo de información de las coberturas médicas de los empleados que son
sometidas al Departamento de Recursos Humanos.
Este sistema permitirá mejorar la calidad del servicio provisto por la oficina de
Cobertura Médica, identificar aquellas áreas con mayor índice de problemas, y
proveer al usuario de una herramienta para generar la actualizar la información de
planes médicos de una manera rápida y eficaz.
Tecnologías a utilizar
Actualmente la universidad tiene un acuerdo con la compañía Microsoft Corp. Que
permite la adquisición de licencias de programas a bajo costo. Entre ellos se
encuentra el programa “Office”, el cual es el “standard” impuesto por la Oficina de
Gerencia y Presupuesto para todas las empresas de gobierno. Dentro del “Office”
se encuentra la versión “Professional”, que incluye el programado “Access”. Dado
que todas las computadoras del recinto tienen instalado el “Office Professional”
podríamos aprovechar esto utilizando el programado “Access” como una opción a
bajo costo para diseñar el “frontend”, que consta de las pantallas e informes
completamente funcionales.
Todo esto aplica solamente al personal administrativo del sistema, el cual consta
de:
• El Rector
• La Administración
• El Vicedecano
• Dos administradores del sistema: el “project manager” y el técnico de
mantenimiento
5
En resumen, la parte lógica del sistema constará de:
1) La parte del usuario – compuesta por una forma instalada en un Web Server
con acceso a los usuarios de la oficina de Cobertura Médica.
2) La parte administrativa – compuesta de pantallas e informes diseñados
utilizando “Access”, las cuales estarán enlazadas a la base de datos.
3) Un sistema de DBMS para almacenar los datos, que será “SQL Server”.
• Doble procesador a 3.0 Ghz, preferiblemente Intel Xeon, ya que estos están
diseñados para el procesamiento de tareas de alto rendimiento, como lo son
las bases de datos
• Una cantidad considerable de memoria (aproximadamente 8 GB)
• Que contengan dos arquitecturas de discos duros:
o 2 discos en RAID 1 para almacenar el sistema operativo y el SQL
Server
o 4 discos en RAID 5 para almacenar los datos
6
El equipo no sólo contendrá estos sistemas, sino que servirá como controlador de
dominio, por lo que su utilidad será múltiple. Esto permitirá implantar una forma de
seguridad más robusta, ya que las cuentas de “SQL Server” autenticarán contra las
cuentas de usuario del servidor, lo que se conoce como “mixed mode
authentication”. El Recinto cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones
que es administrada por la Oficina de Tecnologías de Información.
La oficina implantó hace unos años un “Firewall” que protege al recinto de accesos
no autorizados y la distribución de las computadoras dentro de la red fue realizada
utilizando el concepto de redes privadas.
7
Preguntas
8
3. Realiza un diagrama de las actividades y tiempo de desarrollo que
conllevará el proyecto, teniendo en cuenta el orden que llevan para
ejecutarse.
9
5. Detallar los beneficios (tangibles e intangibles) que se obtendrán
cuando se implemente este nuevo sistema. Entre los beneficios tangibles,
se encuentran las nuevas adquisiciones de equipos, modernos y
actualizados a un precio más económico y mejores y nuevas infraestructuras,
en la parte intangible, se encuentran sistemas operativos standard y
paquetes de office en su modo profesional, lo que permitirá mejor manejo del
paquete de office
10
8. ¿Cuál es el personal que consideras que estará involucrados para el
desarrollo de sistemas? enumerar.
1. Líder de proyecto
2. Analista de sistema
3. Arquitecto de software
4. Desarrollador web y móvil
5. Programador
6. Analista programador
7. Arquitecto de software
8. Administrador de base de datos
9. Administrador de servidores
10. Tester
11
Anexos
12
13
Conclusión
Este trabajo hablamos sobre la importancia de un sistema de información en una
empresa y se pone como vivo ejemplo una universidad donde se llevaba todo
físicamente y se implementó un sistema de información donde:
14