Está en la página 1de 6

TAREA 1 – RECONOCIMIENTO DEL CURSO

ETNOPSICOLOGIA

PRESENTADO POR:
Karen Liliana Tapias Santana
Cod. 1013690283

PRESENTADO A:
Clara Guzmán

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
ETNOPSICOLOGIA - 403038
BOGOTA
INTRODUCCION

En el presente trabajo se dará a conocer la importancia que tiene la Etnopsicologia y cómo


influye en nosotros como futuros psicólogos y para ello se realizó un cuadro sinóptico con
sus respectivas unidades y el reconocimiento de sus partes, en este también se puede
identificar el concepto personal sobre la Etnopsicologia y sus respectivas conclusiones.
ETNOPSICOLOGIA

INFORMACION INICIAL APRENDIZAJE EVALUACION

 Agenda del curso.


Referentes bibliográficos  Evaluación Inicial.
 Presentación del curso
 Unidad 1 – La etnopsicologia como  Evaluación intermedia.
Etnopsicologia.  Evaluación final
 Normas y condiciones para el disciplina.
desarrollo del curso.  Unidad 2 – Grupos étnicos desde el
abordaje de la etnopsicologia.
 Unidad 3 – El rol del psicólogo desde la
etnopsicologia.
 Foros informativos.
 Encuentros sincrónicos vía
Web conferencia. Actividades.
 Atención sincrónica vía
Skype.  Tarea 1 – Reconocimiento del curso
 Unidad 1-Tarea2- Elementos teóricos de
la etnopsicologia.
 Unidad 2-Tarea3- Contextualización de
los grupos étnicos.
 Unidad3-Tarea4- Habilidades y
herramientas del psicólogo.
 Tarea5-Evaluacion Final.
CONCPETO PERSONAL DE ETNOPSICOLOGIA

Es una rama de la psicología que combina sus metodologías con la antropología cultural
para estudiar las características psicológicas colectivas individuales. Se puede hablar
entonces de la etnopsicologia como un método académico, es una rama de la psicología que
surge como consecuencia de investigaciones experimentales y reflexiones que tuvieron
como idea central las relaciones entre cultura y personalidad. Este metodo se interesa por
investigar las particularidades de los miembros de grupos culturales, sociales, religiosos o
nacionales de manera sistemática.
La etnopsicologia halla sus antecedentes en los estudios de la antropología, la escuela de
cultura y personalidad, la etnopsiquiatria y la psicología cultural, sus fundamentos
conceptuales se enmarcan en el análisis de los ecosistemas culturales, conductuales y la
identidad cultural de los pueblos.
CONCLUSIONES

El curso de etnopsicologia es de gran importancia para nuestra formación como psicólogos


debido a que nos permite tener una aproximación a esta importante ciencia como
instrumento del quehacer profesional, en especial en el área comunitaria. El identificar las
particularidades personales y las competencias profesionales que necesitamos para ejercer
el rol de la psicología dentro de las disciplinas sociales, en especial dentro de la
Etnopsicologia es una herramienta para ejecutar nuestra profesión, el poder crecer personal
y profesionalmente, es necesario poder definir como grupo las competencias y el rol que el
psicólogo cumple dentro de una comunidad y que le permiten aportar de una forma positiva
e integral dentro de las comunidades a las que tenga un acercamiento e intervención.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aguirre, A. (2015). La Etnopsicología como identidad de los pueblos. Instituto de


investigaciones antropológicas de castilla y león  salamanca; Pág. 33 - 46.
Recuperado de https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf

 Alarcón, R. (2010). El legado psicológico de Rogelio Díaz-Guerrero; Pág. 566 -


568. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451844632016

 Patiño, A. (2006). Etnopsiquiatría; Pág. 24-27 y 34-35.  Recuperado


de http://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2006/nnp061d.pdf

 Tirado, F.(2003). Psicología de los pueblos- La vigencia de Wundt. Recuperado


de https://atheneadigital.net/article/view/n3-wundt/69-pdf-es

 Guzmán Maciel, C. (2020), La Etnopsicología como identidad de los pueblos [OVI]


. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37275

También podría gustarte