Está en la página 1de 10

Análisis de una obra pictórica

Considerar un autor boliviano


Contenido del trabajo
• 1. Carátula ( Primera hoja)
• Asignatura: Lenguaje Visual
• Número del grupo
• Nombre de los estudiantes:
• Tema: Análisis del color de una obra pictórica de autor nacional
Introducción (2)
• Comentario breve acerca del autor y el tema de la obra relacionando
el contexto histórico durante su creación. Descripción de lo que se vé
en la obra ¿qué elementos llaman más tu atención?, ¿qué resulta
extraño, chocante o sorprendente en esta obra?
3.- Identificación obra pictórica
• 1.-Título de la obra y fecha de ejecución
• 2.- Autor
• 3.- Pegar la imagen de la obra
• 4- El contexto social: Año de creación, momento histórico y social,
antecedentes)
• 5.- Técnica ( con que herramienta gráfica o tipo de pigmento se
realizó)
• 6.- Género pictórico considera el link
• http://laspartesdelarte.com/generos-pictoricos/
• 7. Grado de iconicidad de la imagen
4. Elementos morfológicos

• 4.1. Forma
• 4.2 Línea.
• 4.3 Color
4.1.-Tipos de forma

• A) Figurativa : cuando se representa algo tangible.

B) Abstracta: No posee un referente objectual.


4.2.Tipos de Línea
La línea tiene un poder expresivo
• Líneas verticales: Producen sensación de elevación y espiritualidad

• Líneas horizontales Sensación de estabilidad , equilibrio y calma

• Líneas oblicuas o inclinadas Sensación de desequilibrio e inestabilidad


pero resultan mas dinámicas porque expresan movimiento
4.3 Color es la cualidad de la materia y de la luz y además es un factor
expresivo pues tiene la virtualidad de comunicar y suscitar sentimientos

• La obra presenta gamas cálidas o frías

• Considerar las armonías de color. Puede observar:


• a) colores análogos, adyacentes ¿Cuáles?
• b) colores opuestos o complementarios. ¿Cuáles?
• c) colores complementarios divididos . ¿Cuáles?
4.3.1Comentarios
• Psicología del color y la subjetividad que despierta la obra pictórica.
• Cuál consideran es la finalidad y significación de esta obra
Bibliografía
• Mencionar las fuentes bibliográficas

También podría gustarte