Está en la página 1de 11

Unidad - Fase 2

Conceptos de la Economía Solidaria y Análisis de Entorno

Presentado por:
Leidy Andrea Cifuentes Hermosa
Leidy Michel Torres Ramírez
Derlin Nanyibe Gonzalez
Yeni Paola Quitian Marin
Carlos Eli Orjuela Guerrero

Grupo: 102020_182

Tutor del Curso: Irma Sofía Beltrán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios
Administración de Empresas
Economía Solidaria
Octubre, 2021
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
1. Introducción..............................................................................................................................3

2. Objetivo General......................................................................................................................4

2.1. Objetivos Específicos...........................................................................................................4

3. Matrices problemáticas, Causas y Consecuencias grupales.....................................................5

4. Árbol de Problemas..................................................................................................................8

5. Conclusiones............................................................................................................................9
1. Introducción

La apropiación de conceptos fundamentales de la economía solidaria y reconocimiento de las


fortalezas y debilidades del entorno socio productivo, se fortalecen a partir del análisis de
aspectos generales que permitirán al estudiante finalmente construir propuestas de solución, bajo
el enfoque de la economía solidaria, a partir de la identificación de problemáticas y sus causas,
partiendo en primer lugar del estudio detallado de las generalidades de esta economía y sus
fundamentos teóricos que hoy respaldan su implementación en la sociedad actual.
2. Objetivo General

Apropiar conceptos fundamentales de la economía solidaria y reconocimiento de las fortalezas y


debilidades del entrono socio productivo local.

2.1. Objetivos Específicos

 Conceptualizar de la economía solidaria y reconocimiento del contexto socio productivo


local de cada integrante del grupo

 Analizar los conceptos relacionados con los principios, características, propósitos, y


fundamentos teóricos, de la Economía solidaria

 Definir causas y consecuencia de una problemática definida por el grupo de trabajo a partir
de los conceptos de la economía solidaria

3. Matrices problemáticas, Causas y Consecuencias grupales


Estudiante Problemática Causas Descripción consecuencias o alternativas de
de la causa efectos solución

En Soacha - Esta mala Establecer


Cundinamarca práctica de control sobre
existen una minería afecta el los sitios,
gran cantidad medio ambiente empresas y
de minas a del sector donde personas que
cielo abierto se encuentra, ejercen la
las cuales toda vez que, al minería en la
explotan el retirar las capas región,
terreno sin las superiores de la capacitar al
Estudiante 1. debidas superficie, personal que
Carlos Eli Minería Ilegal precauciones y genera ejecuta dichas
Daño al
Orjuela a cielo abierto de forma inestabilidad en labores,
Medio
Guerrero en Soacha - errónea sin las el terrero, realizar
Ambiente
ROL: Cundinamarca debidas generando con seguimiento al
Entregas medidas esto derrumbes cumplimiento
establecidas a causa de la de las
para este tipo erosión del actividades
de actividad. terreno. teniendo en
cuenta las
normas y
procedimientos
establecidos
para tal
actividad.

Estudiante 2. Molestias
Minería Ilegal
Derlin ambientales a La explotación Se han Tener en
a cielo abierto
Nanyibe la comunidad minera hecha incrementado cuenta las
en Soacha -
González y conflictos de manera los procesos oportunidades
Cundinamarca
ROL: con el uso del ilegal por erosivos, por la de mejora de
medio de desestabilizació las compañías
canteras, y en n de los suelos, mineras debe
la que se producto en manejar como
extraen algunos casos de un personal
materiales de procesos anti idóneo que
gravilla, arena técnicos para la brinde
y recebo. extracción del soluciones a
suelo agrícola,
. mineral que corto plazo y
urbano, legal,
Compilador agrietan la no seguir
social y
tierra, afloran dañando el
económico
aguas medio
subterráneas y ambiente y
modifican la salud de las
misma personas.
estabilidad de
los suelos.

Estudiante 3. Minería Ilegal Vinculación


Leidy Andrea a cielo abierto laboral Con la minería No se dan Que desde la
Cifuentes en Soacha - inadecuada ilegal se está garantías administración
Hermosa Cundinamarca generando la laborales a los municipal se
ROL: Revisor vinculación trabajadores realicen gestión
laboral No se protege la para lograr la
inadecuada de vida e integridad legalización de
obreros Se vinculan las actividades
quienes no personas sin lo que obligaría
cuentan con límite de edad a los
seguridad bajo empleadores a
social ni condiciones garantizar las
cobertura a laborales condiciones
riesgos inadecuadas mínimas
profesionales laborales y un
sueldo digno o
en su defecto
que se haga
efectiva la
normatividad
ambiental y se
suspendan este
tipo de
actividades
debido a la
afectación que
genera al
medio
ambiente

Estudiante 4. Minería Ilegal Afectación del Soacha cuenta La minería Hacer


Yeni Paola a cielo abierto impulso con minas de ilegal afecta seguimiento
Quitian en Soacha - económico en explotación a otras actividades por parte de las
ROL: Alertas Cundinamarca la ciudad cielo abierto , económicas autoridades
lo cual impulsa como el competentes, a
la economía ecoturismo estos lugares de
local, sin agricultura, explotación
embargo la además de los ilegal de igual
explotaciones daños forma Se debe
recursos no irreversibles que promover la
autorizada y ha provocado en inversión en
vigilada genera el medio otros sectores,
pérdidas ambiente y ya que Soacha
millonarias al salud debido a es una zona que
municipio de los elementos se encuentra
Soacha, usados para la ubicada en un
desacelerando extracción de lugar
el crecimiento minerales. A estratégico ya
económico esto se le suma que es la
afectando la que la región entrada de
relación entre deja de percibir mercancías que
actividad dineros a causa vienen de otros
minera y el de las pérdidas departamentos,
desarrollo fiscales, e podría
analizando las inversión que establecerse
necesidades hacen las una zona franca
sociales, entidades que de empleo
institucionales gubernamentale a los locales y
ambientales. s para la potencialice el
recuperación de crecimiento
zonas afectadas. económico.
Estudiante 5. Minería Ilegal Vulnerabilida
Leidy Michel a cielo abierto d a los La minería No hay control Es necesario
Torres R. en Soacha - ciudadanos de ilegal tiene de agentes que la
ROL: Cundinamarca Soacha afectaciones contaminantes compañía
Evaluador tanto como lo son la invierta en
geológicament polución y técnicas que
e ya que crea ruido, además mitiguen los
inestabilidad de contaminar el impactos
de los terrenos aire y el impacto ambientales los
y posibles visual. cuales son
derrumbes en presentados por
las la extracción.
edificaciones, Las familias que
biológicamente viven en malas
pues el condiciones Estas empresas
principal tienen mayor mineras pueden
impacto es riesgo debido a tener como
sobre los que en esas alternativa
bosques zonas es donde coordinar
naturales, hay mayor alianzas
paramos y cantidad de relacionadas
afluentes polución. con el proyecto
hídricos los e iniciativas
cuales al que sean con
contaminarse entidades del
ocasionan gobierno, esto
perdida de los con el fin de
recursos y conseguir
socialmente apoyo
debido a que la económico y
explotación de técnico, de esta
mina puede manera podrán
generar realizar sus
desmedido de actividades
los servicios adecuadas a las
públicos, necesidades
violencia, que tiene el
perdida de entorno.
cultura y
desigualdad
social.

4. Árbol de Problemas

Agrietamiento de
la tierra

Desestabilización Falta de garantías


de los suelos laborales
Disminución en
calidad de vida
Derrumbes a causa de
la erosión

5. Conclusiones
Inestabilidad en el
terrero
 Con este trabajo se puede concluir que el proyecto la Minería llega al cielo, tiene un gran
impacto ambiental, social y geológicamente los cuales tiene un afectan con mayor
intensidad la comunidad de Soacha, por lo cual se busca adecuar alternativas las cuales
puedan aplicar estas empresas encontrando así opciones
Minería Ilegal a cielo de mejora.
 Los diferentes análisis realizadosabierto en Soacha
al entorno - seleccionado, nos brinda la
del sector
Cundinamarca
capacidad para seleccionar causas y consecuencias asociadas al problema seleccionado,
mediante los cuales podemos establecer un árbol de problemas, teniendo en cuenta los
análisis emitidos.
 El análisis de las causas y consecuencias de la problemática seleccionada permitió la
identificación y formulación de posibles soluciones desde el ámbito profesional
Conflictos con el uso del
Daño al Medio suelo agrícola, urbano,
reconociendo el impacto que dicha propuesta genera en lo social. legal, social y económico
Ambiente
 Se realizó una investigación acerca de la problemática propuesta haciendo énfasis en las
afectaciones presentes, y el impacto social-económico cuya actividad causa en la
sociedad,
Molestias y el crecimiento
ambientales a la de la región. Vinculación laboral
comunidad inadecuada

vulnerabilidad a los
ciudadanos de soacha Afectación del impulso
económico en la ciudad

CAUSA
Fuentes bibliográficas

Díaz, J. (2015). La Economía Social y Solidaria, un fenómeno complejo en expansión.


Economía Solidaria en América Latina. (pp. 32-57). Guadalajara, México. Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41097

Díaz, J. (2015). Caracterización de la Economía Solidaria. En Economía Solidaria en América


Latina. (pp. 21-27). Guadalajara, México. Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41097.

Arango, J. M. (2005). Características generales de la economía solidaria. En Manual de


cooperativismo y economía solidaria (pp. 183 - 186). Bogotá., Colombia: Universidad
Cooperativa de Colombia.). Recuperado
de:https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70797.

Arango, J. M. (2005). Teoría económica de la economía solidaria. Manual de cooperativismo y


economía solidaria (pp. 199 - 213). Bogotá; Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.).
Recuperado de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70797.

En Soacha la minería se está llevando a los barrios: Recuperado de http://pasc.ca/fr/node/3833

También podría gustarte