Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

Docente: Lcdo. Romero Zambrano Jesús

“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio tenemos el poder


de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento
y nuestra libertad”
Viktor E. Franki
Bienvenidos a este nuevo año escolar, con dedicación y constancia se
alcanzarán las metas personales planteadas, ¡Ánimo! Que la familia sea nuestro
refugio, nuestros sueños la esperanza de vida y lo vivido nuestros aprendizajes”

Instrucciones generales a manejar en el entorno virtual durante el primer


momento pedagógico.

✓ Garantizar un horario de trabajo que facilite un clima adecuado para el estudio y sus
hábitos en el hogar.
✓ Distribuir las cargas horarias de tiempo para cumplir con sus asignaciones pedagógicas
en el tiempo estipulado, colocando de manifiesto valores como la puntualidad y
responsabilidad.
✓ Considerar las interrupciones eléctricas y de internet para trabajar y poder efectuar sin
excusa alguna las actividades propuestas.
✓ Manejar y familiarizarse con el entorno virtual, pues todo contacto será a través de la
página. Evitar rotundamente el uso de los teléfonos personales y wpp para establecer
contacto.
✓ Comunicarse en caso de presentarse dudas, directamente con el docente del área de
formación, a través del chat de classroom
✓ Emplear un lenguaje formal y educado al establecer contacto.
✓ Las fotos o archivos adjuntados a enviar deben poseer la mayor claridad posible para
facilitar su revisión. Para ello deberán utilizar la aplicación camScanner. Se sugiere la
descarga de la aplicación en sus teléfonos.
✓ Cada hoja empleada para el trabajo debe estar identificada con el nombre apellido del
estudiante, año y sección. Con bolígrafo negro y sin enmiendas.

Actividad Nro. 1
✓ Período comprendido entre: el 25 de octubre y el 27 de octubre de 2021
✓ Fecha de evaluación: 28 de octubre
✓ Actividad de Evaluación: Producción escrita.
✓ Técnica: Análisis de producciones escritas
✓ Ponderación: 25 %
✓ Tema generador: Con alegría retomamos de forma segura a nuestros colegios
✓ Vértice Plan Victoria Bicentenaria: La Bioseguridad. Retorno responsable y seguro
✓ Motor Productivo: Telecomunicaciones e Informática
✓ Referentes Teóricos Prácticos:
• Notación Científica
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

• Operaciones con potencias de base diez.


• Formulas y despejes.
• Valor numérico de una expresión
✓ Criterios de evaluación:
• Creatividad: Capacidad del estudiante para producir, generar ideas al imaginar
situaciones, hechos aplicables al lenguaje matemático
• Objetividad: Emisión de juicios sustentado en las observaciones y contraste con
leyes físicas
• Significatividad: Interés por lo que se aprende y su aplicabilidad en la práctica.

GUIA PEDAGÓGICA N º 1
CLASE 1 Y 2

INSTRUCCIONES.
Luego de visualizar la guía pedagógica, y observar los videos asignados, cópiela en su cuaderno
destinado para el área de formación física de 3er. Año y resuelva los ejercicios planteados que
aparecen al final de la guía, recuerde las instrucciones generales a manejar en el entorno virtual
dadas anteriormente en el material de bienvenida y normas del primer momento pedagógico.
Enviar los ejercicios de la guía por medio de fotos claras y legibles (CamScanner) con letra propia
del estudiante (SOLO LOS EJERCICIOS DE LA GUÍA) por medio de la página classroom, Recuerde
que dispones de los días (lunes 25, martes 26 y miércoles 27) para enviarlos. cualquier inquietud
puede expresarla a través de este medio, o diríjase a la institución en los días de asesoría. Esta
primera parte de la actividad tendrá una ponderación de 50 % que será sumada a una evaluación
el día jueves 28 la cual se publicará en horas de la mañana.

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Cualquier número puede escribirse como potencias de base diez como producto
de dos factores, siendo el primer factor un número comprendido entre 1 y 10 y el segundo
una potencia de base diez. Este proceso recibe el nombre de notación científica.

Observa los siguientes ejemplos:

▪ 54000 = 5,4 ∙ 104


▪ 324 = 3,24 ∙ 102
▪ 0,000076 = 7,6 ∙ 10−5

En el primer ejemplo la coma ha sido desplazada cuatro cifras hacia la izquierda, hasta
lograr 5,4 (número comprendido entre 1 y 10) la potencia de base diez tiene como
exponente 4 positivo, porque la coma se desplazó cuatro cifras hacia la izquierda.

En el segundo ejemplo la coma ha sido desplazada dos lugares hacia la izquierda hasta
lograr 3,24 (número comprendido entre 1 y 10) la potencia de base diez tiene como
exponente 2 positivo, porque la coma se desplazó dos lugares hacia la izquierda.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

En el tercer ejemplo la coma ha sido desplazada cinco cifras hacia la derecha, hasta
lograr 7,6 (número comprendido entre 1 y 10) La potencia de base diez tiene exponente
negativo, porque la coma se desplazó cinco cifras hacia la derecha.

Nota:
✓ En notación científica si la coma corre hacia la izquierda el exponente es positivo,
tantas veces como lugares se corra.
✓ En notación científica si la coma corre hacia la derecha el exponente es negativo,
tantas veces como lugares se corra.

Para mayor ilustración visualizar los ejemplos descritos en el link


https://www.youtube.com/watch?v=qjX4wKUoK7E
https://www.youtube.com/watch?v=W4AwXQfn_o4&list=PLeySRPnY35dFHLnD-
tQPIQS4bo0WjHSaf&index=2

OPERACIONES CON POTENCIAS DE BASE DIEZ

▪ Producto de potencias de igual base:


Para multiplicar potencias de igual base se copia la misma base y se suman los
exponentes. Nótese que esta suma debe ser algebraica.
✓ Si tienen el mismo signo se suman, colocándose el signo común.
✓ Si tienen signos diferentes se restan, colocándose el signo del número con
mayor valor absoluto.

Observa los siguientes ejemplos:

▪ 103 ∙ 104 = 107


▪ 10−3 ∙ 10−4 = 10−7
▪ 10−6 ∙ 102 = 10−4
▪ (2 ∙ 10−2 ) ∙ (1,5 ∙ 10−3 ) = 3 ∙ 10−5
▪ (1,2 ∙ 10−7 ) ∙ (5,4 ∙ 105 ) = 6,48 ∙ 10−2

En los dos últimos ejemplos notaras que se ha multiplicado los números que aparecen
como primeros factores y luego las potencias de base diez.

▪ Cociente de potencias de igual base:


Para dividir potencias de igual base se copia la misma base y se restan los
exponentes.
Observa los siguientes ejemplos:

10−2
▪ = 10−2−4 = 10−6
104
108
▪ = 108−(−5) = 108+5 = 1013
10−5

En el ultimo ejemplo notaras que se realizaron operaciones entre signos.


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

▪ Potencia de una potencia:


Para efectuar la potencia de una potencia se multiplican los exponentes.
Observa los siguientes ejemplos:

▪ (2 ∙ 10−3 )4 = 24 ∙ 10−12 = 16 ∙ 10−12 = 1,6 ∙ 10 ∙ 10−12 = 1,6 ∙ 10−11


▪ (0,2 ∙ 102 )3 = 0,008 ∙ 106 = 8 ∙ 10−3 ∙ 106 = 8 ∙ 103
▪ (1,5 ∙ 10−3 )2 = (1,5)2 ∙ 10−6 = 2,25 ∙ 10−6

Observa que se resuelven las cantidades que se necesita escribirlas en notación


científica y luego se efectúan las operaciones indicadas.

Para mayor ilustración visualizar los ejemplos descritos en los link


https://www.youtube.com/watch?v=VX_5_34fWn4
https://www.youtube.com/watch?v=pjy1NCAb-xw&t=38s
https://www.youtube.com/watch?v=ioaZj5whXRc&t=214s

FORMULAS Y DESPEJES.

Despejar una variable de cualquier expresión significa dejarla sola y positiva en un


miembro de la igualdad. Para despejar una variable debemos recordar las reglas que se
usaron al resolver ecuaciones.
▪ Se llama primer miembro todo lo que este antes de la igualdad.
▪ Se llama segundo miembro todo lo que este después de la igualdad.
▪ Se llaman términos las cantidades separadas por signos más o menos.
▪ Los términos que están sumando o restando pasan de un miembro a otro con solo
cambiar el signo. Los que aparecen restando pasaran sumando y los que
aparecen sumando pasaran restando.
▪ Los términos que en un miembro aparecen multiplicando pasaran al otro miembro
dividiendo.
▪ Los términos que aparecen dividiendo pasaran al otro miembro multiplicando.

Observa los siguientes ejemplos:


𝑩∙𝑯
1. En la expresión 𝑨 = …… despejar (H)
𝟐

NOTA. Recordar que la intensión es dejar la variable a despejar sola y positiva

2𝐴 = 𝐵 ∙ 𝐻 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 2 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟 𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)

2𝐴
= 𝐻 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐵 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟)
𝐵
𝟐𝑨
Podemos escribir también: 𝑯 = 𝑩
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

𝑴−𝑵
2. Dada la expresión: 𝑩 = …… despejar (M)
𝑺

𝐵 ∙ 𝑆 = 𝑀 − 𝑁 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑆 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟 𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)

𝐵 ∙ 𝑆 + 𝑁 = 𝑀 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑁 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟)

Ya se tiene la variable M sola y positiva en un miembro, por lo tanto, podemos


escribir.

𝑴= 𝑩∙𝑺+𝑵

𝑺−𝑰
3. Dada la expresión: 𝑨 = …… despejar (I)
𝑵

𝐴 ∙ 𝑁 = 𝑆 − 𝐼 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑁 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟 𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)

Como la variable a despejar esta negativa la pasamos al primer miembro para


hacerla positiva.

𝐴 ∙ 𝑁 + 𝐼 = 𝑆 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐼 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟)

𝐼 = 𝑆 − 𝐴 ∙ 𝑁 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝐴 ∙ 𝑁 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟)

𝑰=𝑺−𝑨∙𝑵

4. Dada la expresión: 𝑭 = 𝟒𝒎𝒏𝟐 𝒑 …… despejar (p)

Como en el segundo miembro todas las variables se están multiplicando, se


pasan a dividir al primer miembro excepto la variable (p) que es la letra a
despejar.
𝐹
=𝑝
4𝑚𝑛2 𝑛
𝑭
𝒑=
𝟒𝒎𝒏𝟐
𝟏
5. Dada la expresión: 𝑳 = 𝟐 ∙ 𝑨𝒕𝟐 …… despejar (t)

2𝐿 = 𝐴 ∙ 𝑡 2 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 2 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟 𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)

2𝐿
= 𝑡 2 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐴 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟)
𝐴

En los despejes los exponentes pasan al otro lado de la igualdad en forma de


raíz
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

𝟐𝒍
𝒕=√
𝑨

6. Dada la expresión: 𝑯 = 𝑲 ∙ [𝟏 + 𝑺 ∙ (𝑷 − 𝑳)]…… despejar (L)

Si aplicamos la propiedad distributiva nos queda.

𝐻 = 𝐾 + 𝐾 ∙ 𝑆(𝑃 − 𝐿)

𝐻 − 𝐾 = 𝐾 ∙ 𝑆(𝑃 − 𝐿) → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝐾 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟)

𝐻−𝐾
= 𝑃 − 𝐿 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝐾 ∙ 𝑆 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟)
𝐾∙𝑆

La variable a despejar debe ser positiva, entonces escribimos:

𝐻−𝐾
+ 𝐿 = 𝑃 → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐿 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟)
𝐾∙𝑆
𝐻−𝐾 𝐻−𝐾
𝐿=𝑃− → (𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟)
𝐾∙𝑆 𝐾∙𝑆
𝑯−𝑲
𝑳=𝑷−
𝑲∙𝑺

Para mayor ilustración visualizar los ejemplos descritos en los links


https://www.youtube.com/watch?v=S01FLY4H7AI&t=30s
https://www.youtube.com/watch?v=FhzGVTHwz8c

VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN

Ahora como ya sabemos despejar, nos dedicaremos a sustituir los valores dados,
para así obtener un valor numérico de la expresión, tal y como lo viste en matemática de
años anteriores.
𝑲−𝑰
1. Dada la expresión 𝑺 = 𝑻 Encontrar el valor numérico de K para los valores
dados: de 𝑆 = 0,5 ; 𝑇 = 40 ; 𝐼 = 10

Solución:
Partimos de la ecuación original y despejamos K.

𝐾−𝐼
𝑆=
𝑇
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

𝑆∙𝑇 =𝐾−𝐼

𝑆∙𝑇+𝐼 =𝐾

𝑲= 𝑺∙𝑻+𝑰

Sustituimos los valores dados de S, T e I

𝐾 = (0,5) ∙ (40) + 10

𝐾 = 20 + 10

𝑲 = 𝟑𝟎

2. Dados los valores de 𝑆 = 540 ; 𝑅 = 0,4 ; 𝑁 = 50 Encontrar el valor numérico


de K en la expresión: 𝑺 = 𝟑 ∙ 𝑲𝟐 ∙ 𝑹 ∙ 𝑵

Solución:
Partimos de la ecuación original y despejamos K.

𝑆 = 3 ∙ 𝐾2 ∙ 𝑅 ∙ 𝑁

𝑆
= 𝐾2
3∙𝑅∙𝑁

𝑆
𝐾=√
3∙𝑅∙𝑁

Ahora sustituimos los valores dados:

540 540
𝐾=√ =√ = √9
3 ∙ 0,4 ∙ 50 60

𝑲 = ±𝟗

Para mayor ilustración visualizar los ejemplos descritos en los links:


https://www.youtube.com/watch?v=zkZWutF40eY ;
https://www.youtube.com/watch?v=Lw7snG-aheU&t=104s

EJERCICIOS.

1. Escribe en notación científica:

✓ 0,0000008 𝑚𝑖𝑛.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E Colegio “La Villa de Los Niños”
FÍSICA TERCER AÑO
ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO 2021 - 2022

✓ 248,3 𝑚𝑚
✓ 0,0000000025 kg.
✓ 196 ℎ
✓ 20000 gr
✓ 1600 cm
✓ 28004 lts
✓ 2,57 seg.
✓ 0,76 mts.

2. Escribe en notación científica y resuelve las operaciones:

✓ (0,025) ∙ (1,5) =
✓ (0,0008)2 ∙ (2,8 ∙ 10−2 ) =
✓ (1,2 ∙ 10−3 )2 ∙ (1,5 ∙ 106 ) ∙ (0,2 ∙ 10−4 ) =
2
✓ ((0,02) ∙ (0,04)) ∙ 103
2
(0,5∙102 ) ∙0,25
✓ =
0,00025

3. Despeja la variable que se te señala en el paréntesis ubicado a la derecha.


𝑃−𝑄
✓ 𝑈= …………….………………. (Q)
𝑆
𝐾∙𝑉 2
✓ 𝑆 = 2 …………….………….. (K)
✓ 𝐿 = 𝐴 ∙ (𝐾 − 𝑆)….………………… (K)
✓ 𝐴 = 𝑃 ∙ 𝑄 − 𝑆………………… (Q)
✓ 𝑆 = 𝐾 2 (𝑚 − 𝑛2 )………………….. (n)
2𝐾−𝐿
✓ 𝑀 = 𝑆 ………………… (L)
✓ 𝑄 = 𝑚𝑐 ∙ (𝑇1 − 𝑇2 )…………………. (𝑇2 )
1
✓ 𝐿 = 𝑉 ∙ 𝑡 − 2 𝐾𝑡 2 ……………… (V)
✓ 𝑈 = 𝑘 ∙ (1 + 𝑛𝑡)………………. (n)

𝐾−𝑆
4. Dada la expresión 𝑃 2 = encontrar el valor numérico de S para los valores
𝑁
siguientes: 𝑃 = 0,2 ; 𝑁 = 60 ; 𝐾 = 241

𝐴∙𝐿2
5. Dada la expresión: 𝑆 = 𝐾 ∙ 𝑡 + encontrar el valor de K para los valores
2
siguientes: 𝑆 = 100 ; 𝐴 = 0,5 ; 𝐿 = 10 ; 𝑡 = 1,5

“Cualquier momento es perfecto para aprender algo nuevo”

Albert Einstein

También podría gustarte