Está en la página 1de 28

Sistema de información CineMonito

Documento de Arquitectura

Sistema de información CineMonito

Versión: 1.2

Página 1 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

ROLES

Proyecto Sistema de información CineMonito


Miembro

Rol

Miembro

Rol

CONTROL DE VERSIONES

Versión Fecha Responsable(s) Comentarios


1.0

1.1

1.2

ÍNDICE
Página 2 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Índice de Tablas....................................................................................................................................................................4
1. Capítulo 1: Descripción Del Documento........................................................................................................................5
1.1. Propósito....................................................................................................................................................................5
1.2. Organización del Documento....................................................................................................................................5
2. Capítulo 2: Lógica de Negocio.......................................................................................................................................6
2.1. Problema Planteado...................................................................................................................................................6
2.2. Descripción general del sistema................................................................................................................................6
2.3. Objetivos...................................................................................................................................................................7
2.3.1. Objetivo general....................................................................................................................................................7
2.3.2. Objetivos específicos............................................................................................................................................7
2.3.3. Objetivos de Sistema.............................................................................................................................................7
2.4. Stakeholders..............................................................................................................................................................7
3. Capítulo 3: Motivadores y fuerzas externos...................................................................................................................9
3.1. Motivadores de negocio............................................................................................................................................9
3.2. Restricciones y limitantes........................................................................................................................................12
3.2.1. Restricciones a nivel del negocio........................................................................................................................12
3.2.2. Restricciones a nivel tecnológico........................................................................................................................13
4. Capítulo 4: Contexto.....................................................................................................................................................15
4.1. Escenarios Operacionales........................................................................................................................................15
4.2. Entidades.................................................................................................................................................................18
4.3. Casos de Uso...........................................................................................................................................................19
5. Capítulo 5: Requerimientos de calidad.........................................................................................................................24
5.1. Árbol de utilidad......................................................................................................................................................24
5.2. Aspectos de calidad.................................................................................................................................................25
6. Puntos de vista..............................................................................................................................................................26
6.1. Punto de vista Funcional.........................................................................................................................................26
6.1.1. Punto de vista Funcional.....................................................................................................................................26
6.2. Punto de vista de despliegue...................................................................................................................................27
6.2.1. Modelo de plataforma de Ejecución...................................................................................................................27
6.2.2. Diagrama de despliegue......................................................................................................................................27
6.2.3. Modelo de Red....................................................................................................................................................28
6.3. Punto de Vista de información................................................................................................................................28
6.3.1. Descripción.........................................................................................................................................................28
6.3.2. Modelo de estructura...........................................................................................................................................29

Página 3 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Índice de Tablas
Abreviaciones
Tabla 1: StakeHolders
Tabla 2: Expectativas de los Stakeholders
Tabla 3: Motivador de negocios 1
Tabla 4: Motivador de negocios 2
Tabla 5: Motivador de negocios 3
Tabla 6: Motivador de negocios 4
Tabla 7: Restricción de Negocio 1
Tabla 8: Restricción de Negocio 2
Tabla 9: Restricción Tecnológica 1
Tabla 10: Restricción Tecnológica 2
Tabla 11: Restricción Tecnológica 3
Tabla 12: Restricción Tecnológica 4
Tabla 13: Escenario Operacional 1
Tabla 14: Escenario Operacional 2
Tabla 15: Escenario Operacional 3
Tabla 16: Escenario Operacional 4
Tabla 17: Entidad 1
Tabla 18: Entidad 2
Tabla 19: Entidad 3
Tabla 20: Casos de Uso 1
Tabla 21: Casos de Uso 2
Tabla 22: Casos de Uso 3
Tabla 23: Casos de Uso 4
Tabla 24: Casos de Uso 5
Tabla 25: Casos de Uso 6
Tabla 26: Casos de Uso 7
Tabla 27: Casos de Uso 8
Tabla 28: Casos de Uso 9
Tabla 29: Casos de Uso 10
Tabla 30: Casos de Uso 11
Tabla 31: Descripción de Utilidades

1. Capítulo 1: Descripción Del Documento

1.1.Propósito

Página 4 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

En este documento de arquitectura del caso de CineMonito tiene como fin mostrar la estructura
del sistema de información a crear, para la culminación e implementación de dicho sistema, a los
diseñadores y sobre todo a los usuarios a quienes va dirigido este proyecto para que así detallar la
forma en que se gestiona los procesos como son la compra de tickets, snacks y entre otros
además de sus relaciones con los diferentes actores del sistema.

Por lo tanto se realizará las descripciones del sistema para establecer sus características de
CineMonitoy de los actores participantes:

 Administrador: Persona encargada de la administración completa del Sistema de CineMonito.


 Compradores: son los que compran y reciben las facturas de sus compras, sean tickets o
facturas de snacks.
 Gerente: se encarga de revisar, avalar y controlar las estadísticas de ventas tanto de boletas
de cine como de snacks.
 Cajero: se encarga de registrar la orden de cada comprador a la hora de comprar una boleta de
cine.
 Despachador de comida: se encarga de registrar la orden de cada comprador a la hora de
comprar snacks.

1.2.Organización del Documento


Este documento se encuentra organizado por:

o Descripción del documento.


o Lógica de negocio.
o Motivadores de negocio y las restricciones.
o Descripción de los escenarios operacionales y de las entidades.
o Requerimientos funcionales del sistema.
o Casos de uso.
o Vista funcional, de despliegue de información, de concurrencia y de desarrollo.
o Relacionan de los diferentes puntos de vista.

2. Capítulo 2: Lógica de Negocio

2.1.Problema Planteado

La empresa CineMonito cuenta con varias sucursales las cuales, proyectan películas para el público,
brindan el servicio de cine, además de ventas de snacks, sin embargo no cuentan con un sistema que
acople y gestione estos procesos para lo cual necesita de dicho sistema, cada sucursal cuenta con sus
debidos atributos.

Actualmente, CineMonito cuenta con las sucursales de multiplex de Titán, Unicentro, Plaza Central,
Página 5 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Gran Estación, Embajador y Las Américas.Cada debetener un cliente (Web) y una base de datos
local, la cual tiene su información correspondiente.

A partir de dicha situación se debe desarrollar un sistema el cual permita realizar las debidas
gestiones que se necesita con la información de cada sucursal además de manejar una gestión para
los clientes es decir en su proceso de compra de boletas y de snacks, al final los usuarios deben ser
capaces de ver los reportes de cada sucursal a la que se está controlando.

2.2.Descripción general del sistema

El Sistema debe ser capaz de gestionar y controlar los diferentes aspectos que maneja CineMonito
como son la venta de boletas, Snacks y además de llevar un registro por sucursal de las dichas
ventas. El usuario deberá ser capaz de elegir la película que quiere ver, según la fecha que escoja,
además de la cantidad de boletos y las sillas que desee según la sala disponible.

El usuario accederá por un aplicativo que ofrece el punto ágil, el usuario debe ingresar su cuenta para
poder realizar los debidos procesos que con lleva su rol, en caso de un administrativo, puede verificar
los reportes por sucursal de las ventas, si es un empleado, puede realizar la gestión de la compra de
snacks o boletos y si es un comprador el recibirá su factura además de poder gestionar su
información personal y revisar la cantidad de puntos que lleva.

Los multiplex tienen mínimo 5 salas, máximo 15 y cada sala tiene 40 sillas en general y 20
enpreferencial. Las sillas generales tienen un precio de $11.000 y las de preferencial
$15.000.Además cada multiplex vende hot dogs, sándwiches, nachos, pop corn sean de sal o dulces,
chocolatinas, gaseosa, entre otros.

Los compradores además cuentan con un sistema de puntos el cual con cada compra de una boleta,
recibirá 10 puntos y por cada snack serán 5, y en caso de que el comprador tenga 100, este podrá
escoger una película gratis en un plazo de 6 meses, un empleado puede cambiar su rol en un plazo
mínimo de 3 meses y cada empleado cuenta con un código.

La Administración almacena para cada empleado la cédula, el nombre, elnúmero de teléfono, la


fecha de comienzo de contrato, el salario y el multiplex en el quetrabaja. Cada empleado sólo puede
trabajar en una sucursal.

Se deben contar con dos tipos de reportes el cual son la cantidad de ventas de snacks en el último
mes y la cantidad de ventas de boletas también en el último mes.

2.3.Objetivos

2.3.1. Objetivo general

Diseñar y desarrollar un sistema que gestione los procesos llevados en CineMonito mediante un
aplicativo que servirá para los empleados, Administrativos y compradores para controlar las órdenes
ventas y compras de los productos o servicios con el fin de dar mayor facilidad y comodidad a los
usuarios de esta forma contribuir a la maximización de ganancias que pueda tener CineMonito.

Página 6 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

2.3.2. Objetivos específicos

 Reconocer los Stakeholders que participan en el sistema.


 Identificar los procesos que se ejecutan en las sucursales de CineMonito.
 Establecer las restricciones, Limitantes y riesgos que genera el desarrollo e investigación del sistema.
 Obtener los requerimientos del problema tanto los funcionales como los no funcionales
 Identificar los recursos disponibles que cuenta el sistema tanto las licencias y las versiones.
 Identificar la mejor metodología de desarrollo para garantizar la mejor calidad de acuerdo a los
recursos disponibles

2.3.3. Objetivos de Sistema

 Desarrollar un sistema de perfiles para cada actor del sistema, de esta forma se pueda modular las
funciones según el Stakeholder.
 Identificar la información que fluye en cada proceso según el Stakeholder para así lograr una mejor
gestión de sus peticiones.
 Brindar una interfaz cómoda y fácil de manejar a los usuarios del sistema.

2.4.Stakeholders
Los Stakeholders son las personas que participaran en el sistema de CineMonito de manera directa o
indirecta y son:

 Empleados

o Directa
 Cajero
 Despachador de comida
o Indirecta
 Encargado de sala
 Aseador

 Administrativos

o Administrador de sistema
o Director

 Compradores

o Cliente de CineMonito

Actor Descripción
Directivos Son los encargados de llevar registros sobre
las ventas de la boletería y snacks de cada
sucursal lo que les permite llevar un control
sobre estos procesos.

Página 7 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Compradores Pueden consultar sobre las diferentes


funciones que ofrece cada sucursal de
CineMonito además de los horarios y los
puestos disponibles, también los diferentes
snacks ofrecidos además de poder realizar
dichas compras, pueden hacer consultas
según el filtro que realicen.

Administrador Es el encargado de gestionar el sistema de


información de CineMonito. Registra
compradores y directivos. Puede asignar los
puestos de trabajo de cada persona según la
restricción de tiempo que con lleva cada uno.

Empleados Son las personas que trabajan en CineMonito


y tienen un contacto directo con los
compradores además son capaces de servir
de intermediarios al momento en que el
usuario haga una compra, cuentan con un
perfil donde pueden ver su información
personal en la plataforma.

Tabla 1: Lista de Stakeholders

Actor Expectativa
Directivos  Acceder al sistema de CineMonito
con un perfil
 Revisar los balances de ventas de
snacks y boletería por sucursal.
Compradores  Acceder al sistema de CineMonito
con un perfil
 Consultar las funciones disponibles
por sucursal.
 Consultar el horario, sillas
disponibles de la función.
 Consultar su sistema de puntos y
escoger una película gratis en caso de
Página 8 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

tener los puntos suficientes en un


plazo dado.
 Realizar consultas y comprasde snacks
Administrador  Acceder al sistema de CineMonito
con un perfil
 Gestionar las funciones según la sala
y sucursal asignado
 Gestionar los cargos de cada
empleado de CineMonito
Empleados  Acceder al sistema de CineMonito
con un perfil
 Verificar su perfil así como el cargo
asignado.
Tabla 2: Lista de expectativa de Stakeholders

3. Capítulo 3: Motivadores y fuerzas externos

3.1.Motivadores de negocio
Es de suma importancia requerir de motivadores de la organización en el cumplimiento de las
versiones establecidas en el contrato dentro del marco del desarrollo del software, la
identificación de estos motivadores se presentara de acuerdo a que tantos necesita el sistema
CineMonito en su organigrama y que tanto afecta en el análisis y ejecución del programa.

Por lo tanto se han planteado unas preguntas para la solución de esta problemática en la
organización:
 ¿Qué elementos claves cuenta la organización en el marco del negocio?
 ¿Qué tanto porcentaje es la utilidad beneficio-costo de la organización?
 ¿Cómo genera las ganancias la entidad empresarial?
 ¿Qué tan importante es corregir problemáticas para garantizar la mayor ganancia?

En el desarrollo del programa es de vital importancia el establecimiento de motivadores que


representen un actuar en el manejo sistemático de la información y tengan actividades claras y
concisas que sea de suma importancia lograr para beneficiar la entidad empresarial con las
mejores utilidades, de esta manera se busca determinar aspectos que puedan medir los
motivadores como los son: Específicos, Medibles, Agresivos pero viables, Orientados al
resultado y limitados por el tiempo. Se busca que la información sea clara y de fácil entender, así
que su distribución en tablas fue viable para un mejor entendimiento.

Razón del Motivador Incremento de ventas de boletas 

Generar planes específicos para la obtención de mejor ventas en la


Descripción del Motivador de Negocio boletería de las funciones preferidas por los usuarios, el aumento primero
estaría definido a ser de 15%

Estrategias a Seguir

Página 9 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Generar difusión masiva a través de técnicas de publicidad por la página web para llamar la atención del público, de
esta manera se puede llegar a un mercado mucho más amplio como lo permitan los diferentes géneros en las películas
disponibles en las salas.

Cantidad de ventas mínima Cantidad de ventas máxima


Impacto
(Boletas) (Boletas)
Ninguno 0% 15%
Bajo 24% 35%
Moderado 44% 55%
Alto 64% 75%
Muy Alto 84% 95%

Definido Por: Ejecutado por:

Adinistradores Equipo de desarrollo CineMonito

Tabla 3: Motivadores de negocio 1

Generar ingresos, a través de publicidad de una película muy


Razón del Motivador
esperada 
Generar ingresos en taquilla a través del manejo adecuado de la publicidad
y el marketing proporcionado por la empresa desarrolladora de la película,
Descripción del Motivador de Negocio
con el fin de llegar a más gente y garantizar el día del estreno la venta total
de las boletas.
Estrategias a Seguir

A partir de los estudios de mercadeo llegar al público apto para el desarrollo del marketing de la película esperada, de
esta manera determinar a qué tanto público se desea llegar con promociones en boletas y regalos proporcionados por la
marca productora del filme.

Cantidad de ventas mínima Cantidad de ventas máxima


Impacto
(Boletas) (Boletas)
Ninguno 0% 15%
Bajo 24% 35%
Moderado 44% 55%
Alto 64% 75%
Muy Alto 84% 95%

Definido Por: Ejecutado por:

Adinistradores Equipo de desarrollo CineMonito

Tabla 4: Motivadores de negocio 2

Generar ingresos a través de la técnica de días a mitad de


Razón del Motivador
precio 

Identificar dos días entre semana a los cuales se pueda aplicar una
Descripción del Motivador de Negocio promoción que tenga la duración de todo el día en la reducción del
coste de la boleta individual en un 50%

Estrategias a Seguir

Página 10 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Según los estudios de mercadeo se seleccionaran dos días hábiles para establecer una política de promoción en la
reducción del coste de la boleta en un 50%, de tal manera que este proporcione llegar a una mayor cantidad de usuarios
de estratos inferiores que puedan costear con más facilidad la boletería del cine.

Impacto  Porcentaje en el aumento de venta de boletas

Ninguno 0%
Bajo 15%
Moderado 35%
Alto 65%
Muy Alto 85%
Definido Por: Ejecutado por:
Adinistradores Equipo de desarrollo CineMonito

Tabla 5: Motivadores de negocio 3

Generar un mejor porcentaje de ingresos a través de plan de


Razón del Motivador
puntos para la compra de snacks 
Identificar los snacks más vendidos dentro de la plataforma y a través
del sistema de puntos por boletas y servicios consumidos el usuario
Descripción del Motivador de Negocio
puede hacer uso de estos para tener acceso a descuentos dentro del
catálogo de comidas
Estrategias a Seguir

En la plataforma acceder al sistema de puntos, de acuerdo a la cantidad que se tenga se pueden identificar servicios en la
confitería que el usuario desee comprar y acceder a descuentos en combos o productos individuales que sean los mejores
vendidos.

Impacto  Porcentaje en el aumento de venta de Snacks

Ninguno 0%
Bajo 10%

Página 11 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Moderado 30%
Alto 50%
Muy Alto 60%
Definido Por: Ejecutado por:
Adinistradores Equipo de desarrollo CineMonito

Tabla 6: Motivadores de negocio 4

3.2.Restricciones y limitantes
Se busca establecer límites necesarios con el objetivo de tener una excelente visión de la panorámica
del contexto del negocio, de esta forma la definición de las restricciones y que tanto el sistema puede
tener su operatividad sin tener fallos o problemáticas no definidas en las fases anteriores por el
cliente en la definición de los requerimientos. Se busca generar las mayores ganancias en el sistema
CineMonito en la venta de boletas y snacks.

3.2.1. Restricciones a nivel del negocio


Tipo:
ID y Nombre de la Restricción Tecnología ( )
(R1) Tiempo de Desarrollo Negocio ( X )
 
El tiempo de desarrollo del proyecto estimado para la terminación del
Descripción: programa y la puesta en ejecución es muy corto (2 meses en el inicio
del proyecto).

Establecida por: Administradores y Desarrolladores


Posible solución por: Líderes y Desarrolladores
Alternativas: Establecer etapas productivas para cumplir con los tiempos.
Observaciones: Pactar con la administración alternativas en la solución del tiempo.
Tabla 7: Restricción de negocio 1

Tipo:
ID y Nombre de la Restricción Tecnología ( )
(R2) Posibles nuevos requerimientos Negocio ( X )
 

La inclusión de nuevos requerimientos no pactados desde antes en el


Descripción: desarrollo primerizo del programa puede hacer fallar los tiempos
establecidos por los líderes para cumplir con el programa.

Establecida por: Administradores y Desarrolladores


Posible solución por: Líderes y Desarrolladores
Establecer un documento en primer lugar donde queden los
Alternativas:
requerimientos ya definidos sin alternativas a cambios.
Pactar con la administración alternativas en la solución los
Observaciones:
requerimientos o tempranas etapas para poder hacer los cambios.
Tabla 8: Restricción de negocio 2

3.2.2. Restricciones a nivel tecnológico


ID y Nombre de la Restricción Tipo:
Página 12 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Tecnología (X )
(R3) Fallos de la plataforma tecnológica de los Cinemas Negocio ( )
 

La plataforma de tecnologías en la venta de boletas puede que no sea


Descripción:
adecuada para la instalación del software.

Establecida por: Desarrolladores


Posible solución por: Líderes y Desarrolladores
Establecer en el desarrollo del software la utilización de nuevas
Alternativas: tecnologías y así asegurar un cambio en las instalaciones en ventas de
los cinemas.
Pactar con la administración el cambio moderado del sistema de venta
Observaciones:
de boletas.
Tabla 9: Restricción de tecnología 1

Tipo:
ID y Nombre de la Restricción Tecnología (X )
(R4) Integración con entidades bancarias Negocio ( )
 
La falta de experiencia del equipo de desarrollo en la ejecución de
integración de pagos online con tarjetas de crédito o a disposición de
Descripción:
entidades bancarias no permitiría al usuario hacer uso de este medio de
pago por el momento.
Establecida por: Desarrolladores
Posible solución por: Líderes, Desarrolladores y Administración
El contrato de personal adecuado en el manejo de información bancaria,
esta persona deberá de contar con experiencia en el manejo de
Alternativas:
seguridad bancaria y los métodos de pagos adecuados con la plataforma
trabajada.
Pactar con la administración el contrato de personal con experiencia en
Observaciones:
el tema del manejo de la seguridad bancaria.
Tabla 10: Restricción de tecnología 2

Tipo:
ID y Nombre de la Restricción Tecnología (X )
(R5) Ineficiente conexión con el sistema de ventas de la confitería Negocio ( )
 

Pueden presentarse fallos en la venta de confitería y productos de


Descripción: comida, ya que el sistema puede no reconocer la venta en tiempo real y
así reclamar los productos con mayor velocidad.

Establecida por: Desarrolladores


Posible solución por: Líderes, Desarrolladores y Administración
Desarrollar una alternativa de venta de productos comestibles que sea
Alternativas: en el mismo cinema para garantizar la entrega inmediata de los
productos.
Pactar con la administración toda la información relacionada con la
Observaciones:
venta de snacks.

Página 13 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Tabla 11: Restricción de tecnología 3

Tipo:
ID y Nombre de la Restricción Tecnología (X )
(R6) Interconexión con otras plataformas de ventas Negocio ( )
 

Está en incertidumbre la manera de conexión de las plataformas que la


Descripción: empresa desee implementar, de esta manera no se garantiza que el
programa pueda funcionar con otras tecnologías.

Establecida por: Desarrolladores


Posible solución por: Líderes, Desarrolladores y Administración
Alternativas: Establecer y estudiar acerca de protocolos de interconexión.
Tener en cuenta los protocolos necesarios para garantizar la
Observaciones: interconexión con el uso de documentación y estudio de estos mismos
en futuras etapas del desarrollo.
Tabla 12: Restricción de tecnología 4

4. Capítulo 4: Contexto

4.1.Escenarios Operacionales
Se establecen los escenarios sobre los cuales el sistema realizara su función operativa y flujo de
información entre la administración, los proveedores, operarios y clientes que tienen acceso a la
plataforma, de esta manera se busca garantizar la optimización de la información.
Título del Escenario Operacional:
Registro de los Operarios

Stakeholder Asociado Operarios, Empresa ID (EO/01)

Consideración Operacional Respuesta del Stakeholder

Descripción general de la Es la parte encargada del registro de los operarios en el aplicativo, de esta
funcionalidad manera cada persona encargada de la venta de boletas, tendrá un
identificador de uso para cualquier cambio de información.

Describa lo que el Stakeholder hace Desde la gerencia y recursos humanos cuando se contrata nuevo personal, se
ahora o le gustaría poder hacer hará la posterior sistematización de los datos del nuevo empleado, de esta
manera queda registrado en la base de datos y podrá hacer ejecución de los
puestos de venta de boletería.

Describa cualquier entrada provista o Desde la administración y los permisos siguientes al área de recursos
disponible al momento del inicio humanos se puede hacer la inscripción de los nuevos empleados, que
posteriormente quedaran registrados como operarios dentro de la entidad.

Página 14 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Describa el contexto de la operación El registro de un nuevo operario empieza con la entrevista por recursos
humanos, siendo aceptado el personal se procede a pedir la información
necesaria como; nombre, documento de identidad, edad, estado civil,
número de contacto, etc.

Describa cómo el sistema debe El sistema de información debe almacenar los datos dentro de la base de
responder datos, validar que esta información sea correcta y no se presente
discrepancias, en tiempo de ejecución los datos debe ser válidos y el
operario ya puede hacer uso de los puestos de operación.

Describa las salidas que el sistema Mensaje de formulario exitosoy uso de operación activado.
produce como resultado de la acción

Describa quién o qué usa la salida y El nuevo empleado puede hacer uso de las tecnologías disponibles para la
para qué es utilizada venta de boletería y confitería dentro de la organización.
Tabla 13: Escenario Operacional 1

Título del Escenario Operacional:


Registro de los Clientes

Stakeholder Asociado Clientes ID (EO/02)

Consideración Operacional Respuesta del Stakeholder

Descripción general de la Se hará el registro de los clientes que quieran hacer parte del entorno del
funcionalidad sistema, estos nuevos registros dentro de la plataforma permitirán al usuario
hacer uso de los diferentes servicios prestados por el cine, como la compra
de boletas y snacks, así como la participación del sistema de puntos.

Describa lo que el Stakeholder hace A los clientes les llama la atención la interfaz amigable con el usuario, de
ahora o le gustaría poder hacer esta manera les fácil acceder a información básica de los clientes, como
información de las funciones disponibles, la venta de boletería y confitería.

Describa cualquier entrada provista o En la inscripción del cliente se pedirá llenar un formulario con datos básicos
disponible al momento del inicio como; nombre, documento de identidad, ciudad, fecha de nacimiento, correo
electrónico y datos de la tarjeta de crédito.

Describa el contexto de la operación Es el registro de los clientes encargados de alimentar el sistema con sus
solicitudes de compra de boletería y confitería, dentro de los cuales se podrá
hacer una valoración, de que tanto el consumidor del cine prefiere los
diferentes géneros disponibles en las funciones y hacer calificación de las
películas proyectadas.

Describa cómo el sistema debe El sistema debe almacenar el registro del formulario del cliente y dar una
responder confirmación de la página, de esta manera se enviara un correo de
verificación para terminar el registro del nuevo usuario.

Página 15 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Describa las salidas que el sistema Mensaje de formulario exitosoy envió del correo de verificación.
produce como resultado de la acción

Describa quién o qué usa la salida y El nuevo usuario para verificar su registro de la información, acepta la
para qué es utilizada verificación del correo electrónico, posteriormente puede ingresar a la
plataforma para hacer uso de los servicios prestados.
Tabla 14: Escenario Operacional 2

Título del Escenario Operacional:


Registro de las Películas

Stakeholder Asociado Administración, Proveedores ID (EO/03)

Consideración Operacional Respuesta del Stakeholder

Descripción general de la Se hará el registro de las funciones disponibles por los proveedores, de esta
funcionalidad manera se garantiza que la empresa tenga las nuevas películas en tiempo de
estreno con los demás cinemas del país.

Describa lo que el Stakeholder hace Desde la administración de CineMonito les gustaría tener las funciones
ahora o le gustaría poder hacer actualizadas para que estén disponibles a los clientes y así garantizar las
mejores ventas en las fechas de estrenos de películas muy esperadas por los
usuarios.

Describa cualquier entrada provista o La gerencia al haber negociado con la empresa proveedora los derechos de
disponible al momento del inicio distribución del filme, puede hacer el registro del formulario en el aplicativo
de las nuevas películas disponibles para la venta de boletería.

Describa el contexto de la operación El sistema debe registrar las nuevas entradas en función de películas nuevas
y aquellas que salen de cartelera, de esta forma se busca garantizar que la
pagina este actualizada en todo momento con las nuevas tendencias del
mercado.

Describa cómo el sistema debe El sistema debe aceptar el formulario de registro de la nueva película y
responder buscar espacio dentro los cinemas para agregar funciones según
disponibilidad de salas, de esta manera el sistema tiene la capacidad de dar
baja a películas que ya hayan superado un nivel de tiempo establecido.

Describa las salidas que el sistema Mensaje de formulario exitosoy actualización del aplicativo con las nuevas
produce como resultado de la acción películas.

Describa quién o qué usa la salida y El usuario utiliza la nueva salida, ya que está disponible nuevos filmes a su
para qué es utilizada disposición para hacer la posterior compra del material audiovisual.
Tabla 15: Escenario Operacional 3

Título del Escenario Operacional:


Realización de compra virtual

Stakeholder Asociado Cliente, Administrador de la Plataforma ID (EO/04)

Página 16 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Consideración Operacional Respuesta del Stakeholder

Descripción general de la El cliente puede acceder a los productos ofrecidos por el aplicativo, de esta
funcionalidad manera los pagos se pueden realizar de manera virtual, se debe acceder a la
información básica del cliente y seleccionar los diferentes productos que
quiere, se valida la información con la entidad bancaria al momento de la
transacción para ejecutar la compra y obtener los servicios.

Describa lo que el Stakeholder hace El cliente está haciendo uso de la opción de compra virtual que la
ahora o le gustaría poder hacer plataforma tiene como prioridad, poder seleccionar la silla y ubicación
dentro de las salas para la función disponible en los horarios pertenecientes
a la compra del cliente, permite entender que el sistema ejecuta en tiempo
real el bloqueo de sillas cuando un cliente imprime su ticket de entrada.

Describa cualquier entrada provista o Se puede hacer uso de la opción de compra virtual por parte del usuario, lo
disponible al momento del inicio cual incluirá el registro de la información básica, y que sucursal desea el
cliente ver la función esperada, posteriormente se hará el pago por la tarjeta
de crédito y se validara la información con la entidad bancaria para realizar
la transacción y así poder garantizar el producto al usuario.

Describa el contexto de la operación La plataforma permite compra virtuales de los productos disponibles en
cada sucursal del CineMonito, de esta manera en el sistema se pueden
observar productos tales como; las películas actualizadas y todo un
repertorio de productos comestibles en la confitería.

Describa cómo el sistema debe El sistema debe ejecutar la opción de compra, validar la información básica
responder del cliente y asegurar que las funciones o productos estén disponibles en
tiempo de ejecución, con la entidad bancaria garantizar la transacción con la
información de la tarjeta de crédito y validar la compra con un mensaje de
confirmación.

Describa las salidas que el sistema Mensaje de compra exitoso y posteriormente el ticket de compra para
produce como resultado de la acción reclamar los productos en la sucursal donde se realizó la compra.

Describa quién o qué usa la salida y El cliente utiliza la confirmación de compra para reclamar los productos.
para qué es utilizada
Tabla 16: Escenario Operacional 4

4.2.Entidades
En el siguiente ítem se describirán las entidades relacionadas en la conformación del sistema
CineMonito para garantizar el uso adecuado de la plataforma.

Entidad Administración CineMonito ID (EN/01)

Descripción: Es la entidad encargada de la administración de los recursos y tecnologías asociadas al


CineMonito.

Provee: Registro de Usuarios, Gestión de Accesos, Venta de boletas, Venta de Snacks, Distribución de
funciones y Mantenimientos.

Requiere Arquitectura definida de manera adecuada, Infraestructura para despliegue del sistema,

Página 17 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Información de las películas y administración de la gerencia en el manejo de los centros


comerciales.

Casos de Uso RF-10, RF-11.

Tabla 17: Entidad 1

Entidad Empresas proveedoras ID (EN/02)

Descripción: Esta entidad es la encargada del manejo de las empresas que proveen primordialmente el manejo
de los productos comestibles, independiente del sistema, es necesaria la información que
suministra a la gerencia para el desarrollo de las ventas de los cinemas.

Provee: Registro de funciones actualizadas, Registro de los productos comestibles y Datos relacionados
con el valor de los productos disponibles.

Requiere Plataforma actualizada según sus productos disponibles, así como los contratos de distribución en
los diferentes cinemas.

Casos de Uso RF-04, RF-06.

Tabla 18: Entidad 2

Entidad Cliente ID (EN/03)

Descripción: Define la interacción del cliente con el sistema y todos sus posibles actos dentro del aplicativo, de
las entidades más importantes ya que produce el funcionamiento de las ventas de los productos.

Provee: Registro de clientes, Visualización de las funciones disponibles, Elección y compra de boletería,
Compra de confitería, Información del sistema de puntos.

Requiere Plataforma actualizada según las funciones disponibles, Información de las sillas disponibles en la
compra de boletas,Información del valor de los productos, Manuales de uso del manejo de los
puntos

Casos de Uso RF-02, RF-03, RF-04, RF-05, RF-06, RF-07.

Tabla 19: Entidad 3

4.3.Casos de Uso

Requerimiento Ingresar Perfil Código RF-01


Descripción General del Caso de Uso
Este caso se describe como todos los stakeholders deben ingresar al perfil para los diferentes
procesos a realizar
Stakeholders
Usuario
Precondiciones
ninguna
Flujo normal de Eventos

Página 18 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

1 El actor ingresa un usuario


3 El actor ingresa una contraseña
2 Sistema valida al actor
3 El actor ingresa a su perfil
4 Sistema tiene cargado el perfil del actor
Tabla 20: Casos de uso 1

Requerimiento Escoger Sucursal CineMonito Código RF-02


Descripción General del Caso de Uso
Este caso se describe como todos los stakeholders deben escoger la sucursal para así realizar futuros
procesos.
Stakeholders
Usuario
Precondiciones
ninguna
Flujo normal de Eventos
1 El actor ingresa a la pagina
3 El actor escoge la sucursal de CineMonito
Tabla 21: Casos de uso 2

Requerimiento Consultar Lista de Películas Código RF-03


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como los clientes consultan las películas según la sucursal escogida
Entidades Involucradas
Usuario
Precondiciones
Escoger sucursal CineMonito
Flujo normal de Eventos
1 El actor filtra su búsqueda
2 El actor escoge una función
3 El actor consulta los horarios de la función escogida
Tabla 22: Casos de uso 3

Requerimiento Consultar Lista de Snacks Código RF-04


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como los clientes consultan los snacks según la sucursal escogida
Entidades Involucradas
Usuario
Precondiciones
Escoger sucursal CineMonito
Flujo normal de Eventos
1 El actor filtra su búsqueda
2 El actor escoge un Snack
3 El actor consulta lo que viene en el snack
Tabla 23: Casos de uso 4

Requerimiento Comprar Boleto de función Código RF-05

Página 19 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Descripción General del Caso de Uso


Este caso describe como los clientes compran los boletos de una función
Entidades Involucradas
Cliente
Precondiciones
Ingresar Perfil: Cliente
Flujo normal de Eventos
1 El actor escoge la cantidad de boletos a comprar
2 El actor escoge las sillas disponibles que quiera.
3 El actor confirma su proceso de compra
4 El sistema realiza un cálculo de compra
5 El sistema genera un recibo
Tabla 24: Casos de uso 5

Requerimiento Comprar Snack Código RF-06


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como los clientes compran los snacks
Entidades Involucradas
Cliente
Precondiciones
Ingresar Perfil: Cliente
Flujo normal de Eventos
1 El actor escoge la cantidad de snacks a comprar
2 El actor confirma su proceso de compra
3 El sistema realiza un cálculo de compra
4 El sistema genera un recibo
Tabla 25: Casos de uso 6

Requerimiento Gestión Puntos Código RF-07


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como los clientes gestión los puntos obtenidos
Entidades Involucradas
Cliente
Precondiciones
Ingresar Perfil: Cliente
Flujo normal de Eventos
1 El actor verifica la cantidad de puntos
2 Si la cantidad de puntos es 100 se genera un plazo de 6 meses
3 El actor escoge una película en el plazo establecido
4 Los puntos se recalculan
Tabla 26: Casos de uso 7

Requerimiento Vista de balance de ventas Código RF-08


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como los directores ven el balance de ventas sea funciones o snacks del último
mes
Entidades Involucradas
Director
Página 20 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Precondiciones
Ingresar Perfil: Director
Flujo normal de Eventos
1 El actor escoge la opción de balances
2 El actor filtra por sucursal
3 El actor filtra por mes
4 El sistema genera el balance de ventas
Tabla 27: Casos de uso 8

Requerimiento Revisión Cargo Código RF-09


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como los empleados pueden revisar su contrato y cargo actual, además de un
historial de pagos y cargos
Entidades Involucradas
Empleado
Precondiciones
Ingresar Perfil: Empleado
Flujo normal de Eventos
1 El actor escoge la opción de información general
2 El actor revisa el contrato y cargo actual
3 El actor escoge el historial de pagos
4 Se genera el historial de pagos
5 El actor escoge el historial de cargos
6 Se genera el historial de cargos
Tabla 28: Casos de uso 9

Requerimiento Gestión Cargo Código RF-10


Descripción General del Caso de Uso
Este caso describe como se administra los cargos de los empleados de CineMonito
Entidades Involucradas
Administrador del sistema
Precondiciones
Ingresar Perfil: Administrador
Flujo normal de Eventos
1 El actor ingresa el filtro de cargos
2 El actor registra nuevo cargo según el tiempo que lleve el empleado
3 El actor envía nuevo contrato
4 El sistema avala el cambio
Tabla 29: Casos de uso 10

Requerimiento Gestión Cuentas Código RF-11


Descripción General del Caso de Uso
Este caso revisa y avala las solicitudes de registro de otros usuarios
Entidades Involucradas
Administrador de sistema
Precondiciones
Ingresar Perfil: Administrador
Flujo normal de Eventos
Página 21 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

1 El actor revisa la cantidad de solicitudes de registro


2 El actor registra al nuevo usuario
3 El actor registra al usuario a un cargo
4 El sistema avala el registro
Tabla 30: Casos de uso 11

Diagrama de casos de uso

Página 22 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

5. Capítulo 5: Requerimientos de calidad

5.1.Árbol de utilidad
Se presenta en el diagrama la descripción de atributos necesarios para garantizar la utilidad del
proyecto de software CineMonito.

5.2.Aspectos de calidad

Página 23 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Atributo de Calidad: Interoperabilidad

Aspecto ID Descripción Prioridad


Muy Alta
Conexión con AC/01 El sistema de información CineMonito cuenta con la
entidades Bancarias capacidad de operar con el servicio de transacciones a través
de entidades bancarias o empresas que prestan estos
servicios transaccionales, se deben verificar protocolos de
seguridad y comunicación para garantizar la resolución de
ventas lo más eficaz posible, garantizando al cliente que no
pierda información importante.

Atributo de Calidad: Mantenibilidad


Aspecto ID Descripción Prioridad
El sistema debe ser capaz devolver a un estado anterior en el Alta
Recuperabilidad AC/02 momento de un fallo durante una transacción para no
generar el cobro indebido de productos que no haya
solicitado el cliente, es necesario que hasta no reestablecer
la conexión segura y confiable se ejecuten los protocolos de
ventas.

Atributo de Calidad: Seguridad


Aspecto ID Descripción Prioridad
Confidencialidad Alta
AC/03 El sistema tiene que garantizar que la información
suministrada por los clientes no lleguen a terceros,
únicamente son utilizadas a disposición del propietario de la
información y la entidad empresarial si así lo requiere, por
lo cual se deben realizar procesos de encriptación de datos
sumamente delicados como lo son cuentas bancarias y
contraseñas.

Atributo de Calidad: Fiabilidad


Aspecto ID Descripción Prioridad
Latencia de la Alta
información AC/04
La disponibilidad de la información siempre tiene que estar
presente, en la ejecución de solicitudes atendidas por los
operarios, así como las solicitudes no prestadas que tienen
prioridad para su rápida ejecución.

Atributo de Calidad: Eficacia


Aspecto ID Descripción Prioridad
Latencia de la Media
información AC/05 La información siempre tiene que estar presente al momento
de la compra, así garantiza que los productos vendidos son
fiables y en realidad son aquellos servicios que el cliente
Página 24 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

está comprando.
Esta información está presente después de la realizada la
compra.

Tabla 31: Descripción de Utilidades

6. Puntos de vista

6.1.Punto de vista Funcional

Se presentan los diferentes diagramas que describen la arquitectura del proyecto.

6.1.1. Punto de vista Funcional

Diagrama de Componentes del Sistema

6.2.Punto de vista de despliegue

6.2.1. Modelo de plataforma de Ejecución

Página 25 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Modelo de Arquitectura funcional vista por el cliente de CineMonito

6.2.2. Diagrama de despliegue

Diagrama de Despliegue

6.2.3. Modelo de Red

Se modelara la red en la que se llevaran los precisos de gestión de CineMonito.

Página 26 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Modelo de red de CineMonito

6.3.Punto de Vista de información

6.3.1. Descripción

Se plantea una descripción de los componentes del software visto desde un diagrama de clases donde se ve los
diferentes módulos que gestionaran los procesos llevados en CineMonito para la venta de snacks y boletería
además de la generación de facturas, la gestión de los puntos, la revisión de cargos y asignación de estos , la
revisión y verificación de reportes de ventas, entre otros.

6.3.2. Modelo de estructura

Se mostrara el diagrama de clases donde se verá los diferentes módulos que gestionaran los procesos de
CineMonito.

Página 27 de 28
Sistema de información CineMonito
Documento de Arquitectura

Página 28 de 28

También podría gustarte