(20-08-2021) Marco Común para El Periodo de Recuperación 2021-2022 SINALOA

También podría gustarte

Está en la página 1de 205

Subsecretaría de Educación Básic

Coordinación Académica

Marco común de aprendizajes fundamentales para el


logro educativo en Educación Básica

Periodo de recuperación septiembre,


1 octubre y noviembre
a

DIRECTORIO
Quirino Ordaz Coppe Cinthya Yadira García Pére Luz Marina Payán Valenzuel María Carmen Bacasegua Valenzuel

Gobernador Constitucional del Estado de Jefa del Departamento de Educación Inicial Jefa del Departamento de Educación Especia Jefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Sinalo Federa Educación Preescolar Indígen
Felipe Urías Burgo
Yolanda Millán Parede Sandra Luz Varela Castill
Director de Educación Física , Educación Artística
Jefa del Departamento de Educación Inicial y Tecnológic Coordinadora Académica. Educación Preescolar
Estata Alternativa
Refugio Quintero Bac
María Isabel Mora Castr Asdrúval Mendívil Leyv
Jefe del Departamento de Educación Física
Jefa del Departamento de Educación Preescolar Federa Jefe del Departamento Técnico Pedagógico.
Federa Primaria Federa
Heriberto Francisco Pérez Rubi
Juan Alfonso Mejía Lópe María Alejandra Acost Maricela Blanco Domíngue
Jefe del Departamento de Educación Física
Jefa del Departamento de Educación Preescolar Estata Coordinadora Académica. Primaria Estatal
Secretario de Educación Pública y Cultur
Estata
Ramona Guadalupe Osuna Lópe Mavis Basoco Véja
Luis Enrique Castro Roj
Jefa del Departamento de Educación Artístic Jefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Coordinador Estatal del Proyecto Preescolar Educación Primaria Indígen
Aldo Misael Espinoza Camaren
Alternativa
Anabell López Beníte
Jefe del Departamento de Educación para adulto
Trinidad Espinoza Castr
Jefa de la mesa técnica pedagógica. Secundaria
Abel Guadalupe Sánchez Inzunz
Subdirector de Educación Primaria General Estata
Coordinador Estatal del PAEPEM, PADEI, PFSE
Giovanni Tisnado Quintero
 Lucía Zamudio Beltrá
Jefe del Departamento Técnico Administrativo Martín Valenzuela Bacasegu
Subjefe del Departamento Técnico Pedagógico.
Julieta Hernández Barraz Primaria Federa
Jefe del Departamento de Educación Indígen Secundaria General Federa
Subsecretaria de Educación Básic Iris de María Ibarra Guzmá
María del Rosario Rochín Ibarr Wilfrido Gastélum Riva
Directora de Educación Primari
Subjefa de control y trámite de Educación Subjefe del Departamento Técnico Pedagógico.
Rosalva Angulo Angul Indígen Secundaria Técnic
Jefa del Departamento de Educación Primari Célida Margarita Acosta Corrale Jessica Ivonne Luque Luqu
Loreto Rivas Alemá Jefa del Departamento Técnico Pedagógico. Subjefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Inicial Federa Telesecundari
Directora de Educación Secundari
Herlinda Lucía Gutiérrez Anay América Martínez de la Cru
Mauricio Alvarado Camach
Jefa del Departamento Técnico Pedagógico. Subjefa del Departamento Técnico Pedagógico de
Jefe del Departamento de Secundarias Estatale
Inicial Estata Educación Especia
Osvaldo Solís Venega
Ricardo Gregorio Velázquez Escalant Ricardo Acosta Cháve
Carlos Carlos Parr Jefe del Departamento de Secundarias Técnica
Jefe del Departamento Técnico Pedagógico. Jefe Académico de la Mesa Técnica Pedagógica.
Coordinador Académico de la Subsecretaría de Victoria Cebreros Millá Educación Inicial Indígen Educación para adulto
Educación Básica
Jefe del Departamento de Secundarias Generale Irma Rocío Valdez Ontivero Candelario Beltrán Esque
Lucas Ezequiel Alvarado Inostroza Subjefa de Proyectos Académicos. Preescolar Asesor Técnico Pedagógico. Educación para
Federa Adultos
Jefe del Departamento de Educación
Telesecundaria María Antonia Álvarez Bastida
2 Jefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Preescolar Estata
l

Coordinador general de la obra

Carlos Carlos Parra

Selección de Aprendizajes Esperados y Contenidos fundamentales:

Célida Margarita Acosta Corrales, Herlinda Lucía Gutiérrez Anaya, Irma Rocío Valdez Ontiveros, María Antonia Álvarez Bastidas, María Carmen Bacasegua Valenzuela, Asdrúval Mendívil
Leyva, Maricela Blanco Domínguez, Anabell López Benítez, Lucía Zamudio Beltrán, Wilfrido Gastélum Rivas, Jessica Ivonne Luque Luque, Lizbeth Guadalupe Fragozo Gutiérrez, Francisco
Javier Ávalos Salcido, Lucía Judith Castro Fernández, Sara Euduviges Alcaraz Barreras, Libia Liliana Blanco Domínguez, David Madrid Quintero, Natividad Armenta Sandoval, Hilda Célida
Orrantia López, Janeiry Marisol Armenta López, Lorena Guadalupe Mascareño Gastélum, Nohemí Gallardo Murillo, Nicolás Espericueta Rodríguez, Elvia Rocío García Laija, María del
Rosario Peraza Astorga, Dora Leticia Medina Beltrán, María Elena Medina, Guadalupe Glodolia García Maldonado Paola Janeth Agramón Araujo, Bertha Gómez Elías, Samantha Yadira Osuna
Burgos. Asesores Técnicos Pedagógicos y Jefes de Enseñanza de Educación Básica.

Diseño, revisión de estilo y contenido

Asdrúval Mendívil Leyva

Derechos de imagen de portada y división de niveles educativos:

Florian Coat

Derechos de imágenes en la asignatura del Conocimiento del Medio: Oscar Natividad Sarmiento Soto, Marco Polo Amarillas Vargas, Ramona Dávalos Salazar, Claudia Bravo Cázares, José
Manuel Salas y Mireya Valenzuela García. Grupo Sinaloa.

Las imágenes para el resto de las asignaturas fueron tomadas de freepick.es

3
:

NIVEL EDUCATIVO PÁGINA

Presentación 5
Educación Inicial 7
Educación Preescolar 14
Educación Preescolar Indígena 29
Educación Primaria 46
Educación Secundaria 167

4
PRESENTACIÓ

Las experiencias que vivimos como personas y como profesionales de la educación durante el contexto del ciclo escolar 2020-2021, nos permiten comprender
más de la complejidad de la vida, así como de la doble dimensión que como seres humanos tenemos: por una parte, vulnerables frente a la amenaza de un virus
al cual aún no se logra dominar, y que sigue siendo una amenaza para la humanidad en su conjunto, por la otra, el despliegue de una gran capacidad de
personas y grupos sociales para adaptarnos ante la adversidad y con ello demostrarnos y demostrar a los demás con creces que sabemos organizarnos, ser más
empáticos y sensibles frente a la circunstancia, valorando el esfuerzo realizado por familias, alumnos, colectivos docentes y estructura educativa para trabajar en
forma colaborativa los aprendizajes escolares en una búsqueda permanente de la mejora, por una educación con calidad para la convivencia humana y alcanzar
el per l de egreso de cada uno de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Sinaloa

Desde estos escenarios y con nuevas herramientas intelectuales y emocionales para enfrentar esta condición de incertidumbre, se presenta el Marco común de
aprendizajes fundamentales para el logro educativo. Periodo extraordinario de recuperación del ciclo escolar 2021-2022, que está considerado desde
el 13 de septiembre al 23 de noviembre, con el propósito de acompañar a las maestras y los maestros con herramientas curriculares para el desarrollo de sus
actividades

Este documento fue desarrollado por un grupo de académicos adscritos a las mesas técnicas pedagógicas de cada uno de los niveles y modalidades de
Educación Básica, con base en un análisis minucioso de los planes y programas de estudio vigentes. En él se presenta la selección de aprendizajes esperados
esenciales para atender las condiciones actuales que vive nuestra sociedad y ante la necesidad de que las Niñas, Niños y Adolescentes alcancen el mejor nivel
de logro educativo en el marco del per l de egreso de acuerdo al grado escolar que cursaron

Esperamos que este documento se constituya en uno de los referentes valiosos de maestras y maestros para la tarea que nos ocupa en el inicio del presente
ciclo escolar, asimismo, se hace énfasis que, con base en el reconocimiento de la autonomía de gestión escolar responsable de los centros escolares,
esta misma propuesta puede ser reconstruida a partir de las consideraciones y re exiones que se hagan al interior del Consejo Técnico Escolar (CTE)

5
fi
.

fi
fl
.

ya que esta Subsecretaría de Educación Básica, reconoce la valía del contexto cultural de la localidad donde se encuentra la escuela y las características propias
de las familias con las que convive el colectivo docente

El Marco Común es animado por la intención de fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje que se realizarán a distancia o de manera presencial.
Para su implementación, será fundamental el acompañamiento y seguimiento a los procesos educativos que se den desde la participación sistematizada e
interactiva de los equipos de supervisión y asesoría de zona escolar y jefatura de sector, asimismo en los procesos de comunicación permanente que se
establecerán entre la estructura educativa y con la autoridades de cada nivel y modalidad de educación básica. Nota importante: el grado que se cursa
actualmente trabajará los Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior durante el periodo extraordinario de recuperación.

Reciban, como siempre, nuestro abrazo cálido y un reconocimiento merecido a la labor que realizan por el desarrollo de las niñas, los niños y adolescentes de
Sinaloa que, como bien lo señala el Sr. Secretario, sin prisa, pero sin pausa, continúan aprendiendo de la mano de todas y todos ustedes

Mtra. Julieta Hernández Barraz

Subsecretaria de Educación Básic

6
a

Subsecretaría de Educación Básic


Coordinación Académica

Educación Inicial

Periodo de recuperación septiembre, octubre y noviembre


2021-2022
7

EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad Aprendizajes esperados

• Establece comunicación intencional


• Participa en relaciones seguras con los demás
• Se relaciona afectivamente con otros niños y adultos
• Es capaz de mostrar signos de afecto a los otros (abrazos, caricias, palabras)
Establecer vínculos afectivos y apegos seguros • Colabora en distintas actividades y juegos
• Expresa sentimientos de diferentes maneras
• Da a conocer sus necesidades para que sean atendidas
• Identi ca secuencias de acontecimientos
• Respeta las reglas del grupo.

8
fi
.

EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad Aprendizajes esperados

• Edi ca seguridad en sí mismo al relacionarse con los demás


• Expresa acuerdos y desacuerdos de diferentes formas
• Adquiere identidad dentro de un grupo y desarrolla sentido de pertenencia
• Busca apoyo para sentirse valorado e importante para otras personas.
Construir una base de seguridad y con anza en sí mismo y en • Mani esta con anza al relacionarse con otras personas
los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano • Desarrolla seguridad en sí mismo al realizar actividades de manera autónoma
• Mejora en su camino hacia la construcción de su identidad y reconoce que es diferente a
los demás
• Identi ca y valora las capacidades de los demás
• Avanza en el desarrollo de su bienestar emocional.

• Reconoce sensaciones de comodidad e incomodidad


• Avanza en el desarrollo de su independencia
• Descubre las reglas y los límites para actuar de acuerdo con la situación
• Aprende y respeta las reglas y los límites para convivir y protegerse
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
• Adquiere hábitos de higiene, descanso, alimentación perceptiva y orden
• Aprende a controlar esfínteres.

9
fi
fi
fi
.

fi
fi
.

EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad Aprendizajes esperados

• Desarrolla habilidades para crear e inventar


• Crea y experimenta usando símbolos propios e imágenes
• Pinta, dibuja, ensaya trazos y objetos
• Descubre y hace preguntas sobre sus hallazgos
Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la • Juega a explorar lugares y espacios
creatividad • Juega a explorar y manipular distintos objetos
• Conoce e identi ca elementos de su contexto
• Conoce y reconoce a otras personas, su entorno y contexto
• Compara objetos (tamaño, color y forma)
• Construye objetos. Elabora patrones, categorías y clasi caciones.

• Aprende y utiliza progresivamente vocabulario, gestos y señas


• Aprende palabras y sus signi cados
• Se comunica con otras personas
• Comparte pensamientos, ideas y sentimientos
• Escucha lo que otros expresan
Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
• Responde sobre lo que dicen los otros
creador
• Disfruta compartir historias, canciones, rimas y juegos
• Se comunica por medio de distintos lenguajes
• Construye signi cados para entender y darse a entender
• Expresa necesidad de protección y seguridad
• Sabe pedir ayuda en diversas situaciones.

10
fi
fi
fi
.

fi
.

EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad Aprendizajes esperados

• Acrecienta la capacidad para pensar por medio de la fantasía y la posibilidad de imaginar


• Arma un relato que tiene principio y n
• Amplía notablemente la capacidad de imaginar, fantasear, soñar otros sentidos
Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la
• Crea otras formas de realidad, desafía lo establecid
cción
• Experimenta las emociones que provee una historia o poem
• Lee el mismo libro tantas veces como lo crean necesario por place
• Inventa historias propias, pueden ser autobiográ cas o de su imaginación

11
fi
fi

fi
o

EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad Aprendizajes esperados

Desarrolla habilidades físicas, postura, equilibrio, marcha y precisión


Experimenta el movimiento libre y el desplazamiento
Es activo físicamente
Desarrolla habilidades manuales
Experimenta distintas sensaciones con su cuerpo y con diversos elementos (agua, tierra y
otros elementos de la naturaleza).
Desarrolla destrezas que le permiten sentirse seguro en relación con su cuerpo (trepar,
Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
brincar, subir, bajar, rodar, etcétera)
expresividad motriz
Descubre y aprende sobre su cuerpo
Mantiene control de su cuerpo
Avanza en la regulación de sus emociones cuando realiza movimientos
Desarrolla autonomía al realizar diferentes actividades
Avanza en el desarrollo de su bienestar emocional
Avanza en la ubicación del tiempo y del espacio
Desarrolla nociones espaciales, delante, detrás, arriba, abajo

12
.

EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad Aprendizajes esperados

Imita a personas y animales usando la imaginación y el movimiento


Participa en juegos de simulación, expresando gestos, acciones, sentimientos, relaciones,
ideas y palabras
Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y Representa y simula situaciones y objetos. Desarrolla la memoria
la cultura Experimenta con los sonidos, canta, interpreta historias
Establece relaciones a través de los sentidos y el movimiento
Resuelve situaciones diversas
Utiliza objetos para representar a otros
Reconoce que otros pueden usar de manera diferente los símbolos y las imágenes.

13
.

Subsecretaría de Educación Básic


Coordinación Académica

Educación Preescolar

Periodo de recuperación septiembre, octubre y noviembre


14
2021-2022

Educación Preescolar
Primer grado Lenguaje y comunicación

Prácticas sociales del


Per l de egreso Ámbitos Aprendizajes esperados
lenguaje

• Usa expresiones de pasado, presente y futuro al referirse


Narración
a eventos reales o cticios.
Oralidad
• Comenta en grupo, con ayuda de un adulto, acerca de lo
Descripción
que observa en fotografías e ilustraciones.
Expresa emociones,
Comenta el contenido de
gustos e ideas en su
Participación anuncios que escucha en la • Comenta el contenido de anuncios que escucha en la
lengua materna. Usa el
social radio y que ve en televisión radio y que ve en televisión (en casa).
lenguaje para
(en casa)
relacionarse con otros.
Escritura y recreación de
Comprende algunas • Cuenta historias de invención propia.
narraciones
palabras y expresiones
en inglés. Literatura
Lectura de narraciones de • Explora libros de cuentos y relatos; selecciona algunos y
diversos subgéneros pide que se los lean.

15
fi
fi
Educación Preescolar
Primer grado Pensamiento matemático

Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

Número, álgebra • Dice los números del uno al diez. Los dice en
Número
y variación sus intentos por contar colecciones.

• Construye rompecabezas y reproduce formas


Forma , espacio y Figuras y cuerpos
con material de ensamble, cubos y otras
Cuenta al menos hasta el 20. medida geométricos
guras que puede apilar o embonar.
Razona para solucionar
• Identi ca entre dos recipientes que compara,
problemas de cantidad, construir
cuál tiene más volumen (le cabe más) y cuál
estructuras con guras y cuerpos
tiene menos.
geométricos, y organizar
información de formas sencillas • Identi ca, entre dos objetos que compara,
(por ejemplo, en tablas). Magnitudes y medidas
cuál es más grande

• Identi ca tres sucesos representados con


dibujos y dice el orden en que ocurrieron
(primero, después y al nal).

16
fi
fi
fi
fi
fi

fi
.

fi
Educación Preescolar
Primer grado Exploración y comprensión del mundo natural y social

Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Describe algunas características de la


Exploración de la
naturaleza de su localidad y de los lugares en
naturaleza
los que se desenvuelve.

• Conoce acciones de seguridad y prevención


Muestra curiosidad y asombro. Cuidado de la salud
Mundo natural de accidentes en los lugares en los que se
Explora el entorno cercano,
desenvuelve.
plantea preguntas, registra datos,
elabora representaciones • Cuida el agua
Cuidado del medio
sencillas y amplía su
ambiente •
conocimiento del mundo. Tira la basura en lugares en especí cos.

Intercciones con el entorno • Menciona con ayuda de un adulto costumbres


social y tradiciones familiares y de su entorno.

17
fi
.

fi
Educación Preescolar
Primer grado Artes

Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

Apreciación estética y Sensibilidad y • Identifica sonidos que escucha de instrumentos


creatividad percepción estética musicales.

Apreciación estética y Imaginación y • Cambia algunas palabras en la letra de


creatividad creatividad canciones que le son familiares.

• Utiliza instrumentos y materiales diversos para


Desarrolla su creatividad e Cuerpo – espacio- pintar y modelar. Pinta, dibuja y modela con
imaginación al expresarse con tiempo intención de expresar y representar ideas o
Elementos básicos de personajes.
recursos de las artes (por
las artes Forma – color
ejemplo, las artes visuales, la
• Baila y se mueve con música variada. Ejecuta
danza, la música y el teatro). Movimiento – sonido libremente movimientos, gestos y posturas
corporales al ritmo de música que escucha.

Práctica artística • Expresa lo que le gusta o no al observar diversas


Reflexión
producciones artísticas.

18
fi

Educación Preescolar
Primer grado Educación Física

Componentes
Per l de egreso Ejes pedagógicos - Aprendizajes esperados
didácticos

• Realiza diferentes movimientos siguiendo ritmos musicales

• Realiza desplazamientos con distintas posturas y


direcciones
Identi ca sus rasgos y cualidades
Desarrollo de la • Arroja un objeto con la intención de que llegue a un punto
físicas, y reconoce las de otros.
Competenci motricidad
Realiza actividad física a partir del • Manipula con precisión y destreza diversos materiales y
a motriz
juego motor y sabe que es buena herramientas.
para la salud.

Integración de la
• Empuja, jala y rueda objetos ligeros.
corporeidad

19
fi
fi
.

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Lenguaje y comunicación

Rasgos del Per l de Prácticas sociales del


Ámbito Aprendizajes esperados
egreso lenguaje

Conversació

• Expresa con e cacia sus ideas acerca de diversos temas


• E x p r e s a
y atiende lo que se dice en interacciones con otras
emociones,
personas
gustos e ideas en
su lengua Narració • Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las
materna Oralidad
ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse
escuchar y entender
• Usa el lenguaje
para relacionarse • Menciona características de objetos y personas que
con otros. Descripció conoce y observa.

20
.

fi
fi
.

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Lenguaje y comunicación

Rasgos del Per l de Prácticas sociales del


Ámbito Aprendizajes esperados
egreso lenguaje
• Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos
literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o
• Producción, interpretación algo que no conocía.

• E x p r e s a e intercambio de
• Describe personajes y lugares que imagina al escuchar
emociones, narraciones
cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios
Literatura
gustos e ideas en
• Producción, interpretación
su lengua • Expresa grá camente narraciones con recursos
e intercambio de poemas
materna personales
y juegos literarios.
• Usa el lenguaje • Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros
para relacionarse juegos del lenguaje.
con otros.
Producción e interpretación de
Participación • Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos
una diversidad de textos
Social utilizando recursos propios.
cotidianos.

21
.

fi
fi

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Pensamiento Matemático


Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Cuenta al menos hasta 20.

• Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.


• Razona para solucionar
problemas y organizar • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas
Número, Álgebra y
información de formas sencillas Número situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Variación
(por ejemplo, en tablas). de
cantidad, construir estructuras • Compara, iguala y clasi ca colecciones con base en la cantidad de

con guras y cuerpos elementos.

geométricos.

22
fi
fi
fi

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Pensamiento Matemático


Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

- Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la


Ubicación espacia interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia
• Cuenta al menos hasta 20.

Figuras y cuerpos - Reproduce modelos con formas, guras y cuerpos geométricos


• Razona para solucionar
geométrico
problemas y organizar - Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
Forma, Espacio y
información de formas sencillas convencionales.
Medida
(por ejemplo, en tablas). de
cantidad, construir estructuras Magnitudes y - Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos

con guras y cuerpos medida propósitos

geométricos.
- Identi ca varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que
ocurren.

23
fi
fi
fi
s

fi
.

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Exploración y comprensión del mundo natural y social

Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Obtiene, registra, representa y describe información para


responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con
plantas, animales y otros elementos naturales.
• Exploración y comprensión
del mundo natural y social • Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba
• Exploración de
Muestra curiosidad y ideas y supuestos
la naturalez
asombro.
• Practica hábitos de higiene personal para mantenerse
• Cuidado de la
• Explora el entorno cercano, Mundo natural saludable.
salu
plantea preguntas, registra
datos, elabora • Reconoce la importancia de una alimentación correcta y
• Cuidado del
representaciones sencillas los bene cios que aporta al cuidado de la salud
medioambiente
y amplía su conocimiento
• Participa en la conservación del medioambiente y propone
del mundo.
medidas para su preservación, a partir del reconocimiento
de algunas fuentes de contaminación del agua, el aire y el
suelo.

24
fi
d

fi

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Exploración y comprensión del mundo natural y social

Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Exploración y comprensión
del mundo natural y social
Muestra curiosidad y
• Interacciones • Conoce en qué consisten las actividades productivas de su
asombro.
con el entorno familia y su aporte a la localidad
• Explora el entorno Cultura y vida socia
social • Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida
cercano, plantea
• Cambios en el en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de
preguntas, registra datos,
tiempo información.
elabora representaciones
sencillas y amplía su
conocimiento del mundo.

25
fi
l

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Artes

Rasgos del Per l de egreso Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes


del cuerpo, instrumentos y otros objetos
Familiarización con
Expresión
los elementos • Comunica emociones mediante la expresión corporal
Artística
básicos de las artes.
• Desarrolla su creatividad • Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas
e imaginación al mediante modelado, dibujo y pintura
expresarse con recursos
de las artes (por ejemplo,
las artes visuales, la • Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y
Sensibilidad,
danza, la música y el épocas, y conversa sobre las sensaciones que experimenta
percepción e
teatro). Apreciación
interpretación de
Artística • Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos
manifestaciones y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar
artísticas y jugar.

26
fi
.
.

Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Educación socioemocional


Habilidades
Rasgos del Per l de asociadas a las
Dimensiones Aprendizajes esperados
egreso dimensiones
socioemocionales

Autoconocimient Autoestim • Reconoce y expresa características personales: su nombre,


• Identi ca sus cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le
cualidades y facilita y qué se le di culta
reconoce las de
Expresión de las • Reconoce y nombra situaciones que le generen alegría,
otros. Autorregulación
emociones. seguridad, tristeza, miedo o enojo, y exprese lo que siente.
• Muestra autonomía • Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita
al proponer ayuda cuando lo necesita
estrategias para Autonomía Iniciativa personal.
jugar y aprender de • Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace

manera individual y cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás.

en grupo. • Propone acuerdos para la convivencia, el juego o trabajo,


Colaboración Inclusión
explica su utilidad y actúa con apego a ellos.

27

fi
a

fi
o

fi
.

.
Educación Preescolar

Segundo y Tercer grado Educación Física


Componentes
Rasgos del per l de
Eje pedagógico- Aprendizajes esperados fundamentales
egreso
didáctico
Desarrollo de la
motricida • Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por
• Identi ca sus
medio de juegos individuales y colectivos.
rasgos y
cualidades físicas, Competenci
y reconoce las de a motri • Identi ca sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
Integración de la
otros implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y
corporeidad
coordinación
• Realiza actividad
física a partir del • Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo
juego motor y sabe Creatividad en la
problema en actividades lúdicas.
que es buena para acción motri

la salud. • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y


actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

28
.

fi
z

fi
d

fi

Subsecretaría de Educación Básic


Coordinación Académica

Educación Preescolar Indígena

Periodo de recuperación septiembre, octubre y noviembre


29
2021-2022

Educación Preescolar Indígena


Segundo y tercer grado Lenguaje y comunicación
Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados

Conversación • Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
Oralida

Descripción • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.

• Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus
características, de las acciones y los lugares donde se desarrolla

• Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros


compañeros
Producción, interpretación e intercambio
Literatura • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas,
de narraciones
leyendas, y otros relatos literarios

• Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que


quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora

• Expresa grá camente narraciones con recursos personales.

30
d

fi
.

Educación Preescolar Indígena


Segundo y tercer grado Lenguaje y comunicación
Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados

Producción, interpretación e intercambio


Literatura • Dice relatos de la tradición oral que le son familiares
de textos de la tradición oral

Participación Uso de documentos que regulan la • Escribe su nombre con diversos propósitos e identi ca el de algunos
social convivencia compañeros.

Participación
Análisis de los medios de comunicación • Comenta noticias que se difunden en periódico, radio, tv, y otros medios.
social

31
fi
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y tercer grado Pensamiento Matemático

Rasgos del per l de egreso

• Cuenta al menos hasta 20

• Razona para solucionar problemas y organizar información de formas sencillas (por ejemplo, en
tablas). de cantidad, construir estructuras con guras y cuerpos geométricos.

32
fi
.

fi
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y Tercer grado Campo de Formación: PENSAMIENTO MATEMÁTICO


Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en lengua indígena y español, en
diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional

Número, Álgebra y • Cuenta colecciones en lengua indígena y español no mayores a 20 elementos


Número
Variación • Identi ca algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende su signi cado en
español y lengua indígena

• Compara, iguala y clasi ca de manera oral en español y lengua indígena, diversas


colecciones con base en la cantidad de elementos.

33
fi
.

fi
.

fi
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y Tercer grado Campo de Formación: PENSAMIENTO MATEMÁTICO


Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Utilizan términos de medición en lengua indígena y español, como pesado, ligero,


kilogramo, cuarta, brazada,

• Utilizan referencias espaciales y las comentan en lengua indígena y/o español para
ubicar lugares de su casa, la escuela y la localidad donde viven

• Ubicación espacia • Describen, en lengua indígena y/o español, las propiedades de objetos como: tamaño,
forma y color,
• Figuras y cuerpos
Geométrico
Forma, Espacio y • Utilizan términos de medición en lengua indígena y/o español, como grande, pequeño,
Medida • Magnitudes y medida alto, bajo, metro, cuarta, etcétera

• Recolección y • Describen, en lengua indígena y/o español, las propiedades de objetos como: tamaño,
representación de datos forma, color, textura y pes

• Describe en lengua indígena y español algunas unidades no convencionales para


medir la capacidad con distintos propósitos

34
s

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y tercer grado Exploración y compresión del mundo natural y social

Rasgos del per l de egreso

• E x p l o r a c i ó n y comprensión del mundo natural y social

• Muestra curiosidad y asombro

• Explor e l e n t o r n o c e r c a n o p l a n t e a preguntas, registra datos, elabora


representaciones sencillas y amplía su conocimiento del mundo.

35
a
fi
:

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y Tercer grado Exploración y compresión del mundo natural y social

Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Formulan preguntas e hipótesis en lengua indígena y/o español, sobre el


fenómeno de la luz-sombra.

• Utilizan nociones temporales como: día, no- che; mañana, mediodía,


• Exploración de la
tarde.
naturalez
• Observan los elementos de la naturaleza que les rodean como, por
Mundo natural • Cuidado de la salu
ejemplo, que sucede antes, duran- te y después de ocurrir algún
• Cuidado del fenómeno físico y natural.
medioambiente
• Identifican circunstancias ambientales que afectan la vida en la comunidad
y/o en la escuela.

• Proponen soluciones a problemas de su entorno natural-sociocultural.

36
a

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y Tercer grado Exploración y compresión del mundo natural y social

Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Efectúan medidas de preservación del entorno natural- sociocultural: el


uso de materiales de la región, reciclar los plásticos, no tirar basura,
cuidar las plantas; a partir de las prácticas sociales culturales locales y la
inclusión de otras

• Identi can y diferencian los paisajes de su entorno y de otros.


• Exploración de la
naturalez • Formulan preguntas e hipótesis, en lengua indígena y/o español, de lo
que son la Tierra y el Universo
Mundo natural • Cuidado de la salu

• Clasi can animales según sus características, como por ejemplo:


• Cuidado del
Expresar su gusto por conocer acerca de los animales.
medioambiente

• Ponen en práctica algunas medidas para cuidar a los animales.

• Identi can que las plantas y animales tienen un nombre común, en


español y en lenguas indígenas, y un nombre cientí co en latín que se

37
fi
fi
fi
a

fi
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y tercer grado Artes

Rasgos del per l de egreso

• Desarrolla su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las
artes visuales, la danza, la música y el teatro).

38
fi
:

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA


Segundo y Tercer grado Área de desarrollo: ARTES

Ejes Temas Aprendizajes esperados

• Crea y reproduce secuencia de movimientos, gestos y posturas corporales con y


sin música, individualmente y en coordinación con otros

• Comunica emociones mediante la expresión corporal

Elementos básicos de las • Baila y se mueve con música variada coordinando secuencias de movimientos y
expresión
artes desplazamientos

• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

• Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante


modelado, dibujo y pintura.

Sensibilidad percepción e
• Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas y conversa
Apreciación interpretación de
sobre las sensaciones que experimenta
manifestaciones artísticas

39
.

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y tercer grado Educación socioemocional

Rasgos del per l de egreso

• Identi ca sus cualidades y reconoce las de otros

• Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo.

40
fi
fi
:

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y Tercer
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
grado
Habilidades asociadas a las
Dimensiones Aprendizajes esperados
dimensiones socioemocionales
• Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo
es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y
Autoconocimiento Autoestima
qué se le di culta.
• Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad,
tristeza, miedo enojo, y expresa lo que siente
Autorregulación Expresión de las emociones.
• Dialoga para solucionar con ictos y ponerse de acuerdo para
realizar actividades en equipo.
• Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita
ayuda cuando la necesita

• Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades
Autonomía Iniciativa personal.
que decide realizar

• Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo


de sus pertenencias y respeta las de los demás.

41
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y Tercer
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
grado
Habilidades asociadas a las
Dimensiones Aprendizajes esperados
dimensiones socioemocionales
• Expresan sus sentimientos ante la violencia física y psicológica. No
permiten que se les discrimine y humille, y no discriminan ni
humillan.

• Platican con sus compañeros en lengua indígena y/o español, de las


Empatía Sensibilidad y apoyo hacia otros.
situaciones que les provocan tristeza, alegría, enojo,
desesperación, etcétera.

• Escuchan a sus compañeros y muestran sensibilidad hacia lo que


les cuentan.
• Asumen responsabilidades en casa, la escuela, el campo, acordes
con su edad.
Colaboración Inclusión
• Argumentan, en lengua indígena y/o español, para construir una
respuesta junto con sus compañeros.

42
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Segundo y tercer grado Educación física y salud

Rasgos del per l de egreso

• Identifica sus rasgos y c u a l i d a d e s f í s i c a s, y reconoce las de otros.

• Realiza actividad física a partir del juego motor y sabe que es buena para la salud

Eje

Competencia automotriz

43
:

fi
:

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

SEGUNDO Y TERCER GRADO EDUCACIÓN FISICA Y SALUD

Componentes pedagógico-
Aprendizajes esperados
didáctico
• Participan en actividades que implican movimientos de su cuerpo

• Conocen y practican diferentes tipos de danzas, incluidas las de su comunidad y de otras


Desarrollo de la motricidad
• Ejecutan ejercicios que favorecen su coordinación motriz gruesa.
• Imitan sonidos de instrumentos musicales con la voz, el cuerpo, haciendo uso de objetos diversos, chi ando;
disfrutan hacerlo.

• Siguen el ritmo con las palmas, los pies o instrumentos musicales, marcando espacios y tiempos.

Integración de la corporeidad • Aprecian las expresiones dancísticas de su comunidad en las estas y ceremonias rituales.

• Promueven el respeto a su cuerpo y al de los demás.

• Identi ca sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

44
fi
fi
.

fl
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

SEGUNDO Y TERCER GRADO EDUCACIÓN FISICA Y SALUD

Componentes pedagógico-
Aprendizajes esperados
didáctico
• Conocen a los adultos que los pueden auxiliar en caso de emergencia y sus datos personales.

• Practican buenos hábitos de alimentación e higiene para mantenerse saludables y evitar el contagio de
enfermedades comunes.
Creatividad en la acción motriz
• Identi can que el cuidado del cuerpo es un derecho que debe ser respetado.

• Controlan su cuerpo gradualmente en diversas actividades alternando diferentes velocidades y


movimientos.

45
fi
Subsecretaría de Educación Básic
Coordinación Académica

Educación Primaria

Periodo de recuperación septiembre, octubre y noviembre 2021-2022


NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los

46 Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior


durante el periodo extraordinario de recuperación.
a

Lengua materna - Español

47
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna/Español

Rasgos del per l de egres

• Comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto de forma oral como escrita en su lengua materna; y,
• Si es hablante de una lengua indígena, también se comunica en español, oralmente y por escrito.

48
fi
o

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

AE. Presenta una exposición sobre un aspecto de su entorno natural o social

• Explora diferentes carteles e identi ca algunas de sus características: imagen que


contiene un signi cado o mensaje, textos breves

• Re exiona sobre la función de los carteles: convocar, invitar, difundir, promover.


Intercambio oral de
• Recopila información sobre un tema relacionado con su entorno natural o social.
Estudio experiencias y nuevos
conocimientos • Escribe, de acuerdo con sus posibilidades, un texto que integre la información
recopilada

• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en


palabras y oraciones

49
fl
.

fi
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo:

• Re exiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;

Intercambio oral de • Utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
Estudio experiencias y nuevos
• Establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y
conocimientos
partes de lo escrito;

• Descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a
utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.

50
fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Al exponer

• Expresa de forma oral sus ideas con claridad


Intercambio oral de
Estudio experiencias y nuevos • Utiliza los carteles para complementar su discurso. Al atender la exposición
conocimientos
• Escucha respetuosamente las exposiciones de sus compañeros.

• Plantea dudas sobre las exposiciones de sus compañeros.

51

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de
su entorno.

• Elige, a partir de sus gustos e intereses personales, una persona, animal, planta u
objeto de su entorno.
Intercambio escrito de
Estudio • Observa y describe las características principales de la persona, animal, planta u
nuevos conocimientos.
objeto de su entorno elegido

• Escribe el texto, de acuerdo con sus posibilidades.

• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en


palabras y oraciones.

52

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, y al hacerlo: ·

• Re exiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;

Intercambio escrito de
• Utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
nuevos conocimiento
Estudio
• Establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y
partes de lo escrito;

• Descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a
utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.

53
fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Escucha la lectura de cuentos infantiles

• Explora diversos tipos de cuentos e identi ca las características de forma y contenido


comunes a este tipo de textos para lectores iniciales, como formato e ilustraciones.

Lectura de narraciones • Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores
Literatura
de diversos subgéneros. textuales como portada, contraportada, título

• Utiliza las letras iniciales y nales como pistas para leer títulos, nombres de
personajes y lugares centrales de la narración.

• Sigue con atención la lectura que hace el docente en voz alta.

54
fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Escucha la lectura de cuentos infantiles

• Vincula lo que escucha con el texto leído.

Lectura de narraciones • Recupera, con ayuda del profesor, la trama de los cuentos leídos.
Literatura
de diversos subgéneros.
• Veri ca las anticipaciones y predicciones hechas en la exploración del cuento, al
terminar su lectura

• Expresa qué le gustó o desagradó del cuento.

55
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje
A.E. Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.

• Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares,


canciones y rondas

• Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares,

Lectura y escucha de canciones y rondas infantiles de su preferencia para trabajar con ellas
Literatura poemas y canciones
• Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas
infantiles seleccionadas; mientras lo hace, establece relaciones entre algunas partes
orales con partes escritas. • Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el
docente lee o canta, de acuerdo con sus posibilidades.

• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en


palabras y oraciones.

56
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.

• Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:

• Re exiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
Lectura y escucha de
Literatura • Utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
poemas y canciones
• Establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes
de lo escrito;

• Descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a
utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.

57
fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés

• Explora diferentes periódicos y reconoce algunos textos que aparecen en


dichas publicaciones
Participación socia Análisis de los medios
• Elige un tema que le resulte interesante y explica por qué
de comunicación.
• Lee, con ayuda del profesor, diversas notas informativas sencillas sobre el tema
de su interés.

• Explica qué descubrió sobre el tema de su interés al leer cada nota informativa.

58

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna/Español

Rasgos del per l de egreso

• Comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto de forma oral como escrita en su lengua materna; y,
• Si es hablante de una lengua indígena, también se comunica en español, oralmente y por escrito.

59
fi
:

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema

• Elige un tema de su interés

• Explora textos en los acervos para seleccionar aquellos que le permitan saber
Comprensión de textos
más sobre el tema que le interesa.
Estudio para adquirir nuevos
• Utiliza diferentes indicadores como: título, subtítulo, estructura, ilustraciones para
conocimientos
seleccionar materiales que puedan cumplir con sus propósitos.

• Lee los textos e identi ca qué información le ofrece cada uno sobre el tema de su
interés.

60
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

A.E. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema

Comprensión de textos • In ere, con ayuda del profesor, el signi cado de palabras desconocidas
Estudio para adquirir nuevos • Aprende el orden alfabético para buscar palabras en el diccionario.
conocimientos • Comparte lo aprendido sobre el tema de su interés al reconocer qué sabía y qué
descubrió con las lecturas.

61
fi
fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Presenta una exposición sobre temas de su localidad.

• Elige el tema de su exposición y expresa verbalmente por qué le interesa y por qué
considera necesario hablar al respecto

• Busca información con ayuda del profesor utilizando los materiales de lectura de
los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la
escuela, la familia y la comunidad
Intercambio oral de
Estudio experiencias y nuevos • Registra en notas lo más relevante del tema seleccionado para apoyar su
conocimientos exposición.

• Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de sus notas:
escritura convencional, ortografía

• Recuerda lo trabajado sobre carteles en primer grado y lo aplica para elaborar los
materiales de apoyo para su exposición.

62

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Al expone

• Expresa de forma oral sus ideas con claridad


Intercambio oral de
Estudio experiencias y nuevos • Utiliza los carteles para complementar su presentación. Al atender la exposición
conocimientos
• Escucha respetuosamente las exposiciones de sus compañeros

• Plantea dudas sobre las exposiciones de sus compañeros.

63
r

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Lee textos narrativos sencillos

• Explora diversos textos narrativos sencillos (cuentos, fábulas y leyendas)

Lectura de narraciones
Literatura • Anticipa el contenido de los textos de diversos subgéneros narrativos a partir de la
de diversos subgéneros información que dan indicadores textuales para primeros lectores como portada,
contraportada, título.

• Lee de forma autónoma, en silencio o en voz alta.

64

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Lee textos narrativos sencillos

• Escucha con atención la lectura en voz alta que hace el profesor o alguno de sus
compañeros.

Lectura de narraciones • Identi ca la trama, los personajes principales y algunas de sus características en
Literatura
de diversos subgéneros los textos leídos

• Veri ca las anticipaciones y predicciones hechas en la exploración, durante y


después de la lectura de los textos

• Expresa si recomendaría los textos leídos, por qué y a quién.

65
fi
fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con imágenes y texto.

• Recupera lo que sabe acerca de las características de los cuentos para planear la
escritura de uno (anécdota; trama dividida en inicio, desarrollo y n, personajes y
Escritura y recreación
Literatura características).
de narraciones
• De ne la anécdota de su cuento y la función de los dibujos y las palabras (las
ilustraciones serán de apoyo o brindarán información adicional a la dada por el
texto; pondrá mayor énfasis en la ilustración o en el texto, etcétera).

66
fi

fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con imágenes y texto.

• Escribe su cuento con título, estructura de inicio, desarrollo y n, e integra las


Escritura y recreación
Literatura ilustraciones en los lugares adecuados para dar coherencia a la historia.
de narraciones
• Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de su texto:
secuencia narrativa, escritura convencional, ortografía, organización en párrafos.

67
fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto

• Selecciona un texto instructivo sencillo para elaborar un objeto


Producción e
interpretación de • Identi ca las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos
Participación social instructivos y para elaborar algo: título, materiales y procedimiento; acomodo en la página y uso de
documentos que numerales o viñetas, por ejemplo
regulan la convivencia
• Elabora el objeto siguiendo los pasos

• Reconstruye el proceso verbalmente, de forma coherente y secuenciada.

68
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Lee anuncios publicitarios e identi ca sus contenidos y características

• Explora publicidad impresa en diferentes publicaciones y reconoce algunas de sus


características: imágenes llamativas que pueden comunicar algo o solo ser ilustrativas,
con textos breves o sin texto
Análisis de los medios
Participación social • Reconoce el propósito de los anuncios publicitarios
de comunicación
• Re exiona, con ayuda del profesor, acerca de la cantidad de anuncios a los que está
expuesto diariamente

• Comparte si en algún momento ha deseado tener algo que vio en un anuncio impreso y
por qué.

69
fl
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Lengua materna /Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados
lenguaje

Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido, con dibujos y


texto, para publicar en el periódico escolar.

• Elige un producto o servicio, puede ser de la comunidad, que requiera anunciarse.

• Escribe y dibuja el anuncio considerando las características observadas por él al


explorar anuncios publicitarios impresos y formalizadas por el docente.
Participación y difusión
Participación social de información en la • Revisa y corrige su texto con ayuda del docente. Al hacerlo re exiona sobre:
comunidad escolar
• La claridad del anuncio;

• La utilidad de incluir ilustraciones;

• El uso correcto de consonantes y acentos;

• La puntuación necesaria en su anuncio.

70

fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Español

Competencias que se favorece


• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identi car las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Rasgos del per l de egres


• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y uidez, e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

71
fi
fi
o

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Conoce la función y las características grá cas de los folletos y


los emplea como medio para informar a otros

Temas de Re exión

Elaborar un folleto para informar • Función y características de los folletos


Estudio
acerca de un tema de seguridad.
A.E. Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información

Temas de Re exión

• Títulos y subtítulos para organizar información.

72
fl
fl
:

fl
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Describe un proceso cuidando la secuencia de la información

Temas de re exión

• Importancia del orden temporal de presentación de los


acontecimientos en un proceso
Describir un proceso de fabricación o
Estudio
manufactura • Información presentada en diagramas para describir un proceso

• Nexos temporales para enlazar oraciones (primero, segundo,


mientras, nalmente, para que, cuando).

• Verbos en presente de indicativo.

73
fi
fl
:

fl

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Identi ca las características generales de un poema

Temas de re exión

• Características de la organización grá ca de los poemas (prosa y


verso)
Compartir poemas para expresar
Literatura
sentimientos. A.E. Identi ca algunos de los recursos literarios del texto poético

Temas de re exión

• Recursos literarios empleados en la poesía (rima, metáfora, símil,


comparación).

74
.

fi
fi
fl
fl
:

fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Identi ca las características de personajes, y escenarios, y


establece su importancia en el cuento

Temas de re exión
Describir escenarios y personajes de
Literatura
cuentos para elaborar un juego. • Descripción de personajes y escenarios de un cuento

• Trama de los cuentos

• Comas para listar elementos o características.

75
fi
fl
:

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Identi ca las características generales de las autobiografías

Temas de re exión

• Características y función de las autobiografías

A.E. Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que


indican causa y efecto
Escribir un relato autobiográ co para
Literatura Temas de re exión
compartir.

• Tiempos verbales en pasado para narrar sucesos

• Palabras y frases que indican sucesión en una narración


(mientras, después, primero, nalmente)

• Palabras que indican relación de causa y efecto (porque, por eso,


como).

76
fi
fl
fl
:

fi
fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Conoce la función y los tipos de texto empleados en un


periódico

Temas de re exión

• Tipos de texto contenidos en un periódico

• Estructura de una nota periodística

Difundir noticias sobre sucesos de la • Organización del periódico


Participación social
comunidad. • Características y función de los resúmenes

A.E. Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo

Temas de re exión

• Tiempos y modos verbales empleados para reportar un suceso

• Frases adjetivas para indicar modo y tiempo (en la mañana de


hoy, a las 5:00 am, etcétera).

77
.

fl
fl
:

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la


información obtenida

Temas de re exión

• Información en reportes de encuestas

• Correspondencia entre el cuerpo del texto y las tablas o grá cas

• Características y función de las encuestas


Difundir los resultados de una
Participación social • Características y función de los reportes de encuesta
encuesta.
A.E. Emplea cuestionarios para obtener información, y reconoce la
diferencia entre preguntas cerradas y abiertas

Temas de re exión

• Diferencia entre preguntas cerradas y abiertas

• Signos de interrogación en preguntas

78
fl
fl
:

fl
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Español

Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de re exión

A.E. Identi ca las características y la función de los recetarios

Temas de re exión

Escribir un recetario de remedios


Participación social • Instrucciones de elaboración y uso en recetarios
caseros.
• Características y función de los textos instructivos (organización
de los datos, brevedad y precisión de las indicaciones, uso de
verbos en in nitivo o imperativo).

79
fi
fi
fl
:

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español

Competencias que se favorece


• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identi car las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Rasgos del per l de egres


• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y uidez, e interactuar en distintos
contextos sociales y culturales

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

80
fi
fi
o

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje
• Recursos grá cos de los carteles y su
función como material de apoyo
Exponer un tema de
Estudio Resume información para redactar
interés • Correspondencia entre encabezado,
textos de apoyo para una exposición. cuerpo del texto e ilustraciones en
textos.

• Características y función de los


• Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras
Escribir trabalenguas trabalenguas y juegos de palabras (similitud y complejidad de las palabras,
Literatura y juegos de palabras repetición, rima, entre otras)
para su publicación • Emplea rimas en la escritura de
trabalenguas y juegos de palabras. • Recursos para crear efectos sonoros en
trabalenguas y juegos de palabras.

81
fl
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Características y función de croquis


Elaborar
• Convenciones grá cas usadas en
descripciones de Describe trayectos a partir de la
Participación social croquis y mapas.
trayectos a partir del información que aparece en los croquis.
uso de croquis • Indicaciones para describir o Interpretar
trayectos.

• Identi ca las características y la


Elaborar un texto función de las monografías, y las
monográ co sobre retoma al elaborar un texto propio • Características y función de los textos
Estudio
pueblos originarios de monográ cos.
México • Escribe un texto monográ co que
muestra coherencia.

82
fi
fi
fi
fl

fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Características y función de los refranes

• Comprende el mensaje implícito y • Signi cado de los refranes


explícito de los refranes
Escribir narraciones a
Literatura • Mensaje implícito y explícito en un texto
partir de refranes • Identi ca los recursos literarios
• Recursos literarios (analogías,
empleados en los refranes.
metáforas, rimas y juegos de palabras),
empleados en los refranes.

83
fi
fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Características y función de los


instructivos
• Conoce las características de un
• Orden y coherencia de las instrucciones
instructivo e interpreta la
Escribir un instructivo
información que presenta • Verbos en in nitivo o en imperativo para
Participación social para elaborar
manualidades redactar instrucciones
• Describe el orden secuencial de un
procedimiento. • Numerales para ordenar
cronológicamente los pasos de un
procedimiento.

84
.

fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje
• Importancia de conocer el tema a
tratarse durante la entrevista
• Identi ca las características y la
función de la entrevista para
Realizar una • Preguntas para obtener la información
obtener información
Estudio entrevista para deseada (preguntas abiertas vs.
ampliar la información Preguntas cerradas)
• Recupera información a partir de
entrevistas. • Características y función de las
entrevistas.

• Emplea el ritmo, la modulación y la


entonación al leer poemas en voz
• Características y función de los poemas
Leer poemas en voz alta, para darles la intención
Literatura
alta deseada • Características y función de las
invitaciones.
• Identi ca las características y la
función de las invitaciones.

85
fi
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Características y función de la
Analizar la información información contenida en envases y
Identi ca los recursos de los textos
de productos para etiquetas
Participación social publicitarios y toma una postura crítica
favorecer el consumo
frente a ellos.
responsable • Características y función de los anuncios
publicitarios impresos.

• Información relevante contenida en


Escribir notas textos expositivos
Identi ca la función de las distintas
Estudio enciclopédicas para
partes de un texto expositivo.
su consulta • Características y función de textos
expositivos.

86
fi
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Características de los relatos en la


literatura mexicana: cuento, fábula y
leyenda

Escribir un relato a Reconoce elementos de las narraciones: • Estructura de las narraciones: estado
Literatura partir de narraciones estado inicial, aparición de un con icto y inicial, aparición de un con icto y
mexicanas resolución del con icto. resolución del con icto

• Tiempos verbales pasados para narrar


eventos: pretérito imperfecto, pretérito y
perfecto simple.

87
.

fl
fl
fl
.

fl
fl
EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Información requerida para el llenado de


formularios
Comprende la función e identi ca la
Explorar y llenar • Estructura y función de los formularios
Participación social información que usualmente se solicita
formularios de registro
en los formularios.
• Siglas y abreviaturas empleadas en
formularios.

Identi ca la utilidad de relatos


Conocer datos
biográ cos para conocer la vida de
biográ cos de un • Características y función de las
Literatura personajes interesantes
autor de literatura biografías.
infantil o juvenil

88
fi
fi
fi
.

fl
.

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Español


Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Estructura y función de las notas


periodísticas
• Identi ca los datos incluidos en una
nota periodística (sucesos y • Organización de la información en forma
agentes involucrados) de pirámide invertida (estructura para
Escribir notas
escribir organizando la información con
Participación social periodísticas para • Identi ca la organización de la
datos de mayor a menor importancia,
publicar. información y el formato grá co en
responde al qué, quién, cuándo, dónde,
las notas periodísticas
por qué y cómo)
• Redacta notas periodísticas breves.
• Uso de tercera persona para redactar
notas periodísticas.

89
fi
fi
.

fl
.

fi
EDUCACIÓN PRIMARI

Quinto Grado Español


Competencias que se favorece

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


• Identi car las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Rasgos del per l de egres

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y uidez, e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

90
fi
fi
o

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Español

Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

Usa palabras y frases que


• Sucesión y simultaneidad en los relatos
indican sucesión y
Escribir relatos históricos
simultaneidad, así como
Estudio históricos para
relación antecedente-
publicarlos. • Relaciones antecedente-consecuente en los
consecuente al redactar un sucesos relatados.
texto histórico.

• Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes


Identi ca las características de
Analizar fábulas y
Literatura las fábulas, y sus semejanzas • Características y función de las fábulas
refranes.
y diferencias con los refranes.
• Características y función de los refranes.

91
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Español

Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Identi ca las
características y la
Elaborar y publicar • Características y función de anuncios
función de las frases
a n u n c i o s publicitarios
publicitarias
publicitarios de
Participación social productos o • Frases sugestivas en anuncios escritos:
• Emplea diferentes
servicios que se brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías,
estrategias textuales para
ofrecen en su metáforas, comparaciones, rimas y juegos de
persuadir a un público
comunidad. palabras.
determinado al elaborar
un anuncio.

• Función y características de las citas


Buscar información
Identi ca la organización de bibliográ cas
en diversas fuentes
Estudio las ideas en un texto
para escribir un texto
expositivo. • Correspondencia entre títulos, subtítulos,
expositivo. ilustraciones y contenido del cuerpo del texto.

92
fi
fi
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Español

Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

Elaborar un
• Elementos de realidad y fantasía en relatos
compendio de Identi ca las características de orales (leyendas)
Literatura leyendas las leyendas.
• Características y función de las leyendas.

D i f u n d i r Produce textos para difundir


acontecimientos a información en su comunidad • Características y función de los boletines
Participación social
través de un boletín informativos
informativo.

O r g a n i z a r • Información que se presenta en cuadros


información en Elabora cuadros sinópticos y sinópticos y mapas conceptuales
Estudio textos expositivos mapas conceptuales para
resumir información. • Características y función de cuadros sinópticos y
mapas conceptuales.

93
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Español

Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Sentido literal y gurado de las palabras o frases


• Identi ca algunos de los
en un poema
recursos literarios de la
poesía • Recursos literarios empleados en la escritura de
Literatura Leer poemas. poemas (aliteración, repetición, rima,
• Distingue entre el
comparación y metáfora)
signi cado literal y
gurado en palabras o • Organización grá ca y estructura de los poemas
frases de un poema.
(distribución en versos y estrofas).

• Conoce la función y • Fundamentación de los argumentos a partir de


organización del debate datos
Expresar su opinión
Participación social fundamentada en un • Fundamenta sus • Función de los textos argumentativos
debate. opiniones al participar en
un debate. • Características y función del debate.

94
fi
fi
.

fi
.

fl
.

fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Español

Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

• Distinción entre datos, argumentos y opiniones


Escribir artículos de Identi ca la relación entre los
Estudio divulgación para su datos y los argumentos de un • Características y función de los artículos de
difusión. texto expositivo. divulgación.

• Diálogos y formas de intervención de un


Escribir una obra de
personaje en la trama
teatro con
Literatura Conoce la estructura de una
personajes de textos
obra de teatro. • Estructura y función de los guiones teatrales
narrativos. (trama, personajes, escenas, actos, entre otros).

• Características y función de encuestas


Reportar una Conoce la estructura y función
Participación social
encuesta. de un reporte de encuesta. • Características y función de los reportes de
encuesta.

95
fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Español

Prácticas sociales
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
del lenguaje

Elaborar retratos
Describe personajes
escritos de • Formas de describir personas en función de un
Literatura recuperando aspectos físicos y
personajes célebres propósito.
de personalidad.
para publicar.

Elaborar un tríptico
Reconoce la función de los
sobre la prevención
Participación social trípticos para difundir • Características y función de los trípticos.
del bullying en la
información.
comunidad escolar.

96
fl
EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Competencias que se favorecen:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identi car las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Rasgos del per l de egreso


• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y uidez, e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

97
fi
fi
:

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje
• Propósitos de los diferentes tipos de
reactivos en exámenes y cuestionarios
Elaborar guías de
Elabora guías de estudio con base • Forma de respuesta requerida en exámenes
autoestudio para la
Estudio en las características que identi ca y cuestionarios (explicaciones, descripciones,
resolución de
en exámenes y cuestionarios. relaciones causa-efecto)
exámenes.
• Estrategias para resolver ambigüedades en
preguntas y respuestas.
• Identi ca la diferencia en el
uso de la voz narrativa en la
Escribir biografías y biografía y la autobiografía • Características y función de los textos
Literatura autobiografías para biográ cos: biografía y autobiografía (uso de
compartir. • Emplea recursos literarios en la voz narrativa).
la escritura de biografías y
autobiografías.

98
fi
fi
fl
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Identi ca los elementos y la


organización de un programa
• Características y función del guion de radio
Elaborar un programa de radio
Participación social
de radio. • Organización de los programas de radio.
• Conoce la función y estructura
de los guiones de radio.

• Características y función de los reportajes.


Identi ca las características
Uso de las citas textuales
Escribir un reportaje generales de los reportajes y su
Estudio
sobre su localidad. función para integrar información • Función de la entrevista para recopilar
sobre un tema. información.

99
fi
fi
.

fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Identi ca las características de


los cuentos de misterio o • Características de los cuentos de misterio y
terror: estructura, estilo, terror: recursos literarios para crear tensión
Escribir cuentos de
personajes y escenario
Literatura misterio o de terror • Características del género literario
para su publicación. • Escriben cuentos de terror o (escenario, estructura, personajes y estilo de
suspenso empleando los cuentos de misterio y terror).
conectivos para dar suspenso.

100
fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Características y función de los textos


instructivos

• Marcas grá cas como ordenadores para


indicar una secuencia de actividades en
Elabora instructivos empleando los instructivos (numerales o viñetas)
Elaborar un manual de
Participación social modos y tiempos verbales
juegos de patio. • Verbos en instructivos
adecuados.
• Adjetivos y adverbios en instructivos

• Palabras que indican orden temporal:


primero, después, mientras, al mismo tiempo,
entre otros.

101
.

fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Características y función de los relatos


Escribir un relato Reconoce la función de los relatos
históricos
histórico para el acervo históricos y emplea las
Estudio
de la biblioteca de características del lenguaje formal • Características del lenguaje formal en relatos
aula. al escribirlos. históricos.

102
.

fl
EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Características de las obras de teatro


(semejanzas y diferencias con los cuentos)

• Recursos para crear características de nidas


Reconoce la estructura de una obra de personajes y escenarios en la obra de
de teatro y la manera en que se teatro a partir de los diálogos y las
Adaptar un cuento
Literatura diferencia de los cuentos acotaciones
como obra de teatro.

• Formato grá co de las obras de teatro

• Función de las acotaciones y la puntuación


para lograr un efecto dramático en obras de
teatro.

103
.

fi
fl
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Identi ca la estructura de las


Escribir cartas de cartas de opinión • Características y función de las cartas
Participación social opinión para su
formales y de opinión.
publicación. • Expresa por escrito su opinión
sobre hechos.

• Diferencias y semejanzas en el tratamiento


Producir un texto que de un mismo tema
Recupera información de diversas
Estudio contraste información
fuentes para explicar un tema.
sobre un tema • Relaciones de causa y consecuencia entre el
origen de un malestar y su tratamiento.

104
fi
fl
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Signi cado de los textos de la tradición oral


Conocer una canción
Comprende el signi cado de mexicana (canciones en lengua indígena)
Literatura de los pueblos
canciones de la tradición oral.
originarios de México. • Características y función de los carteles.

• Comunica ideas, sentimientos


y sucesos a otros a través de
• Características y función de las cartas
cartas
Escribir cartas personales
Participación social personales a familiares • Conoce la estructura de los
o amigos. • Características de los formularios para la
datos de las direcciones
apertura de una cuenta de correo electrónico.
postales y/o electrónicas del
destinatario y remitente.

105
fi
.

fl
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Español


Prácticas sociales del
Ámbito Aprendizajes esperados Temas de re exión
lenguaje

• Organización grá ca (verso y prosa) y temas


Emplea recursos literarios para que abordan diferentes tipos de poemas
Escribir poemas para
Literatura expresar sentimientos al escribir
compartir.
poemas. • Empleo de recursos literarios para expresar
sentimientos y emociones.

• Utilidad de los álbumes para conservar y


Elaborar un álbum de recordar información
Organiza un texto por secciones
Participación social recuerdos de la
temáticas.
primaria. • Estructura y función de los álbumes
(secciones, capítulos, apartados).

106
fl
fi
.

Matemáticas
NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los
Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior

107 durante el periodo extraordinario de recuperación.


EDUCACIÓN PRIMARIA
Primer Grado Matemáticas
Competencias que favorecen: Habilidades para clasi car, analizar, inferir, generalizar y abstraer.
Rasgo del per l de egreso Eje Aprendizajes esperados Contenidos
• Comprende conceptos y
procedimientos para resolver
problemas matemáticos • Utiliza numerales para indicar la

diversos y para aplicarlos en cantidad de objetos en una

otros contextos. colección.

• Tiene una actitud favorable • Lee, escribe y ordena • Contar, comparar y representar

hacia las matemáticas. números naturales hasta colecciones con el numeral


Eje: Número, 100 correspondiente
• Resuelve problemas aplicando álgebra y
estrategias diversas: observa, variación. • Resuelve problemas de • Resolver problemas que implican

analiza, re exiona y planea con suma y resta con números restar con apoyo de la recta

orden. naturales hasta 1000. numérica

• Obtiene evidencias que apoyen • Sumar cantidades descomponiendo

la solución que propone. en decenas y unidades los


sumandos.
• Explica sus procesos de
pensamiento.

108
.

fl
fi

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA
Primer Grado Matemáticas
Competencias que favorecen: Habilidades para clasi car, analizar, inferir, generalizar y abstraer.
Rasgo del per l de egreso Eje Aprendizajes esperados Contenidos
• Comprende conceptos y • Establecer relaciones de longitud
procedimientos para resolver entre diferentes objetos
problemas matemáticos • Estima, compara y ordena
diversos y para aplicarlos en • Compara el largo y el ancho de
longitudes, pesos y
otros contextos. guras para establecer relaciones
capacidades, directamente
entre ellas
y, el caso de las longitudes
• Tiene una actitud favorable
también con intermediario • Comparar y descomponer
hacia las matemáticas. guras
Forma, espacio
como rombo, trapecio y hexágono
y medida • Construye con guraciones
• Resuelve problemas aplicando en triángulos.
(magnitudes y utilizando guras
estrategias diversas: observa,
medidas). geométricas • Reproducir y comparar patrones
analiza, re exiona y planea con
orden. geométricos en una retícula
• Estima, compara y ordena
triangula
eventos usando unidades
• Obtiene evidencias que apoyen
convencionales de tiempo: • Identi car las semanas y los días
la solución que propone.
día, semana y mes. que forman un mes
• Explica sus procesos de
pensamiento.

109
fi
fi

fi
.

fl
.

fi
fi

fi
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA
Primer Grado Matemáticas
Competencias que favorecen: Habilidades para clasi car, analizar, inferir, generalizar y abstraer.
Rasgo del per l de egreso Eje Aprendizajes esperados Contenidos

• Identi car las preferencias de un


grupo de personas, a través de una
Fortalecer el pensamiento lógico, Análisis de consulta
Recolecta datos y hace registros
razonamiento inductivo, el deductivo datos
personales. • Utilizar tablas para registrar y
y el analógico (Estadística).
comunicar datos provenientes del
conteo.

110
fi
.

fi
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Grado Matemáticas


Rasgo del per l de egreso

• Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemático s diversos y para


aplicarlos en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.

• Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, re exiona y planea con
orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone

• Explica sus procesos de pensamiento.

Competencias que favorecen:

Habilidades para clasi car, analizar, inferir, generalizar y abstraer.

111
fi
fi

fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

• Juntar unidades, decenas y centenas para sumar


cantidades hasta 1000

• Lee, escribe y ordena números naturales • Utilizar estrategias propias para resolver problemas de
hasta 1000 suma y resta

Número álgebra y • Resuelve problemas de suma y resta con • Utilizar descomposiciones en centenas, decenas y
variación. números naturales hasta 1000 unidades para sumar cantidades

• Resuelve problemas de multiplicación con • Comprende el signi cado de multiplicar dos números de
números naturales menores que 10. una cifra en el cuadro de las multiplicaciones

• Identi car relaciones de sumas y restas de los


resultados en el cuadro de las multiplicaciones.

112
fi
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

• Identi car el círculo

Construye y describe guras y cuerpos • Explorar triángulos isósceles para generar diferentes
geométricos polígonos (triángulo, pentágono, hexágono)
Forma, espacio y medida
Estima compara y ordena eventos usando • Identi car al triángulo, trapecio, rombo, hexágono
(Figuras y cuerpos
unidades convencionales de tiempo, día, regulares en mosaicos
geométricos).
semana, mes y año
• Calcular el tiempo en años

• Ordenar la duración de eventos expresados en diversas


unidades de tiempo.

Análisis de datos • Recolectar datos y analizarlos para responder preguntas


Recolecta, registra y lee datos en tablas.
(Estadística) de interés de un grupo.

113
fi
fi
.

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Matemáticas


Rasgo del per l de egreso

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identi ca problemas, formula preguntas, emite juicios,
propone soluciones, aplica estrategia s y toma decisiones.

• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modi car, en
consecuencia, los propios puntos de vista.

Competencias que favorecen:

Habilidades para clasi car, analizar, inferir, generalizar y abstraer.

114
fi
fi

fi

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos
• Identi cación y uso de la división para resolver problemas
multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados
(suma, resta, multiplicación). Representación convencional de
• Resuelve problemas que
la división: a ÷ b = c
impliquen dividir mediante
diversos procedimientos. • Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del
orden de las centenas mediante diversos procedimientos
• Resuelve problemas que
Sentido numérico y (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por
implican multiplicar mediante
pensamiento algebraico 10, 20, 30, etcétera)
diversos procedimientos

• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos…)


• Resuelve problemas de reparto
para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
cuyo resultado sea una fracción
de la forma m/2n. • Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos,
etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de
repartos.

115
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

• Lectura y uso del reloj para veri car estimaciones de tiempo.


Resuelve problemas que implican la
Forma Espacio y Medida Comparación del tiempo con base en diversas actividades.
lectura y el uso del reloj.

• Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer


Lee información explícita o implícita
Manejo de la información en portadores diversos. información explícita de diversos portadores. (BIII,programa
2011)

116

fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Matemáticas


Rasgo del per l de egreso

• Interpretar o comunicar cantidades de distintas formas

• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados para resolver problemas aditivos y


multiplicativos

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identi ca problemas, formula preguntas, emite juicios,
propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.

Competencias que favorecen:

Resolución de problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y


resultados. Manejar técnicas eficientemente.

117
.

fi

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Matemáticas

Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Resuelve problemas que implican • Resolución de sumas o restas de números decimales en diversos
sumar o restar números decimales. contextos

Resuelve problemas que impliquen


• Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para dividir números de
dividir números de hasta tres cifras
hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.
entre números de hasta dos cifras.
Sentido numérico y • Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios,
pensamiento algebraico. quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de
fracciones mayores que la unidad.
(Números y sistemas de Identifica fracciones equivalentes,
numeración) mayores o menores que la unidad. • Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con
progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar
si un término pertenece o no a la sucesión.

118

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Matemáticas

Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Forma, espacio y medida.


• Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y
(Figuras y cuerpos) ángulos, identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos
Identifica fracciones equivalentes, triángulos.
mayores o menores que la unidad.
• Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y el
Medida
calendario.

• Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de


Identi ca fracciones de magnitudes la posición de otros dos
Sentido numérico y pensamiento continuas o determina qué
algebraico. fracción de una magnitud es una • Representación de fracciones de magnitudes continuas

parte dada. (longitudes, super cies de guras). Identi cación de la unidad,


dada una fracción de la misma.

Identi ca y representa la forma de • Identi cación de las caras de objetos y cuerpos geométricos, a
Figuras y cuerpos
las caras de un cuerpo geométrico. partir de sus representaciones planas y viceversa.

119
fi
fi
fi
fi

fi
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Matemáticas

Eje Aprendizajes esperados Contenidos

• Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de


ángulos con el transportador
Identi ca ángulos mayores o
• Comparación de super cies mediante unidades de medida no
menores que un ángulo recto.
Medida convencionales (reticulados, cuadrados o triangulares, por
Utiliza el transportador para medir
recubrimiento de la super cie con un misma unidad, no
ángulos.
necesariamente cuadrada, etc.

120
fi
fi
.

fi
)

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Matemáticas


Rasgo del per l de egreso
• Argumenta y razona al analizar situaciones.

• Identi ca problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones

• Aplica estrategias y toma decisiones.

• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modi car, en consecuencia,
los propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Competencias que favorecen:

Resolución de problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y


resultados. Manejar técnicas e cientemente.

121
fi
fi

fi

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Forma, espacio y medida Calcula el perímetro y el área de triángulos • Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del
y cuadriláteros triángulo y el trapecio.
(Figuras y cuerpos).

• Análisis de procedimientos para resolver problemas de


Resuelve problemas de valor faltante en los
proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a
que la razón interna o externa es un número
término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor
natural.
constante.
Identi ca problemas que se pueden resolver
con una división y utiliza el algoritmo
Sentido numérico y convencional en los casos en que sea • Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división

pensamiento algebraico necesario como operaciones inversas.

(Números y sistemas de
numeración)
Resuelve problemas que implican • Resolución de problemas en que sea necesaria la
conversiones entre unidades de medida de conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del
longitud, capacidad, peso y tiempo. litro y del kilogramo.

122
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos
• Identi cación de la regularidad en sucesiones con números
(incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión
aritmética, para encontrar términos faltantes

• Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de


• Resuelve problemas que implican
fracciones comunes con denominadores diferentes
sumar o restar números fraccionarios
• Uso de la expresión n/m para representar el cociente de
con igual o distinto denominador
una medida entera (n) entre un número natural (m): 2
• Usa fracciones para expresar pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera
cocientes de divisiones entre dos • Identi cación de la regularidad en sucesiones con números
Sentido numérico y números naturales que tengan progresión geométrica, para establecer si un
pensamiento algebraico término (cercano) pertenece o no a la sucesión
• Resuelve problemas que implican
(Números y sistemas de • Cálculo de la media (promedio). Análisis de su pertinencia
identi car la regularidad de sucesiones
numeración) respecto a la moda como dato representativo en
con progresión aritmética o geométric
situaciones diversas

• Resuelve problemas que implican • Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de


multiplicar números decimales por números decimales por números naturales, con el apoyo de
números naturales. la suma iterada

123
fi
fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Resuelve problemas que implican leer o


representar información en grá cas de • Análisis de las convenciones para la construcción de
Manejo de información.
barra grá cas de barras.

124
fi
s

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Matemáticas


Rasgo del per l de egreso
• Argumenta y razona al analizar situaciones.

• Identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones.

• Aplica estrategias y toma decisiones.

• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Competencias que favorecen:

Resolución de problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y


resultados. Manejar técnicas e cientemente.

125
fi

fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Sentido numérico y
pensamiento algebraico Resuelve problemas que involucran
• Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución
el uso de medidas de tendencia
de problemas.
(Números y sistemas de central (media, mediana y moda).
numeración)

Forma, espacio y medida Explica las características de


diversos cuerpos geométricos • Anticipación y comprobación de con guraciones geométricas que
(Figuras y cuerpos
(número de caras, aristas, etc.) y permiten construir un cuerpo geométrico.
usa el lenguaje formal.

126
)

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Resuelve problemas que implican


conversiones del Sistema • Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y
(Medida)
Internacional (si) y el Sistema Inglés las unidades más comunes del Sistema Inglés.
de Medidas.

Resuelve problemas que implican


• Identi cación y aplicación de la regularidad de sucesiones con
identi car la regularidad de
guras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como
sucesiones con progresión aritmética,
sucesiones especiales.
geométrica o especial.

Sentido numérico y
• Determinación de divisores o múltiplos comunes a varios
pensamiento algebraico.
números.
Resuelve problemas que implican
multiplicar o dividir números • Identi cación, en casos sencillos, del mínimo común múltiplo y el
fraccionarios o decimales con máximo común divisor.
números naturales.
• Resolución de problemas que impliquen una división de número
fraccionario o decimal entre un número natural.

127
fi
fi
fi
fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Matemáticas


Eje Aprendizajes esperados Contenidos

Sentido numérico y Resuelve problemas que implican • Resolución de problemas de comparación de razones, con base en
pensamiento algebraico. comparar dos o más razones. la equivalencia.

128
NOTA: el grado que se cursa actualmente
trabajará los Aprendizajes Esperados del
grado inmediato anterior durante el periodo
extraordinario de recuperación.

Conocimiento del Medio

129
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer grado Conocimiento del Medio Tercer periodo

Rasgos del per l de egres

• Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan curiosidad y necesidad de responder
preguntas. Los explora mediante la indagación, el análisis y la experimentación.

• Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y planea con orden. Obtiene
evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.

• Reconoce la importancia del cuidado del medioambiente.

• Identifica problemas locales y globales, así como soluciones que pueden poner en práctica (por ejemplo,
apagar la luz y no desperdiciar agua).

130
fi
o

EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer Grado Conocimiento del Medio

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Clasi ca animales y plantas y materiales a partir de las características que


Exploración de la naturaleza
identi ca con sus sentidos.

Mundo Natural

Reconoce las distintas partes del cuerpo y práctica hábitos de higiene y


Cuidado de la salud
alimentación para cuidar su salud.

Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en


Cuidado del medio ambiente
aquellas que ayudan a cuidarla.

Cultura y vida social

Interacciones con el entorno Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la
social convivencia en la escuela y la familia.

131
fi
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer Grado Conocimiento del Medio

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

Interacciones con el entorno Describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia


social con el uso de referencias temporales.

Cultura y vida social

Interacciones con el entorno Identi ca actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la
social distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

132
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado Conocimiento del Medio

Rasgos del per l de egres

• Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan curiosidad y necesidad de responder
preguntas. Los explora mediante la indagación, el análisis y la experimentación.

• Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, re exiona y planea con orden. Obtiene
evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.

• Reconoce la importancia del cuidado del medioambiente.

• Identi ca problemas locales y globales, así como soluciones que pueden poner en práctica (por ejemplo, apagar
la luz y no desperdiciar agua).

133
fi
fi
o

fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Grado Asignatura: Conocimiento del Medio

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

• Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la


noche y durante el año.
Exploración de la naturaleza

• Distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

• Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones


Cuidado de la salud
Mundo Natura para su cuidado.

• Identi ca el impacto de las acciones propias y de otros en el medio


Cuidado del medio ambiente
ambiente y participa en su cuidado

Interacciones con el entorno • Describe costumbres, tradiciones celebraciones y conmemoraciones del


social lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Interacciones con el entorno • Compara características de diferentes lugares y representa trayectos


Cultura y vida social
social cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

134
fi
l

Ciencias Naturales

NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los


Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior
135 durante el periodo extraordinario de recuperación.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Ciencias Naturales

Competencias que se favorece

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva cientí ca


• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la
prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Rasgos del per l de egreso


• Argumenta y razona al analizar situaciones, identi ca problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones,
aplica estrategias y toma decisiones.

• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modi car, en consecuencia, los propios puntos
de vista.

• Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y
saludable.

136

fi

fi
fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

¿Para qué me alimento y cómo me nutro


Argumenta la importancia del
Desarrollo humano y
consumo diario de alimentos de los • Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas;
cuidado de la salud
tres grupos representados en el cereales; leguminosas y alimentos de origen animal
Plato del Bien Comer y de agua
• Bene cios del consumo de alimentos de los tres grupos: obtención de
simple potable para el crecimiento y
nutrimentos y energía, y del agua simple potable: hidratación del
el buen funcionamiento del cuerpo.
cuerpo.

137
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

¿Para qué me alimento y cómo me nutro

• Proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos,


Explica la interacción de los
Biodiversidad y protección absorción y transporte de nutrimentos, y eliminación de desechos
sistemas digestivo, circulatorio y
del ambiente
excretor en la nutrición. • Participación en la nutrición del sistema digestivo: ingestión,
digestión, absorción y eliminación; el sistema circulatorio: absorción y
transporte, y el sistema excretor: eliminación.

138
?

EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

¿Por qué se mueve mi cuerpo y cómo

prevengo accidentes
Relaciona los movimientos de su
Biodiversidad y protección
cuerpo con el funcionamiento de los • Relación de huesos con músculos en el soporte y los movimientos del
del ambiente
sistemas nervioso, óseo y muscular. cuerpo

• El sistema nervioso como coordinador de los sistemas muscular y


óseo en la realización de movimientos: caminar, correr, saltar y bailar.
¿Cómo me cuido y evito el maltrato
Explica las medidas de higiene de
Desarrollo humano y • Relación de los órganos sexuales externos de mujeres y hombres
los órganos sexuales externos para
cuidado de la salud con el sistema excretor
evitar infecciones.
• Importancia de la higiene de los órganos sexuales.
Relaciona los cambios de estado
Cambio e interacciones en físico (líquido, sólido y gas) de los • Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los
fenómenos y procesos materiales con la variación de la materiales con la variación de la temperatura.
físicos temperatura.

139
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Ciencias Naturales

Competencias que se favorecen:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva cientí ca


• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Rasgos del Per l de egreso


• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones.

• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

• Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

140
fi

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

¿Cómo mejoro mi alimentación


Compara los alimentos que consume con
• Plato del Bien Comer, los grupos de alimentos y su
los de cada grupo del Plato del Bien
Desarrollo humano y cuidado de la aporte nutrimental
Comer, y su aporte nutrimental para
salud.
mejorar su alimentación. • Toma de decisiones conscientes encaminadas a
mejorar la alimentación personal.

¿En qué se parecen los hongos y las bacterias a las


plantas y los animales
Biodiversidad y protección del Identi ca que los hongos y las bacterias
ambiente • Comparación del crecimiento, de la nutrición y la
crecen, se nutren y reproducen al igual
reproducción de hongos y bacterias con las mismas
que otros seres vivos.
funciones vitales de plantas y animales

• Hongos y bacterias como seres vivos.

141
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

¿Qué efectos tienen la temperatura y los


microorganismos en los alimentos

• Experimentación con la temperatura, el tiempo y la


• Identi ca que la temperatura, el tiempo y
Cambio e interacciones en fenómenos acción de los microorganismos en la descomposición
la acción de los microorganismos in uyen
y procesos físicos. de los alimentos
en la descomposición de los alimentos.
• Relación de la descomposición de los alimentos con
la temperatura, el tiempo y la acción de los
microorganismos.

¿Qué es la fricción
Propiedades y transformaciones de
los materiales • Relaciona la fricción con la fuerza y • Causas y efectos de la fricción
describe sus efectos en los objetos.
• Importancia de la fricción en el funcionamiento de
máquinas.

142
fi
.

fl
?

EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes


esperados y las competencias

• Aplica habilidades, actitudes y valores de Preguntas opcionales


Conocimiento cientí co y la formación cientí ca básica durante la
conocimiento tecnológico en la Aplicación de conocimiento cientí co y tecnológico
planeación, el desarrollo, la comunicación
sociedad y la evaluación de un proyecto de su • ¿Cómo cultivar hongos comestibles en casa
interés en el que integra contenidos del
curso. • ¿Cómo aprovechar el efecto del calor para diseñar y
construir un juguete

• ¿Cómo funciona un juguete de fricción?

143
.

fi
fi
?

fi
?

EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado Ciencias Naturales

Competencias que se favorecen:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva cientí ca

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Rasgos del Per l de egreso

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identi ca problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y
toma decisiones.

• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modi car, en consecuencia, los propios puntos de vista

• Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

144

fi

fi
fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Ciencias Naturales


Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

Analiza sus necesidades ¿Me alimento de manera correcta


nutrimentales en relación con las
• Características de la dieta correcta: su ciente, equilibrada,
características de la dieta correcta
Desarrollo humano y cuidado de la salud inocua, variada, completa y adecuada
y las costumbres alimentarias de
su comunidad para propiciar la • Toma de decisiones conscientes para mejorar su
toma de decisiones que impliquen alimentación respecto a los bene cios del consumo de una
mejorar su alimentación. dieta correcta.

145
fi
?

fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Ciencias Naturales


Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

• Compara las características


básicas de los diversos
ecosistemas del país para
valorar nuestra riqueza ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos
natural
• Valoración de la riqueza natural del país
Biodiversidad y protección del ambiente • Analiza el deterioro de los
ecosistemas a partir del • Relación entre la satisfacción de necesidades básicas, los

aprovechamiento de recursos estilos de vida, el desarrollo técnico y el deterioro de la

y de los avances técnicos en riqueza natural en sociedades recolectora-cazadora,

diferentes etapas del agrícola e industrial.

desarrollo de la humanidad:
recolectora-cazadora,
agrícola e industrial.

146
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Ciencias Naturales


Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

• Distingue que al mezclar


materiales cambian sus ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas
propiedades, como olor,
• Diferenciación entre las propiedades que cambian y la
s a b o r, c o l o r y t e x t u r a ,
propiedad que permanece constante antes y después de
mientras que la masa
Cambio e interacciones en fenómenos y mezclar materiales
permanece constante
procesos físicos.
• Mezclas en la vida cotidiana
• Identi ca mezclas de su
entorno y formas de • Formas de separación de las mezclas: tamizado,
separarlas: tamizado, decantación y ltración.
decantación o ltración.

Propiedades y transformaciones de los


materiales • Identi ca las transformaciones de
• Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.
la electricidad en la vida cotidiana.

147
fi
fi
.

fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Ciencias Naturales


Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes


esperados y las competencias

Preguntas opcionales

Acciones para promover la salud


Aplica habilidades, actitudes y
valores de la formación cientí ca • ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en la comunidad
Conocimiento cientí co y conocimiento básica durante la planeación, el escolar para prevenir las adicciones
tecnológico en la sociedad desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su • Acciones para cuidar el ambiente

interés en el que integra


• ¿Cómo podemos contribuir a reducir el principal problema
contenidos del curso.
ambiental del lugar donde vivo

• Aplicación de conocimiento cientí co y tecnológico

• ¿Cómo podemos construir una lámpara de mano o un


timbre eléctrico?

148
fi
:

fi
.

fi
?

EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado Ciencias Naturales

Competencias que se favorecen


• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva cientí ca

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Rasgos del Per l de egreso

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identi ca problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones.
• Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modi car, en consecuencia, los propios puntos de vista.
• Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

149
fi

fi
fi
fi
.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos

Argumenta la importancia de la dieta


correcta, del consumo de agua simple Toma de decisiones de manera personal, informada,
potable, la activación física, el descanso y libre y responsable para practicar hábitos orientados
el esparcimiento para promover un estilo hacia un estilo de vida saludable.
de vida saludable.

¿Cómo funciona mi cuerpo


Desarrollo humano y cuidado de la salud.
Participación de distintos sistemas en el

Explica el funcionamiento integral del funcionamiento integral del cuerpo: el nervioso en la

cuerpo humano a partir de las coordinación; el inmunológico en la defensa; el

interacciones de sistemas. respiratorio en el intercambio de gases; el digestivo


en la nutrición; el circulatorio en el transporte; el
excretor en la eliminación, y el locomotor en el
movimiento.

150
?

EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos
¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi
salud sexual

Argumenta en favor de la detección • Conductas sexuales responsables: abstinencia,


oportuna de cáncer de mama y las retraso de la edad de inicio de la actividad
conductas sexuales responsables que sexual, uso del condón y reducción de número
Desarrollo humano y cuidado de la salud. inciden en su salud: prevención de de parejas sexuales
embarazos e infecciones de transmisión
• Implicaciones personales y sociales de los
sexual (ITS) como el virus de
embarazos, infecciones de transmisión sexual
inmunode ciencia humana (VIH).
(ITS) -en particular del virus del papiloma
humano (VPH) y el virus de inmunode ciencia
humana (VIH)-, en la adolescencia.

151
fi
?

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos
¿Cómo se obtiene la energía

Cambi e interacciones en fenómenos y Argumenta la importancia de la energía y • La energía y sus transformaciones en la


procesos físicos sus transformaciones en el mantenimiento escuela, la casa y la comunidad
de la vida y en las actividades cotidianas.
• Evaluación de los bene cios de la energía en
las actividades diarias y para los seres vivos.
¿Cómo uso la fuerza
Propiedades y transformaciones de los
• Efecto de la fuerza en el funcionamiento de las
materiales • Compara los efectos de la fuerza e
máquinas simples: palanca, polea y plano
el funcionamiento básico de las máquinas
inclinado
simples y las ventajas de su uso.
• Aprovechamiento de las máquinas simples en la
vida cotidiana.

152
o
.

fi
?

n
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado Ciencias Naturales
Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos
¿Cómo es el Universo

• Componentes básicos del Universo: galaxias,


estrellas, planetas, satélites y cometas, y sus
Describe los componentes básicos del
características: forma, ubicación y tamaño
Conocimiento cientí co y conocimiento universo y argumenta la importancia de las
tecnológico en la sociedad. aportaciones del desarrollo técnico en su • Aportación del desarrollo técnico para el
conocimiento. conocimiento del Universo: telescopios,
observatorios, estaciones y sondas espaciales

153
fi
?

Área de desarrollo personal y social: Educación


socioemocional y Formación Cívica y Ética

NOTA: el grado que se


cursa actualmente
trabajará los Aprendizajes
Esperados del grado
inmediato anterior
durante el periodo

154 extraordinario de
recuperación.

EDUCACIÓN PRIMARIA
Área de desarrollo personal y social:
Primero y segundo grado
Educación socioemocional
Rasgos del Per l de egreso
• Habilidades socioemocionales y proyecto de vida.

• Identifica sus cualidades y reconoce las de otros.

• Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo.

• Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos.

• Identifica sus cualidades y reconoce las de otros. Muestra autonomía.

• Colaboración y trabajo en equipo.

• Participa con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo.

155
fi

EDUCACIÓN PRIMARIA

Área de desarrollo personal y social:


Grados: 1ro. y 2do.
Educación socioemocional
Indicadores de logro educación socioemocional
1ro. 2do.
• Reconoce cuando está agitado y cuando está en calma. • Sostiene la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes

• objetos relacionados con los cinco sentidos, para identi car los efectos
Describe como se expresan ambos estados en el cuerpo, voz y
de la agitación y la tranquilidad.
conducta.

• Identi ca fortalezas personales que le ayudan a estar en calma, a


• Identi ca el nombre de distintas emociones.
aprender y a convivir con otros.

• Reconoce y expresa qué acciones generan bienestar y malestar en


• Identi ca di cultades y pide apoyo a alguien de su con anza.
diferentes escenarios.

156
fi
fi
fi
fi
fi

fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Área de desarrollo personal y social:


Grados: 1ro. y 2do.
Educación socioemocional
Indicadores de logro educación socioemocional
1ro. 2do.

• Identi ca las situaciones que le generan emociones a ictivas y no


• Utiliza, con apoyo de un mediador, técnicas para el control de
a ictivas, y las comparte con los demás.
impulsos provocados por emociones a ictivas.

• Utiliza de manera autónoma técnicas de atención y regulación de


• Identi ca las emociones que lo hacen sentir bien.
impulsos provocados por emociones a ictivas.

• Reconoce responsabilidades y acciones que le ayudan a valerse • Practica hábitos para fortalecer su capacidad de valerse por sí mismo
por sí mismo. en el ámbito personal, social y escolar.

157
fl
fi
fi
fl
fl
fl
EDUCACIÓN PRIMARIA

Área de desarrollo personal y social:


Grados: 1ro. y 2do.
Educación socioemocional
Indicadores de logro educación socioemocional
1ro. 2do.
• Reconoce lo que ya puede hacer por sí mismo que antes no
podía, y reconoce en los demás aspectos que le gustaría • Identi ca las causas y efectos en la toma de decisiones.
desarrollar.

• Reconoce cómo se sienten sus compañeros cuando alguien los trata


• Nombra cómo se siente cuando una persona lo trata bien o mal.
bien o mal.

• Identi ca situaciones en las que se ha sentido excluido o


• Reconoce y nombra aspectos que tiene en común con otras personas
maltratado y cuando ha participado en situaciones que han hecho
distintas a él.
sentir mal a alguien más.

158
fi
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Área de desarrollo personal y social:


Grados: 1ro. y 2do.
Educación socioemocional
Indicadores de logro educación socioemocional
1ro. 2do.

• Escucha las necesidades de sus compañeros cuando se presenta • Muestra disposición al dar y recibir ayuda de los demás para la
un con icto. realización de un proyecto en común.

• Establece un diálogo con apoyo de un adulto, con el propósito de


• Reconoce la importancia de ayudarse los unos a los otros.
llegar a un acuerdo o solución.

159
fl
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 3ro, 4to, 5to y 6to. Formación Cívica y Ética
Competencias que se favorece

• Conocimiento y cuidado de sí mismo

• Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

• Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

• Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Rasgos del per l de egreso


• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural
y lingüística

• Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera
colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se
esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos

• Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con
responsabilidad social y apego a la ley.

160
.

fi
n

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer grado Formación Cívica y Ética


Aprendizajes esperados Contenidos

Los derechos de la niñez en la comunida

Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el Cuáles son las principales actividades que realizan los niños en el lugar donde

cumplimiento de sus derechos. vivo. Cuáles son algunos de sus deberes. En el lugar donde vivo hay niños que
trabajan para contribuir a sus ingresos familiares. Por qué los niños no deben
trabajar. De qué manera deben respetarse los derechos de los niños.

Pertenecemos a varios grupos

Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que Quiénes son mis familiares, compañeros de escuela, amigos, vecinos o paisanos.
forma parte: familia, escuela, vecinos. Qué grupos comparto con ellos. Qué rasgos compartidos con las personas de los
grupos a los que pertenezco me dan identidad.

161

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer grado Formación Cívica y Ética


Aprendizajes esperados Contenidos

Nuestra aportación a la diversidad

Qué costumbres y tradiciones existen en el lugar donde vivo y en otros lugares de


mi entidad. Conozco a personas que pertenecen a un grupo étnico o que hayan
nacido en otro lugar de la entidad, del país o del mundo. Por qué es importante la
Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad
convivencia entre personas y grupos distintos
cultural del país
Las diferencias nos enriquecen
Argumenta contra situaciones de falta de equidad y
discriminación que observa en su entorno. Cuándo me han rechazado por ser diferente a los demás. Cuándo he rechazado a
alguien por ser diferente. De qué formas se expresa el rechazo a personas y
grupos. Qué puedo hacer cuando observo que las personas son rechazadas por
su edad, aspecto físico, etnia, lengua, género, estrato socioeconómico o lugar de
origen.

162
.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer grado Formación Cívica y Ética


Aprendizajes esperados Contenidos

Diferentes funciones de las normas y las leyes

Para qué sirven las normas y las leyes. Quién elabora las normas y leyes. Cómo
Identifica la importancia de la aplicación imparcial de las normas sería la convivencia sin ellas. Qué pasa cuando no todos las cumplen. Cuál es la
y las leyes en la protección de sus derechos, por parte de las función de las autoridades en el cumplimiento de las normas y leyes
autoridades.
Aprendiendo a ser democráticos
Promueve el establecimiento de acuerdos que concilian intereses
De qué manera se toman decisiones y acuerdos en su casa, escuela y localidad.
individuales y colectivos.
Quiénes participan. Por qué es importante considerar los puntos de vista e
intereses de las diferentes personas. Qué mecanismos se pueden emplear para
tomar decisiones que satisfagan a todos.

163

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer grado Formación Cívica y Ética


Aprendizajes esperados Contenidos

Con icto de intereses

Por qué las personas y los grupos pueden tener diferentes intereses. Qué pasa

Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los cuando sus intereses son contrarios. Por qué debemos convivir con todas las

intereses o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos personas, aunque no compartan nuestros intereses

Valora la convivencia pací ca y sus bene cios. Se vale pedir ayuda para resolver con ictos

Valora la existencia de opiniones y posturas diversas. Cuándo las personas involucradas en un con icto requieren de la ayuda, opinión,
consejo y mediación de otras para resolverlo. Por qué es importante poner en
práctica el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y el respeto en la solución de
con ictos.

164
fl
fl

fi
fl
fi
fl

EDUCACIÓN PRIMARIA

Grados: 4to, 5to y 6to. Formación Cívica y Ética

Ámbito: Aula. Aprendizajes esperados/ Contenidos

4° 5° 6°

Aprecia sus capacidades y Establece relaciones personales basadas en el


Valora los cambios en su desarrollo y respeta
cualidades al relacionarse con reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona
las diferencias físicas y emocionales.
otras personas. estereotipos.

Reconoce situaciones de riesgo y Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado


De ne acciones que contribuyen a un proyecto
utiliza medidas para el cuidado de de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el
de vida sano y seguro.
su salud e Integridad personal. bienestar Integral.

Regula su conducta con base en Aplica estrategias para el manejo y la manifestación de las
Expresa de forma asertiva sus emociones y
compromisos adquiridos de forma emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los
autorregula sus impulsos.
libre y responsable. demás.

165
fi
EDUCACIÓN PRIMARIA

Grados: 4to, 5to y 6to. Formación Cívica y Ética

Ámbito: Aula. Aprendizajes esperados/ Contenidos

4° 5° 6°

Propone medidas que contribuyan


Participa en acciones colectivas en favor de un Cuestiona las implicaciones del uso inadecuado de los
al uso racional de los recursos
ambiente equilibrado en su entorno próximo. recursos en el ambiente local y mundial.
naturales del lugar donde vive.

Cuestiona situaciones en las que


Participa en acciones para prevenir o erradicar Mani esta una postura crítica ante situaciones de
se mani esta cualquier tipo de
la discriminación. discriminación y racismo en la vida cotidiana.
discriminación.

Analiza las causas de con ictos Emplea el diálogo, la negociación y la Participa en la solución de con ictos, tomando en
cotidianos y propone mecanismos mediación como formas pací cas de resolución consideración la opinión de los demás y empleando
de solución pací ca. de con ictos. mecanismos de negociación y mediación.

166
fi
fl
fi
fi
fl
fi
fl
Subsecretaría de Educación Básic
Coordinación Académica

Educación Secundaria

Periodo de recuperación septiembre, octubre y noviembre 2021-2022


NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los

167 Aprendizajes esperados del grado inmediato anterior


durante el periodo extraordinario de recuperación.
a

Lengua materna - Español

168
Educación Secundaria
Primer grado Lengua materna I

Competencias que se favorecen

Lengua materna

• Competencias para el estudio, para la vida y para continuar aprendiendo fuera de la escuela; que lo
aprendido en la escuela tenga relevancia para vivir exitosamente en la sociedad actual.

• Movilización de saberes y competencias comunicativas al hablar, o escribir y la competencia motriz al


moverse. Movilizar simultáneamente las tres dimensiones que se entrelazan para dar lugar a una
competencia: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

169
I

Educación Secundaria
Lengua materna
Primer grado
SEGUNDO PERIODO
Prácticas sociales
Aprendizajes esperados Sesiones
del lenguaje
Entrevista a una persona relevante de su localidad

• Reconoce las características discursivas de la entrevista y los requisitos para sistematizarla


Participación y
por escrito
difusión de 3
información en la • Prepara la entrevista y distingue entre preguntas centrales y de apoyo
comunidad escolar.
• Elabora un texto que incluya la información recabada en la entrevista.
Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

• Organiza la presentación del tema con el apoyo de un guion que contenga:

·una introducción al tema que incluya una explicación sobre su relevancia; ·una lista de los
Intercambio oral de
aspectos más destacados; ·una conclusión. 3
experiencias y nuevos
conocimientos • Utiliza lenguaje formal y emplea recursos prosódicos y actitudes corporales adecuados
para establecer un buen contacto con la audiencia. Al participar como parte de la audiencia

• Escucha con atención.

170
.

Educación Secundaria
Lengua materna
Primer grado
SEGUNDO PERIODO
Prácticas sociales
Aprendizajes esperados Sesiones
del lenguaje
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

• Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del


Creaciones y juegos
lenguaje gurado. 3
con el lenguaje
poético. • Identi ca los propósitos sociales y los posibles sujetos participantes en la enunciación y
circulación de estos textos.

171
fi
fi

Educación Secundaria
Lengua materna
Primer grado
TERCER PERIODO
Prácticas sociales
Aprendizajes esperados Sesiones
del lenguaje
Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema especí co (amor, vida,
muerte, guerra...).
Lectura y escucha de
3
poemas y canciones. • Compara los recursos literarios utilizados en los poemas de diferentes épocas y los
asocia con los gustos estéticos y los temas relevantes de cada una.
Participa en la presentación pública de libros.

• Justi ca por qué eligió dicho material y expresa por qué invita a otros a leerlo.
Intercambio de
• Utiliza recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada de los textos y la
experiencias de 3
lectura. propia; por ejemplo, en palabras del autor, según, en contraste con, en mi opinión,
considero, etcétera.

• Construye un título breve y claro, relacionado con el tema y atractivo para el lector.

172
fi

fi
Educación Secundaria
Lengua materna
Primer grado
TERCER PERIODO
Prácticas sociales
Aprendizajes esperados Sesiones
del lenguaje
Escribe cartas formales.
Producción e
• Explora varios modelos de cartas formales, identi ca sus semejanzas y diferencias y, a
interpretación de
partir de ellas, reconoce sus características comunes de forma y contenido
textos para realizar 2
trámites y gestionar • Enlaza las oraciones de los párrafos empleando nexos: aunque, pero, sin embargo, en
servicios. cambio, por lo tanto, por lo que; expresiones como desde nuestro punto de vista,
consideramos que.

Reconocimiento de la Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.
diversidad lingüística y 3
• Identi ca las principales lenguas originarias que se hablan en México.
cultural.

Selecciona un texto narrativo para transformarlo en una obra de teatro y representarla.


Lectura, escritura y
esceni cación de • 3
Escribe diálogos que re ejan las características de los personajes, los con ictos que
obras teatrales. afrontan y el mundo social representado.

173
fi
fi
I

fl

fi
.

fl

Educación Secundaria

Segundo Grado Español

Competencias que se favorece

• Competencias para el estudio, para la vida y para continuar aprendiendo fuera de la


escuela; que lo aprendido en la escuela tenga relevancia para vivir exitosamente en la
sociedad actual.
• Resiliencia, innovación, sostenibilidad.
• Movilización de saberes y competencias comunicativas al hablar, o escribir y la
competencia motriz al moverse.
• Movilizar simultáneamente las tres dimensiones que se entrelazan para dar lugar a una
competencia: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

174

Educación Secundaria
Españo
Segundo Grado
PRIMER PERIODO
Prácticas sociales del
Aprendizajes esperados Sesiones
lenguaje
Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana
Lectura de narraciones de contemporánea.
diversos subgéneros. 3
• Explica las acciones y las características psicológicas de los personajes con base
Ámbito: Literatura. en sus intenciones, motivaciones, formas de actuar, y relaciones con otros
personajes.
Comprensión de textos para
adquirir nuevos Comparar una variedad de textos sobre un tema.
conocimientos 3
• Elabora una lista ordenada de preguntas para buscar información sobre un tema.
Ámbito: Estudio.
Producción e interpretación
Explora y escribe reglamentos de diversas actividades
de instructivos y
documentos que regulan la • Recupera lo que se sabe sobre las características de los reglamentos: la 2
convivencia. distribución del espacio y las marcas gráficas (letras, números, tipografía) en la
organización del texto.
Ámbito: Participación social.

175
l

Educación Secundaria
Españo
Segundo Grado
PRIMER PERIODO
Prácticas sociales del
Aprendizajes esperados Sesiones
lenguaje
Creaciones y juegos con el
lenguaje poético. Crea textos poéticos que jueguen con la forma gráfica de lo escrito.

• Reconoce la intención expresiva de poemas que juegan con la forma gráfica del 3
Ámbito: Literatura.
texto relacionándola con un contenido aludido en este.

Elaboración de textos que


presentan información
resumida proveniente de
Elabora resúmenes que integren información de varias fuentes.
diversas fuentes. 3
• Elabora resúmenes de acuerdo con el propósitos específicos.
Ámbito: Estudio.

176
l

Educación Secundaria
Españo
Segundo Grado
SEGUNDO PERIODO
Prácticas sociales del
Aprendizajes esperados Sesiones
lenguaje

Escribe un texto biográ co.


Intercambio escrito de
nuevos conocimientos • Elige un personaje y justi ca su elección. 3

Ámbito: Estudio. • Narra, de manera cronológica, la historia del personaje.

Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés.


Lectura y escucha de
poemas y canciones • Analiza el uso de distintas melodías y su relación con el contenido temático de la
3
canción.
Ámbito: Literatura.
• Identi ca diferentes subgéneros musicales, su mensaje, ideales, etcétera.

177
fi

fi
fi

Educación Secundaria
Españo
Segundo Grado
SEGUNDO PERIODO
Prácticas sociales del
Aprendizajes esperados Sesiones
lenguaje
Escritura y recreación de
narraciones. Transforma narraciones en historietas.

3
Ámbito: Literatura • Identi ca los recursos grá cos típicos de una historieta (cartel, globo, plano,
etcétera); distingue sus usos para contar una historia.

Análisis de los medios de Analiza el contenido de campañas o ciales.


comunicación 3
• Re exiona sobre la necesidad e importancia de campañas, como las relacionadas
Ámbito: Participación social. con el cuidado de la salud o del medioambiente.
Reconocimiento de la Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos
diversidad lingüística y hispanohablantes.
cultural 2
• Re exiona sobre la manera de expresarse entre compañeros y amigos como forma
Ámbito: Participación social. de identidad, cohesión y diferenciación de otros grupos sociales.

178
fl
fl
fi
.

fi
fi
Educación Secundaria
Españo
Segundo Grado
TERCER PERIODO
Prácticas sociales del
Aprendizajes esperados Sesiones
lenguaje
Producción e interpretación
de textos para realizar Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra-
trámites y gestionar venta o comerciales. 2
servicios.
• Reconoce la función de este tipo de documentos.
Ámbito: Participación social.

Lectura, escritura y
Recopila leyendas populares para representarlas en escena.
esceni cación de obras
teatrales. 3
• Identi ca las leyendas como un tipo de relato tradicional que fusiona un trasfondo
histórico con las representaciones simbólicas de una comunidad.
Ámbito: Literatura.

Participación y difusión de Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la
información en la comunidad escuela.
escolar. 2
• Reconoce la importancia de propiciar las actitudes de diálogo y de resolución de
Ámbito: Participación social. con ictos mediante campañas y otras formas de participación y difusión.

179
fl
fi
fi

Educación Secundaria
Españo
Segundo Grado
TERCER PERIODO
Prácticas sociales del
Aprendizajes esperados Sesiones
lenguaje
Participa en una mesa redonda sobre un tema especí co.
Intercambio oral de
experiencias y nuevos Al exponer
conocimientos. 3
• Busca y organiza información para preparar su participación en una mesa redonda.
Ámbito: Estudio
• Formula preguntas para exponerlas en la ronda de preguntas y respuestas.
Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.
Intercambio de experiencias
de lectura. • Selecciona, entre los textos que ha escrito a lo largo del ciclo escolar, el que más le
2
guste.
Ámbito: Estudio
• Prepara la lectura en voz alta.

180

fi

Matemáticas
NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los
Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior
durante el periodo extraordinario de recuperación.

181
Educación Secundaria

Primer Grado Matemáticas

Competencias que se favorecen:

• Resolver problemas de manera autónoma


• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados, Manejar técnicas e cientemente.

182

fi
Educación Secundaria
Primer Grado Matemáticas
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS Sesiones Cuadernillo

Número, álgebra y Adición y Resuelve problemas de suma y resta con números enteros,
6 Septiembre
variación sustracción fracciones y decimales positivos y negativos.

Número, álgebra y Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y


5 Septiembre
variación división decimales y de división con decimales.

Patrones, guras
Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de
Número, álgebra y geométricas y
sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la 8 Nov/Dic
variación expresiones
sucesión que representan.
equivalentes

Número, álgebra y Resuelve problemas mediante la formulación y solución


Ecuaciones 10 Nov/Dic
variación algebraica de ecuaciones lineales.

Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de


5 Octubre
triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
Forma, espacio y Magnitudes y
medida medidas Octubr
Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un
6
triángulo o un cuadrilátero desarrollando y aplicando fórmulas.

183
e

fi
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado Matemáticas

Competencias que se favorecen:

• Resolver problemas de manera autónoma


• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas e cientemente.

184
fi

Educación Secundaria
Segundo
Matemáticas
Grado
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS Sesiones Cuadernillo

Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación y división con números


7 Septiembre
división enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Multiplicación y Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima


4 Septiembre
división raíces cuadradas.

I. Número, álgebra y
Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad
variación
inversa, a partir de sus representaciones tabular, grá ca y
Funciones algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con 8 Nov/Dic
este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros
contextos.

Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica


Ecuaciones 10 Nov/Dic
de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

185
fi
Educación Secundaria
Segundo
Matemáticas
Grado
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS Sesiones Cuadernillo

II. Forma, espacio y Figuras y cuerpos Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la
6 Octubre
medida. geométricos. construcción de polígonos regulares.

Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media


aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un
III. Análisis de datos. Estadística 5 Octubre
conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis
de los datos en cuestión.

186
C i e n c i a s

NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los


Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior
durante el periodo extraordinario de recuperación.

187
Educación Secundaria

Primer Grado Ciencias


Competencias que se favorecen:

• Competencias para el estudio, para la vida y para continuar aprendiendo fuera de la escuela, de forma que lo aprendido en la
escuela tenga relevancia para vivir exitosamente en la sociedad actual.

Rasgos del per la de egreso


• Identi ca una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos.

• Se informa en distintas fuentes. Indaga aplicando principios del escepticismo informado.

• Formula preguntas de complejidad creciente.

• Realiza análisis y experimentos.

• Sistematiza sus hallazgos.

• Construye respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos.

• Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales.

188
fi
fi

Educación Secundaria

Primer Grado Ciencias y Tecnología. Biología

EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Propiedades Identi ca a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.

Materia, energía e In ere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la


Interacciones
interacciones competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Identi ca las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared


Naturaleza macro, micro y submicro
celular, membrana, citoplasma y núcleo).

Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del


cuerpo.

Sistemas del cuerpo humano y salud Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las
Sistemas características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la
adolescencia.

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en


Ecosistemas
función de la fuente primaria y las cadenas tró cas.

189
fi
fi
fi
fi
Educación Secundaria

Primer Grado Ciencias y Tecnología. Biología

EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud


Biodiversidad
y el medioambiente.

Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base


Diversidad, continuidad y en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en
Tiempo y cambio
cambio el tiempo (relación entre el medioambiente, las características
adaptativas y la sobrevivencia).

Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas,


Continuidad y ciclos
genes y ADN.

190
Educación Secundaria
Segundo Grado Ciencias
Competencias que se favorece
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva cientí ca

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevenció

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Per l de egreso
• Identi ca una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos.

• Se informa en distintas fuentes.

• Indaga aplicando principios del escepticismo informado.

• Formula preguntas de complejidad creciente.

• Realiza análisis y experimentos.

• Sistematiza sus hallazgos.

• Construye respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos.

• Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales.

191
fi
fi

fi
.

Educación Secundaria

Segundo Grado Física

EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para


representar la estructura de la materia.
Propiedades
Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el
modelo de partículas.

Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas


Interacciones
como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
Materia, energía e interacciones
Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia
Naturaleza macro, micro y submicro
y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y


Fuerzas
reconoce distintos tipos de fuerza.

Energía Analiza el calor como energía.

192
Educación Secundaria

Segundo Grado Física

EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que


Sistemas del cuerpo humano y salud
se aplican en el campo de la salud.

Sistemas

Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en


Sistema Solar
la caída

Diversidad, continuidad y cambio Tiempo y cambio Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

193
F o r m a c i ó n C í v i c a y É t i c a

NOTA: el grado que se cursa actualmente trabajará los


Aprendizajes Esperados del grado inmediato anterior

194 durante el periodo extraordinario de recuperación.


Educación Secundaria

Primer Grado Formación Cívica y Ética

Competencias que se favorecen:

• Conocimiento y cuidado de sí mismo, ejercicio responsable de la libertad

• Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad

• Convivencia pací ca y solución de con ictos

195
fi

fl
.

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Primer Grado
PRIMER PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones
• Comprende los cambios físicos y emocionales que
experimenta durante la adolescencia y valora las
2
implicaciones personales que trae consigo el ejercicio
temprano de su sexualidad.
• Identidad personal y
cuidado de sí. • Respeta la diversidad de expresiones e identidades
• Conocimiento y 2
cuidado de sí. juveniles.
• Sujeto de derecho y
dignidad humana.
• E j e r c i c i o
responsable de • Reconoce que es una persona con dignidad y derechos
• La libertad como valor y
la libertad. humanos y se organiza con otras personas para promover 2
derecho humano
un trato respetuoso.
fundamental.

• Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia


de personas y grupos como una condición para fortalecer 2
su autonomía.

196

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Primer Grado
SEGUNDO PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• Re exiona sobre los grupos de pertenencia de los


• Valoración de la diversidad, no
adolescentes y su papel en la conformación de 2
discriminación e interculturalidad.
identidades juveniles.
• Sentido de
pertenencia y
• Analiza situaciones de la vida social y política de México
valoración de la • Igualdad y perspectiva de género. 2
a la luz del derecho a la igualdad.
diversidad

• Convivencia • Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores,


pací ca y • Cultura de paz. actitudes, comportamientos y estilos de vida basados en 2
solución de el respeto a la vida y el rechazo a todo tipo de violencia.
con ictos.
• Comprende los elementos que intervienen en un con icto
• Formas de hacer frente al conflicto. 2
y crea las condiciones básicas para solucionarlo.

197
fl
fl
fi
.

fl
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Primer Grado
TERCER PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• Identi ca las características generales de las


• Criterios para la construcción y aplicación de
leyes y su importancia para la organización 2
las normas y leyes para la vida democrática.
• Sentido de social y política de un país.

justicia y apego
a la legalida

• Democracia y
participación
• Reconoce la forma de organización del
ciudadana. • La democracia como forma de organización
gobierno democrático, así como las
social y política: principios, mecanismos, 2
atribuciones y responsabilidades de los
procedimientos e instituciones.
representantes populares.

198
fi
d

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Primer Grado
TERCER PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• La democracia como base para la re exión


• Valora el ser ciudadano en un gobierno
sobre asuntos que nos afectan, la toma de
democrático para involucrarse en procesos 2
decisiones en función del bien común y la
de toma de decisiones.
• Sentido de actuación conforme a ello.

justicia y apego
a la legalida

• Democracia y
• Valora la participación social y política
participación
• Participación ciudadana en las dimensiones responsable, informada, crítica y
ciudadana.
política, civil y social, y sus implicaciones en comprometida, y participa colectivamente 2
la práctica para in uir en las decisiones que afectan su
entorno escolar y social.

199
fl
d

fl
Educación Secundaria

Segundo Grado Formación Cívica y Ética

Competencias que se favorecen:


• Conocimiento y cuidado de sí mismo.

• Ejercicio responsable de la libertad

• Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad

• Convivencia pací ca y solución con ictos.

• Sentido de justicia y apego a la legalidad

• Democracia y participación ciudadana.

200
fi
.

fl

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Segundo Grado
PRIMER PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• Construye una postura crítica ante la difusión de


información que promueven las redes sociales y
• Identidad personal y cuidado de sí. 2
medios de comunicación y que in uyen en la
construcción de identidades.
• Conocimiento y
cuidado de sí
• Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo
• Sujeto de derecho y dignidad
• Ejercicio y exige su derecho a la protección de la salud 2
humana.
responsable de la integral.

libertad.

201
.

fl
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Segundo Grado
PRIMER PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones
libertad.
• Criterios para el ejercicio • Analiza críticamente información para tomar
responsable de la libertad: la decisiones autónomas relativas a su vida como
4
dignidad, los derechos y el bien adolescente (sexualidad, salud, adicciones,
común. educación, participación).

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Segundo Grado
SEGUNDO PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• Identidad colectiva, sentido de • Valora la in uencia de personas, grupos sociales y


2
pertenencia y cohesión social. culturales en la construcción de su identidad personal.

202
fl
a

EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Segundo Grado
SEGUNDO PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• Analiza las implicaciones de la equidad de género en


• Igualdad y perspectiva de
Sentido de pertenencia situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, 2
género
y valoración de la noviazgo, estudio.
diversidad
• Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones
Convivencia pací ca y
• Cultura de paz. y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos 2
solución de con ictos.
y pueblos o naciones.

• Promueve la postura no violenta ante los con ictos


• Los con ictos
como un estilo de vida en las relaciones interpersonales 2
interpersonales y sociales.
y en la lucha social y política.

203
fl
.

fl
fi
a

fl
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formación Cívica y Étic
Segundo Grado
TERCER PERIODO
Eje formativo Tema Aprendizaje esperado Sesiones

• Identidad colectiva, sentido de • Valora la in uencia de personas, grupos sociales y


2
pertenencia y cohesión social. culturales en la construcción de su identidad personal.

• Sentido de • Analiza las implicaciones de la equidad de género en


• Igualdad y perspectiva de
pertenencia y situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, 2
género
valoración de la noviazgo, estudio.
diversidad
• Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones
• Convivencia
• Cultura de paz. y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos 2
pací ca y solución
y pueblos o naciones.
de con ictos.

• Promueve la postura no violenta ante los con ictos


• Los con ictos
como un estilo de vida en las relaciones interpersonales 2
interpersonales y sociales.
y en la lucha social y política.

204
fi
fl
fl
.

fl
a

fl
SINALOA
GOBIERNO DEL ESTADO

Subsecretaría de Educación Básica


Coordinación Académica
2021-2022

205

También podría gustarte